X

E100 : Curcumina

Características de la curcumina

    Identificación de la curcumina:

  • Nombre IUPAC: (1E,6E)-1,7-bis(4-hidroxi-3-metoxifenil)-1,6-heptadieno-3,5-diona
  • Sinónimos: diferuloilmetano, E100, amarillo natural 3, Azafrán indio, C.I. 75300, C.I. Natural Yellow 3
  • N° CAS: 458-37-7
  • N° ECHA: 100.006.619
  • N° CE: 207-280-5
  • Código ATC:
  • PubChem: 969516
  • ChEBI: 3962
  • FEMA:
  • SMILES:COC1=C(C=CC(=C1)C=CC(=O)CC(=O)C=CC2=CC(=C(C=C2)O)OC)O (canónico)COC1=C(C=CC(=C1)/C=C/C(=O)CC(=O)/C=C/C2=CC(=C(C=C2)O)OC)O (isomérico)
  • InChl: 1S/C21H20O6/c1-26-20-11-14(5-9-18(20)24)3-7-16(22)13-17(23)8-4-15-6-10-19(25)21(12-15)27-2/h3-12,24-25H,13H2,1-2H3/b7-3+,8-4+

Propiedades químicas:

  • Fórmula: C21H20O6
  • Masa molar: 368,4 g/mol
  • pKa:

Propiedades físicas:

  • T° Fusión: 183 °C
  • Solubilidad: insoluble en agua y en éter; soluble en etanol, en alcohol y en ácido acético

Propiedades bioquímicas:

  • Codones:
  • pH isoeléctrico:
  • Aminoácido esencial:
  • Ocurrencia en vertebrados:

Propiedades ópticas:

  • Poder rotatorio:

Precauciones:

  • SIMDUT:

Todo lo que debes saber sobre el E100 Curcumina: su descripción, historia, estructura, propiedades, aplicaciones y precauciones

La curcumina se utiliza como aditivo alimentario por su función como colorante. Proviene de fuentes vegetales, lo que la califica como “natural”, en oposición a otros colorantes fabricados artificialmente. Cuando se integra en un producto, la lista de ingredientes la designa bajo el código “E100”. También es conocida por su nombre en inglés curcumin.

Descripción de la curcumina

La curcumina, también llamada diferuloilmetano, es un pigmento polifenólico perteneciente a la familia de los curcuminoides. Se extrae de las raíces de la planta Curcuma longa.

Así, la cúrcuma, también llamada “azafrán de las Indias”, designa tanto a la planta conocida por sus propiedades medicinales como a la especia que se extrae de ella.

En cuanto a la curcumina, resulta ser el compuesto activo predominante de esta planta, y le confiere sus virtudes. Esta molécula, estable y resistente al calor, es ampliamente utilizada en la cocina a través de la popular especia que es la cúrcuma. Esta última es de color amarillo y presenta la textura de un polvo muy fino.

Además, constituye una fuente beneficiosa de vitaminas (C, E, B3, …) así como de hierro y magnesio. Como colorante alimentario natural, puede consumirse tal cual o a través del uso de la especia.

Historia de la curcumina

Históricamente, en 1815, el término “curcumina” fue introducido por los químicos Vogel y Pierre Joseph Pelletier. Estos últimos aislaron por primera vez una materia colorante amarilla de los rizomas de la cúrcuma. Más tarde, se confirmó que esta sustancia era en realidad una mezcla de resina y aceite de Curcuma longa.

En 1910, los investigadores polacos Milobedzka y Lampe elucidaron la estructura química de la molécula, que era la del diferuloilmetano. En 1913, también realizaron la síntesis de este compuesto. En los años setenta, dos investigadores, Roughley y Whiting, la identifican como un componente significativo de la cúrcuma. Desde entonces, numerosos estudios han explorado sus potenciales beneficios para el organismo.

Estructura de la curcumina

Desde el punto de vista químico, la curcumina demuestra una notable resistencia al calor. Además, puede utilizarse en productos con diferentes niveles de acidez. Sin embargo, este compuesto es sensible a altas concentraciones de anhídrido sulfuroso, superiores a 100 ppm. Su estabilidad se reduce cuando se expone a la luz.

curcumine

Propiedades medicinales de la curcumina

La curcumina aporta varios beneficios al organismo.

Antioxidantes

Este pigmento natural posee propiedades antioxidantes robustas. Actúa previniendo y neutralizando los daños celulares causados por los radicales libres y el estrés oxidativo. Los curcuminoides, de los que forma parte, son antioxidantes naturales potentes que eliminan el exceso de radicales libres en el organismo.

Por lo tanto, la curcumina juega un papel preventivo en el desarrollo de enfermedades cardiovasculares y cánceres. Así se integra en las dietas alimentarias antioxidantes y resulta beneficiosa para la salud a largo plazo. Algunos estudios sugieren que esta molécula puede bloquear la proliferación celular y la angiogénesis en diferentes etapas del desarrollo de varias formas de cáncer.

Anti-inflamatorias

El diferuloilmetano también se distingue como un compuesto antiinflamatorio. Gracias a sus propiedades naturalmente antioxidantes, puede inhibir el NF Kappa B (factor de transcripción) y la actividad de la ciclooxigenasa. Estos dos elementos son cruciales en el proceso inflamatorio. Esta acción se manifiesta de manera eficaz sobre los síntomas de los modelos de inflamación crónica, granulomas y artritis.

