X

E132: Indigotina, Carmín de índigo

Características del E132

    Identificación del E132:

  • Nombre UICPA: 2-(3-hidroxi-5-sulfonato-1 H -indol-2-il) -3-oxoindol-5-sulfonato de disodio
  • Sinónimos: indigotina, carmín de índigo
  • N° CAS: 860-22-0
  • N° ECHA: 100.011.572
  • N° CE: 212-728-8
  • Código ATC: V04CH02
  • PubChem: 2723854
  • ChEBI: 31695
  • FEMA:
  • SMILES: C1=CC2=C(C=C1S(=O)(=O)[O-])C(=C(N2)C3=NC4 =C(C3=O)C=C(C=C4)S(=O)(=O)[O-])O.[Na+].[Na+]
  • InChl: 1S/C16H10N2O8S2.2Na/c19-15-9-5-7(27 (21,22)23)1-3-11(9)17-13(15)14-16(20)10-6- 8(28(24,25)26)2-4-12(10)18-14;;/h1 -6,17,19H,(H,21,22,23)(H,24,25,26);;/q;2*+1/p-2

Propiedades químicas:

  • Fórmula: C16H8N2Na2O8S2
  • Masa molar: 466,353 ± 0,026 g/mol, con C = 41,21 %, H = 1,73 %, N = 6,01 %, Na = 9,86 %, O = 27,45 % y S = 13,75 %
  • pKa:

Propiedades físicas:

  • T° Fusión: 300 °C
  • Solubilidad: 10 g·L-1 en agua a 25 °C; 9 mg/ml en éter monometílico de etilenglicol; 3 mg/ml en etanol

Propiedades bioquímicas:

  • Codones:
  • pH isoeléctrico:
  • Aminoácido esencial:
  • Ocurrencia en vertebrados:

Propiedades ópticas:

  • Poder rotatorio:

Precauciones:

  • SIMDUT:

Todo sobre el E132: sus características, estructura, aplicaciones y efectos secundarios

El E132 es un colorante sintético conocido como “carmín de índigo” o “indigotina”.

Se utiliza en diversos alimentos y suplementos alimenticios para darles un color azul.

En medicina, este colorante azul se emplea como agente de diagnóstico en pruebas de función renal.

Características del E132

El E132 es un colorante sintético que proviene de la industria petroquímica. Es una reproducción artificial del colorante natural extraído de la planta de índigo, que pertenece a la familia de los indigoides. En forma de polvo o pequeños cristales azules, se utiliza principalmente para colorear diversos productos de consumo. Este compuesto soluble en agua, también llamado “carmín de índigo” o “indigotina”, está aprobado por la Unión Europea y Estados Unidos como colorante alimentario.

El color de esta sustancia cambia de azul a amarillo según el nivel de pH.

Estructura química de la indigotina

El E132, con la fórmula C16H8N2Na2O8S2, tiene un peso molecular de 466,36 g/mol. Su estructura química está representada por dos grupos esenciales:

  • Un grupo cromóforo, un sistema combinado de un enlace C=C que es reemplazado por dos grupos NH y dos grupos C=O. Este confiere a la sustancia su color distintivo.
  • NaSO3 que permite la disolución del compuesto en agua.

La estructura del E132 se distingue de la del índigo de origen vegetal por dos grupos sulfatos en las posiciones 5 y 5′.

Aplicaciones del E132

El uso del carmín de índigo es muy común en numerosas industrias.

En la industria alimentaria

Se utiliza como colorante alimentario sintético en diversos productos, tales como:

  • confitería;
  • pastelería;
  • bebidas gaseosas envasadas en recipientes de vidrio;
  • helados;
  • yogures aromatizados;
  • productos procesados a base de patata;
  • mermeladas;
  • pescados ahumados;
  • queso industrial aromatizado.

También figura entre los ingredientes de la mostaza y de ciertos licores. La indigotina también se emplea, sola o combinada con otros colorantes, para colorear licores.

La norma general sobre aditivos alimentarios regida por la Comisión del Codex Alimentarius autoriza su uso entre 50 y 450 mg/kg en bebidas y alimentos.

e132-indigotine-carmin-indigo

En la industria médica

El uso del E132 ayuda a facilitar los estudios diagnósticos que permiten definir la actividad excretora de los riñones. También se emplea en:

  • ginecología;
  • cirugía vascular;
  • gastroenterología;
  • cirugía;
  • oncología.

El sector farmacéutico también lo utiliza en el diseño de comprimidos y cápsulas para darles el color deseado.

Otros usos

En cosmética, el colorante artificial E132 es un ingrediente que resulta eficaz en los enjuagues capilares.

En la industria química, se considera un reactivo, así como un indicador redox y ácido-base.

En el sector textil, se utiliza para teñir el denim.

Efectos secundarios y precauciones de uso del E132

Un uso excesivo y el consumo de este aditivo alimentario comportan ciertos riesgos.

Riesgo de alergias

El tracto gastrointestinal absorbe mal el carmín de índigo. Su uso puede provocar reacciones alérgicas que se manifiestan con los siguientes síntomas:

  • erupciones cutáneas;
  • arritmia;
  • quemazón y picazón;
  • urticaria.

También puede manifestarse una sensibilidad desarrollada de la piel.

Otros efectos secundarios

Su uso puede causar problemas respiratorios e hipertensión arterial. En algunos casos, puede que el paciente cambie de comportamiento o se vuelva hiperactivo.

Una producción de alimentos que contenga E132 y que no respete ciertas normas puede provocar efectos indeseados en el organismo, especialmente:

  • náuseas graves y vómitos;
  • astenia;
  • trastornos del ritmo cardíaco y de la actividad del músculo cardíaco;
  • crisis de asma severas en asmáticos.

La indigotina muestra inestabilidad en presencia de sales y azúcares, así como de agentes reductores u oxidantes. De hecho, estos últimos desnaturalizan el grupo conjugado insaturado responsable de su color distintivo.

Recomendaciones

En la industria alimentaria, se aconseja conservar el E132 durante 4 a 6 años, y utilizarlo en pequeñas cantidades.

Se recomienda no añadir este colorante en la alimentación de mujeres embarazadas y lactantes, así como de niños.

Volver arriba

Buscar productos

El producto se ha añadido a su cesta