X

Secuenciador hardware

Características del Secuenciador hardware

  • Clasificación: instrumento electrónico
  • País de origen:
  • Materiales: plástico, metal
  • Tesitura: todos los espectros audibles
  • Género musical: música electrónica
  • Músicos famosos: Yellow Magic Orchestra (fundado en 1978), Daft Punk (1993 – 2021), deadmau5 (nacido en 1981)
  • Canción emblemática:

Todo lo que debes saber sobre el secuenciador hardware: sus características, su historia, su funcionamiento, su aprendizaje y sus criterios de elección

Un secuenciador hardware es una herramienta electrónica diseñada para manipular secuencias de datos musicales. Este dispositivo ofrece al artista la posibilidad de crear melodías más complejas gracias a las diversas funcionalidades que propone. Además, es ampliamente utilizado en la producción y composición, así como durante las actuaciones en directo.

Descripción del secuenciador hardware

El secuenciador hardware es un dispositivo electrónico dedicado a la grabación, reproducción y edición de música. Se utiliza para manipular secuencias, como notas, acordes y ritmos. Este aparato se distingue por su capacidad de ejecutar automáticamente melodías sin generar sonido propio.

instrument-Sequenceur-materiel-description

Según el modelo y la marca, la herramienta puede estar equipada con:

  • numerosos botones de ajuste o pads;
  • una funcionalidad MIDI (Musical Instrument Digital Interface), para la transmisión de datos hacia otros instrumentos electrónicos;
  • un teclado, para producir las notas;
  • una pantalla para visualizar las secuencias;
  • entradas y salidas para conectarlo a otros dispositivos.

Algunas versiones funcionan con baterías, mientras que otras pueden requerir alimentación eléctrica.

Origen e historia del secuenciador hardware

El secuenciador hardware es un derivado de instrumentos mecánicos, como el rollo de piano neumático o la caja de música. Al igual que estos últimos, estaba dotado de soportes mecánicos en los que se describía la partitura musical.

En sus inicios, se basaba en un sistema analógico, con una limitación de 16 notas por serie como máximo. En 1970, pocos modelos eran eficientes. Sin embargo, la llegada de la tecnología digital marcó un punto de inflexión en la evolución de estos dispositivos. Cada vez más versiones fueron desarrolladas con la capacidad de gestionar secuencias más detalladas, con un número más importante de sonidos. Las grandes marcas lanzaron así su propio secuenciador hardware.

En 1971, la empresa inglesa Electronic Music Studios produjo uno de los primeros ejemplares digitales, la serie Synthi Sequencer. Después, en 1974, la empresa americana Oberheim sacó el secuenciador digital DS-2. En 1977, lanza el Sequential Circuits 800.

El mismo año, Roland Corporation revolucionó el mercado con el MC-8 MicroComposer, el primer modelo polifónico. Dotado de una tecnología innovadora, fue pionero de las versiones CV/Gate digitales autónomas, funcionando con microprocesador. Integrando un teclado para transformar las notas en códigos numéricos, el MC-8 ofrecía una polifonía en ocho canales, abriendo camino a la creación de secuencias polirrítmicas. Su introducción tuvo un impacto mayor en la escena de la música electrónica popular de los años 1970 y 1980. Los precursores notables de su uso incluyen al grupo Yellow Magic Orchestra desde 1978.

En 1980, la creación del protocolo MIDI permitió estandarizar las herramientas musicales. Gracias a esta funcionalidad, nuevos parámetros fueron integrados en los secuenciadores, incluido el control de 16 dispositivos polifónicos.

instrument-Sequenceur-materiel-fonctionnement

Funcionamiento del secuenciador hardware

Con un secuenciador hardware, el sintetista puede introducir notas y modificar una melodía sin la ayuda de un instrumento externo. De esta manera, es posible controlar varios ejemplares y transferir información de audio entre ellos.

