X

Ukelele

Características del ukelele

  • Clasificación: instrumento de cuerda
  • País de origen: Portugal, introducido en Hawái en el siglo XIX por inmigrantes portugueses
  • Materiales: maderas tradicionales (koa, caoba, abeto, etc.) y cuerdas de nailon o tripa
  • Tesitura: varía según la categoría (soprano, concierto, tenor o barítono)
  • Género musical: versátil (música hawaiana, folk, rock, jazz, reggae, música clásica, etc.)
  • Músicos famosos: Israel Kamakawiwo’ole (1959-1997), Jake Shimabukuro (1976-)
  • Canción emblemática: « Over the Rainbow / What a Wonderful World » por Israel Kamakawiwo’ole (1993)

Todo sobre el ukelele: características, historia, funcionamiento, tipos, afinación, mantenimiento, aprendizaje y criterios de elección

El ukelele es un instrumento tradicional hawaiano de cuerdas pulsadas. Su versatilidad le permite integrarse en diversos géneros musicales, desde la canción popular hasta el jazz. A menudo se utiliza para aportar un toque humorístico o exótico a la música.

Descripción del ukelele

De pequeño tamaño, el ukelele se caracteriza por su cuerpo a menudo con forma de guitarra en miniatura. Está equipado con cuatro cuerdas de nylon o tripa, generalmente afinadas en do, sol, mi y la (de la más aguda a la más grave). Este instrumento versátil es conocido por su sonido alegre y luminoso, que ofrece una gama de tonalidades que van desde lo melancólico hasta lo vivo y enérgico.

instrument-ukulele-description

Historia del ukelele

Es cierto que el ukelele está estrechamente asociado con Hawái, dado que su nombre proviene de este país. El término uku significa “pulga” y lélé quiere decir “saltador”. Esto alude a la rapidez de los dedos sobre las cuerdas, similar a pulgas que saltan.

Sin embargo, es originario de Portugal, más precisamente de la isla de Madeira. Allí era conocido como Machete, otro instrumento de cuatro cuerdas pulsadas. Su introducción en Hawái se remonta a 1879, cuando trabajadores migrantes portugueses lo llevaron consigo. A su llegada después de un viaje por mar, el músico João Fernandes encantó a los demás viajeros tocando canciones tradicionales portuguesas con su ukelele. Los habitantes de Honolulu, curiosos, quedaron impresionados por este instrumento desconocido. Observaron la velocidad con la que el músico manipulaba las cuerdas, comparando sus dedos con los de las pulgas de gato.

En 1915, durante la exposición universal de San Francisco, los hawaianos presentaron este instrumento de cuerdas pulsadas, que rápidamente cautivó el corazón de los estadounidenses. En los años 1920, era utilizado por numerosos grupos de jazz, impulsado especialmente por Cliff Edwards, apodado “Ukulele Iki”, uno de los intérpretes más populares de la época.

En Europa, el ukelele conquistó primero Inglaterra, gracias a artistas como el humorista George Formby. Este último lo popularizó ampliamente en su país debido a su presencia regular en la televisión y su excepcional notoriedad. Posteriormente, músicos como George Harrison o Paul McCartney de los Beatles también lo adoptaron.

Funcionamiento del ukelele

El funcionamiento del ukelele se basa en varios componentes clave que contribuyen a su sonoridad y a su interpretación:

  • Las cuerdas: este instrumento está tradicionalmente equipado con cuatro cuerdas.
  • La cabeza: en el extremo del mástil se encuentra la cabeza, que alberga el mecanismo de afinación. En las versiones antiguas, se utilizaban clavijas, mientras que los modelos recientes tienen clavijeros mecánicos para la afinación.
  • El diapasón, los trastes y el mástil: el diapasón está fijado en la parte superior del mástil. Los trastes sirven como marcas de notas. El mástil está fabricado con madera rígida de calidad.
  • El cuerpo: la tapa armónica garantiza la calidad del sonido. 

La caja está diseñada específicamente para optimizar la resonancia.

Fabricación: ¿cómo se hace?

