X

E110 : Amarillo anaranjado S

Características del aditivo E110

    Identificación del aditivo E110:

  • Nombre UICPA: 6-hidroxi-5-[(4-sulfonatofenil)azo]naftaleno-2-sulfonato de disodio
  • Sinónimos: C.I. 15985, C.I. food yellow 3, sunset yellow FCF, amarillo anaranjado sunset, amarillo anaranjado S
  • N° CAS: 2783-94-0 (Na)
  • N° ECHA: 100.018.629
  • N° CE: 220-491-7
  • Código ATC:
  • PubChem: 5359810
  • ChEBI: 77182
  • FEMA:
  • SMILES:C1=CC(=CC=C1NN=C2C3=C(C=CC2=O)C=C(C=C3) S(=O)(=O)[O-])S(=O)(=O)[O-].[Na+].[Na+]
  • InChl: 1/C16H12N2O7S2.2Na/c19-15-8-1-10-9-13(27(23, 24)25)6-7-14(10)16(15)18-17-11-2-4-12(5-3-11) 26(20,21)22;;/h1-9,17H,(H,20,21,22)(H,23,24,25);;/q;2*+1/p-2/b18-16-;;/fC16H10N2O7S2.2Na/q-2;2m

Propiedades químicas:

  • Fórmula: C16H10N2Na2O7S2
  • Masa molar: 452,369 ± 0,026 g/mol; C = 42,48 %, H = 2,23 %, N = 6,19 %, Na = 10,16 %, O = 24,76 %, S = 14,18 %
  • pKa:

Propiedades físicas:

  • T° Fusión: 390 °C
  • Solubilidad: 50 a 100 g/L en agua a 24 °C, poco soluble en etanol

Propiedades bioquímicas:

  • Codones:
  • pH isoeléctrico:
  • Aminoácido esencial:
  • Ocurrencia en vertebrados:

Propiedades ópticas:

  • Poder rotatorio:

Precauciones:

  • SIMDUT: D2B (material tóxico con otros efectos tóxicos)

Todo lo que debes saber sobre el aditivo E110 Amarillo anaranjado S: sus características, estructura, aplicaciones y precauciones relacionadas con su consumo

El aditivo E110 es un colorante sintético ampliamente utilizado en la alimentación. Su principal función es dar un tono amarillo o anaranjado a diversos productos alimentarios. Sin embargo, tiene usos interesantes en cosmética y farmacia. Su singularidad se basa en su estabilidad, solubilidad en agua y su adaptabilidad a dietas vegetarianas.

Descripción del E110

El aditivo alimentario E110, también conocido como amarillo anaranjado S, es ampliamente utilizado en la industria agroalimentaria como colorante artificial. Pertenece a los colorantes azoicos, haciendo referencia al radical azoico (nitrógeno – nitrógeno) presente en su estructura química. Esta familia específica es muy apreciada en productos alimentarios procesados debido a su facilidad de producción y su coste relativamente bajo.

El amarillo anaranjado sunset recibe su nombre por su color, que evoca la luminosidad del sol. Se presenta en forma de cristales finos rojos a anaranjados, o como polvo amarillo a marrón rojizo. Su adición a los alimentos tiene como objetivo principal conferirles o restaurar su tono anaranjado. Es importante señalar que este aditivo se fabrica sintéticamente.

Estructura del E110

El colorante E110 es la sal disódica derivada del ácido 6-hidroxi-5-[(4-sulfofenil)azo]-2-naftalensulfónico. Se distingue por su hidrosolubilidad. En efecto, en agua sufre una transformación, convirtiéndose en una solución que toma un tono amarillo-naranja cuando es neutra o ácida, y un tono rojo-marrón en medio básico. En ácido sulfúrico concentrado, se disuelve en una solución naranja que vira al amarillo después de añadir agua. En etanol al 95%, es poco soluble.

El amarillo anaranjado S es relativamente estable a las fluctuaciones de pH, especialmente cuando está situado entre 3 y 8. Resiste moderadamente a la luz, a la oxidación y al calor. Sin embargo, reacciona en sistemas de azúcar al 10%.

