X

E140 : Clorofilas y Clorofilinas

Características de las Clorofilas y Clorofilinas

    Identificación de las Clorofilas y Clorofilinas:

  • Nombre UICPA: magnesium;16-ethenyl-11-ethyl-3-methoxycarbonyl-12,17,21,26-tetramethyl-22-[3-oxo-3-[(E)-3,7,11,15-tetramethylhexadec-2-enoxy]propyl]-23,24,25-triaza-7-azanidahexacyclo[18.2.1.15,8.110,13.115,18.02,6] hexacosa-1(23),2(6),4,8(26),9,11,13(25),14,16,18(24),19-undecaen-4-olate
  • Sinónimos: clorofila, clorofila de magnesio, feofitina de magnesio.
  • N° CAS: 1406-65-1
  • N° ECHA: 100.014.364
  • N° CE: 215-800-7 ; 207-536-6 ; 208-272-4
  • Código ATC:
  • PubChem: 6449992
  • ChEBI: 28966
  • FEMA:
  • SMILES: CCC1=C(C2=NC1=CC3=C(C4=C(C(C(=C4[N-]3)C5 =NC(=CC6=NC(=C2)C(=C6C)C=C)C(C5CCC(=O) OCC=C(C)CCCC(C)CCCC(C)CCCC(C)C)C)C(=O)OC)[O-])C)C.[Mg+2]
  • InChl: 1S/C55H73N4O5.Mg/c1-13-39-35(8)42-28-44-37(10)41(24-25-48(60)64 -27-26-34(7)23-17-22-33(6)21-16-20-32(5)19-15-18-31 (3)4)52(58-44)50-51(55(62)63-12)54(61)49-38(11)45 (59-53(49)50)30-47-40(14-2)36(9)43(57-47)29-46(39) 56-42;/h13,26,28-33,37,41,51H,1,14-25,27H2,2-12H3,(H-,56,57,58,59,61);/q-1;+2/p-1/b34-26+;

Propiedades químicas:

  • Fórmula: C55H72MgN4O5
  • Masa molar: 893,5 g/mol
  • pKa:

Propiedades físicas:

  • T° Fusión:
  • Solubilidad: poco soluble en agua; soluble en soluciones ácidas; muy soluble en álcalis; insoluble en benceno, acetona, cloroformo y éter

Propiedades bioquímicas:

  • Codones:
  • pH isoeléctrico:
  • Aminoácido esencial:
  • Ocurrencia en vertebrados:

Propiedades ópticas:

  • Poder rotatorio:

Precauciones:

  • SIMDUT:

Todo sobre la invertasa: descripción, historia, producción, ventajas y aplicaciones

El E140 es un aditivo alimentario también conocido como “clorofilas y clorofilinas”. Este colorante de origen natural se extrae de plantas verdes como espinacas u ortigas. Sirve para dar un tono verde a diversos productos alimenticios, especialmente a aquellos que carecen de color, para mejorar su apariencia visual.

Descripción del E140

El número de código E140 designa un grupo formado por dos colorantes naturales diferentes utilizados principalmente en la industria agroalimentaria. Permiten modificar la coloración de alimentos como bebidas no alcohólicas, helados, confitería o chicles.

Las clorofilas, codificadas como “E140(i)”, son pigmentos verdes que existen en las plantas y les confieren ese color característico. Provienen de fuentes vegetales como la alfalfa y las hojas de menta o espinaca. Estas sustancias se presentan en forma de sólidos cerosos cuyo tono varía de verde oliva a verde oscuro. Emiten un olor característico.

Las clorofilinas, derivadas de la clorofila y designadas por el código E140(ii), sufren una modificación química. Esto les permite producir diferentes tonalidades de color, desde verde hasta marrón. Este código E140(ii) se aplica a la sal de potasio o sodio que proviene de la saponificación de los pigmentos clorofílicos. Se eliminan sustancias de este derivado, principalmente los ésteres metílicos y los ésteres de fitol. Los grupos ácidos también se neutralizan. Estos procesos tienen como objetivo producir las sales básicas.

Las materias colorantes de la clorofila son esencialmente la clorofila con magnesio y la feofitina. La extracción del E140 a partir de materias vegetales se realiza con la ayuda de disolventes. En el momento en que éste se elimina, el magnesio se separa parcial o totalmente, provocando así la formación de feofitina. El tono de verde depende del contenido de magnesio coordinado.

El proceso de extracción de la clorofila se realiza a partir de tallos jóvenes o tejidos verdes de las hojas. Para romper las células, la planta se tritura con arena. Luego, la mezcla triturada se macera en un disolvente como acetona o alcohol. El líquido se tiñe rápidamente de un verde intenso. La solución obtenida corresponde a clorofila bruta, una mezcla de diversos pigmentos que pueden separarse mediante otros métodos.

Por ejemplo, es posible añadir benceno a esta solución. Luego conviene agitar bien y dejar reposar. El benceno coloreado de verde, que contiene los pigmentos verdes, aparecerá en la capa superior. En la parte inferior, mezclados con el alcohol, se encuentran los pigmentos carotenoides amarillos y naranjas.

Historia del E140

El descubrimiento de la clorofila tuvo lugar en 1817. Dos químicos franceses pudieron aislarla de las hojas de plantas verdes. Se trata de Pelletier (1788-1842) y Caventou (1795-1877). Este último desarrolló métodos capaces de aislar este pigmento. Estos se basan en el uso de sustancias que sirven como diluyentes y también permiten aislar otras sustancias como la quinina, la colchicina o la cafeína.

