X

Violín barroco

Características del violín barroco

  • Clasificación: instrumento de cuerda
  • País de origen: Italia
  • Materiales: cuerdas de tripa, metal o plástico; mástil de boj, arce o ébano
  • Tesitura: sol³ – re⁴ – la⁴ – mi⁵
  • Género musical: música antigua, música de cámara, música clásica, música moderna, música romántica y música contemporánea
  • Músicos célebres: Arcangelo Corelli (1653-1713), Giuseppe Tartini (1962-1770), Antonio Vivaldi (1678-1741), Francesco Geminiani (1687-1762), Alice Harnoncourt (1930-2022), Marie Leonhardt (1928-2022), Sigiswald Kuijken (nacido el 16 de febrero de 1944)
  • Canción emblemática: «The Mad Lover» de Thomas Dunford y Théotime Langlois de Swarte en 2020

Todo lo que debes saber sobre el violín barroco: su descripción, su historia, su lugar en la cultura, su funcionamiento, su ajuste, su aprendizaje y los criterios que condicionan su compra

El violín barroco es una antigua variante del violín actual. Se distingue de este último por su forma y sus elementos que han evolucionado significativamente. Su sonoridad, cálida, dulce y potente a la vez, es muy apreciada por numerosos músicos alrededor del mundo. Así, pueden ofrecer una experiencia musical diferente a la del violín moderno a su audiencia.

La descripción del violín barroco

Los violines barrocos se diferencian de los modelos clásicos por su variedad de diseños. Tienen las mismas piezas esenciales como el mástil o el puente. Sin embargo, algunos elementos pueden faltar o cambiar de forma. De hecho, no están equipados con mentonera. Sus diapasones son más cortos y más finos que los presentes en las versiones tradicionales. Las clavijas de los dos instrumentos no están fabricadas con la misma madera. En la configuración barroca, estas son de azufaifo, mientras que para el violín estándar, están hechas de boj, de ébano o de palisandro.

El violín barroco posee características únicas como tapas armónicas planas. Tiene un arco original creado por François Xavier Tourte, cuyo perfil le valió la denominación de “contra-curva”. Permite uniformizar y equilibrar la tensión y el volumen de las cerdas en el arco. El músico ya no necesita adaptar la presión ejercida sobre las cuerdas cuando toca. Gracias a su capacidad para producir una amplia gama de sonidos, este instrumento puede adaptarse a diferentes géneros musicales.

instrument-violon-baroque-description

Actualmente, es posible distinguir tres categorías de violines barrocos, variando según sus características, relacionadas con su época de fabricación:

  • las versiones pre-modernas o de estructuras antiguas. Raras, han conservado su estado original;
  • los instrumentos de época que fueron reconstruidos durante el siglo XIX;
  • las copias o réplicas de los modelos originales.

Estas últimas juegan un papel crucial en el desarrollo de un estilo de luthería barroca homogéneo.

La historia y el origen del violín barroco

La noción de los primeros instrumentos de cuerda frotada, del mismo tipo que el violín, se remonta a la Edad Media. Estaban destinados a bailes, danzas, ballets, serenatas, fiestas y otros pasatiempos alegres. El violín barroco emergió durante el período barroco hasta finales del siglo XVIII. Su desarrollo está estrechamente ligado a los cambios estilísticos de estos períodos.

Al principio, las cuerdas estaban hechas de tripa de oveja o de buey. Aunque producían un sonido ligero, eran poco resistentes a las variaciones de temperatura. Estos componentes también se consideraban “voluminosos”. Con el tiempo, evolucionaron y fueron recubiertos de metal para reducir su diámetro. Fueron definitivamente reemplazados por aleaciones para mejorar su comportamiento acústico y mecánico.

La notoriedad del violín barroco creció con la familia Amati, especialmente con Andrea, Antonio y Niccolò Amati. Sus creaciones realmente consolidaron el diseño del instrumento en términos de tamaño, los elementos que lo componen y su forma. Más tarde, los luteros italianos Antonio Stradivari y Giuseppe Guarneri perfeccionaron su diseño. Le aportaron toques revolucionarios. Hasta hoy, los modelos que diseñaron figuran entre los más buscados y los más valorados.

La comercialización del violín barroco fue iniciada por fabricantes de instrumentos de renombre como Jacob Stainer. Fabricantes como Jay Haide, Barak Norman, Giovanni Paolo Maggini y Matteo Gofriller siguieron luego sus pasos. Desde entonces, el interés por este instrumento no ha dejado de aumentar, estimulado por los numerosos avances tecnológicos. En efecto, responde a las expectativas y a las exigencias de los violinistas de música antigua.

El violín barroco en la cultura

El violín barroco se encuentra en diferentes formas musicales. Los músicos que se han especializado en músicas clásicas y modernas también han explorado las posibilidades propuestas por estas versiones barrocas.