Cardiovasculares

Los ensayos clínicos han revelado los beneficios protectores de la curcumina sobre la salud cardiovascular, en particular sobre los tejidos cardíacos. En general, inhibe la actividad de la proteína 300, una histona acetiltransferasa reconocida por favorecer la hipertrofia y la insuficiencia cardíaca, la trombosis, la inflamación y las enfermedades cardíacas.

Además, la ingesta regular de esta sustancia ha demostrado beneficios probados sobre la presión arterial en mujeres menopáusicas.

El compuesto activo predominante de la cúrcuma también juega un papel en la disminución de la tasa de triglicéridos en la sangre. Los estudios han mostrado una reducción de aproximadamente un 47% tras el consumo diario de este producto.

Contra la obesidad y el sobrepeso

Esta molécula se recomienda a menudo en el contexto de un programa adelgazante, especialmente para quemar eficazmente las grasas almacenadas. De hecho, es capaz de reducir la masa grasa corporal y disminuir la inflamación de los adipocitos, las células responsables de la acumulación de grasas.

Anti-estrés

Algunos trabajos destacan las propiedades beneficiosas de la curcumina sobre el sistema nervioso. En efecto, preserva particularmente el contenido de omega-3 (DHA) de los tejidos cerebrales y estimula las enzimas implicadas en la síntesis de este ácido graso esencial para la protección del cerebro. Los omega-3 juegan un papel crucial en la prevención de trastornos cognitivos como la enfermedad de Alzheimer, la depresión y la ansiedad.

Otros estudios destacan el papel de este compuesto en la gestión del estrés y sus múltiples impactos en la salud. En caso de crisis, tomarlo permite alcanzar la calma. Así proporciona resultados similares a los obtenidos con la imipramina.

Otras propiedades

La curcumina contribuye a reducir el nivel de glucemia. Activa la adenosina monofosfato quinasa (AMPK), según estudios realizados en los años setenta. Esta molécula también juega un papel en la reducción de las reacciones inflamatorias, la mejora de la función hepática y la promoción de la resistencia a la insulina.

Además, este compuesto está ahora disponible como suplemento alimenticio para todos. Finalmente, se está estudiando por su potencial terapéutico en el contexto de enfermedades autoinmunes.

Aplicaciones de la curcumina

La curcumina se utiliza en diversas aplicaciones, incluyendo la cocina y la cosmética.

En cocina

En gastronomía, como especia, se emplea para teñir y aromatizar diversos platos, como sopas, lentejas, crepes vietnamitas y samosas al curry. Este colorante se integra en dulces, mezclas secas, productos lácteos, sorbetes y helados. En comparación con el azafrán, es más económico y ofrece un sabor más discreto.

La curcumina también está presente en los chutneys, en la salsa Worcestershire y en la mostaza amarilla, donde contribuye a su coloración distintiva.

También se encuentra en diversas mezclas de especias como el ras-el-hanout, el garam masala y el colombo.

Se consume en infusión con jengibre y limón. Es posible preparar “golden lattes” añadiendo cúrcuma en polvo, pimienta, un poco de miel a bebidas a base de soya, almendra o leche de coco.

En cosmética

La curcumina se designa bajo el nombre de CI 75300 en cosmética y posee diversas propiedades.

Gracias a su alta concentración en antioxidantes, resulta ser una aliada eficaz contra los signos del envejecimiento. Es particularmente adecuada para pieles maduras.

El producto ofrece luminosidad a los tonos apagados y contribuye a atenuar las manchas pigmentarias. Además, su capacidad desintoxicante, especialmente por su acción en la esfera digestiva, participa en la clarificación del tono de la piel.

Se recomienda para afecciones cutáneas como el eczema, la psoriasis y el acné debido a sus propiedades antiinflamatorias y antibacterianas.

Efectos secundarios y contraindicaciones de la curcumina

El consumo de curcumina presenta algunos efectos indeseables en ciertas personas.

Se desaconseja su ingestión a personas con sensibilidad alérgica así como a aquellas que sufren úlceras gástricas o duodenales. En efecto, su consumo podría aumentar el riesgo de irritación.

La Agencia Nacional de Seguridad Sanitaria de la Alimentación, el Medio Ambiente y el Trabajo (ANSES) recomienda a las personas que sufren trastornos de las vías biliares no utilizar suplementos alimenticios a base de cúrcuma debido a sus propiedades coleréticas. Estas últimas estimulan la secreción de bilis y pueden ser perjudiciales en estos casos particulares.

La Agencia Europea del Medicamento (EMA) recomienda, por precaución, evitar el consumo de este compuesto fuera del uso alimentario en mujeres embarazadas o en período de lactancia. Se sugiere que su uso prolongado puede desencadenar contracciones uterinas.

Interacciones medicamentosas

Está contraindicado asociar ciertos medicamentos con la curcumina.

Con anticoagulantes/antiplaquetarios

Su efecto antiagregante plaquetario y su interacción con los anticoagulantes pueden perturbar el nivel de coagulación. Potencialmente provoca hemorragias en quienes toman estos medicamentos.

Con antiinflamatorios

Debido a sus propiedades antiinflamatorias, la interacción entre la curcumina y estos medicamentos está desaconsejada. En efecto, esta asociación podría conducir a amplificar sus efectos y desencadenar reacciones indeseables, incluso un exceso de dosificación.

Con antidiabéticos

Aunque este compuesto tiene propiedades beneficiosas contra la diabetes, se recomienda no consumirlo simultáneamente con estos medicamentos. Esta precaución permite evitar acentuar sus efectos y arriesgar una hipoglucemia.

Si tiene dudas respecto a este producto, consulte a su médico.

Volver arriba

Buscar productos

El producto se ha añadido a su cesta