Tambor bèlè

Características del tambor bèlè

  • Clasificación: percusión
  • País de origen: Martinica
  • Materiales: madera y piel de oveja o cabra
  • Tesitura: ninguna
  • Género musical: bèlè (música tradicional de Martinica)
  • Músicos célebres: Ti Raoul (1934 – 2017), Ti Emile (1925 – 1992), Félix Casérus (nacido en 1934)
  • Canción emblemática: «Ti Milo» de Eugène Mona (1989), adaptada al dancehall por Admiral T (2011)

Todo sobre el tambor bèlè: sus características, su origen, su lugar en la historia de la música, su funcionamiento, su mantenimiento y sus criterios de selección

El tambor bèlè es un instrumento tradicional de Martinica. Su nombre proviene de tambûr (una palabra persa), y de Bèl lè (criollo). Estos términos se traducen como “bello lugar” o “buen momento”. Además, esta percusión está asociada al género musical que lleva el mismo nombre: el bèlè. Su interpretación añade una dimensión rítmica y cultural única a la música.

Descripción del tambor bèlè

El tambor bèlè presenta una caja de resonancia cónica, que mide entre 70 y 80 cm de altura. Esta última está fabricada en madera. Las especies comúnmente empleadas son el castaño y el roble. Los diseños actuales utilizan las duelas de barriles de ron (toneles). Estas reciben un tratamiento con calor para darles la forma y el grosor deseados.

instrument-tambour-bele-description

La abertura del tonel está cubierta con piel de caprino. Sus características influyen en la sonoridad generada por el instrumento. Cuanto más fina sea, más agudo será el sonido. Gracias a un sistema de llaves, puede tensarse para ajustar la altura de los sonidos. Es bueno señalar que el ajuste del tambor se realiza utilizando un aro de hierro y materiales vegetales como cuerdas o pajas de plátano.

Origen del tambor bèlè

Para escapar de los trabajos forzados en las plantaciones, los esclavos africanos se refugiaban en las colinas aisladas de Martinica. En estas condiciones, crearon el tambor bèlè para dar ritmo a sus cantos y bailes. En esa época, se llamaba “djouba”. La fabricación de este último se realizaba con madera ahuecada. Sin embargo, los esclavos no poseían herramientas para tallar los troncos de los árboles. Por lo tanto, se utilizaban los barriles de ron. 

La fabricación y el uso de esta percusión se han transmitido de generación en generación mediante la tradición oral. Inicialmente prohibido, se ha convertido en un instrumento emblemático de Martinica.

Tambor bèlè en el arte y la cultura

El tambor bèlè se utiliza para acompañar los cantos que invocan la fertilidad de las tierras a cultivar. Se trata, entre otros, del gran son, del manzon-n y del coupé kan-n. Este instrumento también se emplea en los juegos danzados, especialmente al final de las vigilias mortuorias, así como en las luchas coreografiadas. Participa igualmente en las suites bèlè del norte y del sur de Martinica. Este tambor martiniqués posee una connotación espiritual. Según la tradición, constituye un medio de comunicación con los dioses. 

Funcionamiento del tambor bèlè

La fabricación del tambor bèlè influye en sus características sonoras. Además, su interpretación se rige por fórmulas rítmicas propias de la música tradicional martiniquesa.

instrument-tambour-bele-fonctionnement

¿Cómo se fabrica?

La construcción de este tambor dura aproximadamente tres días. Puede ser de diferentes tamaños según la complexión de los intérpretes (tanbouyés). El proceso de fabricación se basa en el tratamiento de la piel destinada a cubrir la caja de resonancia. 

La piel de cabrito o de oveja se utiliza en la fabricación del tambor bèlè. Previamente se remoja en agua durante 20 minutos. Esto ayuda a ablandarla para facilitar su colocación en la abertura del tonel. Este último dispone de un aro de cabeza y una corona que sirven respectivamente para consolidar el ensamblaje y hacer efecto de prensa. Para sujetar la piel, se atornillan tensores en los lados. Un hornillo permite después eliminar la humedad restante y crear una pequeña convexidad en la superficie a golpear. La anchura de esta hace que los sonidos sean más graves.

¿Cómo tocarlo?

Para empezar, el tambor bèlè debe colocarse acostado en el suelo. La parte cubierta de piel debe elevarse ligeramente. La técnica de interpretación implica el uso de una sola mano. Las dos primeras falanges de cada dedo sirven entonces para golpear la zona periférica del instrumento. Las variaciones de movimiento resultan en diferentes ritmos, que se adaptan según la melodía. La particularidad del tambor bèlè reside en la necesidad de frotar el instrumento con el talón (pie descalzo) durante la interpretación. Sin embargo, el golpe no es ni vertical ni directo.

En el género musical bèlè, se distinguen diferentes variantes de ritmos. El bèlè pityé, el bèlè douce y el bèlè rapid son a dos o cuatro tiempos. En cambio, el marim bèlè, el belya y el gran bèlè son a tres tiempos.

Mantenimiento del tambor bèlè

El mantenimiento del tambor bèlè es indispensable para garantizar una sonoridad y durabilidad óptimas. Para ello, he aquí las acciones que hay que emprender :

  • Evitar y controlar la humedad : para ello, el instrumento debe colocarse en un lugar seco y donde la temperatura sea estable.
  • Limpiar el tambor antes de tocarlo : eliminar los depósitos de polvo y hollín con un paño suave. 
  • Optimizar la tensión de la piel : cuando está bien tensada, ofrece un sonido duradero, incluso con diferencias de altura.
  • Ajustar la altura de los sonidos mediante las llaves, que también se utilizan para estirar la piel.

Es bueno señalar que la altura de los sonidos depende ante todo de las preferencias de cada intérprete. 

Diferentes formas de aprender a tocar el tambor bèlè

Tocar el tambor bèlè requiere cierta destreza y un buen sentido del ritmo. Estas diferentes cualidades pueden adquirirse durante un taller de iniciación a este instrumento en particular. Este tipo de formación la suelen proporcionar sitios especializados en la cultura martiniquesa. Permite descubrir esta percusión en todas sus formas, y aprender a dominar las diferentes técnicas. 

Para aquellos que prefieren el aprendizaje autodidacta, los tutoriales en línea permiten construir un programa de formación personalizado. Puede desarrollar sus habilidades a su propio ritmo y según su disponibilidad. Para ello, es importante filtrar bien los canales que ofrecen videos y cursos de calidad.

Compra del tambor bèlè

Para una compra exitosa, el tamaño del tambor bèlè es el primer criterio de elección a analizar. Cuanto más grande sea, más grave y profundo será el sonido producido. Su diámetro y altura también influyen en su peso. Por lo tanto, hay que tener en cuenta las medidas del intérprete. Para permitir una interpretación cómoda, el tamaño debe adaptarse a la longitud de los brazos y las piernas. 

Para encontrar el tambor que necesita, existen talleres de creación a medida. Además, los instrumentos directamente puestos a la venta pueden ser nuevos o de segunda mano. Si desea desarrollar sus talentos como tamborilero, visite France Minéraux para descubrir diferentes modelos de percusiones.

instrument-tambour-bele-apprendre
Volver arriba

Buscar productos

El producto se ha añadido a su cesta