Entre los violinistas barrocos más reputados figuran Gilbert Bezzina, Fabio Biondi y Enrico Gatti. Otros personajes como Andres Gabetta, Reinhard Goebel y Mira Glodeanu han enriquecido el repertorio de este instrumento. Las contribuciones de Stéphanie-Marie Degand y de Florence Malgoire también resultaron interesantes.

Odile Edouard, profesora de violín barroco en el Conservatorio Nacional Superior de Música y Danza de Lyon y en la Schola Cantorum Basiliensis, se ha inspirado ampliamente en el instrumento en su campo. Se especializa en la interpretación históricamente informada. Esto significa que lo utiliza adoptando prácticas estilísticas particulares para destacar una música tal como fue interpretada originalmente.

El violín barroco también está presente en la música de cámara con conjuntos como tríos y sonatas. En este contexto, ha influido en el desarrollo de géneros musicales más complejos. Artistas como Théotime Langlois de Swarte, colaborador de numerosos conjuntos barrocos, también han aportado su experiencia. Este violinista ha participado en la evolución del violín barroco en el mundo musical moderno. Su playlist enfatiza versiones de Ivry Gitlis o The Beatles con un sonido luminoso y claro. Según Amandine Beyer, otro maestro del violín, el primero tiene la capacidad de hacer cantar al instrumento durante sus representaciones. Por cierto, recibió el trofeo de “solista instrumental” en 2020 en las Victorias de la música clásica. Además, la Jumpstart Jr. Foundation puso a su disposición un modelo diseñado por Jacob Stainer durante un período de 10 años.

instrument-violon-baroque-fonctionnement

El funcionamiento del violín barroco

El violín barroco funciona gracias a elementos específicos:

  • El diapasón: fino y curvado, está en contacto directo con las cuerdas. Garantiza facilidad y comodidad de interpretación para el violinista. Con la aparición de las cuerdas de metal, los diapasones de arce cedieron su lugar a los construidos con madera de ébano.
  • Las cuerdas: enganchadas al cordal, pasan por encima del puente. Estas participan en la creación del sonido. De mala calidad, limitan el rendimiento del instrumento incluso si es de excelente calidad.
  • La caja de resonancia: su papel es transmitir al resonador un volumen de aire que produce la onda sonora. Este último se transforma en un sonido musicalmente satisfactorio.
  • La tapa armónica: esta larga pieza de madera se sitúa bajo la tapa, al nivel del pie izquierdo del puente. Ayuda al violinista a controlar el comportamiento vibratorio del instrumento y a mantener su equilibrio frente a la fuerza ejercida por las cuerdas.
  • El mástil y la longitud vibrante: determinan el rendimiento sonoro y la manejabilidad del violín barroco. La longitud del mástil barroco varía entre 120 mm y 125 mm, pero es posible encontrar modelos (de 130 mm) que responden a criterios modernos en Jacob Stainer.
  • El puente: está colocado en diagonal en el bloque superior. Particularmente fino, absorbe las vibraciones emitidas por el instrumento.
  • Los cejillas: guían las cuerdas en el clavijero y permiten disponer de una separación cómoda entre ellas.
  • El alma: este pequeño palo de madera de 6 mm está situado en la caja de resonancia, cerca de la cuerda de mi. Haciendo el enlace entre la barra armónica y el fondo, tiene la función de repartir las presiones ejercidas sobre el puente.
  • El arco: su curvatura específica permite producir un sonido uniforme. Al deslizarse, asegura la tensión de las cerdas.

Estas piezas representan los principales componentes del violín barroco y contribuyen a la producción de su sonoridad y a su manipulación óptima por el músico. Además de estos elementos, puede estar dotado de otros contenidos como la voluta. Se trata del pequeño remolino en la cabeza del instrumento, donde está esculpido un animal o un rostro humano.

La fabricación del violín barroco

La fabricación del violín barroco requiere un saber hacer elevado y una gran experiencia. También implica etapas precisas para obtener un resultado de alta calidad.

En primer lugar, conviene elegir la madera que constituye el cuerpo del instrumento. De manera general, se utiliza el abeto para la barra armónica, mientras que los aros y el fondo son de arce. Todo esto es seguido por el recorte de las piezas a las dimensiones requeridas.

Después del secado, hay que pasar por un lijado completo de cada elemento. Esta etapa es necesaria para hacer la superficie lisa y suave al tacto.

En el momento del ensamblaje, el uso de colas especiales es imprescindible. Asegúrese de que las juntas estén bien ajustadas y sólidas.

Un barniz se aplica luego para garantizar la durabilidad del violín barroco. Después hay que deshacerse de las posibles imperfecciones de superficie, como un exceso en los aglomerados o en las efes. Este tratamiento también permite protegerlo de las agresiones exteriores como el calor o la humedad.

Los componentes anexos como el cordal, las clavijas y las cuerdas se diseñan por separado. Una vez que todos los elementos están montados, una serie de pruebas y verificaciones cierra el proceso de fabricación.

