X

Ukelele eléctrico

Características del ukelele eléctrico

  • Clasificación: instrumento de cuerda
  • País de origen: Portugal
  • Materiales: nylon, acero, madera de abeto, caoba, etc.
  • Tesitura: hasta dos octavas
  • Género musical: música tradicional hawaiana, rock, jazz, soul, blues, etc.
  • Músicos famosos: Israel « Iz » Kamakawiwo’ole (1959-1997), Jake Shimabukuro (nacido en 1976), Daniel Ho (nacido en 1968)
  • Canción emblemática: « While My Guitar Gently Weeps » versión de Jake Shimabukuro (2006)

Todo lo que necesitas saber sobre el ukelele eléctrico: sus características, sus orígenes, su funcionamiento, su lugar en la cultura, su funcionamiento, su mantenimiento, su aprendizaje y sus criterios de compra

El ukelele eléctrico es un instrumento de cuerdas inspirado en una pequeña guitarra portuguesa, llamada braguinha. A diferencia de su versión acústica, ofrece la posibilidad de amplificar su volumen y modificar los sonidos que produce con la ayuda de diversos accesorios. Este aspecto no resta calidad a su distintivo tono.

Características del ukelele eléctrico

A primera vista, el ukelele eléctrico se parece a una guitarra, pero con dimensiones reducidas. Se distinguen principalmente dos categorías: el modelo de cuerpo sólido y el modelo electroacústico. Este objeto musical está compuesto esencialmente por un cuerpo, pastillas, cuerdas y un amplificador.

Cuerpo

Es primordial privilegiar un modelo eléctrico con un cuerpo sólido, lo que le permite concentrar más potencia en la cuerda. Sin embargo, mientras no esté enchufado, no produce ningún sonido audible. Esta es una ventaja considerable para los artistas que desean practicar en total tranquilidad, sin molestar a quienes les rodean. Los auriculares o cascos se conectan directamente al amplificador.

Los modelos electroacústicos tienen un cuerpo hueco e integran un micrófono piezoeléctrico específicamente diseñado para producir un sonido acústico de calidad.

instrument-ukulele-electrique-description

Cuerdas

Las cuerdas de los ukeleles eléctricos están generalmente fabricadas en acero y nylon. Las de acero tienen un sustain (capacidad para mantener el sonido) más largo. Su tensión global, más elevada, requiere menos movimientos para producir el sonido. Una práctica regular permite acostumbrarse a su dureza.

Pastillas

Los micrófonos integrados, también llamados “pastillas” son elementos esenciales del ukelele eléctrico. Estos dispositivos captan las vibraciones de las cuerdas para convertirlas en señales eléctricas.

Amplificadores

No forman parte integral de la estructura del instrumento. Sin embargo, permiten explotar plenamente su potencial sonoro. Conectado a estos accesorios, un pedal multi-efectos permite al músico modificar y ajustar los sonidos mientras toca.

Entre los numerosos modelos disponibles en el mercado, los más caros están dotados de funcionalidades más avanzadas. Así, el músico puede personalizar la tonalidad de su herramienta musical.

Historia y origen del ukelele eléctrico

El ukelele tal como se conoce actualmente fue creado a finales del siglo XIX. Esta pequeña guitarra llegó a Hawái gracias a los navegantes portugueses.

Etimología

Existen dos hipótesis en cuanto a la etimología del término “ukelele”.

Según la primera, esta expresión combinaría dos palabras hawaianas: uku y ele, que significan respectivamente “pulga” y “saltarina”. Hacen referencia a la pulga del gato, una especie que llegó a América al mismo tiempo que el objeto musical. A primera vista, no existe ninguna relación aparente entre ellos. Sin embargo, las fuentes históricas parecen indicar una similitud entre los movimientos ejecutados de la mano izquierda sobre las cuerdas del objeto musical y los saltos de este insecto.

Según la segunda hipótesis, “ukelele” asociaría los verbos /ukɛ/ y /lɛlɛ/, traducidos respectivamente como “rascar” y “golpear”. Se trata de la técnica de interpretación del instrumento.

Historia

En 1879, inmigrantes originarios de la isla de Madeira (Portugal) introdujeron la braguinha o machete en Hawái. Los hawaianos la transformaron y adaptaron para crear el ukelele.

Tres ebanistas son responsables de su introducción en el Nuevo Mundo: Manuel Nunes, José do Espírito Santo y Augusto Dias. Llevaron la guitarra portuguesa con ellos en el barco Ravenscrag.

La fecha de aparición de la primera versión eléctrica no es conocida.