Según las especificaciones de la Comisión Europea, solo algunos disolventes pueden utilizarse para producir E140 como aditivo alimentario. Se trata del hexano, acetona, propanol-2, metiletilcetona, etanol, diclorometano, metanol y anhídrido carbónico.

Sin embargo, aunque están autorizados, estos productos deben dosificarse correctamente. Así, la cantidad máxima tolerada de diclorometano es de 10 mg/kg, frente a 50 mg/kg para los demás disolventes, ya sean utilizados por separado o en combinación. Ninguno de ellos debería contener más de 1 mg/kg de cadmio, 1 mg/kg de mercurio, 5 mg/kg de plomo y 3 mg/kg de arsénico.

Además, el grupo científico de la EFSA (Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria) ha estipulado que estas normas necesitan actualizaciones. Investigaciones sobre el origen de este aditivo han demostrado que podría contener micotoxinas, pesticidas, alérgenos, fitotoxinas o incluso fitoestrógenos. Sería necesario incluir estas sustancias en las especificaciones del E140(i) y especificar en estas últimas los niveles recomendados para evitar posibles efectos secundarios.

e140-chlorophylles-et-chlorophyllines

Estructura del E140

La fórmula química de la clorofila es C55H72MgN4O5, mientras que la de la clorofilina es C55H70MgN4O6. Se trata de un núcleo tetrapirrólico con un átomo de magnesio en el centro. A este último se unen radicales laterales sostenidos por núcleos pirrol. El fitol, en forma de larga cola, confiere a la molécula la apariencia de una cometa. Su cabeza, hidrófila, está representada por el núcleo tetrapirrólico de 1 µ de largo. Su cola, hidrófoba, es el fitol de 2 µ.

Propiedades ópticas del E140

Cuando se observa a la luz y a través de un material transparente, la clorofila obtenida tras una extracción con alcohol presenta un tono verde brillante. Sin embargo, el rayo luminoso devuelto por esta solución es de color rojo oscuro. Se ha analizado el espectro de una de estas luces. El estudio ha demostrado la ausencia de ciertas radiaciones luminosas y la aparición de una banda negra en su lugar.

La conclusión es la presencia de una gran zona de absorción de 600 mµ en el rojo, de dos bandas en el anaranjado así como de una zona apagada de 400 a 450 mµ en el azul índigo. Esta última está en realidad constituida por numerosas pequeñas rayas.

Las soluciones purificadas de E140 presentan diferentes bandas de absorción, cuyas principales subsisten en el azul índigo y el rojo. El verde carece de ellas. La luz y la energía luminosa conferida por las radiaciones son captadas al mismo tiempo.

Se han deducido las siguientes constataciones. La clorofila y la clorofilina no utilizan exactamente las mismas radiaciones. Las absorciones en el rojo son menos intensas que en el azul. Ni una ni otra toman energía en el verde.

El lugar del E140 en la nutrición

El E140 es un pigmento verde que se encuentra en plantas verdes, ciertas bacterias y algas. El Codex Alimentarius estipula que este colorante puede añadirse a ciertos alimentos, de conformidad con las buenas prácticas de fabricación. He aquí la lista de alimentos concernidos:

  • bebidas alcohólicas o no;
  • bebidas a base de leche;
  • caldos y sopas;
  • mostazas, vinagres, salsas y productos similares;
  • condimentos, aderezos y edulcorantes de mesa;
  • especias y levaduras;
  • leches y sus derivados;
  • quesos y productos idénticos;
  • cremas y sus equivalentes;
  • postres lácteos;
  • helados de consumo;
  • materias grasas y postres a base de estas sustancias;
  • cereales para desayuno;
  • productos a base de cereales y almidón;
  • emulsiones grasas;
  • alimentos dietéticos;
  • complementos alimenticios;
  • confitería;
  • aperitivos;
  • fideos y pastas;
  • productos de panadería;
  • huevos y productos a base de huevo;
  • carnes;
  • pescados y los diferentes productos de la pesca;
  • frutas procesadas.

Las verduras, así como los alimentos a base de verduras, también forman parte de la lista.

De acuerdo con la normativa vigente, la presencia del colorante alimentario debe indicarse en la etiqueta.

Aplicaciones del E140

El uso del E140 presenta numerosas ventajas:

Una coloración natural

Como el colorante se extrae de las hojas verdes de las plantas, constituye una opción natural en comparación con los pigmentos sintéticos.

Seguridad alimentaria

Las clorofilas y clorofilinas han sido objeto de numerosos estudios. Estos han demostrado que son aptas para el consumo humano. Las autoridades sanitarias las aprueban como aditivos alimentarios.

Efecto antioxidante

El E140 posee propiedades antioxidantes que son útiles para proteger las células del organismo contra los radicales libres. Participan en el mantenimiento de una buena salud y en la prevención de ciertas patologías.

Acción desintoxicante

La clorofila y la clorofilina pueden unirse a sustancias indeseables. Al hacerlo, favorecen su eliminación y la de las toxinas.

Propiedades estimulantes del tracto digestivo

Gracias a sus propiedades estimulantes, el E140 facilita la digestión. También alivia trastornos gastrointestinales como dolores de estómago y flatulencias.

Volver arriba

Buscar productos

El producto se ha añadido a su cesta