X

E551: Dióxido de silicio

Características del dióxido de silicio

    Identificación del dióxido de silicio:

  • Nombre UICPA: dioxosilano
  • Sinónimos: sílice
  • N° CAS: 7631-86-9
  • N° ECHA: 100.028.678
  • N° CE: 231-545-4: sílice amorfa; 238-455-4: cristobalita; 238-878-4: cuarzo; 239-487-1: tridimita; 262-373-8: vidrio de cuarzo; 273-761-1: humo de sílice; 601-214-2: gel de sílice; 604-037-9: stishovita; 920-837-3: vidrio
  • Código ATC:
  • PubChem: 24261
  • ChEBI: 30563
  • FEMA:
  • SMILES:O=[Si]=O
  • InChl: 1S/O2Si/c1-3-2

Propiedades químicas:

  • Fórmula: SiO2
  • Masa molar: 60,084 3 ± 0,000 9 g/mol
  • pKa:

Propiedades físicas:

  • T° Fusión: 1 730 °C
  • Solubilidad: 10 mg·L-1 a 25 °C (cuarzo)

Propiedades bioquímicas:

  • Codones:
  • pH isoeléctrico:
  • Aminoácido esencial:
  • Ocurrencia en vertebrados:

Propiedades ópticas:

  • Poder rotatorio:

Precauciones:

  • SIMDUT: Toxicidad aguda – oral; Toxicidad aguda – cutánea; Toxicidad aguda – inhalación; Efectos sobre o a través de la lactancia; Toxicidad para ciertos órganos diana – exposición única

Todo lo que necesitas saber sobre el E551 Dióxido de silicio: sus características, historia, propiedades, lugar en la nutrición y sus peligros

El dióxido de silicio es un elemento químico utilizado como aditivo alimentario. Conocido con el código E551, es apreciado como antiaglomerante y estabilizante. Aunque este compuesto es práctico, su consumo excesivo puede generar efectos indeseables para la salud. Existen regulaciones vigentes sobre su dosificación y limitaciones.

Descripción del dióxido de silicio

También llamado “sílice”, el dióxido de silicio está constituido por un átomo de silicio y dos átomos de oxígeno. Los diferentes componentes de la sílice están unidos por enlaces covalentes. Con una masa molar de 60,08 g/mol, tiene una densidad de 2,2 g/cm³.

Este elemento químico se presenta bajo dos formas cuando está en estado libre. La forma cristalina posee una textura dura, sólida e inalterable. La sílice amorfa está dotada de una gran solubilidad.

Esta segunda forma es principalmente utilizada como aditivo alimentario. De origen sintético, se obtiene por vía húmeda o por vía térmica según los fabricantes. La sílice se presenta como fino polvo blanco.

Historia del dióxido de silicio

El reconocimiento del dióxido de silicio se remonta a la Antigüedad. Los alquimistas fueron los primeros en considerarlo como un elemento. Los químicos, posteriormente, apoyaron esta hipótesis tras estudios profundos.

Propiedades del dióxido de silicio

En el ámbito agroalimentario, las propiedades químicas y físicas de la sílice permiten mejorar los productos en diferentes aspectos.

Agente antiaglomerante

La propiedad antiaglomerante del dióxido de silicio permite que los alimentos en polvo no se peguen entre sí. De esta manera, es más práctico dispersarlos y mezclarlos con otros ingredientes. Esta acción resulta útil para las sopas en sobre, las especias, las preparaciones para pasteles, así como las bebidas en polvo.

Agente de soporte y de relleno

El dióxido de silicio sirve también como soporte para los alimentos aromáticos. Esta acción consiste en preservar el gusto y el sabor de los productos, contribuyendo a su tiempo de conservación.

Este aditivo alimentario también se explota en el ámbito farmacéutico. Permite estabilizar las cápsulas, los comprimidos y los suplementos alimenticios rellenando los espacios vacíos. Esto contribuye a su estabilidad y conservación.

Agente de recubrimiento

El dióxido de silicio actúa como protector adicional para caramelos, chicles y ciertas confiterías. Este recubrimiento impide la oxidación de los productos y la infiltración de humedad. Esta acción es beneficiosa para prolongar su tiempo de conservación.

Lugar del dióxido de silicio en la nutrición

Para conocer la dosificación y la presencia de este elemento en los productos, basta con informarse sobre la lista de ingredientes. Efectivamente, podemos encontrarlo en ciertos productos de nuestro día a día.

dioxyde-de-silicium

Los productos que contienen dióxido de silicio

Además de los alimentos en polvo y las confiterías, la sílice está presente en diversos artículos industriales:

  • las sales y sus sustitutos;
  • los edulcorantes en comprimidos;
  • los vinos;
  • los aguardientes;
  • los alimentos para bebés a base de cereales;
  • los quesos en bolsas;
  • las patatas fritas.

Las cantidades y las menciones del E551 son variables según varios factores, como el tipo de alimentos y las regulaciones vigentes.

La dosificación recomendada

El Codex Alimentarius prevé una dosis máxima autorizada en función de los tipos de productos.

Tipo de alimentosDosis máxima autorizada en sílice
Cereales secos para bebés y niños de corta edad2.000 mg/kg
Preparaciones nutricionales secas en polvo para lactantes10.000 mg/kg
Productos alimenticios en polvo10.000 mg/kg
Quesos y productos a base de queso10.000 mg/kg
Complementos alimenticios líquidos o masticables10.000 mg/kg
Azúcar y dextrosa en polvo15.000 mg/kg
Especias y materias grasas para moldes de pastelería30.000 mg/kg
Aromas, preparaciones de emulsificantes, colorantes, enzimas y nutrientes en polvo30.000 mg/kg
Alimentos grageasSin límite

En Europa, el consumo medio recomendado de este aditivo es de 124 mg por día.

Peligros del dióxido de silicio

La ingestión de dióxido de silicio presenta riesgos potenciales para la salud humana. Este aditivo puede ser el origen de trastornos gastrointestinales, debido a sus propiedades absorbentes. Reseca el estómago y los intestinos. Es posible que estos efectos provoquen úlceras e inflamaciones.

Los impactos de este elemento también pueden surgir a largo plazo. Conteniendo trazas de metales pesados, la sílice se acumula en el organismo y puede potencialmente dañar ciertos sistemas y órganos. Las partes expuestas a este riesgo son principalmente los riñones, el hígado y el cerebro.

Teniendo en cuenta estos inconvenientes, muchos fabricantes evitan mencionar directamente el nombre real de este elemento en los embalajes. En su lugar, ponen sílice o E551, que son términos poco conocidos por todos.

Volver arriba

Buscar productos

El producto se ha añadido a su cesta