X

Sintetizador aditivo

Características del sintetizador aditivo

  • Clasificación: instrumento electrofónico
  • País de origen: Estados Unidos
  • Materiales: plástico (chasis y teclado), metal (estructura)
  • Tesitura: todo el espectro audible
  • Géneros musicales: jazz, electrónica, rock, pop
  • Músicos famosos: David Bowie (1947-2016), Jean-Michel Jarre (nacido en 1948), Brian Eno (nacido en 1948)
  • Canción emblemática: «Oxygène Part IV» de Jean-Michel Jarre, lanzada en febrero de 1977

Todo sobre el sintetizador aditivo: su descripción, historia, lugar en la cultura, funcionamiento, mantenimiento, aprendizaje y algunos consejos para elegirlo

El sintetizador aditivo es un medio de creación personal sin límites de sonidos. Es una herramienta de composición musical apreciada tanto por productores profesionales como por teclistas principiantes. Este instrumento electrónico es capaz de emitir sonidos ricos. Su aprendizaje es accesible para todos, incluso para aquellos que no tienen conocimientos básicos de solfeo.

Descripción del sintetizador aditivo

Los instrumentos musicales Yamaha DX7 y Kawai K5 son los modelos de sintetizador aditivo más populares. Ofrecen la posibilidad de crear cientos de armónicos de forma digital. A diferencia de los equipos basados en el principio de síntesis sustractiva, generan una onda simple que luego debe hacerse más compleja.

instrument-Synthetiseur-additif-description

La producción de sonidos en este tipo de sintetizador consiste en partir de cero y producir progresivamente un tono combinando ondas sinusoidales. Estas tienen diferentes frecuencias y niveles.

Según el grado de sofisticación del equipo musical, puede estar equipado o no con un control de envolvente individual para cada onda. Algunos modelos están dotados de un LFO único para un sonido y sus armónicos.

El sintetizador Axel de la empresa canadiense Technos, así como los Computer Musical Instruments de la firma australiana Fairlight tienen funciones avanzadas. Integran un secuenciador, un sampler y módulos de síntesis. Su rendimiento explica su precio prohibitivo en comparación con otros modelos. Están más reservados para centros de investigación y estudios profesionales.

Orígenes e historia del sintetizador aditivo

El diseño de los primeros modelos de sintetizador aditivo está inspirado en el teorema fundamental de Jean-Baptiste Joseph Fourier relativo al procesamiento de señales. Esto inspiró al ingeniero Thaddeus Cahill a inventar el telharmonium a principios del siglo XX. Se trata del primer instrumento musical capaz de generar sonoridades complejas a partir de la superposición de varias ondas sinusoidales. Como los órganos y otros equipos musicales, este instrumento es el modelo base de numerosos sintetizadores.

El Harmonic Synthesizer es el primer sintetizador aditivo. Fue diseñado en 1974 por la firma estadounidense denominada Rocky Montaine Instruments, conocida bajo las siglas RMI. Este equipo era considerado revolucionario, ya que supuso un cambio en el mundo de la electrónica. De hecho, antes de los años setenta, todos los equipos musicales populares eran analógicos y los equipos digitales no tenían buena aceptación.

El sintetizador de alto rendimiento de la marca Kawai denominado “K5000” es el instrumento que ha tenido un gran éxito entre los sintetizadores aditivos. Varios productores lo consideran un dispositivo aparte, ya que representa una verdadera hazaña.

Sintetizador aditivo en la cultura

El sintetizador aditivo Energy fue utilizado por Wendy Carlos en la banda sonora del largometraje estadounidense “TRON” dirigido por Steven Lisberger en 1982. Este último se ha convertido en una película de culto para muchos aficionados de la ciencia ficción y especialmente de los videojuegos.

Energy es un instrumento musical de síntesis aditiva raro y revisado. Ha tenido éxito gracias a su calidad de sonido única, a la vez vintage y futurista. Con este equipo innovador, el usuario tiene la posibilidad de utilizar los presets incluidos o de diseñar sus propias composiciones musicales.

En la cultura senegalesa, un lamelófono es un instrumento musical que se utiliza durante las fiestas. Emite un tono bastante discreto. Desde hace algunos años, varios productores lo han reemplazado por el sintetizador aditivo DX7 de la marca Yamaha. Este último ofrece una paleta sonora tanto sofisticada como variada. Como este equipo electrónico es capaz de reproducir diferentes sonoridades, permite tocar hip-hop, pop y mbalax. Este último es una música popular de Senegal desde los años ochenta hasta la actualidad.

