
Características del tambor chamánico
- Clasificación: instrumento de percusión
- País de origen: Europa, Asia, América del Norte
- Materiales: madera, piel, metal, plumas
- Tesitura: –
- Género musical: –
- Músicos célebres: –
- Canción emblemática: –
Promoción de Otoño : ¡ -30% de descuento en todo el sitio ! |
El tambor chamánico, también conocido como “shaman drum”, ocupa un lugar importante en el centro de numerosas prácticas rituales alrededor del mundo. Arraigado en la historia y la cultura, este fascinante instrumento encarna tanto el misticismo como el pragmatismo. Los chamanes lo utilizan esencialmente en sus ceremonias, tanto para el espiritismo como para la sanación.
El tambor chamánico es un artefacto ancestral y sagrado. Ha sido utilizado durante milenios para establecer conexiones con los espíritus de la naturaleza. Hecho de materiales como pieles de animales, madera y metal, emite sonidos profundos y cautivadores. Adornado con cuentas, plumas y dibujos simbólicos, sus golpes rítmicos guían al chamán durante sus viajes espirituales. Su tamaño y tonalidad varían según los materiales utilizados durante su confección. Se toca con un mazo.
Símbolo de conexión entre lo real y lo irreal, el alma y el espíritu, el tambor chamánico acompaña los cantos en las ceremonias rituales. Este conjunto crea una atmósfera propicia para la meditación y la relajación. Su uso trasciende las fronteras culturales y ofrece a los amantes del espiritismo un medio para explorar los misterios del universo.
La existencia del tambor chamánico se remonta a tiempos prehistóricos. Durante estas épocas, los chamanes de las comunidades tribales utilizaban esta percusión para facilitar sus entradas en estado de trance. Su uso ha sido constatado alrededor del círculo ártico en Europa, Asia y América del Norte. Incluso está presente en países más meridionales como Siberia, Mongolia, así como en algunas tribus amerindias y africanas.
El tambor chamánico es un instrumento ancestral empleado desde hace siglos por los pueblos indígenas. Se considera una herramienta particularmente poderosa para invocar a los espíritus. Los golpes rítmicos de esta percusión establecen un puente vibratorio entre la realidad física y el más allá. Los chamanes, en estado de trance, viajan a una dimensión espiritual y reciben mensajes divinos. También se utiliza para solicitar fuerzas benéficas para la curación de dolencias físicas y psicológicas. Para los aficionados, este tambor sagrado representa un compañero en los rituales de iniciación.
El tambor chamánico es uno de los instrumentos musicales más antiguos. Es apreciado por su ritmo profundo y regular que favorece la entrada en meditación de los chamanes. Sus sonoridades acompañan las ceremonias destinadas a honrar a las divinidades o facilitar su invocación. Los golpes hipnóticos del tambor chamánico son conocidos por guiar a los viajeros espirituales hacia lugares de una belleza mística.
Durante milenios, este instrumento ha sido un fiel compañero de los pueblos indígenas. Simboliza el viaje chamánico, y también encuentra su lugar en los rituales de prácticas medicinales alternativas. La percusión enriquece las ceremonias por su presencia considerada sagrada. Así, encarna la diversidad de tradiciones a través del mundo, especialmente entre:
Todos estos aspectos culturales testimonian el poder y la profundidad simbólica de esta percusión chamánica.
La fabricación de un tambor chamánico sigue un proceso de carácter espiritual, donde cada etapa está impregnada de simbolismo e intención. Los materiales utilizados, como la madera y la piel de animal, se seleccionan con cuidado y respeto, considerándose cada elemento como sagrado. El marco del tambor, generalmente circular, representa el universo y el ciclo de la vida. Tradicionalmente se esculpe a partir de un árbol sagrado o con un significado espiritual, pero que posee una buena resonancia.
La selección de la piel se hace con un espíritu lleno de respeto por el animal. El acto está impregnado de gratitud y reconocimiento por su sacrificio. La limpieza, el remojo y el tensado sobre el marco se realizan en un ambiente recogido y lleno de cantos. Estos procesos permiten infundir la energía y las intenciones del fabricante en el tambor.
Los motivos pintados o grabados no son adornos clásicos. A menudo representan símbolos, animales totémicos o guías que favorecen la conexión con el mundo espiritual.
Una vez que la percusión ha sido concebida, es consagrada a través de una ceremonia ritual específica. Su objetivo es despertar el espíritu del tambor chamánico para vincularlo con su guardián.
Así, el instrumento trasciende su función musical para convertirse en un acompañante espiritual y un aliado en la búsqueda de la sabiduría y para encontrar la sanación.
Existen cuatro técnicas de interpretación del tambor chamánico. Están estrechamente relacionadas con el ritmo de las pulsaciones del corazón.
Comience con un golpe regular en fase con su pulso. Golpee una vez por cada latido. Esta cadencia pausada, tranquila y familiar calma y proporciona paz interior.
