Tongue drum

Características del tongue drum

  • Clasificación: instrumento musical de percusión
  • País de origen: Estados Unidos
  • Materiales: aluminio, acero dulce e inoxidable
  • Tesitura: baja, para una gama diatónica, muy baja para una gama cromática
  • Género musical: jazz, rock, folclore
  • Músicos famosos: Andrea Cavallo y Marco Bartoccioni del grupo Manaò Duo, Yuki Koshimoto (nacida el 6 de marzo de 1987), Daniel Waples (nacido en 1984)
  • Canciones emblemáticas: la versión de «The Sound of Silence» de Paul Simon y Arthur Garfunkel

Todo sobre el tongue drum: sus características, su historia, su funcionamiento, su lugar en la cultura, su mantenimiento, su aprendizaje y sus criterios de elección

El tongue drum, o tambor de lengüetas en español, es un instrumento musical que pertenece a la familia de los idiófonos. Se caracteriza por sus tonalidades relajantes. Ya sea tocado con las manos o con baquetas, no requiere una técnica específica ni conocimientos particulares. Su principal cualidad reside en su capacidad de no producir notas falsas. Los anglófonos lo llaman a menudo steel tongue drum.

Las características del tongue drum

También llamado tank drum o hank drum, este instrumento de percusión se distingue por su caja de resonancia única que adopta la forma de un platillo volante. Está dotado de láminas oscilantes mecánicamente unidas al interior de un casco esférico. Cada golpe genera vibraciones y crea un sonido rico en armónicos. Como instrumento vibráfono, el contacto con una lámina proporciona ondas y emite un sonido identificable.

instrument-tongue-drum-description

Sus lengüetas ajustables en número producen diferentes sonoridades. Algunos modelos poseen láminas dobles afinadas en octava. Amplían la tesitura y enriquecen el tono determinante, manteniendo una precisión melódica óptima. El primer armónico se basa en una frecuencia superior a la octava de la nota base.

Este instrumento polivalente puede ser tocado en solitario o en grupo. Las “lenguas”, cuyo número puede variar, constituyen las diferentes notas del tongue drum. Permiten así tocar una diversidad de ritmos y melodías. Con sus sonoridades únicas y sus escalas, el hank drum se adapta a contextos musicales modernos y tradicionales. Además, ofrece un ambiente particular, ideal para la meditación y la musicoterapia.

El modelo más popular en el mercado está fabricado en acero o en aleación metálica. 

Los orígenes y la historia del tongue drum

Las raíces del tongue drum provienen de culturas ancestrales de África, América del Sur y Asia. El ritmo y la vibración se ejecutaban con fines curativos, de celebración y de viaje espiritual. El balafón africano y el mridangam indio sirvieron como elementos para la elaboración del tank drum moderno. Dennis Havlena, diseñador de instrumentos americano, se inspiró en el tambiro y la estructura de las notas del handpan para crear el tongue drum. Su diseño desarrollado en los años 2000 lo hace fácil de tocar y transportar. En febrero de 2007, Havlena fabricó un hank drum con una disposición circular en cruz, utilizando bidones de acero. Cortó lengüetas en la superficie superior para producir notas melódicas. Actualmente, es conocido como el principal promotor de este instrumento.

El lugar del tongue drum en la cultura

A escala internacional, el tongue drum reviste diferentes formas, y diversas culturas lo han adoptado. Cada una ha aportado su propia interpretación y su estilo de interpretación distintivo.

En algunas regiones de África, este instrumento se integra en ceremonias tradicionales y festivales de danzas y cantos. 

En Estados Unidos y Europa, ha ganado notoriedad entre la comunidad de músicos callejeros, practicantes de yoga y terapeutas sonoros. Algunos músicos profesionales lo han adoptado incluso para enriquecer sus canciones con un toque melódico único. 

En Asia, particularmente en templos y centros de meditación, favorece un estado de relajación profunda y promueve la atención plena. 

El tongue drum también ha encontrado un lugar en el jazz, así como en la música del mundo, clásica y electrónica. Su uso como instrumento principal y para añadir texturas sonoras cautivadoras a las composiciones lo ha hecho popular. Este creciente interés ha dado lugar a festivales y concursos dedicados a este instrumento. En paralelo, los fabricantes ofrecen ahora talleres para músicos que desean aprender a tocarlo.

instrument-tongue-drum-fonctionnement

El modo de funcionamiento del tongue drum

Cada golpe en las lenguas de acero del tongue drum genera vibraciones y proporciona un sonido amplificado por la caja de resonancia.

¿Cómo está hecho?

La fabricación del instrumento pasa por un proceso complejo y meticuloso. Comienza con la elección del tipo de acero apropiado. El material debe combinar robustez y capacidad para producir una sonoridad clara y rica.

El primer paso consiste en dividir el metal seleccionado en discos, luego realizar los cortes para formar las “lenguas”. En general, un tongue drum se fabrica a partir de una bombona de gas de 13 kg, donde las partes inferior y superior se conservan y se sueldan con arco.

Después, de siete a diez láminas son cuidadosamente cortadas radialmente en el fondo del tanque. Estas constituirán así la parte superior del instrumento. Esta etapa resulta importante, ya que define las características sonoras del tongue drum. Estas últimas ofrecen una variedad de tonalidades, en función del número y la disposición de las lenguas.

La adición de peso, a menudo en forma de imán de neodimio, permite un ajuste preciso.