Funcionamiento del sintetizador aditivo

Un sintetizador sustractivo funciona según el principio de eliminación de armónicos para obtener el tono deseado. Por el contrario, un sintetizador aditivo requiere la adición de nuevos parciales para configurar la sonoridad final. Como metáfora, su producción de sonidos se asemeja al trabajo de un alfarero que añade más arcilla con el fin de moldear un jarrón. En cambio, para realizar una síntesis sustractiva, la imagen se acerca más a la de un escultor que elimina una parte de la materia del bloque de mármol para obtener una forma específica.

La producción de sonidos en un sintetizador aditivo implica cuatro componentes esenciales, que son:

  • el oscilador (genera cada señal);
  • el filtro (manipula los sonidos enviados por la fuente sonora);
  • el amplificador (procesa cada vibración y la moldea de manera dinámica);
  • el LFO o oscilador de baja frecuencia (manipula las ondas de manera cíclica).

Este último elemento fundamental puede dirigirse a uno o varios otros componentes del instrumento electrónico según las necesidades del usuario.

instrument-Synthetiseur-additif-fonctionnement

La fabricación de este tipo de sintetizador

Un sintetizador aditivo requiere múltiples osciladores para generar sonidos ricos en armónicos. Cada forma de onda producida por éstos se descompone en parciales. Algunos modelos se basan en un proceso de muestreo bastante completo como el caso del DK Synergy. Este último cubre todos los timbres del sintetizador electrónico. También dispone de un teclado FM con sonidos de arpegio, bajo y pad evolutivo. Su motor sonoro se basa en 32 osciladores, un teclado de 74 teclas y 2 envolventes con 16 puntos ciclables.

Los modelos innovadores como las series K5 y K5000 de Kawai son sintetizadores aditivos que permiten explorar diferentes paletas de sonidos y diseñar múltiples patches. Están equipados con una interfaz intuitiva y fácil de usar. Estos instrumentos musicales innovadores también están equipados con varios osciladores de baja frecuencia y filtros que favorecen la creación de un tono bastante potente.

El aprendizaje de este instrumento musical

Para aprender a manipular un sintetizador aditivo que requiere el uso de las dos manos, el primer paso consiste en entrenarse a utilizarlas separadamente. Es mejor comenzar con la izquierda, ya que la derecha toca la parte complicada de una pieza. Aquí hay algunos consejos para ayudarte a dominar rápidamente las técnicas de producción de sonidos:

El entrenamiento paso a paso, sin querer aprenderlo todo de una vez

El aprendizaje de este instrumento electrónico requiere paciencia y perseverancia. Lo ideal es entrenarse progresivamente, sin querer quemar etapas. Dedica algo de tiempo para recordar todos sus componentes esenciales antes de atacar el tempo.

Cuando hayas aprendido a interpretar los símbolos de las notas, los compases y las claves, elige partituras bastante simples. El objetivo es progresar, y no encontrarte, desde la primera sesión de entrenamiento, frente a un muro difícil de franquear.

La escucha de música y el visionado de videos de un músico profesional

Es evidente que los principiantes que no disponen de una buena experiencia en solfeo tienen dificultades para utilizar una partitura de primera mano. Los profesionales de la música suelen aconsejarles comenzar por escuchar varias piezas antes de intentar producir sonidos en un sintetizador aditivo. El objetivo es familiarizarse con las notas y tratar de comprender las diferentes estructuras de una producción musical.

También mira videos en YouTube con el fin de aprender la posición de las manos y los dedos. Te permiten también ejercitarte imitando las técnicas de interpretación adoptadas por un teclista experimentado.

La realización de varios ejercicios para familiarizarte con las teclas

Es normal que al principio pases mucho tiempo mirando tus manos. Después de algunas sesiones de entrenamiento, serás capaz de adquirir una representación mental del teclado y de la posición de cada tecla.

Lo importante es que te acostumbres a tocar con los intervalos o la distancia entre las notas. Puedes encontrar en línea diversos ejercicios relativos al aprendizaje de éstas y a su ejecución en diferentes ritmos y órdenes.

Para tener éxito en tu aprendizaje, nada puede reemplazar la experimentación musical. Por mucho que puedas visualizar un gran número de tutoriales en línea, sin el entrenamiento y la perseverancia, tendrás algunas dificultades para convertirte en un teclista profesional.