Los ukeleles están confeccionados a partir de una diversidad de maderas como la caoba, el abeto o el koa. La especie de acacia también es privilegiada para concebir un instrumento de alta gama. Inicialmente fabricadas con tripa de oveja, las cuerdas ahora están principalmente constituidas de nylon. Algunos modelos privilegian materiales compuestos, ofreciendo así estabilidad y resistencia a los cambios climáticos. La tapa armónica, crucial para la calidad sonora, tiene un grosor que permite una transmisión óptima de las vibraciones. Fabricados en aleación níquel-plata, los trastes sirven como referencias para los músicos. El diapasón, a menudo de ébano o palisandro, completa el mástil. Este último generalmente está realizado en caoba o palisandro, ofreciendo una estructura robusta. Finalmente, el cuerpo suele estar fabricado con el mismo material que la tapa.

instrument-ukulele-fonctionnement

¿Cómo tocarlo?

Los ukeleles son fácilmente transportables y adaptados a todas las edades. Aquí hay algunos pasos para tocar bien este instrumento, especialmente si eres principiante:

  • Orienta el ukelele con el mástil dirigido hacia tu lado izquierdo para facilitar el aprendizaje de los acordes.
  • Posiciona el instrumento contra tu cuerpo, ligeramente por debajo de tu pecho. Si tocas de pie, sostenlo con tu antebrazo derecho sin sujetarlo por la parte inferior.
  • Coloca tu pulgar por encima del primer traste y curva los dedos detrás del mástil para tocar las cuerdas.
  • Utiliza el lado de tu índice derecho para rozar las cuerdas, mientras las rasgueas simultáneamente.
  • Familiarízate con las notas al aire para comprender la disposición de las cuerdas. Luego, practica los acordes mayores y menores.
  • Practica las transiciones entre los diferentes acordes para hacer más fluido tu forma de tocar.
  • Elige canciones fáciles para poner en práctica lo que has aprendido. Además, no olvides trabajar el ritmo y las secuencias de acordes.
  • Practica diariamente para progresar.

Ejercitándote regularmente y explorando progresivamente piezas más difíciles, desarrollarás una soltura natural con este instrumento.

Notación musical: ¿cómo se conserva la música?

En la literatura especializada de este instrumento, se utilizan varios métodos de notación para representar los acordes y las notas.

Diagramas de acordes

Los diagramas de acordes proporcionan una representación visual de una zona específica del mástil del ukelele. Indican cada cuerda con puntos numerados, precisando qué dedo usar para presionar en cada punto. Estos números, que generalmente van del 1 al 4, corresponden generalmente al índice hasta el anular.

Notación de posiciones en los trastes

Este método anota los acordes utilizando números para representar las posiciones en los trastes de cada cuerda, de la cuarta a la primera. Un acorde de la mayor en un ukelele afinado en do puede, por ejemplo, ser anotado como “2100” o “2.1.0.0”. Esto indica los trastes que hay que mantener y las cuerdas que no se tocan.

Notación musical clásica

La notación tradicional utiliza la partitura musical clásica añadiendo indicaciones de digitación o de cejilla. Permite facilitar la comprensión de las posiciones de los dedos durante la lectura de las partituras.

Tablatura

La tablatura, representada por líneas para cada cuerda, ofrece una visualización del mástil del instrumento. Los números representan el traste a tocar para cada cuerda, facilitando así la comprensión de las posiciones. Las indicaciones rítmicas se anotan encima o debajo de la tablatura mediante símbolos similares a los de la notación clásica.

Tipos de ukelele

El ukelele, aunque evoca una guitarra en miniatura, presenta diversas variaciones en sus formas y modelos.

Tamaños y categorías

Los ukeleles se dividen en cuatro categorías según su tamaño: soprano, concierto, tenor y barítono, del más pequeño al más grande.

  • soprano: diapasón de 12 pulgadas a 14 pulgadas (30,5 a 35,5 cm);
  • concierto: diapasón de 14 pulgadas a 16 pulgadas (35,5 a 40,5 cm);
  • tenor: diapasón de 16 pulgadas a 18 pulgadas (40,5 a 45,5 cm);
  • barítono: diapasón superior a 18 pulgadas (más allá de 45,5 cm).

