Tamborim

Características del tamborim

  • Clasificación: instrumento de percusión
  • País de origen: Brasil
  • Materiales: acero, aluminio, madera o resina plástica para el casco y los ganchos; piel de cabra o nailon para la membrana; acero o aluminio para el aro; latón para las tuercas
  • Tesitura:
  • Género musical: músicas folclóricas brasileñas
  • Músicos célebres:
  • Canción emblemática:

Todo sobre el tamborim: su descripción, historia, lugar en la cultura, funcionamiento, mantenimiento, aprendizaje y compra

El tamborim es un instrumento musical de percusión particularmente apreciado en Brasil. Sirve especialmente para ejecutar y variar las frases musicales. Se deben respetar ritmos precisos para la ejecución de cada fraseo. El percusionista debe golpearlo con habilidad y precisión para perfeccionar la melodía. Este tipo de pandereta seduce a un gran número de jóvenes europeos apasionados por la música y los instrumentos brasileños.

Descripción del tamborim

El tamborim está compuesto por un casco de 15 a 20 cm de diámetro. La profundidad de esta caja de resonancia es de aproximadamente 4 cm.

Una membrana está tensada sobre la abertura superior de la caja. Este revestimiento está fijado por un aro metálico. También está tensado por ganchos. Se pueden ver tuercas en la base de estos elementos para la afinación.

Este instrumento se toca con una baqueta, y raramente con los dedos.

instrument-tamborim-description

Orígenes e historia del tamborim

El tamborim es una percusión inspirada en el pandeiro. A diferencia de este último, no tiene platillos que emitan sonidos cristalinos.

Los historiadores sostienen que este tambor de marco es típicamente brasileño. Se utiliza especialmente en la samba. Su invención data del siglo XX, más precisamente en los años veinte. Forma parte de los tambores utilizados en la samba para mantener la polirritmia desde 1930.

Tamborim y cultura

El tamborim se emplea en escuelas de samba, especialmente en las de Río de Janeiro y São Paulo. También forma parte de las percusiones principales de la batucada.

Este pequeño tambor enriquece las sonoridades de los instrumentos en la bossa-nova. Este estilo musical brasileño surge de la fusión de la samba y el cool jazz.

Este dispositivo mantiene el ritmo en el pagode. Este subgénero musical de la samba fue creado en los años setenta.

Funcionamiento del tamborim

El tamborim permite variar los ritmos en las músicas brasileñas. También sirve para ejecutar frases musicales que embellecen la melodía. Se deben ejecutar técnicas de golpeo particulares para que este instrumento emita sonidos agradables. Sus prestaciones musicales dependen también de la excelencia de su concepción.

Fabricación: ¿cómo está hecho?

La fabricación de este instrumento requiere el uso de materiales específicos. También se aplican técnicas rigurosas durante su concepción para garantizar su rendimiento sonoro.

Originalmente, el casco del tamborim se elaboraba con madera de pino o contrachapado. Actualmente, los fabricantes prefieren el metal, especialmente el aluminio, para hacerlo más ligero y manejable. Sin embargo, existen versiones en acero inoxidable o resina plástica.

Los primeros tamborims presentaban una membrana de piel de cabra. Actualmente, la mayoría de los modelos creados tienen un revestimiento de nylon. El aro destinado a asegurar una tensión óptima es de acero o aluminio.

Para las versiones antiguas, la tensión de la membrana se aseguraba con cuerdas. Hoy en día, los fabricantes utilizan ganchos de aluminio. Se instalan tuercas de latón en la base de estos elementos para la afinación.

La baqueta de golpeo de este tambor de marco es de madera. También existe un modelo de plástico, con cerdas de poliacetal o nylon.

Además, el artesano puede añadir detalles decorativos para embellecer este instrumento. Puede aplicar un logo, motivos artísticos, juegos de colores…

instrument-tamborim-fonctionnement

¿Cómo tocarlo?

El tamborim se sostiene con la mano “débil”, es decir, aquella con la que eres menos hábil para realizar actividades cotidianas. El pulgar y el meñique sujetan el instrumento por el exterior del casco. Los otros dedos se colocan en el interior de esta caja de resonancia. Puedes presionar de vez en cuando la superficie interna de la membrana para variar las sonoridades.

La mano calificada como “fuerte” sostiene la baqueta. Después, solo hay que trabajar el sentido del ritmo para producir sonidos agradables y cautivadores con el tamborim.

Los golpes pueden ser suaves, fuertes, lentos, rápidos, etc. Todo depende del tempo y las particularidades de las piezas a tocar. Si utilizas una baqueta con cerdas, los golpes se diversifican en roces, frotamientos, chasquidos, etc.

