X

Sintetizador

Características del sintetizador

  • Clasificación: instrumento de teclado y electrónico
  • País de origen: Estados Unidos
  • Materiales: metal, plástico
  • Tesitura: todo el espectro audible
  • Géneros musicales: Synthpop, EDM, Funk, House, Techno, Gospel, Acid House
  • Músicos famosos: Wendy Carlos (1939 -); Éliane Radigue (1932 -); Klaus Schulze (1947 – 2022); Daft Punk (1993 – 2021); The Prodigy (1990 -); Yellow Magic (1978 – 1984, 1992 – 1993, 2002 – 2004, 2007 – 2012)
  • Canción emblemática: Switched on Bach de Wendy Carlos (1968), «Trilogía de la muerte» de Éliane Radigue (1988-1993), Around the world de Daft Punk (1995), Firestarter de The Prodigy (1997)

Todo lo que debes saber sobre el sintetizador: sus características, su origen, su lugar en la historia de la música, su funcionamiento, su aprendizaje, su mantenimiento y sus criterios de elección

El sintetizador, o simplemente sinte, es una joya de la instrumentación musical electrónica, que moldea sonidos con una precisión sin igual. Este instrumento versátil ofrece un terreno inagotable de exploración sonora, desde la emulación realista de instrumentos tradicionales hasta la creación de sonoridades inéditas. La riqueza de sus sonidos emana de sus diversos métodos de síntesis sonora adoptados.

Descripción del sintetizador

Un sintetizador es un instrumento de música electrónico que crea diferentes sonidos combinando y modificando varios componentes. Sus principales elementos incluyen:

  • los osciladores o VCO, que generan ondas sonoras básicas;
  • los filtros o VCF, que modifican el espectro sonoro;
  • los amplificadores o VCA, que amplifican la señal;
  • los envolventes, que controlan la forma en que el sonido evoluciona en el tiempo;
  • los moduladores, que modifican aspectos específicos del sonido, incluyendo la modulación de frecuencia (FM) o la modulación de amplitud (AM);
  • el teclado o controlador, que permite tocar notas y controlar diversos parámetros;
  • los mezcladores, que combinan diferentes señales sonoras para crear una salida de audio compleja;
  • el secuenciador, que graba y reproduce secuencias de notas con el fin de crear patrones musicales;
  • la interfaz de usuario, que incluye botones, deslizadores o pantallas para permitir al músico controlar y modificar los parámetros del sintetizador.

No debe confundirse con el piano digital, se distingue por su capacidad para crear sonoridades variadas.

instrument-synthetiseur-description

Si el objetivo es aprender piano clásico, el modelo digital es la elección apropiada, reproduciendo fielmente el sonido de un piano acústico. En cambio, para aquellos que aspiran a explorar una variedad de sonidos o componer música diversa, el sintetizador es el aliado ideal. Por su versatilidad, puede utilizarse para crear o reproducir todos los géneros musicales.

Las posibilidades de ajustes sonoros, la conectividad vía USB para la grabación MIDI y la importación de nuevos sonidos lo convierten en un instrumento central para el estudio. Al permitir tocar sobre pistas listas para usar, se convierte en una fuente inagotable de inspiración para las mentes musicales ávidas de exploración.

Origen e historia del sintetizador

La historia del sintetizador está llena de giros. El nacimiento de este instrumento fue precedido por el de numerosos equipos electrónicos que inspiraron su creación.

Los antepasados del sintetizador

En 1874, donde, tras un fracaso patente en la carrera por la patente del teléfono, Elisha Gray, un inventor estadounidense, revela el telégrafo musical. El instrumento de dos octavas utiliza electroimanes para interpretar las pulsaciones de láminas metálicas. Difunde sus melodías a través de la red telefónica.

Más tarde, en 1897, Thaddeus Cahill, pionero estadounidense, concibe el telharmonium, o el dynamophone, un instrumento de música electromecánico. Alimentado por 408 dinamos, influye en la creación del órgano Hammond y también se basa en el canal telefónico. Posteriormente, la empresa Max Kohl se inspira en los trabajos del científico prusiano Hermann von Helmholtz para dar nacimiento a un sintetizador sonoro.

El giro eléctrico en la creación del sintetizador se perfila en 1907, cuando el inventor estadounidense Lee De Forest crea el tubo de vacío, o la “lámpara” electrónica. El año 1917 ve la aparición del theremin, fruto de los trabajos de investigación del ingeniero ruso León Theremin, un instrumento único sin teclado. Con sus dos antenas controladas por las manos, el aparato produce sonoridades memorables en temas como “Good Vibrations” de los Beach Boys.

