X

Zabumba

Características del zabumba

  • Clasificación: instrumento de percusión
  • País de origen: Brasil
  • Materiales: madera, plástico, nailon, metal
  • Tesitura:
  • Género musical: tradicional (forró), contemporáneo (pop, rock, jazz, electrónico)
  • Músicos famosos: Luiz Gonzaga (1912-1989)
  • Canción emblemática: Asa Branca, 1947, de Luiz Gonzaga

Todo sobre el cornu: sus características, su historia, su lugar en la cultura, su funcionamiento, su mantenimiento, su aprendizaje y su compra

El zabumba, también llamado zambumba, es un instrumento de percusión originario del noreste de Brasil. Este tambor de desfile se utiliza en la música tradicional brasileña desde hace mucho tiempo y sigue asociado a un ambiente festivo. De forma cilíndrica, se utiliza principalmente en el forró, un estilo musical popular de la región.

Descripción del zabumba

Generalmente, el zabumba estándar mide entre 40 y 50 cm de diámetro, y de 20 a 30 cm de profundidad (distancia entre las dos membranas). Sin embargo, estas dimensiones pueden variar ligeramente según las preferencias y el estilo del fabricante, así como las tradiciones regionales.

La estructura

A la vez robusta y versátil, este tipo de timbal está comúnmente formado por diversos componentes.

instrument-zabumba-description
El marco

Representa la estructura principal del zabumba, generalmente está hecho de aluminio. Con forma cilíndrica, está abierto en los lados del tambor mientras proporciona un apoyo sólido para algunos elementos que lo componen.

Las pieles o membranas  

Tensadas en ambos extremos del marco, generalmente son de plástico o nylon. En cuanto a la sonoridad, la piel del lado superior produce sonidos más graves, mientras que la del lado inferior emite sonidos más agudos.

Las cuerdas

También llamadas “aros”, sirven para mantener las membranas tensadas sobre el marco de manera que garanticen una resistencia y durabilidad óptimas para este instrumento de percusión. Generalmente, están fabricadas con diferentes tipos de metal como acero o aluminio.

El sistema de suspensión

Algunas versiones del tambor brasileño pueden estar equipadas con una correa o una cuerda. Este mecanismo de fijación permite al músico moverse libremente mientras toca. Le ayuda especialmente a mantener el instrumento alrededor de su cuello o sobre su hombro.

Los diferentes tipos

Existen varias variedades disponibles en el mercado. Cada una posee sus propias características en términos de tamaño, forma y sonoridad.

El zabumba de forró

Siendo parte de las versiones más extendidas, ésta es bastante grande en comparación con otros instrumentos de música tradicional brasileña. Como su nombre indica, se utiliza principalmente en el forró, un género musical popular proveniente de la región rural del noreste de Brasil.

El zabumba de coco

Debido a su menor tamaño, este modelo tiene un sonido ligeramente diferente del anterior. Conforme a su denominación, se utiliza principalmente en el coco, otra forma de música tradicional tanto afrobrasileña como indígena.

Además de estos tipos principales, se fabrican versiones personalizadas de este tambor de desfile que responden a las necesidades específicas del músico. Algunas son de pequeño tamaño para garantizar un transporte más fácil, mientras que otras presentan dimensiones estándar con características sonoras específicas.

instrument-zabumba-fonctionnement

Orígenes e historia

Durante décadas, el zabumba ha estado íntimamente asociado con la música tradicional del noreste de Brasil. Antiguamente utilizado por la población local para marcar eventos festivos, ha experimentado una notable evolución. Ha pasado de ser un simple instrumento de percusión a una herramienta musical esencial en la orquestación de músicas populares.

Actualmente, proporciona una base sólida al conjunto de instrumentos con los que se toca. Sigue siendo tocado en su región de origen y permanece estrechamente vinculado a la historia de ésta y de sus habitantes.