Se recomienda dedicar regularmente tiempo a la práctica del sintetizador para progresar. De hecho, la regularidad es tu aliada para ayudarte a coordinar tus manos. En principio, 15 a 30 minutos al día son suficiente para entrenarse. Planifica tus sesiones de ejercicio para avanzar en tu aprendizaje y llegar rápidamente a disfrutar tocando este instrumento musical.

La notación musical

Conocer los fundamentos del solfeo es esencial para poder producir sonidos correctamente. Por eso es importante saber leer e interpretar los símbolos y signos para descifrar una partitura musical. Para ayudarte a entender una partitura, aquí hay algunas nociones esenciales que debes conocer:

El pentagrama

Un pentagrama designa el lugar donde se inscribe cada nota y está compuesto por cuatro espacios y cinco líneas. La interpretación de la ubicación de ésta es importante para producir los tonos correctos. De hecho, en la parte inferior del pentagrama se encuentran las notas bajas, mientras que las que son agudas están escritas en su parte alta.

La clave

Asigna a las notas su posición en los espacios y las líneas de un pentagrama. Usar varias claves ayuda a producir diferentes piezas en diferentes instrumentos musicales. Cuando una nota que está colocada en la segunda línea es un sol, está indicada por la clave de sol. El saxofón, el violín y la guitarra son los principales instrumentos que la utilizan. En cambio, la clave de fa en 4ª línea permite precisar que la nota que está colocada en la cuarta línea se trata de un fa. Es la más adaptada al sintetizador y al piano.

El valor de las notas

Determina la duración de cada nota. Cada valor se diferencia por la presencia o ausencia de una cola (plica), por la existencia o no de corchetes y por el color de la cabeza de la nota. Por ejemplo, una duración de cuatro tiempos está representada por una redonda con cabeza de nota hueca y sin cola. Además, un teclista debe también ser capaz de descifrar las signaturas de tiempo, las pausas y los puntos de unión marcados en una partitura.

También es posible recurrir a tablatures. Se leen de izquierda a derecha respetando los compases. A menudo, incluyen barras verticales que marcan la transición entre estos últimos. Es posible encontrar en Internet explicaciones detalladas que permiten utilizar correctamente una tablatura de sintetizador.

Ajuste y mantenimiento de un sintetizador aditivo

Para que un sintetizador aditivo pueda durar en el tiempo, se recomienda mantenerlo regularmente. Aquí hay algunos consejos que permiten mantener tu instrumento electrónico en buen estado:

La protección del instrumento musical

Guarda tu instrumento musical en una funda después de cada uso. Lo ideal es elegir materiales suaves adaptados a tu sintetizador. Algunos teclistas prefieren crear su propio equipo siguiendo tutoriales para fabricar una protección personalizada. También existen estuches de plástico duro y transparente que son bastante prácticos para prevenir mejor los golpes y los arañazos.

La limpieza del teclado

Para esta acción, basta con limpiar suavemente cada tecla con un trozo de franela o gamuza. Si observas rastros de suciedad en tu teclado, utiliza un paño húmedo que hayas diluido en un detergente neutro. Unas gotas de vinagre blanco sirven para desinfectar las teclas. Si estas últimas amarillean, puedes utilizar una cantidad muy pequeña de pasta de dientes para blanquearlas de nuevo.

Limpia cada componente con un gesto que tire hacia ti. Seguir esta dirección permite evitar dejar residuos en la base de tu teclado. Tan pronto como hayas terminado, sécalo rápido y asegúrate de que todas las piezas de tu sintetizador estén secas antes de utilizarlo.

Los profesionales de la música desaconsejan el uso de alcohol para eliminar la suciedad. De hecho, este tipo de producto puede causar agrietamientos en algunos componentes de tu sintetizador aditivo. Para no estar obligado a limpiar todas las semanas tu teclado, asegúrate de que tus manos estén limpias antes de tocarlo.

instrument-Synthetiseur-additif-apprendre

El mantenimiento de los acabados

Puedes quitar rápidamente el polvo de la superficie de tu instrumento musical utilizando un paño suave o un plumero. El uso de toallitas húmedas debe evitarse. De hecho, contienen productos químicos que pueden dañar el revestimiento de acabado y algunos componentes de tu material electrónico.

Algunos consejos para aprender a tocar el sintetizador aditivo

Aprender un sintetizador aditivo parece ser complicado para los principiantes. No es evidente leer e interpretar una partitura musical si no se tiene experiencia. De hecho, antes de practicar este instrumento musical, es indispensable comprender, especialmente:

  • la elección de las notas y la identificación de las teclas en el teclado;
  • los acordes a construir;
  • las escalas a tocar para producir una pieza.

