X

Sintetizador granular

Características del sintetizador granular

  • Clasificación: instrumento electrofónico
  • País de origen:
  • Materiales: metal y plástico
  • Tesitura: todo el espectro audible
  • Género musical: música cinematográfica, EDM
  • Músicos famosos: Richard D. James (1971 – ), Brian Eno (1970-1973), Radiohead (1985 – )
  • Canción emblemática:

Todo lo que debes saber sobre el sintetizador granular: sus características, su historia, su lugar en la música, su funcionamiento, su aprendizaje, su mantenimiento y sus criterios de selección

El sintetizador granular es un electrófono que permite el uso de una técnica sonora que se extiende más allá de las posibilidades de otros enfoques. Es posible realizar la síntesis, ya sea en una versión física del instrumento, o en un software. Desde pads atmosféricos hasta glitches percusivos, este método abre horizontes creativos para los músicos apasionados del Sound Design

Descripción del sintetizador granular

El sintetizador granular es una herramienta musical que ofrece una paleta diversificada de enfoques creativos en la composición musical contemporánea. Sus características únicas lo convierten en un dispositivo complejo.

instrument-synthe-granulaire-description

Características del sintetizador granular

El sintetizador es un instrumento electrónico que explota diversas técnicas como osciladores, filtros y envolventes para producir una variedad de sonidos. Puede crear sonidos totalmente nuevos o simular los de instrumentos tradicionales.

El sintetizador granular, por su parte, emerge como un enfoque innovador basado en el uso de pequeños extractos sonoros, llamados “granos”, para generar nuevas sonoridades. La manipulación de estos ofrece una diversidad de posibilidades, ya sea ajustando su altura, duración o posición en la muestra original. Este método encuentra su aplicación en la creación de paisajes sonoros que van desde pads atmosféricos hasta sonidos de glitch. Esta técnica es imprescindible en la producción musical electrónica, el diseño sonoro y la música experimental.

El sintetizador granular se distingue de otros tipos de síntesis en algunos puntos. Por un lado, la síntesis sustractiva filtra las frecuencias indeseables de una onda compleja. Por otro lado, la síntesis granular parte de una muestra sonora pregrabada, dividiéndola en granos para una manipulación más precisa. A diferencia de la síntesis aditiva, que combina ondas sinusoidales para producir el sonido deseado, se concentra en la manipulación de formas de onda preexistentes. Mientras que la síntesis FM (Frequency Modulation o “modulación de frecuencia” en español) modifica la frecuencia de una onda para crear nuevas muestras sonoras, la síntesis granular utiliza extractos de audio cortos (en granos).

Finalmente, la síntesis por muestreo, aunque también explota muestras pregrabadas, se distingue por una técnica generalmente basada en la lectura a diferentes alturas. La síntesis granular se destaca por el corte de la sample en granos para un enfoque más detallado.

Síntesis granular 

La síntesis granular consiste en dividir la frecuencia sonora en partículas minúsculas. Este método, aunque comparte similitudes con la síntesis por Wavetable, opera a una escala mucho más fina, permitiendo la creación de sonoridades en constante evolución y timbres singulares.

Los sintetizadores granulares se aprovechan de esta técnica extrayendo granos muestreados de 2 a 230 milisegundos. Estos pueden ser sometidos a diversas manipulaciones o combinados con otros fragmentos provenientes de diferentes fuentes sonoras, para nuevas texturas. Los efectos resultantes dependen de varios parámetros como la envolvente y la duración de cada grano. La superposición o separación entre estos últimos también influyen en el resultado final, así como diferentes niveles y dimensiones de cada porción sonora.

Cuando se observa una latencia entre la nueva unidad sonora producida y su predecesor, la lectura del flujo en su secuencia de origen es fiel al elemento audio fuente. Sin embargo, al ajustar la velocidad de lectura, surgen efectos interesantes. Una lectura más lenta crea un espacio entre los granos, mientras que una lectura más rápida provoca un entrelazamiento dinámico entre ellos.

Este método de síntesis ofrece un abanico de manipulaciones, incluyendo el Time Stretching, que permite difundir las fracciones muy cortas de un extracto sonoro a velocidades variables sin alterar la tonalidad. También puede “congelar” una muestra en un momento dado, extrayendo granos en un lapso de tiempo preciso. El PitchShifter, otra posibilidad ofrecida por la síntesis granular, modifica el tono del fragmento sonoro, ofreciendo así una variación del mismo sin alterar el ritmo. La modulación de la tonalidad o la alteración de la posición de cada partícula sonora crea efectos espaciales. Además, esta técnica permite la aleatorización del orden de lectura, permitiendo introducir efectos de desenfoque o alteración.

instrument-synthe-granulaire-fonctionnement

Tipos de síntesis granular

La síntesis granular se divide en diversas secciones. Las dos primeras se basan en las “ondículas” y las rejillas “de Fourier”. Su característica distintiva reside en la posibilidad de variar la altura de un sonido sin influir en su duración y viceversa. Estas funciones son la base de los métodos avanzados de time-stretch y pitch-shift ampliamente integrados en los DAW (Digital Audio Workstation) y los VST (Virtual Studio Technology).