La evolución histórica del sintetizador

En 1928, las “ondas Martenot” del músico francés Maurice Martenot ven la luz, utilizando el mismo principio que el theremin. Sin embargo, esta versión incluye un teclado, con la posibilidad de realizar glissandos. El instrumento, renombrado “Ondéa” en los años 2000, encuentra un nuevo impulso gracias a artistas contemporáneos como Yann Tiersen.

En 1950, Raymond Scott concibe el clavivox, seguido del electronium, un sintetizador y secuenciador vanguardista. El advenimiento de la síntesis digital en 1957, con el programa “MUSIC-I” de Max Mathews para el IBM 704, abre nuevas perspectivas. Así, la empresa estadounidense Moog pone a la venta su primer sintetizador en 1964, marcando el inicio de una era prolífica.

Su impacto en la música popular se hace evidente en 1969 cuando George Harrison del grupo Beatles integra un Moog en el álbum titulado “Abbey Road”. Por su parte, Pete Townshend, del grupo británico The Who, explora los bucles con un ARP en 1970. El sintetizador se convierte en un pilar del rock, moldeando no solo las melodías, sino también los ritmos, como lo demuestra su álbum “Who’s Next”.

Los años siguientes están marcados por avances significativos, desde el ARP Odyssey difónico en 1972 hasta los primeros sintetizadores polifónicos introducidos por el inventor estadounidense Tom Oberheim en 1974. En 1983, el advenimiento de la interfaz MIDI, conectando instrumentos como el Roland Jupiter-6 y el Sequential Circuits Prophet 600, amplía aún más los horizontes de la creación musical. El año 1983 está marcado por la llegada del Yamaha DX7 al mercado, abriendo un nuevo capítulo en la historia del sintetizador.

El sintetizador en la cultura

Desde su invención, el sintetizador, verdadero protagonista de la escena musical moderna, ofrece una multitud de ventajas en comparación con sus predecesores. Su carácter compacto lo convierte en un instrumento apreciado, menos voluminoso que un piano tradicional y más ligero. Además, gracias a la posibilidad de conectar auriculares, el músico puede tocar a cualquier hora, preservando la tranquilidad del entorno.

instrument-synthetiseur-fonctionnement

El sintetizador en el synthpop

Los años ochenta fueron testigos del surgimiento de un género musical innovador: el synthpop. Este último ha sabido forjarse un lugar en la escena musical, recurriendo al sintetizador, al bajo, a los secuenciadores, al teclado, e incluso al vocoder.

Sus inicios se encuentran en los años sesenta, cuando los sintetizadores comenzaron a hacer su aparición en estudio. El rock progresivo, que emerge durante los años setenta, puede ser considerado su antecesor.

La modernidad de este género musical se basa en el uso del sintetizador, dando un aire nuevo a la música popular. Esta herramienta musical se ha convertido en el elemento emblemático del synthpop, sustituyendo a los instrumentos tradicionales y ofreciendo una rica y distintiva paleta sonora. Este género también utiliza cajas de ritmos. Estos instrumentos son apreciados por su capacidad para aportar una dimensión decididamente moderna a la música.

Originalmente, los sintetizadores se utilizaban para emular los sonidos clásicos de los instrumentos orquestales, pero con el tiempo, se han convertido en creadores de sonoridades únicas.

El sintetizador en la industria musical

El sintetizador ha revolucionado la industria musical. Su capacidad para imitar sonidos, especialmente el de una orquesta completa, resulta problemática para los músicos tradicionales. Sin embargo, estos instrumentos no pueden sustituir a músicos reales.

Mientras que un tradicionalista puede producir un sonido único, los sintetistas solo poseen programas comunes a todos sus colegas que utilizan el mismo modelo. Esto puede provocar una uniformidad sonora entre diferentes compositores, erosionando la originalidad y la singularidad de sus creaciones.

Sin embargo, al igual que la guitarra eléctrica logró aportar una nueva dimensión a la música sin desnaturalizar la guitarra acústica, el sintetizador encuentra progresivamente su lugar legítimo. Artistas como Jean-Michel Jarre han explotado el potencial del sintetizador para crear universos sonoros distintos, lejos de imitar instrumentos tradicionales.

En definitiva, con sus ventajas y desafíos, esta herramienta participa en la ampliación de los horizontes musicales, ofreciendo un terreno fértil para la innovación y la expresión artística. Su impacto en la escena musical, aunque controvertido, no puede ser ignorado.

