X

Saxofón

Características del saxofón

  • Clasificación: instrumento de viento
  • País de origen: Bélgica
  • Materiales: latón, metal, cobre, plata, plástico, baño de oro
  • Tesitura: dos octavas y una quinta
  • Géneros musicales: música tradicional, jazz, soul, blues, rock, nu metal, funk, electro
  • Músicos famosos: Charlie Parker (1920-1955); John Coltrane (1926-1967); Cannonball Adderley (1928-1975); Maceo Parker (1943); etc.
  • Canciones emblemáticas: «Careless whisper» de George Michael (1984)

Todo sobre el saxofón: sus características, sus orígenes, su lugar en la cultura, su funcionamiento, su mantenimiento, su aprendizaje y sus criterios de compra

El saxofón, familiarmente llamado “saxo”, es uno de los instrumentos musicales más famosos. Se presenta como una herramienta particularmente elegante y se destaca especialmente en el universo del jazz. Actualmente, numerosos modelos están disponibles en el mercado, cada uno adaptado a un tipo específico de músico.

Características del saxofón

Perteneciente a la familia de las maderas, el saxofón es un instrumento relativamente sofisticado. En efecto, está compuesto por dos grandes partes principales: el cuerpo y la boquilla.

Diferentes partes

El cuerpo de este instrumento musical comprende tres sub-partes, pegadas o perforadas: el cuerpo cónico, la campana y la culata que las une. Generalmente fabricadas en latón, a veces en cobre o en plata, estos componentes incluyen llaves en número de 19 a 22, según el modelo. Estas permiten abrir y cerrar los agujeros laterales presentes en el cuerpo, también llamados chimeneas.

La boquilla, un elemento desmontable, se sitúa en la parte superior del cuerpo. Sostiene la caña, a la cual se fija una lengüeta simple sujeta con una abrazadera.

instrument-saxophone-description

Materiales de fabricación

La boquilla está realizada en ebonita, en metal o en madera. Desde hace algunos años, es posible adquirirla en plástico ABS gracias a la impresión 3D. El sonido del saxofón varía en función del modelo escogido, con variantes dedicadas al clásico y al jazz. La abrazadera, por su parte, está fabricada en metal, cuero, plata, etc. La lengüeta generalmente está fabricada con caña.

Aunque este instrumento de viento está principalmente constituido de metal, oficialmente forma parte de la familia de las maderas debido a su manera de producir las notas. La lengüeta de la boquilla vibra bajo el efecto del aire expirado por el músico. Algunos pueden confundirlo con la categoría de los metales al asociarlo con los instrumentos de embocadura (trompetas, trombones, etc.), pero se mantiene distinto de esta sección.

Historia y orígenes del saxofón

Los orígenes del saxofón se remontan a los años 1840, en Bélgica, pero debe su fama a la comunidad negra de Estados Unidos.

Creación

Este instrumento musical fue creado por el fabricante de instrumentos belga Antoine Joseph Sax, alias Adolphe Sax (1814-1894). En 1841, este último presentó el “saxofón bajo” en la Exposición de la industria belga. En realidad, se trataba de un modelo barítono que hizo escuchar detrás de una cortina. Al final de este evento, el jurado decretó: “El primer fabricante belga que hizo esfuerzos eficaces para llegar a esta emancipación industrial fue el Sr. Sax.”. Según él, este formó parte de las innovaciones musicales mayores del siglo XIX. En 1842, el artesano se trasladó a París para medirse con los otros mejores fabricantes instrumentales de Europa.

Inicios del éxito de Sax

En 1842, Sax desarrolló su primer saxofón en París: un modelo barítono en fa. Este último tenía las mismas características que los utilizados actualmente. Estaba compuesto de un tubo en metal con perforación cónica, una boquilla con lengüeta simple así como un sistema de llaves Boehm. Sin embargo, su diseño era todavía el de un oficleido.