El peso, la anchura y la longitud de cada lengüeta determinan el sonido y la altura del tono generado por el tank drum.

El proceso global, desde la elección del acero hasta el corte de las láminas, contribuye a crear un tank drum único.

¿Cómo tocarlo?

El tongue drum se toca con las manos. Sin embargo, el sonido adquiere una amplitud particular al emplear baquetas o mazos.

La técnica habitual para tocar este instrumento implica golpear las lengüetas con los dedos, generalmente con los pulgares. También es posible servirse de los índices o combinar estos dos dedos. La vibración de las láminas metálicas genera diversos efectos sonoros. El tambor mismo intensifica el sonido liberado por las ranuras de las lenguas.

El dominio del golpeo de las notas con la mano dominante es importante. Una vez asimilada la técnica básica, se puede emprender la práctica con la otra mano.

Cuando varias láminas son golpeadas al mismo tiempo, pueden crear un acorde. La combinación de tonos y armonías que resulta de diferentes percusiones da lugar a melodías magníficas.

El ajuste y el mantenimiento del tongue drum

El tongue drum es naturalmente robusto, gracias al modo de construcción y afinación así como al espesor del metal que lo compone.

El ajuste se hace con minuciosidad a mano y requiere gran precisión y oídos bien entrenados. El instrumento se vuelve capaz de generar música relajante y llevar a un estado de meditación profunda.

Un mantenimiento sistemático preserva el carácter y la condición óptima del tongue drum.

Después de usarlo, límpielo inmediatamente con un paño de microfibra, especialmente para los modelos de acero dulce, sin revestimiento. Este tipo de tejido es robusto y liso, lo que lo hace eficaz para los cortes de las láminas. 

Puede limpiarlo con alcohol dos veces al año, principalmente para los tongues drums no pintados de fabricación artesanal. 

Dos aplicaciones por mes con aceite protector aseguran su longevidad.

La eliminación de los puntos de óxido también resulta esencial, en particular para los instrumentos de acero no inoxidable.

El aprendizaje del tongue drum

La manipulación del tongue drum se efectúa sentándose con las piernas cruzadas o en un taburete, con el instrumento colocado sobre las piernas. La nota más grave debe estar dirigida hacia uno mismo y la lámina más pequeña, orientada hacia el lado opuesto. Un acorde se crea golpeando varias lenguas. Para preservar la resonancia, conviene evitar que las piernas tapen la parte inferior del hank drum

Este instrumento ofrece tres posibilidades de estilos de juego.

Con dos baquetas

Este enfoque es ideal para iniciarse en el tongue drum. Las baquetas de calidad rebotan fácilmente sobre las notas y desencadenan un sonido potente y suave.

instrument-tongue-drum-apprendre

Con una maza y una mano

Este método facilita la interpretación de melodías y conviene a aquellos/as que desean perfeccionar su técnica de juego.

Con ambas manos

Este enfoque técnico permite:

  • producir notas utilizando la punta de cualquier dedo;
  • concentrarse inicialmente en los pulgares, los índices y los dedos medios.

En todos los casos, se recomienda asegurarse de que los golpes sean de corta duración.

Una plataforma de enseñanza en línea propone cursos adaptados a su nivel y a su propio ritmo para aprender el tank drum. Además, encontrará en YouTube diversos tutoriales gratuitos destinados a principiantes y a personas que desean mejorar su dominio de este instrumento.

Compra y elección de tongue drum

El número de lenguas del tongue drum debe ser tenido en cuenta a la hora de la compra, ya que corresponde al de las notas disponibles. Por ejemplo, el modelo de ocho láminas conviene a los novatos, ya que es más fácil de manipular.

He aquí otros criterios de elección a considerar:

La disposición de notas

Cuando se presentan en cruz o en zigzag, favorecen un juego fluido alternando las dos manos.

El material

El metal utilizado influye en la sonoridad y la vida útil del instrumento. El acero inoxidable ofrece una tonalidad más brillante y una mejor resistencia a los golpes, la humedad y la corrosión. Los aficionados a resonancias más redondas prefieren a menudo los tongues drums de acero pintado.

El tamaño

El tamaño del instrumento condiciona su peso y su volumen. Un modelo con un pequeño diámetro es más ligero y fácil de transportar. 

El diapasón

Un tongue drum con un diapasón calibrado a 440 Hz, estándar de la nota la, conviene a aquellos/as que desean tocar con otros músicos.

Los practicantes del bienestar privilegian el modelo con una frecuencia de 432 Hz, llamado “natural” de la nota la.

El instrumento afinado a 429,6 Hz es cada vez más solicitado gracias a su vínculo con la frecuencia exacta del agua.

instrument-tongue-drum-achat

Los modos y las escalas

El modo mayor generalmente se asocia a un ambiente alegre, mientras que el menor evoca una atmósfera más melancólica. 

Las escalas determinan los sonidos que el instrumento puede producir. Las pentatónicas se definen por cinco notas espaciadas por intervalos específicos. A menudo sirven de base para crear aires y armonías en la melodía emitida por los tongues drums.

La finura de la afinación también cuenta entre los elementos a tener en consideración a la hora de elegir. 

Cada músico posee un estilo de juego único y preferencias musicales personales. Para encontrar el tongue drum que responda a sus expectativas, acuda a France Minéraux. Descubrirá en sus páginas una amplia gama de instrumentos de percusión de calidad propuestos a una relación calidad/precio interesante.

Volver arriba

Buscar productos

El producto se ha añadido a su cesta