X

Sintetizador de software

Características del sintetizador de software

  • Clasificación: instrumento virtual
  • País de origen:
  • Materiales:
  • Tesitura: todo el espectro audible
  • Género musical: EDM (electronic dance music)
  • Músicos famosos: Daft Punk (1993 – 2021), Deadmau5 (1981 – ), Oceanlab (2000 – ), M83 (1999 – ), Martin Garrix (1996 – ), Avicii (1989 -2018)
  • Canción emblemática: «Around the World» de Daft Punk (1997), «Ghost ‘n’ Stuff» (2008) y «Strobe» (2009) de Deadmau5, «Midnight City» de M83 (2011), «Clair de Lune» de Oceanlab (2012)

Todo sobre el sintetizador de software: sus características, su historia, su lugar en la música, su funcionamiento, su aprendizaje y criterios de selección

El sintetizador de software, o softsynth, se instala en un ordenador y se manipula a través del mismo. Generalmente, se ejecuta desde un DAW (Digital Audio Workstation, o “Estación de Trabajo de Audio Digital”, en español). Algunos de los sintetizadores hardware más populares han encontrado una segunda vida a través de emulaciones por software.

Características del sintetizador de software

Comparte similitudes con su versión física. Los principios de funcionamiento siguen siendo los mismos.

Definición

Los sintetizadores representan una categoría de instrumentos electrónicos que emiten señales eléctricas para crear y modular una variedad de sonidos. Su uso se extiende desde la imitación realista de sonidos tradicionales hasta la creación de sonoridades originales. Su homólogo virtual, un componente principal de la música informática, es un software que permite generar sonidos directamente desde el ordenador. Esta herramienta también se emplea para reproducir los sonidos emitidos por instrumentos físicos gracias al modelado o al muestreo.

instrument-synthe-logiciel-description

Algunos sintetizadores virtuales se manipulan con un ratón. Otros, al igual que las versiones hardware, responden a comandos digitales a través de protocolos como el MIDI. La integración de secuenciadores permite tocar partituras. Además, la conectividad con teclados o interfaces hardware transforma el ordenador en un equipo de producción musical.

Además de su flexibilidad, los instrumentos virtuales se distinguen por su accesibilidad económica, ideal para productores en home studio. Facilitan la reproducción de sonoridades que antes eran generadas por sintetizadores de gran tamaño. Los músicos también se benefician de una nueva movilidad, aprovechando software de síntesis instalado en ordenadores portátiles potentes. Estas herramientas ofrecen una alternativa nómada para maximizar la creatividad musical.

Los sintetizadores virtuales pueden utilizarse de forma autónoma o como plugins dentro de estaciones de audio digital. Coexisten varios formatos que permiten integrar diferentes variaciones, como AAX, VST, AU, LV2, LADSPA, DSSI.

Tipos de sintetizadores de software

Los software de síntesis, comúnmente llamados softsynths, proponen diversos métodos de creación sonora, como la modulación de frecuencia (FM), el modelado físico, así como las síntesis sustractiva, aditiva y la basada en muestras. Las emulaciones van más allá de la simple reproducción sonora, con interfaces gráficas que reproducen exactamente los controles presentes en los instrumentos originales.

Algunos simuladores incluso pueden importar los patches sonoros originales, ofreciendo una precisión casi indiscernible respecto a los modelos físicos. Para este fin, los desarrolladores ofrecen ediciones virtuales de sintetizadores analógicos.

Otros softwares se basan en la tecnología de muestras, superando a menudo las capacidades de sus homólogos hardware. Las bibliotecas de samples se utilizan para reproducir de manera realista instrumentos materiales, como pianos. Estas bibliotecas soportan los siguientes formatos: “.wav”, “.sf” o “.sf2”.

Un aspecto interesante de los softsynths reside en su adaptabilidad a las necesidades de los compositores. El “modo borrador” facilita una edición inicial rápida de la partitura, ofreciendo una renderización en tiempo real, pero sin la calidad completa del “modo producción”, utilizado para generar un sonido de alta calidad. Este proceso es comparable al uso del primer modo durante la creación de animaciones 3D o CGI, en el que el compromiso entre calidad y tiempo de ejecución guía las elecciones para el examen de los borradores y los ajustes necesarios.

