Vocoder digital

Características del vocoder digital

  • Clasificación: instrumento electrónico
  • País de origen:
  • Materiales:
  • Tesitura:
  • Género musical: pop, electro, rap
  • Músicos famosos: el grupo alemán «Kraftwerk» (creado en 1970); el grupo italiano de eurodance «Eiffel 65» (fundado en 1998); Imogen Heap (nacida el 9 de diciembre de 1977); Daft Punk (activo de 1993 a 2021)
  • Canción emblemática: Computer Love, Kraftwerk, 1981; Around the World, Daft Punk, 1997; Hide and Seek, Imogen Heap, 2005

Todo sobre el vocoder digital: sus características, su historia, su lugar en la cultura, su funcionamiento, su aprendizaje y su compra

El vocoder fue diseñado originalmente para uso militar, durante la Segunda Guerra Mundial, con el fin de codificar mensajes de voz. Desde entonces, esta herramienta ha ganado popularidad entre los músicos. El vocoder digital es ampliamente utilizado hoy en día para transformar una señal sonora añadiéndole efectos especiales. Numerosos artistas de renombre lo utilizan en sus composiciones musicales. 

Descripción del vocoder digital

Este dispositivo de síntesis y modulación de sonido, generalmente de la voz humana. Integra tanto las características espectrales como la estructura de los formantes de otra fuente sonora, como un sintetizador. El vocoder digital permite crear una sonoridad mixta distintiva, como un efecto vocal robotizado.

instrument-Vocodeur-numerique-description

Orígenes e historia del vocoder digital

El término “vocoder” proviene del inglés voice coder. Inventado en 1939 por Homer Dudley, un ingeniero estadounidense de los laboratorios Bell, este aparato estaba destinado a transmitir la voz a través de la red telefónica. Se presentó por primera vez bajo el nombre de voder (Voice Operating DEmonstratoR) durante la exposición universal de Nueva York. En 1940, se desarrolló una variante mejorada, llamada vocoder. El éxito no llegó de inmediato debido a su rendimiento vocal bastante robótico.

Sin embargo, durante la Segunda Guerra Mundial, el ejército estadounidense lo utilizó en el primer sistema de comunicación digital llamado “SIGSALY”. Así, Franklin Roosevelt y Winston Churchill pudieron comunicarse a través de los océanos. En 1945, Vannevar Bush, un ingeniero estadounidense, lo mencionó en un artículo titulado As we may think

Tres años después, se realizó una presentación en los estudios de la WDR (Westdeutscher Rundfunk) ante Werner Meyer-Eppler. Se trata de un físico alemán especializado en acústica experimental, fonética y teoría de la información. Basó sus escritos en el primer vocoder, y estos rápidamente se convirtieron en la referencia del movimiento alemán Elektronische Musik. Desde entonces, este aparato ha sido adoptado como instrumento, dando origen a varias versiones, principalmente los vocoders digitales.

Lugar del vocoder digital en la cultura

Los músicos de los años 1970 se apropiaron del dispositivo, particularmente gracias al fabricante británico de sintetizadores EMS, que ofrecía productos asequibles. Entre ellos figura Kraftwerk, cuyas obras a partir de 1973 incluyen voces grabadas con un vocoder. Sin embargo, los Buggles, Herbie Hancock, Wendy Carlos, Giorgio Moroder, Mike Oldfield, Tangerine Dream, Frank Zappa, Midnight Star, Cynic, Afrika Bambaataa, y muchos otros también recurrieron a este instrumento.

Neil Young sorprendió a sus fans publicando, a principios de los años 1980, un álbum original titulado Trans. La mitad de las canciones fueron interpretadas con la ayuda de un vocoder digital. Por otro lado, el compositor de música sintética Jean-Michel Jarre eligió este equipo para producir varios de sus discos, incluyendo Révolutions en 1988. Frank Farian utilizó el Vocoder Sennheiser para componer los éxitos de los grupos Boney M., y luego Milli Vanilli. 

