X

Violonchelo electroacústico

Características del violonchelo electroacústico

  • Clasificación: instrumento de cuerda
  • País de origen: desconocido
  • Materiales: madera
  • Tesitura: do1 a mi5
  • Géneros musicales: clásica contemporánea, jazz, pop, rock, metal
  • Músicos célebres: Zoe Keating (nacida en 1972), Apocalyptica (formado en 1993), 2Cellos (formado en 2011), Celloquacious (formado en 2020)
  • Canción emblemática: Nothing else matters de Metallica versionada por Apocalyptica (1998)

Todo sobre el violonchelo electroacústico: sus características, su historia, su funcionamiento, su lugar en la música, su mantenimiento, su aprendizaje y su elección

El violonchelo electroacústico representa la versión modificada de su homólogo. Equipado con micrófonos para amplificar el sonido natural, el instrumento conserva su capacidad de resonancia mecánica. Así puede ser tocado de manera acústica o amplificada, según las necesidades del músico.

Descripción del violonchelo electroacústico

Este tipo de violonchelo deriva de su homólogo tradicional, adaptado con un dispositivo de captación sonora. Este último está compuesto por un puente especial o un captador posicionado sobre o dentro del instrumento, así como micrófonos integrados, permitiendo la transformación del sonido acústico en señal eléctrica.

Si bien un violonchelo eléctrico puede carecer de cuerpo, el electroacústico imita a su hermana acústica. Así, está compuesto de los elementos habituales: una tapa armónica, un mástil, un puente y oídos. El arco está generalmente hecho de madera de Pernambuco o de fibra de carbono y las cuerdas son de acero. El conjunto presenta una fusión elegante de tradición e innovación, combinando un diseño clásico con funcionalidades modernas.

El corazón de su sistema electrónico está compuesto por un puente equipado con captadores piezoeléctricos. Estos eliminan los riesgos de retroalimentación mientras preservan la riqueza acústica. Su circuito activo se alimenta con una pila, a menudo de 9V, asegurando un rendimiento óptimo en cualquier situación en vivo.

instrument-violoncelle-electro-acoustique-description

Orígenes e historia del violonchelo electroacústico

La historia del violonchelo, que se extiende por más de cinco siglos, testimonia su constante evolución. Aunque los orígenes precisos de su creación permanecen difusos, sus primeras menciones escritas se remontan a principios del siglo XVI. En aquella época, era conocido como basse viola da braccio. Con el tiempo, el instrumento ha visto variar el número de sus cuerdas, sus afinaciones y sus formas.

Períodos (siglo)Modificaciones
XVIIAdopción internacional de la afinación actual
XVIIIAlargamiento de los diapasones, modificaciones de los puentes y arcos
XIXIntroducción de la pica de extremidad
XXTransición de cuerdas de tripa a acero

En el siglo XX, el violonchelo alcanzó un reconocimiento casi igual al del violín. El inventor alemán Victor A. Pfeil comenzó a interesarse por la electrificación del mismo. Inició las solicitudes de patentes en 1928. También se habría extendido al violonchelo.

Por su parte, el estadounidense George Beauchamp recibió su primera patente para un violín eléctrico en 1936. Posteriormente habría diseñado su proyecto The Electric Violin Family que consiste en electrificar al resto de la familia. Desafortunadamente, solo el contrabajo y el violín habrían sido comercializados.

De ahí nacieron los modelos electroacústicos, que combinan las características de ambas variedades.

El violonchelo electroacústico en la cultura

El uso del violonchelo electroacústico no difiere de los otros dos. La célebre violonchelista Zoe Keating lo emplea en sus actuaciones, superponiendo diferentes sonidos acústicos con la ayuda de su ordenador.

En el mundo del metal, el grupo finlandés Apocalyptica ha innovado manejando el violonchelo como instrumento principal. Esta práctica también es adoptada en la música pop y rock por el dúo esloveno-croata 2Cellos.

El lado eléctrico del violonchelo es ampliamente explotado por el grupo Amadeus Electric Quartet. Está compuesto por cuatro rumanas: dos violinistas, una violonchelista y una pianista. Estas mujeres destacan el valor de los instrumentos de cuerda eléctricos.

En 2019, Keely Mackey se forjó un nombre en el mundo musical a través de Celloquacious. Sus composiciones están inspiradas en los elementos de la naturaleza: agua, tierra, fuego y aire. Ganó un premio en los New Mexico Music Awards de 2020.

Funcionamiento del violonchelo electroacústico

Los violonchelos electroacústicos permiten a los músicos tocar en un modo puramente acústico o amplificado. Sus micrófonos pasivos producen una calidad sonora natural y cálida, pero menos fuerte que sus homólogos activos. Para paliar esta limitación en concierto, a menudo se aconseja el uso de un altavoz activo.

instrument-violoncelle-electro-acoustique-fonctionnement

¿Cómo está hecho?

