X

E500 : Carbonato de sodio

Características del carbonato de sodio

    Identificación del carbonato de sodio :

  • Nombre UICPA : carbonato de sodio
  • Sinónimos : carbonato de sosa anhidro, trioxocarbonato de disodio
  • N° CAS : 497-19-8
  • N° ECHA : 100.007.127
  • N° CE : 207-838-8
  • Código ATC :
  • PubChem : 10340
  • ChEBI : 29377
  • FEMA :
  • SMILES :C(=O)([O-])[O-].[Na+].[Na+]
  • InChl : 1S/CH2O3.2Na/c2-1(3)4;;/h(H2,2,3,4);;/q;2*+1/p-2

Propiedades químicas :

  • Fórmula : Na2CO3
  • Masa molar : 105,988 4 ± 0,001 7 g/mol
  • pKa : 10,33 o 10,35 (par ácido-base HCO3 −/CO3 2−)

Propiedades físicas :

  • T° Fusión : 851 °C (anhidro)
  • Solubilidad : soluble en agua a 20 °C hasta 300 g·l-1 (anhidro)

Propiedades bioquímicas :

  • Codones :
  • pH isoeléctrico :
  • Aminoácido esencial :
  • Ocurrencia en vertebrados :

Propiedades ópticas :

  • Poder rotatorio :

Precauciones :

  • SIMDUT : A2, D2B, E, H319 (provoca una severa irritación ocular).

Todo lo que necesitas saber sobre el E500 Carbonato de sodio: sus características, historia, propiedades, aplicaciones y precauciones de uso

Identificado por el código “E500”, el carbonato de sodio es un aditivo alimentario utilizado en numerosos productos de consumo habitual. Este compuesto es ampliamente empleado en la industria agroalimentaria para regular la acidez de los alimentos. También sirve como agente leudante, espesante, estabilizante y antiaglomerante.

Descripción del carbonato de sodio

También conocido como “natrita” en su forma mineral natural, el carbonato de sodio es una sal de sodio proveniente del ácido carbónico. Se presenta generalmente en forma de polvo fino blanco, sin olor ni sabor distintivo. Su particularidad reside en su capacidad para absorber la humedad del aire. No debe confundirse con el bicarbonato de sodio y el hidróxido de sodio, cuyas fórmulas respectivas son NaHCO3 y NaOH.

Historia del carbonato de sodio

El carbonato de sodio fue descubierto por primera vez hace más de cuatro milenios en el antiguo Egipto. Los antiguos egipcios lo extrajeron de yacimientos naturales ubicados en las zonas áridas de los lagos del delta del Nilo. En esa época, era conocido como “natrón”.

En el siglo XVIII, el químico sueco Carl Wilhelm Scheele había avanzado considerablemente en la comprensión de este compuesto. Logró obtener una forma altamente purificada y realizar una descripción precisa de sus propiedades químicas.

En los años 1780, el químico francés Nicolas Leblanc creó el proceso Leblanc, que perfeccionó en 1791. Esta técnica permitía fabricar carbonato de sodio a partir de caliza, carbón vegetal, ácido sulfúrico y sal marina. Sin embargo, fue reemplazado por el proceso Solvay, desarrollado entre 1861 y 1865. Este segundo método utiliza la caliza y el cloruro de sodio como elementos básicos. Ha popularizado ampliamente el uso del Na2CO3 en múltiples aplicaciones cotidianas, industriales y artesanales.

carbonate-de-sodium

Así, este compuesto puede ser de origen natural, proveniente de extracciones de depósitos principalmente ubicados en Turquía y Estados Unidos, o sintético, generado principalmente a través del proceso Solvay. Otra variante del proceso de fabricación de este aditivo, llamada “proceso Hou”, también se emplea en China.

Propiedades y aplicaciones del carbonato de sodio en el sector alimentario

En la industria agroalimentaria, el carbonato de sodio sirve como aditivo. Se integra en numerosos productos alimentarios por sus diversas propiedades.

¿Cuáles son las funciones del carbonato de sodio?

Este aditivo desempeña a la vez el papel de espesante y estabilizante. Su acción busca disminuir la fluidez de una preparación al tiempo que la hace más estable y uniforme. También actúa como antiaglomerante y agente leudante. Al añadirlo a un alimento en polvo, limita la aglutinación de las partículas, garantizando así su fluidez. Su presencia contribuye también a crear volumen en ciertos productos, una propiedad muy apreciada en la industria de la pastelería y la panadería.

Además, el aditivo E500 tiene la capacidad de regular la acidez, ofreciendo así un medio para limitar o controlar el pH en alimentos como los quesos. En efecto, cuando se diluye en agua, forma ácido carbónico e hidróxido de sodio. Esta última sustancia, siendo una base fuerte, neutraliza el ácido gástrico, actuando de este modo como un antiácido.

¿Qué productos contienen carbonato de sodio?

El carbonato de sodio se encuentra comúnmente en una variedad de alimentos, en particular pescados empanados, galletas saladas, productos lácteos y pastas para untar. También está presente en el cacao y sus derivados, como el chocolate, así como en alimentos dulces como los cereales de desayuno. Además, se añade habitualmente a los fideos ramen para conferirles una textura elástica. También se utiliza en la preparación del sorbete.

Reglamentación y precauciones

En Francia, el aditivo E500 está autorizado sin que se haya establecido una dosis diaria admisible (DDA). Se percibe como seguro para la salud. Conforme a las normas alimentarias internacionales del Codex Alimentarius, puede ser incorporado a diversos productos alimentarios en cantidad determinada por el fabricante, sin restricción particular. Además, no hay riesgo de sobreconsumo de sodio al ingerirlo. El aporte de este elemento a través de la alimentación es muy superior al del carbonato de sodio.

Sin embargo, un exceso de Na2CO3 en el organismo puede desencadenar trastornos como diarreas, vómitos e irritaciones intestinales. No obstante, tales cantidades generalmente no se alcanzan por la simple ingestión del aditivo alimentario. Para prevenir cualquier riesgo, se recomienda limitar el consumo de productos altamente procesados que contienen niveles elevados de este tipo de sustancia.

Volver arriba

Buscar productos

El producto se ha añadido a su cesta