Otro enfoque sobre los extractos sonoros, la síntesis llamada “síncrona a las alturas”, se apoya en los elementos formantes para reproducir, por ejemplo, una voz humana. Estas características, que definen las vocales, juegan un papel clave en este método.

En paralelo, la síntesis asíncrona pulveriza los granos en el espacio sonoro, creando así nubes de granos cuyos parámetros se definen estáticamente. Se utiliza por su capacidad para generar mutaciones sonoras y una interconexión potente entre sonidos individuales.

Existen sintetizadores granulares que funcionan copiando los fragmentos sonoros de una cinta magnética o película a otra cinta. Este método, a pesar de su simplicidad, ilustra eficazmente las manipulaciones de time-stretch y de altura pitch-shift. La rotación de un cabezal grabador captura extractos sonoros espaciados de manera variable. La modificación de la altura se obtiene ajustando la velocidad de lectura de esta segunda cinta, compensada por una granularización previa de la señal.

Origen e historia del sintetizador granular

La historia del sintetizador granular se extiende a lo largo de varias décadas. La idea tomó forma en los años cuarenta, gracias a los trabajos de físicos visionarios como Dennis Gabor. Este pionero concibió la posibilidad de descomponer el sonido en elementos minúsculos, sentando así las bases de la síntesis.

La teoría fue rápidamente adoptada por el compositor griego Iannis Xenakis a finales de los años cincuenta. Creó música utilizando granos sonoros, pero este método estaba lejos de ser práctico durante la época pre-digital. Cortaba cintas magnéticas en pequeños pedazos, reorganizándolos minuciosamente. Cada composición requería semanas de trabajo arduo.

En los años setenta, Curtis Roads, inspirado por las ideas de Xenakis, intentó implementar la síntesis granular en un ordenador después de asistir a un seminario del compositor griego. Más tarde, consignó su saber en la obra Microsound. En los años ochenta, Barry Truax logró implementar esta técnica en tiempo real, marcando una etapa crucial en la evolución de la misma.

Sin embargo, las exigencias en materia de potencia de procesamiento mantuvieron la síntesis granular en un nicho hasta 1990 y 2000. El advenimiento de herramientas accesibles reavivó el interés por este método innovador. Después de este período, este último adquirió un lugar preponderante, con una profusión de sintetizadores populares que han influido en el diseño sonoro, la música electrónica y la composición musical para el cine.

Lugar del sintetizador granular en la música 

El sintetizador granular, al facilitar la creación de secuencias rítmicas y texturas electrónicas, es adecuado para la producción de música techno. Este proceso único puede metamorfosear los sonidos básicos, ofreciendo así a los productores un abanico infinito de posibilidades para componer su música.

La síntesis granular se explota para redefinir los bucles de tambor, creando patrones rítmicos inesperados. Al fragmentar un bucle en granos, basta con ajustar el estiramiento y la compresión para generar variaciones inéditas. También se utiliza para elaborar pads atmosféricos, aportando profundidad y textura a la producción. Al combinar y manipular extractos sonoros procedentes de diversas fuentes, emergen pads complejos y evolutivos con una nueva dimensión.

Su presencia en la música techno también es útil para concebir los glitchs, lo que inyecta imprevisibilidad en este género musical. Al cortar y crear stutters en muestras vocales, se crea un efecto glitch deformado. La técnica granular también puede dar forma a paisajes sonoros distintivos, confiriendo a la pista un efecto espacial. 

Este método propone una variedad de parámetros como el tamaño del grano, el paso y la densidad. La automatización de estos elementos a lo largo del tiempo permite crear nuevas piezas durante las actuaciones de DJ o la producción en estudio.

Funcionamiento de un sintetizador granular

Estos parámetros, aunque entre los más comunes, pueden variar de un sintetizador granular a otro. La exploración de estos matices específicos contribuye a la diversidad de posibilidades sonoras ofrecidas por esta técnica innovadora. Así, cada modelo se convierte en una invitación al descubrimiento, a la experimentación y a la creación sonora sin límites.

Componentes

El instrumento posee un generador de ondas (Arduino) ajustables en frecuencia y decrecimiento. Un botón dedicado permite controlar la frecuencia de repetición de un grano, ofreciendo una paleta sonora que va desde graves profundos hasta agudos.

Esta herramienta también está compuesta por potenciómetros, colocados con entradas analógicas Arduino y salidas de audio cuidadosamente dispuestas. Asimismo, se han integrado Vactrols para crear entradas CV aisladas.