Emerson, Lake & Palmer también emplearon este dispositivo en la canción Karn Evil 9 : Third Impression, un extracto del álbum Brain Salad Surgery. A finales de los años 1990 y durante los años 2000, el aparato recuperó popularidad gracias a ciertos temas de Eiffel 65, Madonna, Daft Punk, Air, Marboss, Cascada, Booba y otros.

Funcionamiento del vocoder digital

Un vocoder digital utiliza dos señales: la portadora y la moduladora. La señal moduladora influye en la forma en que la onda portadora es formada. Generalmente, la voz se utiliza como modulador. Sin embargo, sonidos provenientes de instrumentos como tambores y percusiones también pueden ser explotados. La señal portadora constituye la fuente sonora principal. A menudo se trata de un sintetizador o una guitarra eléctrica que produce las notas y los acordes.

La transformación del sonido se efectúa en el banco de filtros, este último actuando como un analizador. Su papel es descomponer la señal moduladora en varias bandas de frecuencias distintas. Luego, cada rango es tratado a nivel de un filtro pasa-banda. Al paso de la onda portadora, el vocoder ajusta precisamente el volumen de cada uno de estos filtros según las características armónicas del modulador.

Para entender bien, basta con pensar en el funcionamiento del sonido de la voz. Los pulmones liberan aire, lo que hace vibrar las cuerdas vocales, como una señal portadora. El conducto vocal transforma luego el aire vibrante cuando sale del cuerpo, actuando como una especie de modulador. Este dispositivo interviene de la misma manera, modificando la onda portadora según las propiedades de la señal moduladora.

¿Cómo configurarlo?

La mayoría de los DAW (Digital Audio Workstations) están dotados de un vocoder integrado. En FL Studio (un software de producción musical), por ejemplo, esta herramienta lleva el nombre de “vocodex”. Los siguientes pasos explican cómo utilizarlo.

instrument-Vocodeur-numerique-fonctionnement
Grabar tu voz

Comienza grabando una voz que pienses utilizar como modulador. Prevé guardar una versión específica para el vocoder digital. Así es más fácil cambiar de banda de frecuencia. Para obtener un efecto robótico, conviene recitar las palabras en lugar de cantarlas. Luego, para producir una textura sonora original, la voz principal se superpone a la pista del vocoder plugin.

Iniciar el vocoder y programar una progresión de acordes

Abre una pista dedicada en tu dispositivo, distinta a la que contiene la señal vocal o el sonido del sintetizador. Esta herramienta funciona como un instrumento autónomo. Inicia un sintetizador y elige un sonido de sierra no filtrado. Añade voces al unísono para enriquecer la secuencia y optimizar el resultado. Crea luego una progresión de acordes correspondiente a tu vocalización. Después de esta etapa, la siguiente fase consiste en dirigir la salida de la pista del sintetizador hacia el vocoder mediante una función de sidechain. Los procedimientos de sidechaining de una track pueden variar según el DAW que utilices.

Seleccionar las pistas de entrada 

Inicia el vocoder digital, notarás que existen dos vías de entrada en la parte superior de la ventana. Selecciona las dos pistas: modulator (pista vocal) y carrier (pista de sintetizador). Presiona Play en tu DAW para activar tu dispositivo, generando una pista vocal con sonoridad robótica. Una vez terminada esta operación, ajusta los diversos parámetros.

¿Cuáles son sus diferentes parámetros?

El funcionamiento de la versión física y del plugin es idéntico, pero algunos parámetros varían.

Gama de frecuencias

La mayoría de los vocoders digitales están equipados con un componente llamado Analyzed range. Este último actúa como una cadena lateral dedicada. Permite la selección de una banda de frecuencias particular, lo que es ideal para trabajar con señales distintas a la voz humana. Puedes, por ejemplo, ajustar el equipo para que analice y sintetice exclusivamente las frecuencias superiores del loop de batería. 

