X

Sintetizador digital

Características del Sintetizador digital

  • Clasificación: instrumento electrofónico
  • País de origen: Estados Unidos
  • Materiales: metal (estructura), plástico (teclado y chasis), varios otros materiales (componentes electrónicos)
  • Tesitura: todo el espectro audible
  • Género musical: pop, rock, electrónica, jazz.
  • Músicos famosos: Steve Reich (nacido en 1936), David Bowie (1947-2016), Jean-Michel Jarre (nacido en 1948), Brian Eno (nacido en 1948)
  • Canción emblemática: «Na Dne» de Molchat Doma, lanzada en 2018

Todo lo que debes saber sobre el sintetizador digital: descripción, historia, su lugar en la cultura, funcionamiento, mantenimiento, aprendizaje y guía de compra

Desde 1960, el sintetizador digital se clasifica entre los electrófonos, ya que produce tonalidades a partir de una síntesis electrónica. A diferencia de la versión que utiliza componentes electrónicos analógicos, utiliza tecnologías digitales para producir y modificar sonidos. Es adecuado para cualquier tecladista que desee tocar varios géneros musicales. Además, este tipo de equipo musical es adecuado tanto para principiantes como para profesionales.

Descripción del sintetizador digital

El sintetizador digital es capaz de imitar diferentes tipos de sonidos, especialmente el de la voz de una persona o de un animal. Este instrumento electrónico puede reemplazar una percusión, un piano o incluso un instrumento de metal. Se trata de una herramienta musical única que es capaz de generar un sonido inexistente en estado natural.

instrument-Synthetiseur-numerique-description

Este tipo de sintetizador está equipado con una placa base y utiliza la síntesis por modulación de frecuencia o FM para producir diversos sonidos. Los modelos más completos (y más caros) son las workstations. Estos permiten tocar una amplia gama de sonidos. Están equipados con un banco de muestras, altavoces y una mesa de mezclas virtual.

Un sintetizador digital es un instrumento de teclado compacto y menos costoso en comparación con sus homólogos híbridos. Además, ofrece capacidades de programación avanzadas mientras sigue siendo accesible para cualquier apasionado de la música, incluso para principiantes. Muchos músicos profesionales lo aprecian por su versatilidad, lo que facilita la creación de paisajes sonoros ricos y diversos.

Los nuevos sintetizadores digitales están equipados con múltiples funciones adicionales que permiten crear diversos arreglos complejos. Están equipados con secuenciadores y efectos integrados.

Orígenes e historia

El sintetizador digital se convirtió rápidamente en una herramienta musical valorada debido a su sonido rico, su compacidad y su portabilidad. Además, ofrece a los tecladistas la posibilidad de producir sonidos estables con menos manipulaciones en comparación con otros tipos de sintetizadores.

La aparición de los primeros instrumentos musicales electrónicos data de hace más de un siglo. Los más conocidos son el telharmonium, la ondiolina y el theremin. Poco prácticos y difíciles de manipular, solo encontraron un éxito moderado.

En 1940, Raymond Scott y otros compositores e inventores diseñaron prototipos relacionados con la síntesis de sonido. Varios fabricantes los aprovecharon, aportando una evolución notable a la música electrónica.

El primer modelo de sintetizador apareció en 1952. Fue creado por la empresa estadounidense Radio Corporation of America o RCA. En 1983, nació el sintetizador digital denominado DX7 de Yamaha. Se trataba de un compromiso entre el órgano electrónico y el sintetizador clásico.

El uso de la tecnología digital aportó una innovación importante al diseño de los instrumentos de síntesis de sonido. En efecto, si un sintetizador analógico funciona con circuitos electrónicos analógicos, el sintetizador digital utiliza procesos digitalizados para generar sonidos. Este equipo musical polifónico se adapta mejor a las necesidades de los tecladistas de escenario gracias a su robustez y comodidad.

En 1987, aparecen los primeros sintetizadores digitales con sonidos sampleados o pre-muestreados. Se trata de los modelos M1 de Korg, el D50 de Roland y el K2000 de Kurzweill. Posteriormente, surgieron las wokstations. Estos integran cajas de ritmos, secuenciadores y varios otros efectos.

Lugar del sintetizador digital en la cultura senegalesa

Como el sintetizador digital ofrece una gran polifonía, es capaz de imitar los sonidos producidos por un lamellophone. Este último es un material de música africana equipado con varias láminas pellizcadas y es capaz de emitir un sonido discreto.

El modelo DX7 de Yamaha se ha convertido así en un instrumento de teclado omnipresente en las fiestas senegalesas. Este permite tocar pop, hip-hop, mbalax y otras músicas populares africanas.

