X

E510 : Cloruro de amonio

Características del cloruro de amonio

    Identificación del cloruro de amonio:

  • Nombre UICPA: cloruro de amonio
  • Sinónimos: salmiac, sal de amoníaco, E510
  • N° CAS: 12125-02-9
  • N° ECHA: 100.031.976
  • N° CE: 235-186-4
  • Código ATC: B05XA04
  • PubChem: 25517
  • ChEBI: 31206
  • FEMA:
  • SMILES:[NH4+].[Cl-]
  • InChl: 1S/ClH.H3N/h1H;1H3

Propiedades químicas:

  • Fórmula: NH4Cl
  • Masa molar: 53,491 ± 0,002 g/mol
  • pKa: 9,245

Propiedades físicas:

  • T° Fusión: 338 °C (sublimación y descomposición parcial)
  • Solubilidad: soluble en agua y glicerina, poco soluble en etanol y metanol, casi insoluble en acetato de etilo, éter y acetona

Propiedades bioquímicas:

  • Codones:
  • pH isoeléctrico:
  • Aminoácido esencial:
  • Ocurrencia en vertebrados:

Propiedades ópticas:

  • Poder rotatorio:

Precauciones:

  • SIMDUT: Polvo combustible. Nocivo en caso de ingestión (H302). Provoca una grave irritación ocular (H319)

Todo lo que necesitas saber sobre el E510 Cloruro de amonio: sus características, su historia, su lugar en la nutrición y sus aplicaciones

El cloruro de amonio es un aditivo alimentario versátil catalogado con el número E510. Utilizado como agente leudante, acidificante, aromatizante y coagulante, se encuentra principalmente en productos de pastelería, confitería, conservas y diversas bebidas. Además, este compuesto también es apreciado en otros campos como la cosmética y la medicina.

Descripción del cloruro de amonio

El cloruro de amonio, de fórmula NH4Cl, se presenta en forma de polvo blanco sin olor. Es altamente soluble en agua, y su solución acuosa es a la vez salina y ligeramente ácida. El cloruro de amonio E510 está listado en el Codex alimentarius, compilado por la FAO (Organización para la Alimentación y la Agricultura) y la OMS (Organización Mundial de la Salud).

Modo de síntesis

Este compuesto es un subproducto del proceso Solvay, un método utilizado para sintetizar carbonato de sodio. La reacción química asociada es la siguiente: CO2 + 2NH3 + 2NaCl + H2O → 2NH4Cl + Na3CO2. A nivel comercial, se obtiene haciendo reaccionar cloruro de hidrógeno (gas) con amoníaco (NH3), según esta reacción: HCl + NH3 → NH4Cl.

Cabe destacar que el NH4Cl se encuentra naturalmente en minas profundas, pero también en rocas cerca de chimeneas volcánicas. Además, puede observarse en vertederos de carbón quemado, una presencia que resulta de la condensación de los gases derivados de este combustible.

Historia del cloruro de amonio

Conocido desde la Antigüedad, el cloruro de amonio tradicionalmente se denominaba “salmiac”, una abreviatura del término latín medieval “sal ammoniac” inventada por los mineralogistas. Su primera mención se remonta al año 554 en China. En esa época, se obtenía de las chimeneas de los fuegos subterráneos de carbón ubicados en Asia Central, especialmente en las montañas Alay (o Alai) del suroeste de Kirguistán y en las montañas de Tian Shan. También provenía de las fumarolas del volcán del monte Taftan, ubicado en el sureste de Irán. Alrededor del año 800, los árabes residentes en Egipto lo descubrieron en el hollín que se formaba después de la combustión del estiércol de camello.

Cloruro de amonio en nutrición

En el sector agroalimentario, el cloruro de amonio se utiliza como aditivo alimentario, bajo el número E510.

chlorure-d-ammonium

¿Cuáles son sus principales funciones?

Este aditivo alimentario se utiliza como agente de levadura, estimulando el crecimiento de la levadura y favoreciendo la fermentación. También ejerce influencia sobre la textura y la absorción de agua de diversas preparaciones como la masa de rebozado o la empleada para el pan. Además, sirve como agente aromatizante proporcionando un sabor salado a los productos alimenticios.

El cloruro de amonio cumple, además, el papel de acidificante o regulador de pH. Su acción permite mantener el nivel adecuado de pH dentro de diversos productos como bebidas, confitería o conservas. En la industria quesera, se utiliza como agente coagulante para cuajar la leche. Puede separar esta sustancia en suero o cuajada.

¿En qué productos podemos encontrarlo?

El cloruro de amonio se integra en diversas preparaciones, por nombrar algunas:

  • galletas;
  • pastillas de regaliz;
  • bebidas como el vodka;
  • pan;
  • frutas conservadas en almíbar;
  • conservas de verduras.

Además, sirve para mejorar la textura crujiente de aperitivos como los jalebi y las samosas en países como India, Irán, Pakistán y Tayikistán.

¿Presenta un peligro para la salud?

Las opiniones sobre el uso del cloruro de amonio como aditivo son divergentes. A veces considerado nocivo, a veces juzgado inofensivo, suscita debates. Sin embargo, en general, constituye un riesgo para las personas que sufren problemas hepáticos y renales. En efecto, puede ser perjudicial para el funcionamiento de los riñones y del hígado. Además, en dosis elevadas, puede provocar reacciones cutáneas, vómitos, náuseas y dolores de cabeza.

En estado puro, este compuesto presenta una toxicidad comprobada para la salud. Puede causar irritaciones a nivel de las vías respiratorias, la piel y los ojos. Su ingestión es nociva, y se desaconseja enérgicamente inhalar sus partículas.

Usos alternativos del cloruro de amonio

El cloruro de amonio es apreciado en diversos otros campos. Aquí algunos ejemplos de sus usos.

En medicina

Se emplea como agente acidificante en las pruebas de carga ácida oral para diagnosticar la acidosis tubular renal distal y en el tratamiento de casos severos de alcalosis metabólica. Además, se integra en medicamentos contra la tos como expectorante. Ejerce una acción irritante sobre la mucosa bronquial, lo que provoca una sobreproducción de líquido en las vías respiratorias. En inmunohistoquímica, su función es separar los anticuerpos policlonales así como otras proteínas séricas de la sangría por precipitación.

En metalurgia

El cloruro de amonio sirve como fundente para preparar los metales antes de su soldadura, galvanizado o estañado. Facilita la limpieza tanto de metales ferrosos como no ferrosos como el zinc y el cobre.

En agricultura

Este elemento se emplea como fuente de nitrógeno en los fertilizantes. En Asia, los principales cultivos fertilizados con este producto son el trigo y el arroz.

En cosmética

Los champús capilares integran el cloruro de amonio para espesar las formulaciones que contienen agentes tensioactivos a base de amonio, como el laurilsulfato de amonio.

Volver arriba

Buscar productos

El producto se ha añadido a su cesta