Lugar del ukelele eléctrico en la cultura

Después de imponerse en América, el ukelele eléctrico se hizo famoso en otros países gracias a músicos brillantes. Está presente en numerosos géneros musicales.

Géneros de música

Esta herramienta musical es ideal para tocar baladas suaves, ya que recuerda el ambiente romántico de las islas. Sin embargo, también se adapta a la música pop. Algunos artistas prefieren añadir efectos electrónicos a sus piezas. Además de estos dos géneros, esta pequeña guitarra también se encuentra en el jazz, el soul, el blues o el rock.

instrument-ukulele-electrique-fonctionnement

Músicos célebres

Jake Shimabukuro, un artista hawaiano, construyó su fama en la plataforma YouTube. En 2006, su versión de la canción de los Beatles, “While My Guitar Gently Weeps”, contribuyó ampliamente a su reconocimiento en Internet. El músico explora numerosos géneros musicales, desde el jack hasta el rock, pasando por el flamenco y muchos otros.

Daniel Ho también forma parte de los intérpretes de ukelele eléctrico originarios de Hawái. Con más de 50 álbumes producidos, también ha conseguido algunos Grammy Awards. Este virtuoso es un experto en la música tradicional de su archipiélago natal.

El instrumento ha sabido seducir a numerosas personas a través del mundo, conduciendo a la emergencia de talentosos intérpretes.

Funcionamiento del ukelele eléctrico

Diversas técnicas de interpretación ofrecen la posibilidad de resaltar el potencial de este objeto musical. Además, al igual que con otros instrumentos, es posible transcribir las notas tocadas en documentos.

Técnicas de interpretación

Relativamente fácil de tocar, el ukelele eléctrico permite a los principiantes crear una bella melodía con acordes simples. Las técnicas básicas son las mismas que para la versión acústica.

Rasgueo

Esta técnica sigue siendo la referencia para tocar este instrumento. A diferencia de la guitarra, el músico rasguea el instrumento de abajo hacia arriba. La muñeca debe ser flexible y libre para que las puntas de los dedos puedan moverse con facilidad. El conjunto del brazo apenas se solicita, favoreciendo así un rasgueo confortable con el pulgar, el índice u otros dedos. Además, esto evita las tensiones musculares.

Oruga

El método de la oruga consiste en posicionar de manera precisa los dedos, justo detrás de los trastes, utilizando su punta. El segundo y tercer dedo permanecen rectos, mientras que el primero y el cuarto forman un ángulo de 45 grados. Para alinearlos con la cuerda, tire del pulgar hacia atrás detrás del mástil. Toque una nota a la vez empezando por la primera cuerda, manteniendo cada dedo presionado a medida que avanza. Repita el ejercicio en las otras cuerdas hasta la cuarta. Hacer este ejercicio cinco minutos al día permite dominar bien la técnica.

Para entender mejor la manera de proceder, represente sus dedos por números:

  • dedo n° 1: el índice;
  • dedo n° 2: el medio;
  • dedo n° 3: el anular;
  • dedo n° 4: el meñique.

Posteriormente, se colocan en los trastes que tienen el mismo número (1, 2, 3 y 4) y alineados en la misma cuerda.

Fingerpicking

El fingerpicking forma parte de las técnicas de interpretación del ukelele eléctrico que hay que dominar desde el principio del aprendizaje. La idea es tocar las cuerdas del instrumento con los dedos para familiarizarse. Así será fácil reconocer los diferentes sonidos, las vibraciones y la distancia entre sus cuerdas.

Paso de un acorde a otro

El dominio de la técnica de la oruga es esencial para lograr este ejercicio. Después de haber colocado un acorde, las notas se mantienen presionadas mediante una ligera presión sobre las cuerdas. Los dedos se encuentran sobre las puntas, justo detrás de los trastes. En caso de zumbido, la tensión ejercida se ajusta ligeramente.

Notación musical

La notación musical es un documento que utiliza símbolos convencionales que permiten a los músicos tocar el ukelele eléctrico. Las tablaturas son fáciles de descifrar, sin embargo, también es posible privilegiar las partituras utilizando el solfeo.

Tablatura

Generalmente no proporciona información sobre el ritmo a seguir. Representa gráficamente el mástil del instrumento, y está compuesta por líneas horizontales, casillas y números.

Las cuatro líneas horizontales representan las cuerdas del ukelele. La primera corresponde a la tonalidad más aguda y la última a la que es más grave.