En 1844, Sax reveló su invención en la Exposición industrial de París. A principios de ese año, su creación fue tocada en la obra “Canto sagrado” de su excelente amigo y músico Berlioz. En diciembre, el instrumento se unió a la orquesta del Conservatorio de París. Fue utilizado en “El último rey de Judá”, la ópera del compositor francés Jean-Georges Kastner.

instrument-saxophone-fonctionnement

Registro de patentes por Sax

El 21 de marzo de 1846, Sax registró la patente n° 32267 para “un sistema de instrumentos de viento llamados saxofones” incluyendo ocho modelos, actualmente reducidos a siete:

  • el Saxofón alto-tenor en si bemol;
  • el Saxofón tenor-barítono en mi bemol;
  • el Saxofón alto en mi bemol;
  • el Saxofón sobreagudo en fa o en mi bemol;
  • el saxofón soprano en do o si bemol;
  • el Saxofón bajo en do o si bemol;
  • el Saxofón contrabajo en fa o mi bemol.

El inventor belga comenzó a monopolizar el mercado, ya que el ejército francés adoptó ampliamente su obra. Lo incluyó en sus orquestas que tocan las fanfarrias.

Sin embargo, al expirar esta patente en 1866, la compañía Millereau tomó el relevo. Logró patentar el “Saxofón-Millereau”, dotado de una llave de fa♯ bifurcada. En 1881, Sax volvió a la carrera, extendiendo su patente original. Aprovechó para aportar diversas modificaciones a su instrumento de viento. En total, 33 patentes fueron registradas por el fabricante musical belga.

Lugar del saxofón en la cultura

Aunque el auge del saxofón tuvo lugar principalmente en Estados Unidos, a lo largo de los años, ha conquistado progresivamente a músicos de todo el mundo.

Géneros de música

Originalmente, estaba destinado a un amplio público. Sin embargo, terminó por ocupar un lugar privilegiado en el mundo del jazz, junto a la batería. Para llegar a este estatus, cruzó los océanos para llegar a Estados Unidos. Posteriormente, fue adoptado y popularizado por la comunidad afroamericana. Este instrumento también es adecuado para otros géneros musicales como el blues, el rock y el pop.

En los países orientales, especialmente en India, cada vez más músicos prefieren el saxofón a la clarineta. Se ha convertido en la elección evidente para numerosas orquestas en Bulgaria, Bosnia y Rumania, y es apreciado por los artistas gitanos itinerantes.

Músicos célebres

El afroamericano Coleman Hawkins fue el primer artista en revolucionar el mundo del jazz con el saxo. Formó parte de la Fletcher Henderson Band a partir de 1923, e impresionó a su público con su forma original de tocar.

Este instrumento musical hizo su incursión en el pop gracias a grupos como los Beatles y Pink Floyd. Compositores como Darius Milhaud incluso lograron popularizarlo en la música clásica durante los años 1920.

Funcionamiento del saxofón

Como instrumento de viento, tocar el saxofón requiere un dominio de la producción de aire para obtener sonidos de calidad. Sin embargo, es indispensable dominar ciertos métodos específicos.

Técnicas de ejecución

Existen dos técnicas para ejecutar vibratos con el instrumento. La primera consiste en mover la mandíbula de manera que perturbe la vibración de la lengüeta. La segunda, llamada “vibrato sobre el aire”, permite modular la intensidad en la columna de aire. También es posible realizar glissandos e inflexiones, modificando la presión sobre la lengüeta con ayuda del labio inferior.

Con el saxofón, es posible producir varios sonidos simultáneamente. Gracias a las digitaciones alternativas, pueden obtenerse sonidos sobreagudos, alturas diferentes para una misma nota y cambiar de timbre.

Otras técnicas específicas pueden explorarse en función del género musical, requiriendo sin embargo una formación con un saxofonista profesional.

Notación musical

Para dominar plenamente el saxofón, es crucial recurrir a tablaturas. Esta notación permite a los músicos interpretar piezas más rápidamente y con más intuición. Dan indicaciones tanto sobre las notas como sobre el ritmo a adoptar.