Los secuenciadores musicales se dividen en varias categorías según los tipos de datos que gestionan, su construcción y sus modos de soporte. Algunos son autónomos mientras que otros se conectan a un ordenador.

Secuenciadores MIDI

Manipulan datos MIDI y ofrecen la posibilidad de controlar y sincronizar diversos equipos musicales a través del protocolo.

Secuenciadores analógicos

Trabajan con señales de control CV/Gate para controlar los instrumentos y a veces otras interfaces. También, son frecuentemente utilizados para la composición y la interpretación en directo. En efecto, ofrecen la posibilidad de modificar las notas en cualquier momento sin preocuparse por el modo de grabación. Estas herramientas están provistas de una electrónica analógica así como de botones o cursores correspondientes a cada nota.

Secuenciadores de audio

Estos dispositivos manipulan datos de audio directamente para crear arreglos musicales en diferentes pistas de audio. En esta categoría figuran los muestreadores de bucles o de frases. Los músicos remezclan o componen canciones seleccionando extractos de longitud variable o partes de canciones. Luego los reorganizan en grooveboxes o en una combinación de muestreador y secuenciador para crear composiciones musicales variadas.

Step secuenciadores

Las notas musicales se introducen en intervalos de tiempo iguales, sin necesidad de un timing exacto por parte del usuario. Las cajas de ritmos y las máquinas de bajo son ejemplos de este tipo.

Secuenciadores en tiempo real

Estas versiones graban las notas a medida que se tocan, con funcionalidades de edición como el punch in/punch out para un montaje preciso.

Aprendizaje del secuenciador hardware

La manipulación del secuenciador hardware es esencial para cualquier músico que desee explorar el mundo electrónico. Estos materiales suelen venir acompañados de manuales de uso que facilitan la adquisición de las funciones básicas. Además, los recursos en línea proporcionan instrucciones detalladas paso a paso para ayudarte a dominar las técnicas.

La práctica regular es recomendada. Así, podrás explorar sus diversas funcionalidades y experimentar con la creación de secuencias musicales. Si es posible, participa en cursos o talleres locales para un aprendizaje directo y consejos de músicos experimentados. Con perseverancia práctica y una sólida base de conocimientos, la manipulación de este instrumento no tendrá secretos para ti.

Elección y compra del secuenciador hardware

Cada secuenciador hardware posee sus propias características y funcionalidades específicas, pero su aspecto general presenta similitudes.

Para elegir convenientemente su modelo, hay que tener en cuenta algunos aspectos.

Funcionalidades y versatilidad

El dispositivo debe responder a tus necesidades específicas en términos de creación musical. Así, las versiones polifónicas, con salidas CV y MIDI como el Korg SQ-64, son adecuadas para sintetizadores modulares. Para una producción rítmica más completa, es preferible orientarse hacia modelos que proponen una combinación de caja de ritmos autónoma y secuenciador como el Novation Circuit Tracks.

Facilidad de uso

La facilidad de uso es esencial, especialmente si eres novato en el campo de la secuenciación. Opta por un secuenciador con una interfaz intuitiva y funcionalidades accesibles. Algunas variedades proponen pads retroiluminados o pantallas OLED.

Conectividad

Asegúrate de que el dispositivo puede conectarse a tus otros equipos, como sintetizadores o cajas de ritmos. Las opciones de conexión MIDI, USB y CV son también importantes para asegurar una integración fluida en tu configuración existente.

Calidad de fabricación

La calidad del secuenciador cuenta en el rendimiento del hardware. Preferiblemente, opta por versiones de marca, especialmente si prevés un uso intensivo en estudio o en escena.

Compra del secuenciador hardware

Para ayudarte en tu elección, France Minéraux propone una amplia gama de modelos de accesorios musicales en su plataforma. Explora las diferentes opciones disponibles en el sitio para encontrar el secuenciador hardware adaptado a tus necesidades y a tu presupuesto.

instrument-Sequenceur-materiel-apprendre
Volver arriba

Buscar productos

El producto se ha añadido a su cesta