X

Xun

Características del xun

  • Clasificación: instrumento de viento
  • País de origen: China
  • Materiales: cerámica
  • Tesitura:
  • Género musical: música tradicional china
  • Músicos célebres: Zhao Liangshan (1939 – 2011), Wu Wei, nacido en 1970
  • Canción emblemática:

Todo sobre el xun: sus características, su historia, su lugar en la cultura musical, su funcionamiento, su mantenimiento, su aprendizaje y consejos para su compra

El xun es un instrumento de viento chino que presenta múltiples huecos distribuidos en su superficie. Se toca soplando a través de la boquilla mientras se obstruyen alternativamente los agujeros. Su timbre, a la vez suave y discreto, lo hace particularmente adecuado para interpretaciones en solitario. Se inscribe principalmente en el marco de la música china tradicional.

Descripción del xun

El xun se presenta en forma de huevo fabricado en cerámica. En su parte superior se encuentra una boquilla por la que el músico sopla para crear una melodía. Típicamente, su cuerpo está equipado con dos agujeros en la parte trasera y al menos tres en la parte delantera. El color, el número de perforaciones y el tamaño del instrumento difieren según los modelos. Las variantes de mayor tamaño pueden tener hasta nueve agujeros, y las de pequeñas dimensiones se pueden sostener fácilmente en la palma de una mano.

instrument-xun-description

Orígenes e historia del xun

El xun es un aerófono procedente de China, y sus orígenes se remontan a 7.000 años antes de nuestra era. Está documentado en la enciclopedia china más antigua, el Erya o Erh-ya, publicada en los últimos siglos a.C. En ella se describen dos variantes de este instrumento de viento: una tiene el tamaño de un huevo de ganso, con un fondo aplanado y seis agujeros, mientras que la otra, más pequeña, se parece a un huevo de gallina.

De la caza a las melodías

La historia del xun está estrechamente vinculada a las primeras prácticas de caza en China. En una época antigua, los cazadores utilizaban cuerdas provistas, la mayoría de las veces, de bolas de barro o piedra, algunas de las cuales eran huecas, para rastrear a los animales salvajes. Sin embargo, las balas con agujeros producían sonidos distintivos cuando se lanzaban. Esta situación no dejó de llamar la atención de las personas, que comenzaron a tocarlas insuflando aire. Con el tiempo, estos pequeños objetos evolucionaron hasta convertirse en el instrumento musical tal como se conoce hoy en día.

De la dinastía Xia a la dinastía Zhou

Los arqueólogos han encontrado flautas globulares como xun de tres agujeros en tumbas colectivas que datan de la dinastía Xia, que supuestamente reinó del 2205 al 1767 antes de nuestra era. Durante la dinastía Shang, que abarcó aproximadamente desde el 1570 hasta el 1045 a.C., la mayoría de estos instrumentos de viento tenían cinco agujeros y eran capaces de producir todos los tonos y semitonos en una sola octava. Se volvieron comunes bajo la dinastía Zhou, que ocupó el trono alrededor del 1046 al 256 a.C. Adoptaban diseños variados según su uso, ya fuera para celebraciones o simplemente por placer. Su sonido resonaba incluso en las cortes imperiales de la época.

instrument-xun-fonctionnement

El xun en la cultura

El xun es considerado como el instrumento de viento por excelencia para expresar una tonalidad conmovedora. Su timbre está vinculado a la desolación, a la soledad, evocando el símbolo de héroes agotados, damas en apuros o ermitaños respetables. Sin embargo, también encarna la elegancia, y resonaba principalmente dentro de la corte real o en los rituales confucianos.

En una orquesta tradicional china, el xun ocupa la función de la voz alto. Además, los modelos más grandes, dotados de nueve agujeros, son utilizados por músicos profesionales para crear partituras completas. Estos instrumentos permiten producir más de 26 tonos distintos, con la capacidad de expresar los semitonos de dos octavas.

Funcionamiento y técnicas de interpretación

Para emitir un sonido, el instrumentista sopla a través de la boquilla del xun. El carácter sonoro se describe como suave, relativamente discreto y melodioso. Recuerda al de la flauta dulce, y generalmente fomenta un estilo de interpretación íntimo, a menudo en solitario.

Por regla general, cualquier persona capaz de crear una melodía a partir de la abertura de una botella ordinaria puede dominar el arte de tocar este aerófono. Este último se sostiene con ambas manos, con los pulgares insertados en los dos agujeros previstos para este fin en la parte posterior.

Para emitir la nota básica, basta con soplar suavemente a través de la abertura superior mientras se obstruyen todos los demás agujeros con los dedos. El labio inferior se posiciona contra el borde de la boquilla, mientras que la barbilla toca ligeramente el cuerpo del instrumento. Es posible producir diferentes notas cubriendo o descubriendo alternativamente los agujeros.

Mantenimiento del xun

El xun es delicado, susceptible de romperse al menor golpe o impacto. Se recomienda guardarlo en su estuche, generalmente incluido en la compra, cuando no se utiliza, y conservarlo en un lugar seco y sombreado. La exposición prolongada al sol así como los ambientes húmedos pueden, en efecto, agrietar sus paredes.

Guía de aprendizaje

Son numerosos los recursos disponibles que ofrecen la posibilidad de aprender por uno mismo a tocar el xun. En YouTube, por ejemplo, puedes encontrar una multitud de tutoriales dedicados al dominio de este aerófono. Los músicos suelen publicar lecciones, e incluso interpretaciones de piezas populares. Estos vídeos pueden ofrecer una visualización valiosa de los movimientos de los dedos, las técnicas de soplido y otros aspectos esenciales.

Los foros de discusión en línea dedicados al xun también son lugares donde es posible hacer preguntas, obtener consejos e intercambiar experiencias. Los miembros de estas comunidades comparten la mayoría de las veces información útil así como recomendaciones de recursos. También pueden organizar sesiones de ayuda mutua.

Para aquellos que dominan el inglés, existen libros especialmente diseñados para aprender el xun. Estas obras abordan generalmente de manera exhaustiva las técnicas de interpretación asociadas a él.

Algunas variantes de este instrumento disponibles para la compra son, además, entregadas con accesorios tales como tutoriales en chino, lo que puede ser práctico si tienes dominio de este idioma. El enfoque más simple sigue siendo asistir a un curso dedicado, donde los profesionales están a tu disposición para guiarte a lo largo de tu formación.

Consejos de compra

El xun está disponible para su compra en diversas plataformas en línea. Sin embargo, se recomienda privilegiar sitios fiables para evitar cualquier intento de estafa. En France Minéraux, por ejemplo, descubrirás una gama variada de modelos de calidad. Además, disfrutarás de una experiencia de compra segura, garantizando una transacción con toda confianza.

instrument-xun-apprendre
Volver arriba

Buscar productos

El producto se ha añadido a su cesta