X

Veuze

Características de la veuze

  • Clasificación: instrumento de viento
  • País de origen: Francia (región de Bretaña)
  • Materiales: madera para los bordones y los tubos melódicos, cuero o plástico para la bolsa
  • Tesitura:
  • Género musical: música tradicional bretona
  • Músicos célebres: Thierry Bertrand
  • Canción emblemática:

Todo sobre la veuze: historia, descripción, lugar en la cultura, funcionamiento, ajuste, aprendizaje y consejos de compra

La veuze es un instrumento musical de viento tradicional de la región de Bretaña, en Francia. Es un tipo de gaita, pero con particularidades propias. El sonido que emite se describe como cálido, vibrante y lleno de carácter. Inicialmente destinado a la música tradicional de Bretaña, se adapta a diversos estilos musicales.

Historia de la veuze

Durante los siglos pasados, en Bretaña, un instrumento musical rústico llamado “vèze” o “biniou” estaba ampliamente extendido. Hasta el siglo XVIII, estas dos palabras designaban la misma gaita. Luego, surgieron evoluciones distintas, dando origen a la “veuze” y al “biniou bihan”. Este último, a menudo llamado “pequeño biniou”, apareció en la Baja Bretaña para acompañar a la bombarda, una octava por encima. En cambio, en la Alta Bretaña, se conservó un tipo de gaita con un largo caramillo, conocido como “vèze”.

instrument-Veuze-description

La práctica de la veuze ha disminuido progresivamente con el tiempo. En el siglo XIX, observaciones señalan su declive, especialmente con la llegada del violín a las orquestas tradicionales bretonas. Hacia finales del siglo XIX, todavía se reportaba la presencia de algunos intérpretes de este tipo de gaita en ciertas ocasiones.

Entre las dos guerras mundiales, la veuze parecía haber casi desaparecido. Sin embargo, aún está presente en algunas regiones, especialmente en el país de Guérande, en la Brière, en el pantano bretón-vendéano y en una parte de la zona de Nantes. No obstante, se han emprendido esfuerzos de preservación para salvaguardar este instrumento tradicional.

Descripción de la veuze

También llamada “vèze” en bretón, la veuze está constituida por varios elementos, a saber, un saco de cuero, una insufladora, así como un caramillo, un bordón y lengüetas.

El saco de cuero

El odre, fabricado en cuero, sirve como depósito de aire y contiene todos los elementos del instrumento. Tres orificios están dispuestos en el saco y conectados a piezas distintas. En el extremo estrecho, un cuello afilado permite el paso del caramillo. En la parte superior, hay otros dos orificios: uno en la parte trasera para el bordón y otro en la parte delantera destinado a la insufladora. Estos orificios están fuertemente reforzados por ligaduras, asegurando así la cohesión de toda la estructura del instrumento.

La insufladora

Situada en un extremo del saco de cuero, la insufladora está equipada con una válvula que permite al intérprete controlar el flujo de aire que entra al saco. También tiene una válvula que previene el reflujo de aire. Antiguamente de cuero, este dispositivo ahora es reemplazado por una válvula de plástico.

El caramillo

El caramillo constituye el principal tubo melódico de la veuze. Fabricado en madera, está equipado con una lengüeta doble, y se compone de dos agujeros de afinación y siete agujeros de juego. Su longitud varía de 30 a 32 cm, con escalas similares. El aire pasa a través de este elemento para generar las melodías.

El bordón

El bordón, fabricado en diversos estilos, está generalmente constituido por tres secciones de perforación cilíndrica. Se encajan y pueden ajustarse individualmente para afinarse con la tónica del caramillo. La sección superior termina con una pera hueca, que actúa como caja de resonancia.

Las lengüetas

Las lengüetas representan componentes vibrantes que producen el sonido del caramillo y del bordón. La del bordón es simple, constituida por un tubo con una lámina fijada que vibra cuando el aire pasa a través. El caramillo utiliza una lengüeta doble, similar a la del oboe. La afinación se realiza insertando este elemento en su alojamiento y ajustando la separación de las láminas.

instrument-Veuze-fonctionnement

Lugar de la veuze en la cultura

En 1990, Lucien Proux y Thierry Bertrand colaboraron para fundar la primera escuela de veuze en Francia, en La Garnache en Vendée. Su objetivo era reavivar el interés por este instrumento y preservar el rico patrimonio musical de la región, en particular en el noroeste de Vendée.

Una asociación llamada “Sonneurs de Veuzes” surgió en Nantes en 1976, dedicada a los apasionados de este dispositivo musical. Fue creada con el objetivo de promover el conocimiento, la práctica y la historia de este instrumento tradicional bretón. La presidencia fue asegurada por Thierry Moreau, un músico que desempeñó un papel clave en la promoción de la vèze. Ha colaborado con diversos grupos musicales como el Duo Bertrand & Cie, el cuarteto Hamon-Martin, así como el cuarteto Maelströ. Actualmente, este instrumentista participa activamente en conjuntos de cuerdas como el Sikamor quartet y el Trio Kordu.