Origen e historia del sintetizador de software

La historia de los sintetizadores de software está vinculada a la del desarrollo de la CAM (Composición Asistida por Ordenador) y de la música electrónica. Al principio, estos programas informáticos se empleaban principalmente para crear sonidos simples, limitados a formas de onda básicas como las sinusoidales, cuadradas y triangulares. Los primeros prototipos, aparecidos en 1980, se presentaban a menudo como versiones virtuales de sintetizadores analógicos, con síntesis aditivas o sustractivas.

Uno de los pioneros de esta era fue el Yamaha DX7, introducido en 1983. Este utilizaba un método de síntesis llamado “modulación de frecuencia”, el DX7. El avance de las tecnologías informáticas en 1990 condujo a la sofisticación de los softsynths. Estos evolucionaron para emular una amplia gama de sintetizadores analógicos y digitales, pero también otros instrumentos como pianos, guitarras y baterías. Este software comenzó a integrar técnicas de síntesis innovadoras como la síntesis por tabla de ondas, la síntesis granular y el modelado físico.

Un ejemplo destacado de esta época fue el Native Instruments Reaktor, lanzado en 1996. Como sintetizador modular, permitía a los usuarios crear sus propios instrumentos personalizados mediante una interfaz de arrastrar y soltar. En el año 2000, este software, ya más complejo, solía integrarse en DAWs. Simultáneamente, los equipos musicales virtuales experimentaron una democratización, con numerosas empresas ofreciendo versiones gratuitas o de bajo coste.

Hoy, los sintetizadores de software son elementos indispensables en la producción de música electrónica. Son capaces de generar una variedad de sonidos, desde los clásicos analógicos hasta las texturas electrónicas modernas. Dotados de funcionalidades avanzadas de modulación y automatización, los softsynths ofrecen a los usuarios la posibilidad de crear sonoridades complejas y dinámicas.

instrument-synthe-logiciel-fonctionnement

Lugar del sintetizador de software en la composición musical

El año 2023 estuvo marcado por la creación de numerosos nuevos softwares. Algunas marcas han evolucionado, después de unos comienzos modestos, para convertirse en líderes en la creación de versiones virtuales de equipos musicales clásicos. Paralelamente, la música, al igual que las herramientas de producción musical, no ha dejado de desarrollarse. Desde los primeros días del MIDI hasta las composiciones musicales en línea, el software utilizado para este fin ha transformado profundamente la manera en que los artistas expresan su talento.

El auge de la informática también ha contribuido a la transformación de la producción musical. Los secuenciadores MIDI han evolucionado hacia estaciones de audio digitales (DAW) completas, integrando sintetizadores de software. Estos últimos ofrecen una amplia gama de funcionalidades como el modo “multipista”, la edición de audio avanzada, la mezcla profesional y la integración de instrumentos virtuales. Los softsynths han democratizado la producción musical, permitiendo a los músicos independientes competir con costosos estudios de grabación. Además, el uso de plugins de efectos ha permitido ampliar los horizontes sonoros.

Los entornos de composición colaborativa favorecen el uso de una variedad de herramientas como editores de pistas, bancos de loops o efectos de audio. Estos ofrecen la posibilidad de compartir proyectos instantáneamente, permitiendo redefinir la colaboración musical y fomentando la creatividad a escala mundial.

Funcionamiento del sintetizador de software

Los diversos componentes del sintetizador de software son prácticamente similares a los de las versiones hardware. Sin embargo, se observan variaciones en algunos modelos. Es común que los fabricantes de instrumentos desarrollen ellos mismos o ayuden a desarrollar los softwares de simulación.

Los osciladores generan señales con una tonalidad coherente. En los sintetizadores virtuales que están dotados de varios de estos componentes, es posible apilarlos, generando así sonoridades más ricas. Las envolventes ADSR (Attack, Decay, Sustain, Release) y los LFO (Low Frequency Oscillator) entran luego en juego, permitiendo una variación extendida de los parámetros. Por ejemplo, la modulación del tono de los osciladores a través de una envolvente o la modulación de la fase mediante un LFO ofrece la posibilidad de explorar nuevos horizontes sonoros.

Los filtros eliminan las frecuencias indeseables. La aplicación de envolventes o de LFO crea variaciones dinámicas. Los softwares, por su parte, explotan la potencia del código binario y los algoritmos para emitir un sonido. Funcionan gracias al procesador y a la RAM del ordenador.

