
Características del Shaker
- Clasificación: instrumento de percusión
- País de origen: –
- Materiales: madera, metal o plástico
- Tesitura: –
- Género musical: –
- Músicos famosos: –
- Canción emblemática: –
Rebajas de verano : ¡ -30% de descuento en todo el sitio ! |
El shaker es un instrumento de percusión utilizado en diversos estilos musicales. Se presenta en varias formas según la textura y el ritmo deseado. Gracias a su sonido único y facilidad de uso, esta herramienta musical es apreciada por numerosos artistas. Sin embargo, hay ciertos criterios importantes a tener en cuenta al momento de su compra.
El shaker, que significa “agitar” en inglés, consiste en un recipiente lleno de partículas. Estas pueden ser canicas metálicas, semillas secas o perlas, entre otras. El cuerpo externo del instrumento está fabricado en madera, metal o plástico según los modelos. Estos detalles definen una sonoridad única y propia de cada variante de este dispositivo.
El shaker se presenta en varias formas según su uso y perfiles objetivos. Estas son las variantes más conocidas.
El ganzá, también llamado amelê, pau-de-semente, xique-xique y ganze, es un instrumento de percusión de origen brasileño. Acompaña a la samba y se utiliza en estilos musicales locales del país. El número de cilindros varía entre uno y tres, lo que permite definir la intensidad sonora del instrumento musical.
El egg-shaker o shaker de huevo se caracteriza por la forma ovoide de su recipiente. Sus notas cambian según cómo se sostenga y la manera en que se agite. Disponible en varios colores, este accesorio también es adecuado para niños.
El sonajero es un juguete de puericultura. Está constituido por un mango coronado por un recipiente lleno de cascabeles. El tamaño compacto de este equipo permite un fácil agarre para los bebés. Estos también pueden morderlo, ya que está fabricado en plástico.
El shekere es una percusión originaria de los países Yoruba. Está fabricado a partir de calabazas de vid. La hortaliza se seca durante varios meses. Las semillas y la pulpa se retiran posteriormente. El cuerpo externo se decora y se rellena con perlas o semillas.
El palo de lluvia es un shaker que imita el sonido de una lluvia suave o intensa. Existen modelos coloridos y de pequeño tamaño, destinados a los niños. Sin embargo, los formatos profesionales poseen un diseño fino y una sonoridad precisa.
El fruit shaker o shaker de frutas es un instrumento para el despertar musical. Diferentes formas están disponibles en el mercado: plátano, aguacate, limón, manzana, etc. Está fabricado en plástico duro no tóxico.
El cha-cha shaker es una percusión diseñada con nueces de cha-cha. Esta herramienta musical versátil resuena fuertemente. El ruido que produce, cuya intensidad varía según la fuerza de agitación, es particularmente cortante.
La maraca pertenece a la familia de los idiófonos. Es uno de los instrumentos más populares en la música latina y antillana. El artista que toca este equipo se llama “maraquista”. Además de sus funciones musicales, también es apreciado como objeto decorativo. De hecho, algunos modelos se venden en tiendas de recuerdos.
El shaker es un instrumento que se agita para marcar el ritmo de una canción. Su técnica de interpretación se basa en los movimientos y la flexibilidad de la muñeca. Los sonidos pueden variarse añadiendo un acento o un golpe más o menos fuerte durante la agitación de este instrumento musical. El percusionista puede adoptar varios tipos de gestos: circular, axial y de arriba abajo.
En el ámbito profesional, los artistas utilizan varios shakers a la vez. Algunos se atan a la pierna, otros se colocan en un pedal especial. Las principales funciones de este instrumento son:
Sus capacidades permiten aportar un toque original a la mezcla.
En el marco de un uso personal, el shaker no requiere conocimientos particulares ni un aprendizaje profundo. Tener sentido del ritmo es suficiente. Sin embargo, algunos establecimientos integran formación de shakers locales, como es el caso del ganzá en Brasil.
Para los curiosos y autodidactas, sitios web y videos de YouTube presentan diferentes maneras de tocar este instrumento de percusión. También hay cursos de pago o gratuitos disponibles en línea.
La elección de un shaker depende de numerosos factores.
El material de fabricación define a menudo el sonido del instrumento. Un modelo de madera produce un sonido cálido y profundo, mientras que uno de metal posee un sonido cortante y brillante. Los formatos de plástico son apreciados por sus precios asequibles y la variación de su forma.
Un principiante, un niño y un percusionista profesional no tienen el mismo nivel de interpretación. A los novatos se les aconseja optar por un shaker intuitivo y fácil de usar. El artista experimentado orienta su elección hacia la diversidad sonora y las técnicas posibles a utilizar.
La calidad sonora y el volumen son importantes si el instrumento se emplea en el ámbito profesional. Algunas variantes pueden amplificarse para un sonido nítido y preciso durante las actuaciones.
El tamaño se adapta en función de los instrumentos a acompañar para respetar una armonía coherente. Un shaker de pequeño tamaño se toca con instrumentos musicales compactos como la flauta o el ukelele. Un modelo de gran tamaño conviene mejor con la guitarra o el piano.
La marca constituye una garantía de calidad para un instrumento musical. Los buenos fabricantes ofrecen un diseño duradero y agradable a la vista, además de un mejor rendimiento sonoro. Pearl, LP y Millenium figuran entre los más recomendados. Los clientes también pueden referirse a las opiniones de los usuarios en internet.
El marketplace de France Minéraux ofrece una amplia selección de shakers. Puede encontrar todos los tipos y variantes de este instrumento a precios competitivos.
a partir de 49€
Hecho en España
Disponible, 7 días a la semana
Dentro de 14 días, satisfecho o reembolsado
PayPal, tarjeta de crédito, Visa, Mastercard, transferencia bancaria
4x sin intereses desde 30€ de compra con PayPal