Cada casilla se nota con un número que indica el traste que hay que presionar para producir la nota deseada. El n° 1 parte desde la cejuela. La aparición del número 0 significa que la cuerda correspondiente se tocará al aire. Los números alineados verticalmente indican que las cuerdas se tocan simultáneamente.

Algunas tablaturas proporcionan detalles sobre el ritmo de una canción. En estos casos precisos, incluirán otros símbolos convenidos.

instrument-ukulele-electrique-apprendre
Partitura musical

La partitura musical, en su forma tradicional, es más compleja de leer y requiere un conocimiento profundo del solfeo.

Ajustes y mantenimiento del ukelele eléctrico

El ukelele eléctrico es una herramienta musical que debe manipularse con cuidado. Para empezar, antes de tocar una pieza, será necesario realizar ciertos ajustes. También se requerirá un mantenimiento regular.

Ajustes

Las clavijas de ajuste situadas en la cabeza del instrumento permiten modificar la tensión de las cuerdas. Basta con tensarlas para elevar las notas y aflojarlas para bajarlas. Antes de tocar, es esencial verificar el afinador cromático, asegurarse de que esté ajustado a 440 Hz y no ponerlo en modo “bemol”.

La afinación del ukelele eléctrico es más o menos idéntica a la del modelo acústico, que es G-C-E-A. Puede realizarse con la ayuda de un afinador electrónico. Si está dotado de un micrófono activo, está equipado con botones o cursores. Estos componentes, ayudados por un preamplificador, permiten modificar los agudos, los graves así como los medios. También sirven para controlar el volumen y proporcionan diferentes indicaciones. Estas numerosas funcionalidades ayudan a obtener una buena tonalidad. El instrumento necesita una pila de 9 V para funcionar. Se aconseja reemplazarla regularmente. Sin embargo, es posible no utilizar pila optando por un micrófono pasivo. Este último carece efectivamente de preamplificador.

Mantenimiento

Las cuerdas de un ukelele eléctrico son de acero o de nylon. No se recomiendan soluciones agresivas como la lejía, con el riesgo de deteriorarlo. Además, está prohibido recurrir al alcohol. Un paño suave y un pincel de cerdas suaves son suficientes para limpiar los trastes.

Se recomienda recurrir a un profesional en caso de crepitaciones o interferencias en los botones y cursores.

Los componentes electrónicos son sensibles a la humedad. Se aconseja mantenerlo alejado de cualquier fuente de calor así como protegerlo contra condiciones extremas.

Aprendizaje del ukelele eléctrico

Gracias a los numerosos avances tecnológicos, ahora es posible aprender a tocar el ukelele eléctrico solo. Para ello, basta con consultar tutoriales en Internet. Existen sitios especializados que enseñan las bases de este instrumento de cuerdas. Además, tiene la posibilidad de ver videos que muestran cómo manejarlo.

Por otro lado, también es posible seguir clases colectivas con un profesor. Las sesiones, en línea o presenciales, favorecen las interacciones con otros participantes. La ventaja es poder hacer preguntas directamente al formador.

Para terminar, también tiene la opción de inscribirse en clases particulares. Esta alternativa conviene a las personas que tienen un horario apretado o que privilegian un seguimiento personalizado.

Criterios de compra del ukelele eléctrico

Para elegir su ukelele eléctrico, tendrá que considerar su tamaño. Además, es preferible comprarlo en un comerciante confiable.

Tamaño

El tamaño de esta herramienta musical depende principalmente del tamaño de su diapasón, expresado en pulgadas.

CategoríaTamaño del diapasón
En pulgadasEn centímetros (aproximadamente)
Sopranino10 a 1225,5 a 30,5
Soprano12 (o menos) a 1430,5 a 35,5
Concierto14 a 1635,5 a 40,5
Tenor16 a 1840,5 a 45,5
Barítono> 18> 45,5
instrument-ukulele-electrique-achat

Esta clasificación se basa en la de la marca Martin, que sigue siendo una referencia en la industria musical gracias a sus antiguas creaciones. Gracias a su éxito comercial, sus dimensiones se han convertido en la norma actual.

Lugar de compra

Numerosos establecimientos comerciales ofrecen modelos de ukeleles eléctricos. Estos últimos difieren generalmente en cuanto a los materiales de fabricación y sus acabados. Sin embargo, el sitio France Minéraux se destaca como una alternativa. Su marketplace ofrece en efecto una amplia gama de instrumentos adaptados a diversos presupuestos, lo que simplifica su búsqueda.

Volver arriba

Buscar productos

El producto se ha añadido a su cesta