Lugar del zabumba en la cultura

A menudo acompañado de otros instrumentos tradicionales como el acordeón, el triángulo y la guitarra, el zabumba embellece diversas celebraciones.

Un símbolo de fiesta y celebración

Este tambor tradicional ocupa una posición privilegiada en el corazón de las costumbres y festividades de su país de origen. Se utiliza para animar bailes folclóricos, desfiles o reuniones sociales. Esta herramienta de percusión sirve también para alegrar ciertas fiestas religiosas populares dedicadas a São João (San Juan) y São Pedro (San Pedro).

Un instrumento adaptado a una variedad de estilos musicales

Aunque esté específicamente asociado a la música tradicional brasileña (forró, coco, xaxado, baião y xote), este tambor se utiliza hoy en día en contextos más modernos. Algunos artistas y grupos contemporáneos lo asocian por ejemplo con el pop, el rock, el jazz o la música electrónica.

Un motivo artesanal

Además de su lugar en la música, forma parte integral de la artesanía local. En efecto, este timbal cilíndrico se presenta como motivo decorativo en ropa, accesorios de moda y diversos objetos artesanales.

Funcionamiento del zabumba

El zabumba se fabrica de manera tradicional por artesanos de su región de origen.

¿Cómo está hecho?

Este timbal de sonoridad profunda se elabora ensamblando el marco cilíndrico con las pieles tensadas en los dos extremos. Una vez fijadas las pieles, el siguiente paso consiste en recubrir el conjunto con una capa de barniz para proteger la madera y mejorar su apariencia. Generalmente, su diseño es realizado por fabricantes expertos en la creación de instrumentos tradicionales.

¿Cómo tocarlo?

A menudo suspendido a nivel del hombro del músico, este gran bombo brasileño se toca en posición vertical. Su interpretación consiste en golpear las dos membranas con ayuda de dos baquetas. Estas son tan especiales la una como la otra. La primera es un palo de percusión acolchado en un extremo, y sirve para golpear la parte superior del instrumento. La segunda, una baqueta más fina, llamada bacalhau, se utiliza para redoblar en la membrana inferior. Dotada de una punta de goma, está hecha de madera dura y ayuda a producir un sonido claro y preciso en las membranas.

Mantenimiento

Para mantener el rendimiento musical y la durabilidad del zabumba, es necesario realizar ciertos ajustes y mantenimientos regularmente.

Por un lado, es importante vigilar de cerca las eventuales fisuras en el marco. En caso de daños, su reparación debe ser realizada por un profesional cualificado para prevenir cualquier complicación posterior. Lo mismo ocurre con las membranas: deben ser reemplazadas en caso de desgaste para evitar la degradación de la acústica.

Por otro lado, cabe señalar que este tambor es sensible a la humedad, factor que podría dañar la madera y afectar su rendimiento sonoro. Lo ideal es por tanto guardarlo en un lugar seco. Como mantenimiento, se aconseja una limpieza frecuente con un paño suave y seco después de cada uso para garantizar una óptima longevidad.

Aprendizaje

El zabumba implica el uso de una técnica de percusión específica que requiere tanto una gran coordinación entre las manos como cierta sensibilidad al ritmo.

Para comenzar su aprendizaje, se aconseja realizar ritmos básicos simples, para luego progresar hacia aquellos más complejos. Una vez cómodo con el instrumento, el músico puede experimentar diferentes técnicas de interpretación tales como acentos, redobles y variaciones de tempo.

La mejor manera de dominarlo sigue siendo la práctica regular, pero también la escucha frecuente de grabaciones sonoras en las que se pone en valor.

Consejos de compra

France Minéraux ofrece una variedad de instrumentos musicales de calidad, incluyendo zabumbas. No dude en explorar el sitio para encontrar el que responda a sus necesidades y expectativas en términos de sonoridad y presupuesto.

instrument-zabumba-apprendre
Volver arriba

Buscar productos

El producto se ha añadido a su cesta