Parámetros 

Estos tipos de sintetizadores poseen parámetros esenciales que permiten producir sonoridades únicas. Aunque pueden variar en función del instrumento o del plugin específico, ciertos elementos comunes se destacan, cada uno jugando un rol crucial en la creación sonora.

  • Tamaño del grano: controlando la duración de los granos individuales, este parámetro influye enormemente en el carácter del sonido. Granulometrías más cortas pueden dar origen a efectos entrecortados y glitches. Más largas, prolongan la duración del sonido.
  • Densidad de granos: regula el número de partículas sonoras leídas por segundo. Una densidad elevada ofrece una complejidad sonora aumentada, mientras que una densidad más baja simplifica el resultado sonoro.
  • Pitch: controlando la altura de los granos, permite desplazar la tonalidad global del sonido, añadiendo una dimensión suplementaria a la paleta sonora.
  • Posición: jugando con la disposición de los fragmentos sonoros en la muestra original, esta función ofrece la posibilidad de crear efectos entrecortados, leyéndolos desordenadamente, o de generar un sonido más sostenido al tocarlos en orden.
  • Efectos: a menudo incluidos, la reverberación, el delay y el filtrado enriquecen aún más las posibilidades sonoras de los sintetizadores granulares.
  • Envolvente: comprende el ADSR (ataque, decaimiento, sostenimiento y liberación) y ofrece un control preciso sobre la evolución de la amplitud sonora a lo largo del tiempo. 
  • Modulación: algunos modelos proponen opciones de modulación tales como LFO (Low Frequency Oscillator o “oscilador de baja frecuencia”) o envolventes.

Esta última opción permite una variación en tiempo real de diversos parámetros para una expresividad aumentada.

Funcionamiento

Una vez la muestra sonora segmentada en granos, una multitud de parámetros entran en juego. La brevedad o longitud de estos fragmentos sonoros, medida en milisegundos, depende del resultado sonoro deseado. Ciertos ajustes tienen un impacto en la estructura de los nuevos sonidos creados. Efectos como la reverberación, el delay y el filtrado pueden ser aplicados a los granos, amplificando la complejidad de los resultados sonoros.

La síntesis granular no se limita a la manipulación de samples pregrabados. También puede ser utilizada en tiempo real, capturando la entrada de audio en directo y procesándola con la misma minuciosidad que una muestra ya grabada. Esta flexibilidad amplía las posibilidades de exploración. Además, puede ser combinada con otras técnicas de síntesis como la síntesis aditiva o sustractiva.

instrument-synthe-granulaire-apprendre

Aprendizaje de un sintetizador granular

El aprendizaje de un sintetizador granular requiere el conocimiento básico de síntesis sonoras. Para ello, puedes formarte en casa, gracias a tutoriales o soportes digitales, o aprender directamente con un profesional.

Una vez adquiridas estas bases, la mejor manera de dominar la técnica de síntesis granular es experimentar y practicar. El resto depende en gran medida de tus preferencias sonoras.

Mantenimiento de un sintetizador granular

Aunque el exterior del sintetizador pueda parecer impecable, el interior puede presentar signos de deterioro. Ciertos tipos de baterías presentan un riesgo particular de fugas, pudiendo causar daños importantes a las tarjetas de circuitos impresos. Reemplázalas por pilas de litio para evitar este problema. 

Preserva la calidad de tu instrumento evitando una exposición prolongada a la luz directa del sol. Esto contribuye a evitar el sobrecalentamiento, preservando así las juntas de soldadura de tu precioso equipo.

Los condensadores, a menudo descuidados, pueden hacer que otros componentes sean vulnerables a los picos de potencia si están dañados. Inspecciónalos ocasionalmente para detectar cualquier hinchazón o deformación. 

Para evitar la infiltración de polvo y humo en los componentes internos del sintetizador, causando problemas, invierte en una cubierta antipolvo. 

Enciende regularmente tu instrumento para prevenir la desecación de los condensadores. Cuando no lo uses, guárdalo en un estuche adecuado. Los paquetes de gel de sílice también pueden ser útiles para prevenir la acumulación de humedad en el contenedor.

Elección y compra de un sintetizador granular

El universo de la síntesis granular ofrece hoy varias opciones, ya sea para sumergirse en el mundo virtual del software o para inmersiónarte en el equipamiento material. 

Numerosos sintetizadores modulares están disponibles en el mercado. Algunos modelos se distinguen por su potente motor, integrando la síntesis sonora en una gama de herramientas variadas, ofreciendo VA, núcleo (FM), tabla de ondas y resonador.

El interés de los sintetistas tiende más hacia las versiones físicas de este aparato. Esta atracción se debe a las múltiples funcionalidades y al fácil manejo de los mismos. Además, la versión física ofrece cierta comodidad. 

Para adquirir el tuyo, no dudes en visitar France Minéraux. La plataforma ofrece una amplia gama de opciones, permitiendo a cada uno obtener el modelo que le conviene.

Volver arriba

Buscar productos

El producto se ha añadido a su cesta