X

E1105 : Lisozima

Características del E1105

    Identificación del E1105 :

  • Nombre UICPA : lisozima
  • Sinónimos : clorhidrato de lisozima, muramidasa, N-acetilmurámico glucanohidrolasa
  • N° CAS : 9001-63-2
  • N° ECHA :
  • N° CE : 232-620-4
  • Código ATC :
  • PubChem :
  • ChEBI :
  • FEMA :
  • SMILES :
  • InChl :

Propiedades químicas :

  • Fórmula : C125H196N40036S2
  • Masa molar :
  • pKa :

Propiedades físicas :

  • T° Fusión :
  • Solubilidad :

Propiedades bioquímicas :

  • Codones :
  • pH isoeléctrico :
  • Aminoácido esencial :
  • Ocurrencia en vertebrados :

Propiedades ópticas :

  • Poder rotatorio :

Precauciones :

  • SIMDUT :

Todo sobre el E1105: sus características, propiedades, aplicaciones, efectos adversos y regulación

El E1105 – lisozima está presente de forma natural en la leche y los huevos. En la industria, especialmente quesera y láctea, se utiliza como aditivo alimentario. Tiene propiedades estabilizadoras y conservantes. Esta enzima natural también es un ingrediente utilizado en el campo cosmético para la formulación de productos capilares y de cuidado de la piel. 

Descripción del E1105

El E1105 es un derivado de la enzima llamada “lisozima”, también conocida como N-acetilmurámico glucanohidrolasa o muramidasa. Existe naturalmente en la saliva, las lágrimas, el moco y la leche materna. Presente en forma de proteína globular de 130 aminoácidos en los seres humanos, ayuda a prevenir infecciones bacterianas. El huevo de gallina, especialmente la clara, así como la miel también contienen esta sustancia orgánica. También es una enzima natural visible en varias especies animales: ácaros, vertebrados, ciertos moluscos e insectos. 

El E1105 es el código aditivo para la lisozima, cuya forma más común es la extraída de la clara de huevo de gallina. Este aditivo alimentario se utiliza generalmente como conservante en alimentos y bebidas. Las industrias agroalimentarias y farmacéuticas lo han utilizado durante años, en forma de polvo blanco o líquido. En comparación con el sabor de la taumatina (proteína edulcorante), el de la lisozima de clara de huevo es 200 veces más dulce. 

También se produce una versión sintética a partir de bacterias específicas.

Propiedades del E1105

El E1105 posee propiedades antisépticas y antimicrobianas. De hecho, al hidrolizar los enlaces peptidoglicanos que se encuentran en la pared celular de las bacterias, evita su multiplicación. Por lo tanto, se considera un antibiótico corporal, eficaz también para combatir hongos y prevenir infecciones.

Esta enzima natural también tiene propiedades estabilizadoras y conservantes, de ahí su interés como agente conservante.

Aplicaciones del E1105

Los productores y fabricantes utilizan el E1105 como alternativa a los antibióticos tradicionales. Además de su uso como conservante, también contribuye a mejorar la textura y la calidad de los alimentos. La estructura de los productos alimentarios es más fuerte gracias a la red proteica que forma. 

En la alimentación 

El uso de este conservante en el queso (100 mg/kg) está autorizado. Su efecto inhibidor actúa contra el desarrollo de bacterias lácticas que intervienen en la maduración y acidificación del producto. También impide la formación de Clostridium tyrobutyricum, una bacteria Gram positiva que retrasa el aumento de tamaño de los quesos de pasta dura y semidura.

El E1105 está autorizado en enología desde agosto de 2001, para controlar las bacterias lácticas. En la vinificación en blanco, el uso de lisozima resulta eficaz para impedir de manera duradera la fermentación maloláctica (FML). Su empleo en el vino tinto reduce la microflora correspondiente a la de una sulfitación. Después de la fermentación alcohólica, el uso del E1105 durante la vinificación de vendimia entera contribuye a ralentizar el inicio de la FML.

e1105-lysozyme

La industria alimentaria también utiliza este conservante en productos del mar y lácteos, así como en embutidos y cervezas no pasteurizadas. Para mantener la calidad de los alimentos y optimizar su eficacia, a menudo se combina con otros agentes conservantes.

En cosmética

El E1105 es un ingrediente común en productos capilares destinados a combatir la caspa, la irritación y el picor. También está presente en champús y acondicionadores que permiten regular el cuero cabelludo.

En el ámbito farmacéutico

La lisozima se utiliza en complementos de salud para ayudar a:

  • combatir infecciones bacterianas,
  • tratar heridas,
  • gestionar la inflamación de manera saludable,
  • favorecer la salud de la vejiga.

También ocupa un lugar importante en la nutrición infantil.

Efectos adversos y precauciones relacionadas con el consumo del E1105

El consumo excesivo del E1105 puede generar efectos secundarios en la salud. De hecho, las personas sensibles a los productos lácteos y a los huevos pueden presentar reacciones alérgicas. Se mencionan especialmente las alergias gastrointestinales, cutáneas y respiratorias. El uso abusivo y prolongado de este aditivo alimentario también puede desequilibrar la flora intestinal.

Se recomienda encarecidamente consultar a un profesional de la salud en caso de aparición de síntomas o dudas relacionadas con el consumo del E1105.

Los consumidores alérgicos deben consultar siempre la etiqueta de los productos que potencialmente puedan contener este aditivo para evitar efectos indeseables.

Regulación

La regulación europea sobre aditivos alimentarios impone ciertos límites respecto al uso de este conservante. Está autorizado en cantidad limitada en productos alimentarios específicos, especialmente:

  • vinos,
  • quesos,
  • mariscos,
  • cervezas,
  • ciertas preparaciones a base de carne.

Las cantidades máximas de E1105 autorizadas varían según el producto en el que se inserta.

Volver arriba

Buscar productos

El producto se ha añadido a su cesta