X

E127 : Eritrosina

Características del E127

    Identificación del E127 :

  • Nombre UICPA : disodio;2-(2,4,5,7-tetraiodo-3-oxido-6-oxoxanten-9-il)benzoato
  • Sinónimos : colorante rojo n°3, C.I. 45430, sal de iodoesina sódica, sal de sodio de eritrosina B, rojo ácido 54
  • N° CAS : 568-63-8
  • N° ECHA : 100.036.390
  • N° CE : 240-474-8
  • Código ATC :
  • PubChem : 27872
  • ChEBI : 61000
  • FEMA :
  • SMILES : C1=CC=C(C(=C1)C2=C3C=C(C(=O)C(=C3OC4=C (C(=C(C=C24)I)[O-])I)I)I)C(=O)[O-].[Na+].[Na+]
  • InChl : 1S/C20H8I4O5.2Na/c21-11-5-9-13(7-3-1-2- 4-8(7)20(27)28)10-6-12(22)17(26)15(24)19 (10)29-18(9)14(23)16(11)25;;/h1-6,25H,(H,27,28);;/q;2*+1/p-2

Propiedades químicas :

  • Fórmula : C20H6I4Na2O5
  • Masa molar : 879,856 1 ± 0,018 g/mol
  • pKa :

Propiedades físicas :

  • T° Fusión :
  • Solubilidad : muy soluble en agua

Propiedades bioquímicas :

  • Codones :
  • pH isoeléctrico :
  • Aminoácido esencial :
  • Ocurrencia en vertebrados :

Propiedades ópticas :

  • Poder rotatorio :

Precauciones :

  • SIMDUT : R22 : nocivo en caso de ingestión. R36 : irritante para los ojos. R37 : irritante para las vías respiratorias. R38 : irritante para la piel

Todo lo que debes saber sobre el E127 Eritrosina: sus características, su historia, su lugar en la nutrición, sus efectos secundarios y otras aplicaciones

El E127 es un aditivo alimentario controvertido. Su uso está, de hecho, sujeto a numerosas restricciones, independientemente de su campo de aplicación. Durante varios años, este colorante sintético ha sido objeto de numerosos debates, con el objetivo de prohibir su uso. Su empleo resulta ser nocivo para la salud, especialmente para los niños.

Descripción del E127

El E127 también es conocido como “colorante rojo n°3”. Se trata de un derivado de la fluoresceína. Su síntesis implica dos reactivos principales: el yodo y el ácido yódico presente en el alcohol. Este aditivo alimentario se presenta en forma de polvo marrón para diluir en la preparación a teñir.

Cuando el compuesto se disuelve en agua, la pigmentación de la solución final depende de su pH. Vira al rojo en una solución neutra, forma un precipitado amarillo-marrón si el pH es ácido, mientras que el precipitado es rojo en un entorno básico.

Historia del E127

La Unión Europea, el Reino Unido, Nueva Zelanda, Japón y China prohíben desde siempre el uso del E127. En Estados Unidos, la FDA (Food and Drug Administration) prohibió su uso en cosméticos y medicamentos para aplicación cutánea en 1990. Sin embargo, no emite ninguna restricción relacionada con su estado como aditivo alimentario.

Numerosas solicitudes de prohibición de la eritrosina han sido realizadas por asociaciones a la FDA desde junio de 2008, pero esta última aún no ha tomado ninguna medida radical. No obstante, este colorante artificial solo ha sido autorizado para dar un color vivo a las cerezas a partir de 2011.

Algunos estados de América prevén la prohibición definitiva de este aditivo para los próximos años. En mayo de 2023, el estado de Nueva York destaca su opinión, sus potenciales efectos nocivos en los animales y también en los niños. El proyecto de ley California Food Safety Act, firmado en octubre de 2023, entrará en vigor en 2027. Prohíbe la producción, distribución y venta del colorante rojo n°3 en el estado de California. Otros tres aditivos alimentarios están afectados por este acto: el aceite vegetal bromado, el bromato de potasio y el propilparabeno.

e127-erythrosine

Lugar del E127 en la nutrición

Los alimentos que contienen cerezas rojas contienen E127. La lista incluye especialmente:

  • los dulces;
  • los bollos con frutas confitadas;
  • las decoraciones de pasteles en gelatina;
  • la cáscara de pistacho;
  • los cócteles;
  • el helado plombières;
  • las piruletas heladas.

La dosis diaria admisible en Estados Unidos es de 0,1 mg/kg de masa corporal por día.

Efectos secundarios y toxicidad

Estudios en ratas de laboratorio han demostrado el efecto potencialmente cancerígeno del E127 en dosis altas. Las investigaciones realizadas por la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) en 2010 permitieron, sin embargo, constatar que el ser humano no está sujeto a estos resultados.

La eritrosina presenta probablemente una neurotoxicidad en los niños. Puede ser el origen de hiperactividad, provocando así problemas de aprendizaje y concentración.

La presencia de yodo y la de componentes salicilatos pueden provocar reacciones alérgicas en personas intolerantes, cuando este aditivo es ingerido en grandes dosis. Los síntomas se caracterizan por patologías cutáneo-mucosas, trastornos gastrointestinales, asma y urticaria.

Otras aplicaciones

Las propiedades colorantes de la eritrosina son aprovechables en otros campos de aplicación aparte de la industria alimentaria. Se utiliza en tintas de impresión, para el teñido biológico y como sustancia de contraste radiográfico. Esta sustancia también sirve como sensibilizador para películas fotográficas ortocromáticas, como catalizador fotorredox a la luz visible y como agente revelador de placa dental.

Volver arriba

Buscar productos

El producto se ha añadido a su cesta