X

E123: Amaranto

Características del E123

    Identificación del E123:

  • Nombre UICPA: trisodio (4E)-3-oxo-4-[(4-sulfonato-1-naftilo) hidrazono]naftaleno-2,7-disulfonato
  • Sinónimos: rojo ácido 27, rojo alimentario 9, azorrubina S
  • N° CAS: 915-67-3
  • N° ECHA: 100.011.839
  • N° CE: 213-022-2
  • Código ATC:
  • PubChem: 13506
  • ChEBI: 34533
  • FEMA:
  • SMILES: C1=CC=C2C(=C1)C(=CC=C2S(=O)(=O)[O-])N=NC3=C4C=CC(=CC4=CC(=C3O)S(=O)(=O)[O-])S(=O)(=O)[O-].[Na+].[Na+].[Na+]
  • InChl: 1S/C20H14N2O10S3.3Na/c23-20-18(35(30,31)32) 10-11-9-12(33(24,25)26)5-6-13(11)19(20)22-21-16-7-8-17(34(27,28)29)15-4-2-1-3-14(15) 16;;;/h1-10,23H,(H,24,25,26)(H,27,28,29) (H,30,31,32);;;/q;3*+1/p-3

Propiedades químicas:

  • Fórmula: C20H11N2Na3O10S3
  • Masa molar: 604,5 g/mol
  • pKa: de 10,47 a 10,49

Propiedades físicas:

  • T° Fusión: superior a 300 °C
  • Solubilidad: 10 a 50 mg/ml a 22,7 °C; 1 g soluble en 15 ml de agua; soluble a 7,2 g/100 ml de agua a 26 °C; soluble en etanol = 0,7 mg/ml; soluble en metil Cellosolve = 10 mg/ml; soluble en glicerol y propilenglicol; insoluble en otros disolventes orgánicos

Propiedades bioquímicas:

  • Codones:
  • pH isoeléctrico:
  • Aminoácido esencial:
  • Ocurrencia en vertebrados:

Propiedades ópticas:

  • Poder rotatorio:

Precauciones:

  • SIMDUT:

Todo lo que debes saber sobre el E123: sus características, propiedades, aplicaciones y efectos secundarios

El E123 es un aditivo alimentario con marcadas propiedades colorantes. Durante mucho tiempo, la industria alimentaria lo utilizó para colorear alimentos en rojo, violeta, azul-rojo o marrón-rojo. Este tipo de uso está prohibido en algunos países debido a sus propiedades tóxicas. Actualmente, se utiliza principalmente como colorante en la industria cosmética.

Descripción del E123

El aditivo E123, llamado “amaranto”, es un colorante azoico artificial. Su nombre proviene de una planta con el mismo nombre, teniendo como único punto en común: su color.

Esta sustancia se comercializa en forma de polvo, de color rojo oscuro a violeta o marrón rojizo. Algunos productores la fabrican discretamente en forma de laca alumínica.

El E123 contiene principalmente la sal trisódica del ácido hidroxi-2-(sulfo-4-naftilazo-1)-1-naftaleno disulfónico-3,6, así como materias colorantes accesorias combinadas con sulfato de sodio y/o cloruro de sodio.

El amaranto se obtiene fusionando el ácido hidroxi-3-naftaleno disulfónico-2,7 con el ácido amino-4-naftaleno sulfónico-1.

Este colorante azoico se obtenía inicialmente a partir del alquitrán de hulla. Hoy en día, la mayoría de los colorantes artificiales se fabrican con derivados del petróleo.

Propiedades del amaranto

El E123 es hidrosoluble. A 120 °C y más, este colorante alimentario se descompone sin fundirse. Las sustancias colorantes de su composición contienen nitrógeno, de ahí la estabilidad de sus propiedades químicas.

La coloración es la principal propiedad del amaranto. Se introduce en los alimentos para cambiar, acentuar o restaurar su color natural, sin alterar su sabor.

Aplicaciones del E123

Numerosas industrias recurren al colorante E123 para otorgar color a diversos productos.

Industria alimentaria

La intensidad del pigmento en el amaranto hace que sea valorado para colorear alimentos.

También forma parte de los ingredientes de las frutas en conserva que muestran un color específico.

e123-amarante

Este colorante se añade en:

  • las mezclas secas para galletas, gelatina y pastelería;
  • los cereales para desayuno secos;
  • los helados, las cremas de postre, los postres, los confites y las piruletas;
  • los refrescos azucarados;
  • los chicles;
  • los pasteles.

Industria cosmética

En cosmética, el amaranto es un componente frecuentemente presente en:

  • los esmaltes de uñas;
  • los lápices labiales;
  • los coloretes.

Esta sustancia también se añade en variedades “coloreadas” de productos de cuidado y cosméticos decorativos.

Industrias textil y papelera

El amaranto se utiliza generalmente para teñir tejidos. Este colorante también se emplea en la elaboración de abrigos, chaquetas y artículos de cuero. De hecho, permite, por ejemplo, dar a los abrigos de piel y de piel de oveja un color escarlata vivo o burdeos.

La industria papelera también lo utiliza para dar al cartón y al papel un color rosa, rojo, azul o violeta.

Efectos secundarios y precauciones sobre el uso del E123

El colorante E123 puede provocar erupciones cutáneas alérgicas, como urticaria o eczema, en personas sensibles. También es posible que desencadene crisis de asma y disnea.

En experimentos realizados con animales, se ha constatado que administrar una dosis alta de este colorante puede generar lesiones hereditarias. Un experimento in vitro ha demostrado que el sistema inmunológico podría verse afectado.

Este aditivo contiene a veces aluminio, que no siempre se menciona en las etiquetas. Cabe señalar que este metal es peligroso para las personas que padecen enfermedades de Alzheimer y Parkinson.

El E123 comercializado en forma alumínica puede ser potencialmente neurotóxico y causar daños hepáticos por efectos crónicos.

Síntomas gastrointestinales, cutáneo-mucosos o raramente anafilaxias aparecen a veces en personas intolerantes a los salicilatos.

Recomendaciones

Cualquiera que sea su forma, el uso de este colorante en mujeres embarazadas está desaconsejado. En efecto, su ingestión puede:

  • generar malformaciones en el feto;
  • provocar alergias congénitas en el recién nacido.

No se recomienda dar a los niños productos que contengan amaranto. Algunos informes indican que su consumo puede hacerlos ansiosos, hiperactivos y agresivos, o causar trastorno de déficit de atención.

Regulaciones

Este colorante debe mencionarse específicamente en los envases de los productos que lo contienen.

En la Unión Europea, el uso de esta sustancia, sola o en mezcla, está autorizado especialmente en bebidas alcohólicas de menos de 15% vol, huevas de pescado y vinos aromatizados tipo Americano.

La adición del E123 en alimentos está estrictamente prohibida en Estados Unidos, Japón, Suecia, Austria, Noruega y Rusia. Se considera tóxico y cancerígeno.

Volver arriba

Buscar productos

El producto se ha añadido a su cesta