Estas clasificaciones, basadas en la longitud vibrante de las cuerdas, están inspiradas en los modelos de la marca Martin, estableciendo un estándar reconocido.

Ukelele hawaiano estándar

Este tipo de ukelele se presenta en forma de guitarra o de piña, construido en madera y a veces con cuerdas dobles. Los talleres hawaianos más antiguos, como Kamaka Ukulele fundado en 1916, son reconocidos por estos instrumentos.

Ukelele con resonador

Los ukeleles con resonador son instrumentos acústicos equipados con un sistema de amplificación mecánica. Los conos metálicos integrados amplifican las vibraciones, produciendo un sonido potente.

Ukelele eléctrico

Existen ukeleles electroacústicos con captador integrado, que ofrecen una variedad de formas y modelos. Algunos son totalmente eléctricos, equipados con cuerdas de metal y micrófonos magnéticos.

instrument-ukulele-apprendre

Banjo ukelele

Como su nombre indica, el banjo ukelele fusiona las características del banjo y del ukelele. Sus diferentes tamaños y variantes incluyen tambores de metal o madera, dotados o no de un resonador.

Ukelele tahitiano o polinesio

Este modelo se distingue por su boca cubierta con una placa de madera que lleva el puente. Esculpido en una sola pieza de madera, permite una gran expresión artística con esculturas elaboradas. Principalmente rítmico, está extendido en diversas islas oceánicas.

Afinación del ukelele

Cuando las notas no suenan correctamente, es crucial verificar la afinación del ukelele.

Afinación estándar

Los ukeleles soprano y concierto suelen estar afinados en sol-do-mi-la (G-C-E-A). Otros modelos pueden tener afinaciones alternativas.

Uso de un afinador

Un afinador cromático de pinza es práctico para los principiantes. Para proceder, fíjalo en la cabeza del instrumento. Algunos se encienden automáticamente, otros necesitan una activación manual.

Búsqueda de la nota correcta

Para cada cuerda, ajusta la nota hasta obtener la tonalidad correcta. Aprieta o afloja ligeramente, pero evita tensiones extremas.

Afinación precisa

Cuando aparece la nota sol, afínala según las indicaciones del afinador. Aprieta si la aguja va hacia la izquierda, afloja si va hacia la derecha.

Verificación de la afinación

Prueba el instrumento tocando acordes después de haber ajustado todas las cuerdas. Si es necesario, rasguea cada cuerda individualmente para un ajuste óptimo.

Mantenimiento del ukelele

Para cuidar y mantener bien un ukelele, hay ciertos puntos importantes a considerar.

Limpieza del ukelele

Después de cada uso, se aconseja limpiar las cuerdas y el instrumento. Esto ayuda a prevenir los daños potenciales causados por la acidez y el sebo de la piel. Se recomienda lavarse las manos antes de tocar para minimizar estos efectos. Un pincel suave puede utilizarse para quitar el polvo del mástil. Por otro lado, durante el cambio de cuerdas, el aceite de limón aplicado con un paño de microfibra es eficaz para limpiar el diapasón.

Mantenimiento de las cuerdas

Las cuerdas de los ukeleles suelen estar hechas de nylon, poliuretano o poliéster. Por lo tanto, es mejor evitar los productos destinados a cuerdas metálicas. Para cualquier trabajo en los trastes, es preferible recurrir a un lutier.

Higrometría y almacenamiento

Mantener un nivel de humedad óptimo entre el 40 y el 60% es importante para la preservación de la madera del ukelele. Por lo tanto, se recomienda utilizar un higrómetro para obtener datos fiables. Las variaciones de humedad pueden alterar la madera, lo que puede causar daños considerables.

instrument-ukulele-culture

Reemplazo de cuerdas y mantenimiento

Se aconseja cambiar las cuerdas en cuanto muestren signos de desgaste para mantener la calidad del sonido. Por otro lado, si las mecánicas metálicas se atascan, un aceite apropiado puede mejorar su funcionamiento.