Bandas

La cantidad de filtros pasa-banda influye en la precisión del sistema de procesamiento de la señal portadora de un vocoder digital, reflejando así su resolución global. Algunos dispositivos ofrecen una gama que llega hasta varias decenas de frecuencias. Este parámetro determina la diversidad y la complejidad del sonido producido por la herramienta. Cuanto menor es el número de pistas, más vintage o robótico es el resultado, con menos claridad. En cambio, la precisión sonora mejora a medida que esta cantidad aumenta. Si quieres obtener un efecto más clásico, elige un ajuste de 8 a 12 bandas.

Seguidor de envolvente

El seguidor de envolvente evalúa la velocidad a la cual el vocoder digital reacciona a cambios particulares, como el volumen. Es necesario ajustar el tiempo de respuesta a valores rápidos para capturar con precisión los matices de tu voz. Para resultados más complejos o para simular las especificidades de un paisaje sonoro ambiental u otros instrumentos musicales, prefiere en cambio un tiempo de reacción más largo.

Desplazamiento de formantes

Esta función ofrece la posibilidad de añadir un toque sutil o más pronunciado a tu voz, creando efectos vocales variados, desde Chipmunk hasta Darth Vader. Algunos vocoders digitales proponen un ajuste del formante, a veces llamado shift, que ajusta las frecuencias del filtro hacia arriba o hacia abajo. Este parámetro también se califica como “cambio de género”, pues permite pasar sin problemas de una voz masculina a una voz femenina.

Detección sorda 

Al hablar o cantar, es posible generar sonidos sordos. El primero se llama “plosivas”. Generalmente surgen al pronunciar consonantes como “p”, “b” o “t”. El segundo, la sibilancia, es un silbido que se produce al exhalar como en los sonidos “s” o “sh”. Si estos ruidos son mal gestionados, pueden afectar la calidad y la claridad de la voz. Por esta razón, el uso de un filtro anti-pop durante la grabación es esencial. Este accesorio actúa como una barrera entre la boca y el micrófono, eliminando así estos estallidos vocales. Es importante notar que algunos vocoders digitales ofrecen una función que permite reducir, suprimir o mezclar los sonidos indeseables con la señal portadora.

Iniciación al uso de un vocoder digital 

Numerosos recursos en línea, como tutoriales en vídeo y artículos, proponen explicaciones detalladas sobre el uso de esta herramienta. Es esencial practicar y experimentar regularmente para adquirir una comprensión y un dominio profundos de un vocoder digital. Algunas versiones requieren una actualización del firmware. Así es posible corregir bugs, mejorar el rendimiento y añadir nuevas funcionalidades al equipo.

Elección y compra de un vocoder digital

La elección de un dispositivo digital adaptado es primordial para los músicos. Antes de tomar una decisión, hay que tener en cuenta varios factores clave.

  • Compatibilidad: verifica que el plugin se integre perfectamente en el sistema de producción musical que has seleccionado.
  • Calidad sonora: los mejores vocoders aseguran modificaciones ricas e impecables del sonido.
  • Facilidad de uso: una interfaz intuitiva y amigable es esencial, especialmente para los principiantes, para que puedan familiarizarse rápidamente con el software y utilizarlo eficazmente.
  • Funcionalidades: privilegia un plugin que ofrezca una gran variedad de opciones de personalización, permitiéndote así desarrollar y perfeccionar tus composiciones musicales.
  • Precio: ten en cuenta tu presupuesto explorando diferentes herramientas para determinar cuál responde mejor a tus necesidades.

Considerando estos factores, estarás en condiciones de encontrar una solución eficiente que sabrá estimular tu creatividad. Si eres un apasionado de la música electrónica o si te lanzas a la producción musical, piensa en adquirir este dispositivo. France Minéraux ofrece ahora en su plataforma una selección de instrumentos musicales, incluyendo el vocoder digital. La rapidez del servicio está asegurada y hay asesores a tu disposición para acompañarte en tu compra.

instrument-Vocodeur-numerique-apprendre
Volver arriba

Buscar productos

El producto se ha añadido a su cesta