La manera de tocarlo

Para tocar el violín barroco, el músico utiliza sus dedos para pellizcar las cuerdas mientras adopta una postura flexible y relajada. El instrumento se coloca sobre su pecho, y lo sostiene con su brazo izquierdo para estar libre en sus movimientos. Comienza a frotar las cerdas que desarrollarán un sonido en la caja de resonancia.

El violín barroco presenta varias ventajas:

  • una amplia gama de efectos;
  • una tesitura extendida;
  • la posibilidad de tocar violín moderno;
  • una multitud de técnicas de interpretación.

Esta variante del violín clásico puede realzar la interpretación del músico añadiendo todo tipo de efectos: en arpegio, en pizzicato o en ponticello. Algunos violinistas lo utilizan incluso como una guitarra. Otros prefieren crear piezas personalizadas que corresponden a su personalidad.

Muchos músicos afirman que la tesitura de este instrumento es sensiblemente idéntica a la tonalidad humana. El la está prácticamente a la altura de la voz de una mujer y el sol se parece a una voz masculina. El agudo se aproxima a la soprano coloratura.

Numerosos violinistas saben tocar el violín barroco y el violín moderno al mismo tiempo. Esto se debe al hecho de que el aprendizaje del primero viene después del del segundo.

Este tipo de instrumento propone técnicas de interpretación variadas, susceptibles de ofrecer oportunidades y desafíos expresivos diferentes, favoreciendo así una experiencia musical auténtica.

La notación musical del violín barroco

Su notación musical es casi similar a la del violín moderno. Las notas son idénticas y están escritas en un pentagrama de cuatro líneas. Las cuerdas son de grosor diferente y están separadas por un intervalo de quinta. Tocadas “al aire”, producen las siguientes notas: sol, re, la y mi. Si la cuerda es larga y destensada, el sonido es grave. En cambio, cuando es corta y tensa, es agudo.

Las partituras pueden incluir indicaciones sobre el “cambio de posición”. Se trata del desplazamiento de los dedos de la mano izquierda. Estos últimos se mueven a lo largo del mástil respetando posiciones establecidas.

Diversos símbolos en la partitura designan el sentido del movimiento del arco con el fin de guiar a los músicos en su interpretación.

El ajuste y el mantenimiento del violín barroco

Para disponer de un mejor rendimiento sonoro y preservar la durabilidad de su violín barroco, un mantenimiento y un ajuste regulares son imprescindibles.

Se limpia con un paño suave después de cada uso para eliminar la suciedad y las impurezas. Estas pueden afectar el sonido y el aspecto del instrumento.

El almacenamiento de su instrumento se hace en un estuche adaptado para protegerlo de los golpes y del polvo. Luego se guarda en un lugar seco y estable. Las variaciones de temperatura bruscas y excesivas pueden deformar y dañar los componentes de madera.

La colofonia debe ser de buena calidad y elegirse en función del estilo de interpretación. Aplique esta resina moderadamente refiriéndose a la periodicidad de interpretación y a las condiciones ambientales. Piense en verificar las cuerdas para evitar que estén oxidadas. La sustitución inmediata de los elementos usados o dañados permite garantizar una calidad sonora óptima.

También hay que hacer inspeccionar frecuentemente su instrumento por un lutero profesional. Está capacitado para identificar rápidamente los potenciales problemas de estructura o de desgaste.

El aprendizaje del violín barroco

Una vez que dominas el violín clásico, te será fácil dirigirte hacia el violín barroco. Este último es apreciado por su facilidad de aprendizaje. Te basta con familiarizarte con las bases y practicar regularmente.

Los principiantes pueden recurrir a formaciones impartidas por profesores de música experimentados.

La Escuela Superior de Música de Ginebra o HEM propone programas especializados y recibe a eminentes intérpretes e investigadores para seminarios o clases magistrales. Los formadores preparan a los estudiantes para una carrera musical polivalente. Al término de su estudio, pueden ejercer el papel de solista o integrarse en orquestas.

Los recursos en línea también están disponibles para aprender a tocar este instrumento de manera lúdica. A fuerza de práctica, ganarás en autonomía.

Los criterios de elección del violín barroco

Puedes comprar tu primer violín barroco en una tienda especializada en instrumentos de viento o en France Minéraux. Para elegir con pleno conocimiento de causa, conviene detenerse en ciertos criterios:

  • el diseño: este elemento es esencial para los músicos estetas;
  • el presupuesto: puede variar en función de la calidad del instrumento;
  • la marca: una marca renombrada es garantía de buena calidad;
  • los materiales de fabricación: impactan en la solidez y la durabilidad del modelo elegido.
  • el sonido: cada violín barroco posee su propia sonoridad. Prueba varios para encontrar el que responde a tu nivel de interpretación y a tu gusto.

El tamaño y el peso también deben tenerse en cuenta antes de tomar una decisión definitiva. Demasiado pesado y demasiado grande, el instrumento se convierte en una fuente de incomodidad y puede causar dolores.

instrument-violon-baroque-apprendre
Volver arriba

Buscar productos

El producto se ha añadido a su cesta