Para dominar estas nociones esenciales, tienes tres opciones:

Seguir clases de sintetizador presenciales

Seguir clases particulares con un profesor de música sigue siendo una apuesta segura. Además de explicarte todas las técnicas de interpretación a adoptar, éste también te ofrece consejos personalizados. Su acompañamiento en todas las etapas de tu aprendizaje te ayudará a progresar rápidamente. Sus ánimos para perseverar te apoyarán cuando te enfrentes a pruebas complicadas.

La suscripción a una formación en línea

Las formaciones en línea se han vuelto muy populares desde hace algunos años, ya que ofrecen más libertad a los aprendices. Varios profesionales de instrumentos electrónicos proponen cursos a distancia para los fans del sintetizador aditivo. Estos pueden ejercitarse según sus propios deseos. De hecho, pueden elegir tocar su pieza musical favorita y comenzar con el método que más les convenga.

Para progresar en este tipo de formación, la autonomía y la autodisciplina son indispensables. Las teorías ayudan a comprender todas las técnicas a implementar. Sin embargo, sin la perseverancia y la práctica regular, sería difícil llegar a tocar correctamente el sintetizador.

A menudo, una formación en línea da acceso a comunidades de teclistas. Esta opción permite aprovechar las experiencias entre los miembros para ayudarse mutuamente. Cada uno puede plantear sus preguntas, compartir sus dudas con el fin de progresar juntos.

La compra de manuales de aprendizaje de un sintetizador

Leer libros que aborden los puntos esenciales del aprendizaje de un instrumento musical ayuda a comprender mejor el funcionamiento de un sintetizador aditivo. De esta manera, ya no es necesario inscribirse en cursos de solfeo para poner en práctica las teorías.

La lectura de varios manuales ayuda a progresar, pero debería ser completada por otros métodos. De hecho, los aprendices a menudo se enfrentan a una falta de interactividad y de ejercicio correspondiente a su nivel. Puedes por ejemplo ver videos en YouTube para mejorar tus habilidades.

Guía para comprar un sintetizador aditivo

El deseo, los gustos y el tipo de sonido a producir son los criterios principales que determinan la elección de un sintetizador aditivo. Sin embargo, dado el gran número de modelos disponibles en el mercado, no es evidente encontrar el que corresponde mejor a las necesidades del teclista.

Antes de comprar tu instrumento musical, ten en consideración los siguientes consejos para ayudarte a realizar rápidamente una elección informada.

La determinación de tu presupuesto

Encontrarás en las tiendas de instrumentos musicales diferentes sintetizadores aditivos cuyos costos son muy variables. Por ello es esencial definir de antemano un rango de precios correspondiente a tu presupuesto real.

La elección de un instrumento musical polifónico

Algunos modelos te ofrecen la posibilidad de tocar simultáneamente varias notas. Infórmate sobre la polifonía de cada instrumento antes de proceder a la compra. Lo ideal es elegir un equipo electrónico que te permita producir melodías o acordes complejos.

La evaluación de las funcionalidades del instrumento musical

Como las funcionalidades difieren de un sintetizador aditivo a otro, resulta útil evaluarlas comparando varios modelos. Privilegia aquel que dispone de todos los controles necesarios para que puedas moldear sonoridades según tus preferencias musicales.

La verificación de las conectividades disponibles

Opta por un instrumento dotado de varias opciones de conectividad. Lo ideal es elegir un sintetizador equipado con puertos USB, MIDI así como diversas entradas y salidas de audio. La posibilidad de sincronizar con otros equipos es también una ventaja considerable que no hay que descuidar.

Además de estos criterios de elección, si eres un principiante, privilegia un sintetizador aditivo que disponga de una interfaz amigable que asegure una navegación intuitiva. Ésta te facilitará el aprendizaje de tu instrumento electrónico.

Para ayudarte a encontrar rápidamente un sintetizador de buena calidad, visita el sitio de France Minéraux. Ofrece una amplia gama de modelos correspondientes a tu presupuesto y a tus necesidades. Allí encontrarás equipos de grandes marcas, especialmente sintetizadores Roland, Yamaha y Korg, adaptados tanto a principiantes como a teclistas profesionales.

Volver arriba

Buscar productos

El producto se ha añadido a su cesta