Este ritmo clásico consiste en golpear dos veces sobre la membrana y acentuar el tercer golpe en el centro del tambor chamánico. Sienta el aspecto dinámico, incluso tribal, del sonido que emerge y se desarrolla.
La cadencia es constante y además dinámica. Dé tres golpes ligeros, luego un cuarto más fuerte en el medio del tambor. Esta alternancia crea una profundidad sonora en un ritmo a la vez regular y enérgico.
Retoma el procedimiento anterior, pero a una frecuencia similar a su pulso. Según el antropólogo estadounidense Michael Harner, para alcanzar el estado de trance, se requerirían 220 golpes por minuto.
Después de explorar estas técnicas, aquí hay algunos consejos adicionales para profundizar en su práctica.
Lo más importante es estar atento a su propia percepción y confiar en usted mismo. Diez a quince minutos de práctica diaria son suficientes para comenzar. Estas sesiones le permiten desarrollar una conexión con el instrumento de percusión y adquirir cierto dominio en su uso.
Después de un tiempo, puede considerar tocar con otros percusionistas o tamborileros. Esta experiencia le ofrece la posibilidad de explorar la dinámica de grupo y la sinergia de ritmos combinados.
No se limite a tocar solo para usted mismo. Si se siente cómodo, considere compartir su música con otras personas. Esta iniciativa puede realizarse durante reuniones comunitarias, círculos de tambores o sesiones de sanación. Compartir su experiencia enriquecerá su vivencia y la de los aficionados que le rodean. Así descubrirá nuevas perspectivas sobre esta percusión especial.
Siguiendo estos consejos y continuando la exploración de las múltiples facetas del tambor sagrado, profundizará en su práctica.
El tambor chamánico es un instrumento sagrado y precioso, diseñado para uso interior y exterior. Requiere un mantenimiento meticuloso. Como material natural, la membrana debe tratarse con cuidado, ya que es sensible a las variaciones de humedad y temperatura. Cualquier alteración influye directamente en el sonido del instrumento. En tiempo seco o caluroso, se tensa y produce un sonido más agudo. Durante los períodos húmedos o invernales, se afloja y su sonoridad se vuelve más grave.
La tensión de la piel debe vigilarse atentamente, especialmente para evitar fisuras o deformaciones. Un exceso de estiramiento puede dañarla, así como los elementos de fijación. Sin embargo, en caso de que la membrana necesite un ajuste de tensión, es posible colocar el instrumento cerca de un radiador o al sol durante unos minutos. Esta operación permite regular el estiramiento para mantener un sonido óptimo.
Siguiendo estas recomendaciones simples pero importantes, prolongará la vida útil de su tambor chamánico. Su calidad general se mantendrá durante muchos años.
A la hora de elegir un tambor chamánico, se tienen en cuenta varios criterios. El objetivo es encontrar el modelo que mejor se adapte a sus necesidades y a su práctica. Aquí hay cinco puntos esenciales a considerar.
Los tambores chamánicos redondos y planos tienen un diámetro mayor en comparación con los de forma cónica. Por regla general, las versiones grandes producen un sonido grave y potente, mientras que las pequeñas emiten una sonoridad aguda. El tamaño también determina la portabilidad y el equilibrio durante el uso.
El tamaño de la percusión, así como la tensión de la piel, determinan su frecuencia sonora. Va desde la gama armónica más amplia hasta la más limitada.
Un sonido grave se nota en los tambores chamánicos de un solo anillo. Los modelos que tienen varios, por su parte, presentan un timbre agudo.
Los tambores chamánicos se fabrican a partir de diferentes pieles de animales, específicamente de bisonte, alce o ciervo. Cada una de ellas ofrece características tonales únicas. A diferencia de las de otros tambores, son más gruesas, lo que favorece la producción de armónicos. Sin embargo, asegúrese de que este recubrimiento sea lo suficientemente duradero para resistir los cambios climáticos y que pueda ser fácilmente reemplazado en caso de necesidad.
El marco también influye en la calidad sonora, y la piel no debe estar pegada directamente a él. Cuando es fino y ligero, las vibraciones son óptimas. Demasiado grande o pesado, constituye un obstáculo durante el transporte y uso. Sin embargo, si es de pequeño tamaño, el instrumento proporciona un bajo menos profundo.
Teniendo en cuenta estos cinco puntos, elija el tambor chamánico según sus expectativas y necesidades para su uso. Le acompañará en su práctica espiritual y musical. Una visita al marketplace de France-minéraux.fr le ofrece la posibilidad de descubrir una amplia selección de tambores chamánicos. Las descripciones detalladas de cada modelo facilitan al máximo su elección.
a partir de 49€
Hecho en España
Disponible, 7 días a la semana
Dentro de 14 días, satisfecho o reembolsado
PayPal, tarjeta de crédito, Visa, Mastercard, transferencia bancaria
4x sin intereses desde 30€ de compra con PayPal