Lutiers como Dorig le Voyer y otros apasionados, han trabajado en el renacimiento de este dispositivo musical creando modelos modernos. Hoy en día, aunque este instrumento es raro, dichas iniciativas continúan siendo aprovechadas para preservar y promover este elemento precioso de la cultura bretona. Estos esfuerzos contribuyen a asegurar su transmisión a las generaciones futuras.

Función de la veuze

La veuze produce un sonido gracias a la vibración del aire a través de sus diferentes componentes. Cuando el músico, denominado “veuzou”, insufla aire a través de la insufladora equipada con una válvula. El aire es luego dirigido hacia las dos únicas salidas posibles: el bordón y el caramillo.

¿Cómo está hecha?

La fabricación de este tipo de gaita es realizada por un artesano. Este proceso implica varias etapas:

  • la selección de los materiales;
  • la escultura de las piezas de madera;
  • la perforación de los agujeros;
  • la creación del saco de cuero;
  • la adición de válvulas;
  • la fijación de los bordones, los caramillos y la insufladora al saco de cuero;
  • etc.

Una vez ensamblado el instrumento, el fabricante procede a la afinación. Esta etapa consiste en ajustar las lengüetas y las longitudes de los caramillos con el objetivo de garantizar que cada nota esté correctamente armonizada. Finalmente, la veuze puede ser adornada con decoraciones adicionales como grabados, incrustaciones o motivos pintados.

Actualmente, el diseño de este instrumento de viento permanece sin cambios. Este conserva sus principios básicos mientras se beneficia de ciertas mejoras para hacerlo más práctico y versátil.

Variedad de tonalidades

Los bordones están disponibles en diversas tonalidades como la, sol, do o sib, ya sea para bajos o tenores. De la misma manera, se ofrecen varios matices de modulaciones de sonido para los caramillos, como la/re en la región del Pantano bretón o sol/do en la tradición bretona.

Estanqueidad del saco

La mayoría de las veuzes están equipadas con un saco estanco que no requiere engrasado regular con el objetivo de asegurar su estanqueidad.

Sistema de llave

Algunos modelos están equipados con un sistema de llave que permite cortar la llegada de aire al bordón o al caramillo. Esta opción ofrece más control sobre el sonido y la modulación.

¿Cómo tocarla?

Para tocar este instrumento, el veuzou sopla aire dentro de la insufladora para llenar el saco. Luego, presiona este último con el brazo para expulsarlo a través de los bordones y los caramillos. Con el fin de producir diferentes notas y melodías, el músico ajusta la posición de sus dedos sobre los agujeros de los caramillos.

Ajuste y mantenimiento de la veuze

Para mantener la calidad sonora y la durabilidad de la veuze, es necesario un buen mantenimiento. Después de cada uso, límpiela con un paño suave y seco. Evite el uso de productos químicos agresivos que podrían dañar los materiales. Si su dispositivo musical está equipado con un saco de cuero, asegúrese de engrasarlo regularmente para conservar su flexibilidad y estanqueidad. Para esto, puede usar un producto especialmente diseñado para instrumentos de viento de cuero. Cuando no utilice su veuze, guárdela en un estuche adaptado con el fin de protegerla de temperaturas extremas, golpes y humedad.

Para obtener un mejor sonido, es esencial afinar bien su vèze. Compruebe que todas las juntas son estancas con el fin de evitar fugas de aire. Si es necesario, consulte a un profesional para realizar ajustes precisos.

Aprendizaje de la veuze

Para aprender los rudimentos de la veuze, puede consultar tutoriales en vídeo o libros. Estos recursos son más accesibles y económicos a la vez. Sin embargo, si necesita una enseñanza bien estructurada, es preferible inscribirse en una escuela de música o en instituciones especializadas. Otra opción consiste en contratar a un profesor particular para que le acompañe a lo largo de su aprendizaje.

Esta variante de gaita es difícil de dominar. Por esta razón, el aprendiz debe permanecer paciente y perseverante. La práctica regular también es necesaria para desarrollar sus competencias.

Consejos de compra

La veuze es un instrumento bastante raro y puede ser difícil encontrarlo en tiendas físicas. Si está pensando en adquirir uno, la mejor opción es dirigirse a France Minéraux. Este sitio pone a disposición de los aficionados una amplia gama de dispositivos musicales adaptados a todos los estilos de juego y a todas las preferencias. Al realizar sus compras en esta plataforma, tendrá acceso a veuzes de buena calidad y podrá beneficiarse de los consejos de expertos.

instrument-Veuze-apprendre
Volver arriba

Buscar productos

El producto se ha añadido a su cesta