Uso de accesorios

Al utilizar una púa, se recomienda evitar un ataque demasiado vigoroso de las cuerdas para evitar el desgaste excesivo. El uso de una cejilla también es útil para prevenir cualquier daño a las cuerdas o al mástil del instrumento.

Almacenamiento del ukelele

Para guardarlo en casa, conviene utilizar un soporte para permitir una ventilación adecuada de la madera. Para los desplazamientos, un estuche rígido o semi-rígido es ideal para proteger el ukelele contra los golpes y las variaciones climáticas.

Mantenimiento de los ukeleles electroacústicos

Para los ukeleles electroacústicos, puede ser conveniente hacer revisar la electrónica por un lutier. Esta precaución es necesaria cuando la calidad sonora se altera o si el instrumento ha estado expuesto a condiciones de humedad extremas.

Sujeción del ukelele

Durante la interpretación, es importante sujetar correctamente el instrumento para evitar caídas accidentales. Hay correas diseñadas para este fin disponibles en tiendas especializadas.

¿Cómo y dónde aprender a tocar el ukelele?

La elección del método para aprender el ukelele se basa en tus preferencias personales y tu experiencia musical previa. Formación personalizada en línea, cursos presenciales en una escuela especializada o simplemente a través de tutoriales en video, las posibilidades son numerosas.

Los ukeleles son generalmente considerados como accesibles. Así, a menudo se recomienda un enfoque autónomo. Puedes comenzar explorando los acordes básicos y algunos patrones rítmicos con la mano derecha. Una vez integradas estas bases, progresa aprendiendo canciones y piezas que despierten tu interés. Las canciones infantiles constituyen un excelente punto de partida, ya que son simples de asimilar y de tocar. Las plataformas en línea también ofrecen tablaturas para prácticamente todas las canciones.

¿Dónde comprarlo y cómo elegir?

Al seleccionar un ukelele, diversos criterios merecen una atención particular para encontrar el modelo ideal.

Presupuesto

El precio de los ukeleles varía considerablemente, desde modelos asequibles hasta versiones de gama alta. Por lo tanto, es importante fijar un presupuesto antes de comenzar la búsqueda.

Nivel de competencia

Para los principiantes, se recomiendan los modelos de entrada de gama. Los músicos de un nivel más avanzado pueden, por su parte, invertir en ukeleles de mejor calidad para progresar más.

Materiales de construcción

Los materiales utilizados para fabricar el ukelele tienen un impacto en su calidad sonora y su durabilidad. Los de madera maciza como el koa, la caoba y el abeto ofrecen a menudo una mejor sonoridad en comparación con los modelos de contrachapado o plástico.

Accesorios incluidos

Algunos modelos se venden con accesorios. Esto generalmente incluye un estuche, púas, un afinador electrónico y un método de aprendizaje.

Calidad de fabricación

Los ukeleles hechos a mano son generalmente más robustos que los producidos en serie. Piensa en verificar el ensamblaje y los acabados para garantizar la solidez y la durabilidad del instrumento.

Marca

Diferentes marcas ofrecen estilos y reputaciones variados. Algunas son reconocidas por su calidad superior, mientras que otras son más asequibles para los principiantes.

Sonoridad

La sonoridad es primordial. Por lo tanto, es preferible siempre probar el ukelele antes de comprarlo para asegurarse de que el sonido conviene. Este criterio depende de la madera, del tamaño del instrumento y de la calidad de las cuerdas.

Comodidad de interpretación

Elige un tamaño que corresponda a tu morfología para tocar cómodamente. Los mástiles estrechos a menudo convienen a manos más pequeñas, mientras que los modelos anchos son más adaptados a manos grandes. 

La compra de un ukelele puede hacerse de diferentes maneras: visitando tiendas de música locales o explorando las opciones en línea. Existe una variedad de sitios web dedicados a la venta de instrumentos musicales, y France Minéraux figura entre las direcciones ineludibles. Allí encontrarás fácilmente el modelo que responde mejor a tus necesidades y a tu presupuesto.

instrument-ukulele-achat
Volver arriba

Buscar productos

El producto se ha añadido a su cesta