Propiedades del E110

El aditivo E110 no está autorizado en agricultura ecológica. Sin embargo, es utilizado en la industria agroalimentaria. Responde a las exigencias de regímenes especiales, como el sin gluten, halal, kosher, vegetariano, vegetaliano y vegano. Sin embargo, presenta una toxicidad elevada, subrayando así la necesidad de un consumo moderado.

Aplicaciones del E110

El aditivo E110 está presente en diversos productos para conferirles un tono amarillo-rojo-anaranjado. Sus aplicaciones no se limitan únicamente a la industria alimentaria, sino también a otros campos como la cosmética y la farmacia.

En alimentación

El amarillo anaranjado sunset está destinado principalmente a ser utilizado como colorante alimentario. Su color anaranjado permite mejorar visualmente el aspecto de los productos, haciéndolos más apetecibles y atractivos para los consumidores.

jaune-orange-s-e110

Se encuentra en:

  • alimentos enlatados: salsas de queso, pescados en conserva y sopas envasadas;
  • especias orientales;
  • algunas verduras, incluyendo calabacines naranjas;
  • productos de cereales;
  • pastelería: helados, mermeladas, helados, galletas, gelatinas, cremas pasteleras, barquillos y sorbetes;
  • bebidas industriales: chocolates calientes, licores y refrescos;
  • confitería: caramelos, pastas de frutas, chicles, caramelos y cerezas al marrasquino;
  • productos lácteos: yogures y quesos;
  • mezclas en polvo: salsas para sopas instantáneas, polvos para postres y bebidas en polvo;
  • algunos embutidos, incluidas las salchichas industriales;
  • gambas industriales.

Otros alimentos pueden contener este colorante. Por lo tanto, es esencial consultar la lista de ingredientes del producto para verificar su presencia.

En cosmética y farmacología

En cosmética, el aditivo E110 se designa bajo la denominación “CI 15985”. Se incorpora en geles de ducha, champús, mascarillas de belleza, pintalabios y esmaltes de uñas. Además, se utiliza en la industria farmacéutica, donde puede incluirse en ciertos medicamentos. También tiene la particularidad de no influir en las propiedades gustativas o energéticas del producto.

Efectos indeseables y precauciones relacionadas con el consumo del E110

El aditivo E110 es un derivado sulfonado del colorante Sudan I, un elemento sintético. Suscita preocupaciones en términos de seguridad alimentaria. En efecto, su predecesor está prohibido en la Unión Europea desde 1995 debido a sus propiedades mutagénicas y cancerígenas. El amarillo anaranjado sunset contiene trazas de éste como impureza.

Riesgo de alergias

El E110 está asociado a riesgos potenciales para la salud. Puede desencadenar alergias, especialmente en personas intolerantes a la aspirina. Los síntomas suelen ser vómitos, trastornos gástricos, urticaria, diarreas y edema de Quincke (una hinchazón de la piel). 

Potencial cancerígeno

Persisten inquietudes sobre posibles efectos cancerígenos del amarillo anaranjado S, aunque los estudios y las fuentes son contradictorios. El Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (CIIC) lo describe como “inclasificable” en términos de carcinogenicidad para el ser humano. La Asociación para la Investigación Terapéutica Anti-Cancerosa (ARTAC) lo considera “probablemente cancerígeno”. Por último, la EFSA (Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria) no le atribuye ningún riesgo cancerígeno.

Efecto en los niños

En Francia, los alimentos que contienen el colorante E110 deben presentar una mención especial, indicando que su consumo puede influir en la atención de los niños. De hecho, estudios sugieren que podría tener un impacto en la hiperactividad en los más pequeños. Este efecto se amplifica cuando se asocia con algunos de sus homólogos. 

Los niños representan así una población vulnerable frente a este colorante y algunos de sus homólogos, como E129, E124, E122, E104 y E102. 

Reglamentación

Aunque el uso del E110 está autorizado en Francia, la normativa exige una mención específica en los productos que contienen este aditivo. Ésta subraya la necesidad de tomar precauciones, especialmente en niños, y de limitar el consumo de alimentos que contengan estos colorantes potencialmente problemáticos.

Volver arriba

Buscar productos

El producto se ha añadido a su cesta