Varios tecladistas y actores culturales de Senegal testificaron en 2019 sobre el lugar de los sintetizadores digitales en su cultura. Desde hace algunos años, estudios en Dakar y organizadores de fiestas utilizan este equipo musical para beneficiarse de su paleta sonora tan variada como sofisticada.

instrument-Synthetiseur-numerique-fonctionnement

Funcionamiento del sintetizador digital

El sintetizador digital es conocido por su arquitectura compleja. Está equipado con varios elementos esenciales que permiten modificar el sonido. Como en los modelos analógicos, está provisto de un teclado que permite producir diferentes tonalidades.

El principio sigue siendo generalmente el mismo: una tecla activa un circuito electrónico que genera una señal eléctrica, que se envía a un oscilador. Este último crea una onda sonora que luego se procesa a través de una sucesión de filtros y moduladores, antes de que el sonido pase por un canal de salida.

Los fabricantes de instrumentos electrónicos han diseñado otros sintetizadores sin teclado. Estos se controlan mediante la adición de otro equipo compatible, especialmente gracias a una interfaz MIDI. Para el ajuste del sonido, el sintetizador está equipado con un conjunto de faders y potenciómetros.

Los componentes

Las primeras versiones del sintetizador digital utilizaban la síntesis FM o modulación de frecuencia para poder emitir sonidos. Los avances tecnológicos han permitido modernizar el equipo. Desde hace algunos años, los modelos están equipados con una mesa de mezclas, altavoces y otros accesorios igualmente prácticos.

Los componentes básicos de este instrumento de teclado son: los osciladores, las envolventes, los filtros y los LFO o Low frequency oscillator.

Los osciladores

Estos componentes forman el corazón sonoro del sintetizador digital. Su papel es generar ondas acústicas de formas variadas (sinusoidales, triangulares, cuadradas o en dientes de sierra). Estas últimas sirven para definir el timbre básico de las tonalidades. Los osciladores dan la posibilidad de crear bajos profundos o sonidos agudos cuando el músico modifica la frecuencia de las ondas sonoras.

Las envolventes

El papel principal de las envolventes es dar forma a la dinámica de cada sonido emitido. Controlan la evolución de este último en el tiempo. Sus acciones se describen en cuatro términos, incluyendo el ataque, la caída, el sostenimiento y la liberación.

Los filtros

Los filtros permiten modular el espectro de frecuencias de sonidos que producen los osciladores. En otras palabras, atenúan o acentúan estas para crear una paleta sonora variada.

Varios tipos de filtros están disponibles en las tiendas de instrumentos musicales, pero el más adaptado a los sintetizadores digitales sigue siendo el modelo paso bajo. Este último es capaz de eliminar las frecuencias altas con el fin de asegurar la calidad suave y grave de los sonidos.

Los LFO

Los osciladores de baja frecuencia sirven para añadir modulación y movimiento a los sonidos. También permiten modificar otros parámetros del instrumento musical para crear varios efectos como el trémolo y el vibrato. En otras palabras, aportan una dimensión adicional a cada sonoridad.

El aprendizaje para principiantes

La paciencia, la experimentación y la práctica son las palabras clave del aprendizaje de un sintetizador digital. Para progresar rápidamente, se aconseja entrenar todos los días. Lo ideal es dedicar unos 30 minutos para practicar algunos ejercicios.

Según varios tecladistas profesionales, es inútil que los principiantes se esfuercen durante horas para avanzar. Lo ideal es limitarse a una sesión corta, pero esta debe responder a un objetivo muy concreto. No sirve de nada quemar etapas, lo esencial es poder progresar poco a poco para convertirse en un artista experimentado.

La notación musical

El sintetizador digital es adecuado para músicos aficionados. De hecho, es perfectamente posible aprenderlo sin tener una base sólida en solfeo. Además, un tecladista autodidacta no necesita conocer las técnicas pianísticas para producir sonidos correctos gracias a este equipo.

Diferentes partituras de canciones conocidas están disponibles en sitios web. Un tecladista novato puede usarlas para familiarizarse con su sintetizador. Sin embargo, se recomienda tener algunas nociones básicas sobre notación musical para poder utilizar correctamente una partitura. En efecto, es necesario conocer, en particular:

  • las técnicas para producir las notas en las teclas;
  • las manipulaciones a realizar para construir correctamente un acorde;
  • la lectura de la notación musical correspondiente a una escala precisa.

Además, saber leer el tempo, los valores rítmicos así como la división de un compás permite utilizar correctamente una partitura de un instrumento de teclado.

Ajuste y mantenimiento

El sintetizador digital necesita un mantenimiento minucioso regular. Para evitar que el polvo se incruste entre sus teclas, lo ideal es envolverlo en una funda suave después de cada uso. Se aconseja proteger también sus accesorios.

Algunas piezas no soportan la exposición prolongada al sol, especialmente las de plástico. Para evitar el deterioro de las partes externas, es aconsejable guardar el equipo en un lugar seco y protegido del calor.