El instrumento se fabrica con esmero en un taller de lutier. El proceso sigue casi el del clásico. El mástil y el clavijero están esculpidos en un solo bloque de arce. Cuenta con una tapa de abeto de alta calidad y un fondo de arce flameado. Este último presenta una ligera ondulación asociada a un acabado en barniz con aspecto envejecido, al estilo tradicional. Esta configuración permite la capacidad de producir un sonido rico y cálido, ideal para la interpretación orquestal.

El sistema de captación sonora, representado por un micrófono, está integrado en el cuerpo. Este dispositivo asegura una retransmisión fiel al sonido natural sin riesgo de retroalimentación. Las cuerdas son de aleación ligera garantizando una excelente estabilidad de la afinación.

¿Cómo tocarlo?

Tocar el violonchelo comienza con una buena postura. Luego vienen las diferentes técnicas de ejecución.

Posición del violonchelo

Para una buena posición del violonchelo, es importante comenzar con una posición sentada correcta. La postura recomendada consiste en sentarse en el borde de una silla, sin apoyarse en el respaldo. Las piernas están perpendiculares al suelo con los muslos paralelos al mismo. Luego, los pies descansan bien planos sobre el suelo, separados aproximadamente el ancho de los hombros.

La altura de la silla es un factor a considerar. Los niños necesitan asientos adaptados a su tamaño para prevenir el desarrollo de malos hábitos y el riesgo de lesiones. Para la mayoría de los adolescentes y adultos, un tamaño estándar es generalmente adecuado. Las personas particularmente altas pueden necesitar una versión más elevada.

En cuanto al ajuste de la pica, una buena posición implica encontrar la longitud apropiada. Se sugiere comenzar con una longitud básica de una mano y media y experimentar con diferentes medidas.

Al principio, es ventajoso tocar sobre una alfombra o un suelo adherente. Posteriormente, una vez dominada la posición, el soporte podrá ajustarse definitivamente.

Con respecto al cuerpo del violonchelo, éste debe estar posicionado contra la persona. La cabeza se encuentra a la izquierda, y la pica debe estar plantada delante, un poco hacia adelante. Es importante que esta parte no sobrepase a la persona, ni toque el hombro o el cuello.

Los muslos sirven para mantener el violonchelo entre ellos. Sin embargo, un instrumento demasiado cerca de la rodilla puede obstaculizar el movimiento del arco. El uso de un espejo puede ser beneficioso para asegurarse de la corrección de la postura.

Técnicas de ejecución

El violonchelo ofrece una amplia gama de posibilidades sonoras gracias a diversos métodos de ejecución. Estos pueden clasificarse en dos grandes categorías: las técnicas de ejecución con la mano izquierda y las con la mano derecha.

ManosTécnicasPrincipios
IzquierdaEjecución básicaPresión sobre las cuerdas en ubicaciones precisas para producir la nota deseada
Cambio de posiciónDesplazamiento de la mano a lo largo del mástil para cambiar de posición y acceder a diferentes notas
Dobles cuerdasEjecución simultánea de dos cuerdas para producir dos notas diferentes
ArmónicoToque ligero de la cuerda para obtener un sonido puro y cristalino
VibratoMovimiento de vaivén de la muñeca para modular el sonido y añadir expresión
GlissandoMovimiento de deslizamiento de una nota a otra para crear un efecto de transición fluida
PortamentoGlissando más rápido
PizzicatoPunteo de las cuerdas
DerechaEjecución básicaFrotamiento del arco sobre las cuerdas de manera regular
MarteléProducción de sonidos cortos y separados con pausas entre las notas
SaltilloRebote del arco
PizzicatoPunteo de las cuerdas
Pizzicato a la BartókTécnica especial donde la cuerda es tirada y luego liberada bruscamente contra el diapasón para un sonido percusivo
Col legnoUso de la madera del arco para golpear o frotar las cuerdas
TrémoloMovimiento rápido del arco sobre una misma nota para un efecto vibrante
BariolagePaso rápido del arco de una cuerda a otra
Sul tastoEjecución cerca del diapasón para un sonido suave y velado
Sul ponticelloEjecución cerca del puente para un sonido agudo y metálico

Existen otras técnicas utilizando accesorios específicos. El con sordino consiste en recurrir a una sordina para atenuar el volumen y para suavizar el timbre. La scordatura es una afinación no estándar de las cuerdas para modificar el sonido del instrumento.

¿Cómo se conserva la música?

El violonchelo emplea la notación musical contemporánea. Las partituras se rigen por la clave de fa o de sol. Se utiliza una variedad de símbolos específicos para precisar diversas técnicas de ejecución.