Funcionamiento del sintetizador

Siendo un instrumento electrónico, muchos sistemas están integrados para que un sintetizador pueda ser funcional.

Funciones básicas

Cabe señalar que un instrumento electrónico con teclado no es sinónimo de sintetizador. Algunos, como los samplers, reproducen únicamente samples pregrabados, desdibujando las fronteras entre síntesis y reproducción.

Las funciones básicas del sintetizador

La sonoridad de esta herramienta musical emana de dos métodos: analógico y digital. El primero tiene como principio hacer pasar el sonido a través de circuitos electrónicos en evolución continua. El segundo procede con circuitos dedicados, o incluso una fusión de ambas tecnologías. Hacia 1995, gracias al desarrollo de los microprocesadores de los ordenadores, la ejecución de los softwares de síntesis sonora se volvió más rápida.

Esta nueva era abre el camino a métodos innovadores, especialmente la digitalización de los circuitos analógicos. Este enfoque se basa en los recursos de las tecnologías digitales con el fin de reproducir fielmente las estructuras de síntesis originales. Estas últimas, diversas y a veces combinadas, explotan plenamente los circuitos DSP o las CPU de los ordenadores para generar o transformar sonidos musicales.

Los elementos básicos del sintetizador

Aunque el uso clásico de un teclado es la norma, los sintetizadores ofrecen una flexibilidad notable. En efecto, es posible utilizarlo con controladores alternativos, como cintas táctiles, secuenciadores o sensores de posicionamiento. Algunos modelos incluso abandonan el teclado físico, favoreciendo la adición de un teclado compatible, especialmente con la ayuda de la interfaz MIDI o CV/Gate. Más allá de este componente, los sintetizadores ponen a disposición un arsenal de potenciómetros y faders, ofreciendo un control total sobre las configuraciones sonoras como el filtro, el envolvente y el bend.

Manejo del sintetizador

Para familiarizarse con la práctica del sintetizador, es esencial comprender ciertas nociones fundamentales. Aquí algunos elementos clave a conocer:

Presets: representan la elección del instrumento o del sonido, incluyendo sonoridades como bajo, lead, vocal, campanas, metales u otros. Estos últimos están agrupados por categorías.

Envolvente: está controlado por cuatro parámetros principales:

  • Attack: la rapidez con la que el sonido alcanza su volumen máximo;
  • Decay: el tiempo entre el pico del sonido y su nivel sonoro constante;
  • Sustain: el volumen sonoro mantenido cuando la nota se toca continuamente;
  • Release: el tiempo necesario para que el sonido desaparezca después de dejar de tocar.

Pitch y modulación: el primero permite jugar con la altura del sonido y modificar la nota. El segundo influye en diversos aspectos del sonido. Estos parámetros generalmente se ajustan usando pequeñas ruedas situadas a la izquierda del teclado.

Filtros frecuencia y resonancia: los filtros tienen una incidencia en las frecuencias. Aumentar la frecuencia hace el sonido más agudo. Estos filtros a menudo se aplican antes de transiciones o momentos fuertes en la música.

Osciladores LFO: controlan la altura del sonido, el volumen u otros parámetros. Acelerando, es posible crear efectos interesantes, especialmente para los bajos.

Delay, reverb y echo: influyen en la repetición del sonido. El delay crea una prolongación del sonido, la reverb simula la acústica de un espacio como una catedral, y el echo induce una repetición del sonido.

Paralelamente, es importante dominar los fundamentos de la composición musical. Esto incluye la comprensión de las notas musicales, los acordes y el tempo.

Fabricación del sintetizador

Los sintetizadores analógicos, apreciados y a veces fuera de precio en el mercado, han encontrado una nueva vida gracias a la comunidad de Synth DIYers (o SDiY) en Internet. Estos apasionados comparten esquemas para fabricar máquinas, desde las más simples hasta las más complejas, sin necesidad de ser un experto en electrónica o música. El precio de los kits completos de componentes, acompañados de un circuito y una hoja de ruta, está al alcance de todos.

Una vez que tienes todos los materiales en mano, puedes comenzar el montaje. La etapa crucial, además de la soldadura de los componentes, implica una pequeña dosis de matemáticas. Cada anillo de resistencia equivale a un color, y cada resistencia, a un valor específico y un lugar definido en el montaje. Calcular este valor consiste en poner el anillo más grande a la derecha (color marrón). Las tres primeras resistencias representan las cifras significativas, y la cuarta es el multiplicador (las cifras significativas se multiplican por la potencia de 10). Luego viene la fase de soldadura. Siguiendo la hoja de ruta, cada componente es cuidadosamente colocado y soldado, el + con el +, y la carcasa DIP se fija en el sentido correcto.