Se recomienda guardar este tipo de material en plano. Además, hay que evitar dejar el instrumento electrónico en espera durante varias horas: debe ser apagado sistemáticamente después de cada uso.

Para eliminar la suciedad en la superficie, un paño de microfibra es más que suficiente. Por otro lado, es posible utilizar un pincel para limpiar las zonas poco accesibles. Lo ideal es usar un cepillo antiestático con cerdas de fibras sintéticas. La principal ventaja de este radica en su capacidad para desempolvar rápidamente sin rayar los componentes del instrumento.

El alcohol isopropílico permite realizar una limpieza profunda del sintetizador. Este producto está disponible en farmacias. Sin embargo, se aconseja realizar una prueba preliminar en una pequeña parte del equipo antes de aplicarlo en todas las superficies de plástico.

Consejos para aprender a tocar el sintetizador digital

El acceso a diversos recursos contribuye al aprendizaje rápido de un sintetizador digital. Su capacidad para producir una gran variedad de sonidos, su interfaz amigable y su fácil aprendizaje hacen de él un instrumento electrónico imprescindible.

Adherirse a comunidades de profesionales de la música también ayuda a desarrollar habilidades y beneficiarse de la experiencia de los miembros.

Tres soluciones se ofrecen a todos los principiantes para que puedan tocar el sintetizador como un profesional.

instrument-Synthetiseur-numerique-apprendre

Ver diferentes tutoriales en línea

Internet está lleno de tutoriales dedicados al aprendizaje de la síntesis sonora, especialmente en YouTube. Algunos de ellos son gratuitos, pero para cursos mucho más profundos, es preferible suscribirse a sitios de instituciones musicales de pago.

Para los novatos, se aconseja comenzar con videos que aborden los conceptos básicos. También se recomienda ver tutoriales sobre el funcionamiento y las técnicas de manipulación de un sintetizador digital.

Comprar manuales y libros

Varios expertos en el campo del aprendizaje de instrumentos de teclado han publicado obras interesantes que permiten conocer mejor los sintetizadores. Algunos de estos manuales detallan la historia de estos últimos presentando técnicas avanzadas para dominarlos. A menudo están ilustrados con ejemplos precisos y acompañados de ejercicios de perfeccionamiento.

Suscribirse a un curso de música presencial

Para una formación completa adaptada a principiantes, se recomienda inscribirse en un curso en una escuela de música. Esta opción permite a los aprendices beneficiarse de una supervisión personalizada y entrar en contacto directo con tecladistas profesionales. Estos últimos también proporcionan consejos informados para que cada uno pueda progresar rápidamente en su aprendizaje.

Guía de compra

No siempre es evidente para un principiante encontrar un sintetizador digital que corresponda a su nivel. En efecto, la elección depende de varios factores como el tamaño, la interfaz, la ergonomía, la versatilidad y las necesidades musicales. Además de estos últimos, aquí hay algunos criterios importantes a considerar para determinar el modelo de instrumento de teclado adaptado a sus necesidades.

La elección del teclado

El número de teclas es importante para una comodidad de uso óptima. Para un principiante, un modelo con 66 teclas puede ser más que suficiente. Por otro lado, los tecladistas experimentados pueden optar por un sintetizador con 88 teclas.

Las diferentes funcionalidades y conectividades

Los fabricantes ofrecen varios modelos de sintetizadores digitales dotados de diferentes funcionalidades. Desde hace algunos años, es posible encontrar versiones equipadas con un sistema de guardado externo, secuenciadores integrados y varios osciladores. Algunos de ellos disponen de una entrada USB y conectores MIDI. El músico puede, asimismo, conectar su instrumento directamente a su ordenador.

La relación calidad-precio

Los sintetizadores digitales de gama baja pueden convenir a los novatos, generalmente sólo requieren un presupuesto moderado. Sin embargo, sólo están equipados con ciertas funcionalidades básicas. Los modelos de gama media ofrecen una gran versatilidad. En principio, son de mejor calidad.

Un tecladista profesional invierte más para obtener un sintetizador digital de gama alta. Este último está diseñado para durar en el tiempo y responder a las necesidades de los músicos incluso los más exigentes. En principio, se trata de un material robusto capaz de ofrecer una experiencia sonora excepcional. También está dotado de una amplia gama de funcionalidades.

Para encontrar un modelo que corresponda a sus necesidades y a su presupuesto, visite el sitio web de France Minéraux. Un experto en instrumentos de teclado le asistirá en la elección entre los diversos modelos disponibles, al tiempo que le proporcionará información detallada sobre cada uno de ellos. Además, le ofrecerá consejos informados para ayudarle a encontrar un equipo que corresponda a sus necesidades musicales y a su nivel.

Volver arriba

Buscar productos

El producto se ha añadido a su cesta