El “tirar” indica que el arco debe ser tirado hacia el músico, partiendo del talón hacia la punta. Al contrario, “empujar” significa que el accesorio debe ser empujado lejos del violonchelista. El Con sord. especifica la colocación de una sordina sobre el puente para atenuar el sonido. El Senza sord. señala que hay que quitar la sordina previamente instalada.

El Divisi se emplea en un contexto orquestal. Esta instrucción pide a los músicos de un mismo atril que se dividan para tocar diferentes líneas musicales. El pizz. indica la secuencia de notas a ejecutar en pizzicato. Después de esta sección, el arco significa volver a tocar con el arco.

Aparte de estos símbolos, todas las reglas del solfeo pueden aplicarse al instrumento.

instrument-violoncelle-electro-acoustique-apprendre

Ajuste y mantenimiento del violonchelo electroacústico

Se recomienda un mantenimiento regular en un taller de lutier para asegurarse del buen estado del violonchelo. Este profesional puede detectar problemas invisibles a simple vista, como fisuras, y por consiguiente efectuar las reparaciones necesarias. Además de estas visitas, es importante mantener una tasa de humedad adecuada en la habitación donde se conserva el instrumento. También es indispensable limpiar frecuentemente el cuerpo para evitar los daños causados por la colofonia.

El puente debe estar perfectamente ajustado a la tapa armónica, con un espesor y un peso ideal. El ángulo formado por las cuerdas sobre este elemento es crucial y depende de la inclinación del mástil así como de la altura de las bóvedas.

El uso de cables de calidad es esencial para calibrar los colores tonales del instrumento. Un cordal equipado con un sujetador de kevlar puede liberar armónicos enriquecedores para el sonido.

El ajuste del alma y el ajuste de la barra armónica son primordiales para la pureza sonora. Estos elementos contribuyen a la distribución y al equilibrio de las vibraciones sobre toda la superficie.

Algunos gestos de mantenimiento pueden ser efectuados por el músico mismo con la ayuda de herramientas, como la aplicación de tiza sobre las clavijas durante el cambio de cuerdas. Esta práctica busca mejorar su adherencia y evitar una brusca desafinación.

Los componentes electrónicos también deben ser verificados regularmente. Su reemplazo es requerido en caso de avería, desgaste o mal funcionamiento.

Aprendizaje del violonchelo electroacústico

El aprendizaje del violonchelo electroacústico no difiere de su homólogo acústico.

Existen casi 400 conservatorios oficiales en Francia, que acogen a estudiantes de todas las edades y de todos los niveles. En estos establecimientos, la enseñanza es impartida cada semana por un profesor, con clases iniciales de una duración de 30 minutos. Concluyen con 1 h 30 a 2 h de solfeo y prácticas colectivas. Este programa completo se ofrece a tarifas a menudo calculadas en función del cociente familiar, haciendo el acceso a la formación musical más asequible.

Sin embargo, la inscripción en un conservatorio implica ciertas restricciones. Requiere tener un horario fijo debido a la rara posibilidad de elegir el día y la hora de las clases. En paralelo, las escuelas de música no convencionales pueden ofrecer un marco menos estricto.

En cuanto a las clases particulares, presentan una fórmula notablemente más flexible en términos de duración, tarifa y lugar de las clases. Permite un aprendizaje adaptado a las necesidades específicas del alumno. Aunque la iniciación al solfeo puede hacerse a través de las partituras, esta opción carece de oportunidades de tocar en grupo. Se aconseja inscribirse en cursos de música para conocer a otros músicos y tocar en conjunto.

La formación autodidacta también es posible, sobre todo para aquellos que prefieren un aprendizaje en solitario. Su inconveniente reside en una ejecución no convencional.

Elección del violonchelo electroacústico

Durante la selección de un violonchelo, la marca juega un papel crucial en términos de calidad sonora y de materiales utilizados.

El abeto es ideal para la tapa armónica y el arce para el fondo, el mástil y los aros. Estas maderas garantizan una excelente pureza acústica y una gran robustez. El arco y las cuerdas también deben ser de buena marca.

Es preferible probar el componente electrónico. Lo esencial es asegurar que no produce retroalimentación, que puede alterar el sonido, pero también la concentración del violonchelista.

El tamaño depende de la morfología y de la edad del músico. Los que van de 1/10 a 1/16 están adaptados para los menores de cuatro años. El tamaño estándar adulto 4/4 corresponde a los mayores de 12 años. Esta adaptación es indispensable para la comodidad y la calidad de ejecución.

France minéraux ofrece una amplia gama de violonchelos electroacústicos adaptados a todos los presupuestos y a todos los tamaños. También le permite adquirir los accesorios necesarios para el buen funcionamiento de los instrumentos.

Volver arriba

Buscar productos

El producto se ha añadido a su cesta