Por otra parte, el uso de los dedos es posible, pero raro. Las sonoridades se traducen en golpecitos, frotamientos o golpes secos para diversificar los timbres.

Notación musical: ¿cómo se conserva la música?

Las notaciones musicales del tamborim sirven esencialmente para representar las notas a tocar así como los matices rítmicos. Los símbolos utilizados indican el número de golpes y su intensidad, las zonas del aro y de la membrana a golpear… También informan sobre las maniobras a realizar con los dedos y en el interior del casco para diversificar los sonidos.

Estos documentos buscan demostrar y comprender la complejidad rítmica de este tambor de marco. Permiten reproducir con rigor y precisión las sonoridades características de las músicas brasileñas.

Ajuste y mantenimiento del tamborim

La afinación del tamborim se efectúa a partir de las tuercas de latón en la base de los ganchos. El ajuste se hace según tus preferencias. Si tocas en un grupo de percusionistas brasileños, se hace según tu rol y tu lugar en este conjunto.

Una tensión elevada de la membrana permite producir sonidos agudos. Las sonoridades graves son posibles gracias a un ajuste preciso basado en una tensión moderada de este revestimiento.

El percusionista también tiene en cuenta la uniformidad de la tensión de la membrana durante la afinación. Si es irregular e insuficiente, las sonoridades pueden carecer de exactitud y precisión. Si la tensión es excesiva, los sonidos se vuelven demasiado secos. En resumen, un buen percusionista debe saber afinar adecuadamente este instrumento.

En cuanto al mantenimiento, el tamborim puede limpiarse con un paño suave después de su uso. Conviene después dejarlo secar al aire libre antes de guardarlo.

Este instrumento debe almacenarse en un lugar seco. El casco y la membrana pueden degradarse bajo el efecto de la humedad.

Se recomienda guardar este tambor de marco en una funda adaptada cuando lo transportes. Este accesorio de protección está específicamente diseñado para evitar su deterioro debido a posibles golpes y choques durante tus desplazamientos.

Aprendizaje del tamborim

Puedes aprender a tocar el tamborim inscribiéndote en una escuela de formación especializada en percusiones brasileñas. También es posible seguir clases particulares contratando los servicios de un músico experimentado.

El aprendizaje comienza por principios fundamentales como la correcta sujeción del instrumento y de la baqueta. El formador también te muestra las diferentes técnicas de golpeo, las zonas de la membrana y del aro a golpear, frotar o rozar…

La enseñanza se basa en gran parte en la lectura de notaciones musicales. Así, el experto en percusión se informa sobre tus conocimientos relativos a la música. Verifica tus competencias en la lectura de notas, la identificación de símbolos para comprender los ritmos… Imparte entonces clases de solfeo teniendo en cuenta tu nivel.

La técnica rítmica fundamental del tamborim es el virado, que significa “volteado”. Este método consiste en girar rápidamente el instrumento entre dos notas y golpear la membrana.

El ritmo se traduce por ejemplo en dos golpes, una secuencia de volteado, luego otros dos golpes seguidos de un volteado. También puede basarse en tres golpes, una secuencia de volteado, otros dos golpes y la repetición del volteado. Cada ritmo constituye entonces una proposición o frase musical. La velocidad del golpeo puede ser lenta, media o rápida, según el tempo.

En Brasil, cada escuela de samba tiene sus propios ritmos con volteados. Esta diversidad testimonia la riqueza musical del tamborim.

Durante el aprendizaje, el formador te enseña las técnicas básicas del virado. También te muestra secuencias rítmicas o frases musicales de ciertas escuelas de samba de Brasil.

Puedes profundizar tus conocimientos sobre los diferentes ritmos adoptados en las tradiciones musicales brasileñas. Para ello, se recomienda consultar videos en línea de percusionistas experimentados.

Después de una formación rigurosa, puedes recurrir a la improvisación y así concebir tus propias frases musicales. Este pequeño tambor también puede adaptarse a otros estilos musicales para embellecer y enriquecer la melodía.

Compra de un tamborim

Puedes visitar el sitio web France Minéraux para encontrar un tamborim con prestaciones musicales satisfactorias. Este marketplace ofrece diferentes modelos elaborados según las normas y con materiales de calidad. Se recomienda leer la descripción de cada producto que te seduce. Es el mejor método para encontrar aquel que responde a tus exigencias.

instrument-tamborim-apprendre
Volver arriba

Buscar productos

El producto se ha añadido a su cesta