En esta era digital, los sintetizadores de software ofrecen una multitud de opciones. Puedes descargar emulaciones de hardware vintage u optar por versiones contemporáneas. Los programas informatizados son relativamente accesibles en comparación con los instrumentos físicos. Sus precios más modestos, e incluso la existencia de algunas versiones gratuitas, facilitan el acceso a esta tecnología.

Aprendizaje del sintetizador de software

El dominio del sintetizador de software se basa en una comprensión previa del funcionamiento del modelo hardware. En efecto, como el software imita el sonido de este último, el enfoque sigue siendo el mismo. Aunque el dominio del piano pueda aclarar los conceptos clave, es crucial señalar que no todos los sintetizadores están equipados con un teclado.

Dominar algunas técnicas básicas de la síntesis sonora

Las cajas de herramientas de síntesis sonora, dedicadas a aplicaciones interactivas, ofrecen un punto de partida ideal. Cabe destacar que estas son descargables en línea. Estos recursos proporcionan guías prácticas y códigos fuente accesibles, permitiendo una introducción estructurada a los diferentes métodos de síntesis digital.

La elección de un método específico depende del interés individual del aprendiz. Un enfoque práctico consiste en modificar el código STK correspondiente para responder a las necesidades de este último.

La introducción a los filtros digitales, con aplicaciones de audio, así como a las explicaciones sobre las matemáticas de la transformada discreta de Fourier, es particularmente útil para aquellos que desean profundizar sus conocimientos.

La herramienta FAUST (Functional AUdio STream) ofrece la posibilidad de explorar los filtros y los efectos digitales. Para ello, basta con utilizar los ejemplos para generar el código modelo VST (Virtual Studio Technology), LADSPA (Linux Audio Developer’s Simple Plugin API), etc. Para empezar con suavidad, se aconseja trabajar en la renderización sonora. Este enfoque permite experimentar nuevas técnicas sin preocuparse inicialmente por la interactividad en tiempo real. Una grabación de los archivos bajo el formato “.wav” en el disco duro es suficiente para ampliar tu comprensión antes de sumergirte en configuraciones más complejas.

El libro de Hal Chamberlin, Aplicaciones musicales de los microprocesadores, puede ayudar a la asimilación de estas técnicas básicas.

Practicar regularmente

Una práctica regular del instrumento constituye un enfoque práctico para la comprensión de la síntesis sonora. Sin embargo, la síntesis modular también debe ser explorada. Familiarizarse con las herramientas permite desarrollar una mejor integración del funcionamiento de los módulos que podrían enriquecer la paleta sonora.

Ayudarse de los recursos disponibles

Combinar la experiencia práctica con la consulta de recursos tales como la lectura de diversas obras y el visionado de vídeos permite enriquecer considerablemente la comprensión de este modo de producción musical.

Entre 1960 y 1970, los sintetizadores eran una innovación naciente. Los manuales de uso, los artículos de revistas y los libros publicados en esta época proporcionan explicaciones elementales. A día de hoy, a pesar de la evolución tecnológica, estos recursos ofrecen perspectivas interesantes. Para los sintetizadores más recientes, hay disponibles vídeos y tutoriales con contenidos instructivos en numerosas plataformas.

También están disponibles otras herramientas para profundizar en tus habilidades. Syntorial, un tutorial interactivo de sintetizador, propone una experiencia inmersiva para la programación de softwares.

Elección y compra de un sintetizador de software

Es importante tener en cuenta varios aspectos antes de invertir en un sintetizador de software y lanzarse al diseño sonoro y la creación de música electrónica.

Algunos recomiendan entrar directamente en materia optando por versiones hardware del instrumento en lugar de las virtuales. Para aquellos que comienzan en este campo, el aprendizaje con sintetizadores hardware podría ser beneficioso. Por otra parte, bien elegidos, estos pueden servir a largo plazo. La relación con el software y los automatismos se construyen con el tiempo y la práctica.

Debido a la diversidad de softwares disponibles, ya sean gratuitos o de pago, la consulta de foros en línea así como el visionado de contenidos en vídeo pueden ayudarte a elegir.

Si, sin embargo, optas por un modelo físico, no dudes en visitar el sitio web de France Minéraux. La plataforma ofrece una amplia selección adaptada tanto a principiantes como a profesionales.

instrument-synthe-logiciel-apprendre
Volver arriba

Buscar productos

El producto se ha añadido a su cesta