Finalmente, inserta una pila de 9 V para hacer funcionar el instrumento.

instrument-synthetiseur-apprendre

Aprendizaje del sintetizador

Para aprender el sintetizador, varias opciones están a tu disposición.

Las clases particulares con un profesor de piano son un enfoque personalizado, ya sea a través de plataformas o en escuelas de música. Este método es práctico gracias a los comentarios directos que permiten mejorar en las mejores condiciones.

Las formaciones en línea constituyen también una opción flexible para aprender el sintetizador. Algunas plataformas proponen cursos de pago, ofreciendo a menudo acceso a una comunidad de aprendizaje y a profesores particulares. Sin embargo, este método requiere autonomía y disciplina en la práctica.

Los métodos tradicionales en libros son otra opción para progresar a su propio ritmo. No obstante, pueden carecer de interactividad y ejemplos concretos, requiriendo una disciplina personal.

Finalmente, existen numerosas aplicaciones dedicadas al aprendizaje del piano. A menudo ofrecen lecciones interactivas y ejercicios prácticos. Este método es particularmente útil para aquellos que prefieren un enfoque más lúdico y flexible.

Mantenimiento de un sintetizador

Un sintetizador requiere un mantenimiento minucioso. Comienza por envolver tu aparato en una funda suave. Ésta puede cubrir otros equipos como mesas de mezcla o módulos. Para una protección transparente y práctica, los decksavers de plástico duro son una opción interesante. Disponibles para diversos materiales, como sintetizadores, controladores y cajas de ritmos, estos accesorios de protección ofrecen una cobertura eficaz dejando el material visible.

Un pincel o un cepillo de dientes es más eficaz para eliminar delicadamente la suciedad de los intersticios y las zonas poco accesibles. Lo ideal sería un cepillo antiestático, con pelos de fibras sintéticas, práctico para desempolvar sin riesgo de rayar el instrumento. Para una limpieza más profunda, un paño de microfibra o húmedo es suficiente. Un limpiador para pantalla de TV también resulta eficaz.

Para un tratamiento más robusto, el alcohol isopropílico, disponible en farmacias, es preferible. Sin embargo, sea prudente y realice pruebas preliminares antes de aplicarlo en superficies de plástico.

Elección y compra de sintetizador

Al comprar un sintetizador, es esencial encontrar un equilibrio entre calidad sonora y presupuesto. Los precios pueden variar considerablemente, pero con algunos consejos, puede encontrar un sintetizador que corresponda a sus necesidades sin vaciar su bolsillo.

Elección del teclado

Es conveniente conocer los parámetros a considerar para elegir bien su teclado. Para los principiantes, un modelo de 37 teclas es suficiente. Además, un instrumento con varias octavas ocupará más espacio. En workstation, habrá que contar con un mínimo de 1 a 61 teclas. Priorice un material con puerto USB para una fácil conexión con su ordenador y los softwares de producción (también llamados DAW). Verifique la presencia de tomas MIDI (in y out), una toma de micrófono (esencial para el vocoder), tomas line (para conectarlo a una tarjeta de sonido o un mezclador) y una entrada para auriculares. Los modelos más sofisticados poseen una pantalla táctil que simplifica la navegación en las pre-configuraciones y bancos de sonidos.

Elección de la marca

Si está comenzando, los pequeños sintetizadores digitales son un excelente punto de partida, a menudo disponibles a bajo precio. Marcas como Novation, Yamaha y Korg ofrecen muestras de calidad, proporcionando una variedad de sonidos y funcionalidades para alimentar su creatividad. En cuanto a Roland, los precios son ligeramente más elevados. Los modelos disponibles en el mercado ofrecen a menudo características avanzadas.

Las workstations son, obviamente, más costosas. Los instrumentos de última generación propuestos por Korg y Yamaha son ideales si tiene aspiraciones más avanzadas en materia de composición y performance.

Compra del sintetizador

Los sintetizadores, además de su disponibilidad en tiendas de música tradicionales, pueden adquirirse en France Minéraux. Descubrirá en el sitio una amplia diversidad de sintetizadores, desde modelos de entrada de gama hasta instrumentos de calidad superior. Los apasionados de la música encontrarán fácilmente opciones adaptadas a sus necesidades.

Volver arriba

Buscar productos

El producto se ha añadido a su cesta