X

E224 : Disulfito de potasio

Características del disulfito de potasio

    Identificación del disulfito de potasio:

  • Nombre UICPA: Sulfinatosulfonato de dipotasio
  • Sinónimos: Metabisulfito de potasio, pirodisulfito de potasio, disulfito de dipotasio
  • N° CAS: 16731-55-8
  • N° ECHA: 100.037.072
  • N° CE: 240-795-3
  • Código ATC:
  • PubChem: 28019
  • ChEBI:
  • FEMA: 2607
  • SMILES:[O-]S(=O)S(=O)(=O)[O-].[K+].[K+]
  • InChl: 1S/2K.H2O5S2/c;;1-6(2)7(3,4)5/h;;(H,1,2)(H,3,4,5)/q2*+1;/p-2

Propiedades químicas:

  • Fórmula: K2O5S2
  • Masa molar: 222,324 ± 0,012 g/mol
  • pKa: -2,7

Propiedades físicas:

  • T° Fusión: Descomposición por encima de 150 °C
  • Solubilidad: 450 g/L en agua a 20 °C; insoluble en alcohol; insoluble en etanol

Propiedades bioquímicas:

  • Codones:
  • pH isoeléctrico:
  • Aminoácido esencial:
  • Ocurrencia en vertebrados:

Propiedades ópticas:

  • Poder rotatorio:

Precauciones:

  • SIMDUT:

Todo sobre el E224 Disulfito de potasio: sus características, historia, propiedades, lugar en la nutrición y aplicaciones

El disulfito de potasio es un conservante que permite mantener la calidad de los alimentos y prolongar su fecha de caducidad. Se conoce con otros nombres como pirosulfito de potasio o metabisulfito de potasio. Este compuesto químico forma parte de los aditivos alimentarios autorizados en la Unión Europea. Sin embargo, el consumo de alimentos que contienen este producto debe ser moderado para evitar problemas de salud.

Descripción del disulfito de potasio

El disulfito de potasio es un compuesto que tiene forma de polvo blanco. Desprende un ligero olor a dióxido de azufre.

Esta sustancia química está compuesta por aniones disulfito K+ y cationes S2O52-. Su fórmula química es K2O5S2 o K2S2O5.

Es soluble en agua, específicamente a 450 g/L y a una temperatura de 20 °C. Sin embargo, no es soluble en alcohol o etanol.

La temperatura de fusión del pirosulfito de potasio está entre 150 y 190 °C. Libera dióxido de azufre durante su descomposición. Esta sustancia también deja un depósito de óxido de potasio durante este proceso.

Historia del disulfito de potasio

La historia del disulfito de potasio está estrechamente ligada a la producción de vinos.

Para evitar la oxidación del vino, los romanos quemaban previamente velas de azufre en botellas vacías. Esta combustión produce dióxido de azufre. Este compuesto químico previene la oxidación de varios elementos orgánicos en esta bebida. También impide el desarrollo de microbios y hongos. Este elemento asegura entonces una mejor conservación de esta bebida y la preservación de su olor y sabor.

En la Edad Media, los viticultores seguían añadiendo dióxido de azufre al vino durante la vinificación. Esta sustancia asegura una mejor conservación y el buen desarrollo de los procesos de envejecimiento del mismo.

Hoy en día, la adición de dióxido de azufre en forma de sulfito sigue siendo necesaria para esta bebida. Con este fin, los productores utilizan especialmente disulfito de potasio o metabisulfito de sodio. Esta práctica se adopta incluso en la producción de vinos procedentes de la agricultura ecológica.

Por otro lado, los poderes conservantes del metabisulfito de potasio no se limitan al mundo de la enología. Este compuesto orgánico se utiliza, por ejemplo, en el campo alimentario como agente conservante.

disulfite-de-potassium

Propiedades del disulfito de potasio

El disulfito de potasio es útil para el ser humano en diferentes sectores de actividad. Ayuda en la realización de diferentes reacciones químicas, en la elaboración de productos indispensables, en procesos de conservación…

Se utiliza en la industria textil para el teñido e impresión sobre algodón.

En el campo de la fotografía, este conservante forma parte de la composición de soluciones que sirven como fijador. Así, la película puede exponerse al sol sin riesgo de formación de un velo antiestético.

Este producto se utiliza en cosmetología como agente conservante. Inhibe las bacterias y los mohos y prolonga la vida útil de los productos cosméticos.

Este compuesto químico se emplea como agente rizador o alisador en peluquería.

En las técnicas de extracción de oro, el disulfito de potasio puede utilizarse en lugar del sulfito de sodio para precipitar el oro.

Esta sustancia también puede servir para la elaboración de medicamentos en la industria farmacéutica. Se utiliza, por ejemplo, como excipiente en el paracetamol.

En la industria agroalimentaria, este compuesto es un conservante alimentario apreciado.

Disulfito de potasio y nutrición

En Europa, este conservante alimentario está referenciado bajo el código E224. Actúa como antioxidante, agente antimicrobiano y antifúngico.

Este compuesto químico está indicado para la conservación de diferentes tipos de alimentos: frutas, verduras, galletas, mostazas… Se utiliza para conservar mejor las sidras, los licores y los zumos de frutas.

Para el vino, el disulfito de potasio se utiliza como antioxidante y como conservante. Previene la oxidación de esta bebida y evita su degradación.

Este agente conservante se emplea en el proceso de fabricación y embotellado de la cerveza. Sirve especialmente como agente que inhibe la proliferación de mohos y bacterias. Esta sustancia también es necesaria en la filtración del agua de elaboración, especialmente para la eliminación de la cloramina.

Para alimentos como los crustáceos, este conservante es también un agente eficaz contra el pardeamiento.

En la producción de la crema de coco, se emplea como factor blanqueante.

Aplicaciones del disulfito de potasio

Los alimentos que contienen disulfito de potasio se reconocen por el código E224 visible en su envase. La información “contiene sulfitos” debe mencionarse obligatoriamente cuando la tasa de dióxido de azufre está por encima de 10 mg/kg.

Este conservante alimentario previene la degradación de la vitamina C. Puede perturbar la asimilación de la vitamina B1 por el organismo.

La dosis diaria admisible para este producto es de 0,7 mg/kg. Este límite parece bajo y puede superarse fácilmente en el día a día.

Este compuesto químico puede causar alergia, incluso a dosis bajas. Las manifestaciones pueden traducirse en la aparición de rojeces, eczema, urticaria, etc. En algunas personas, este producto es susceptible de generar trastornos respiratorios e incluso crisis de asma.

Por lo tanto, la moderación es necesaria para el consumo de alimentos que contienen disulfito de potasio. En caso de malestar o incomodidad, es mejor detener inmediatamente su consumo. Si los síntomas persisten, consulte a un médico.

Como precaución, las personas que sufren alergias o asma no deben consumir alimentos que contengan este agente conservante. Lo mismo se aplica a aquellas intolerantes al ácido acetilsalicílico.

Volver arriba

Buscar productos

El producto se ha añadido a su cesta