Una tablatura está compuesta por una cuadrícula. En las líneas horizontales, encontrarás las notas a tocar. En cuanto a las líneas verticales, sirven para delimitar los tiempos de un compás. De manera general, se invita a los saxofonistas a ejecutar fielmente la pieza tal cual. Sin embargo, pueden improvisar respetando el ritmo y la estructura del compás.

Los músicos también pueden optar por una partitura de música en clave de sol. Este documento ofrece una mayor libertad para explorar diferentes técnicas de ejecución.

instrument-saxophone-apprendre

Ajuste y mantenimiento del saxofón

Es esencial manipular el saxofón con minuciosidad. Además, un mantenimiento regular es indispensable para mantenerlo en un estado óptimo.

Ajuste

Para comenzar, la boquilla debe colocarse en el tudel antes de montar este último en el cuerpo del instrumento. De esta manera, los riesgos de deformarlo serán menores.

Para insertar el tudel en el cuerpo, es necesario hacerlo girar con delicadeza, para asegurar un acoplamiento correcto. Posteriormente, bastará con ajustarlo a la posición de ejecución verificando la correspondencia antes de apretar el tornillo del tudel. Una vez finalizado el montaje, absténgase de sostener el saxofón por el tudel.

Mantenimiento

Algunas reglas básicas contribuyen al buen mantenimiento del saxofón:

  • Aplicar una pequeña cantidad de grasa para corchos en el corcho del tudel (o cuello de cisne) para facilitar el montaje del instrumento. Es importante no sujetarlo por las llaves durante esta operación.
  • Abstenerse de comer o beber justo antes de manipular el objeto.
  • Después de usarlo, limpiar el interior con un escobillón o una gamuza absorbente, para prevenir el deterioro rápido y la oxidación debida a la humedad.
  • Secar la boquilla después de tocar y limpiar el instrumento con un paño suave antes de guardarlo en su estuche.
  • Mantenerlo alejado de fuentes de calor o humedad.
  • Utilizar una cantidad ínfima de grasa en los acoplamientos y en los mecanismos.

Estos gestos cotidianos contribuyen a mantener este instrumento musical en buen estado. Sin embargo, para un mantenimiento profundo, se recomienda encarecidamente acudir a un profesional.

Aprendizaje del saxofón

Los métodos para aprender a tocar el saxofón son numerosos. Basta con elegir el que corresponda a tus expectativas, a tu personalidad y según tu disponibilidad.

De forma autodidacta

Es totalmente posible aprender a tocar solo, gracias a la riqueza de información disponible en Internet. Numerosos tutoriales están disponibles para familiarizarse con este instrumento de viento.

Con clases colectivas

Puedes inscribirte en clases colectivas que permiten intercambios con otros aprendices. En el grupo, los más experimentados serán capaces de darte trucos para perfeccionar tu forma de tocar.

Con un profesor

Contratar a un profesor es una solución para un aprendizaje más personalizado y un acompañamiento individual. Este profesional de la música corregirá tus errores y te guiará en tu progresión.

Criterios de compra de un saxofón

Se aconseja tomar en consideración ciertos criterios para elegir tu saxofón, dada la variedad de modelos disponibles en el mercado. Además, es necesario elegir un establecimiento fiable para efectuar esta compra.

Modelos para niños

La versión alto conviene tanto a los niños familiarizados con el instrumento como a los principiantes. Este modelo es compacto y fácil de manipular y permite habituarse a los juegos de dedos. Una variante curvada, aún más pequeña, es también ideal. Además de estar adaptada a un niño, sus llaves están más cercanas. Sin embargo, resulta laborioso producir notas exactas. Se recomienda optar por una boquilla clásica para acompañar este instrumento.

Modelos para adultos

El saxo tenor es la referencia para los jazzistas debido a sus sonidos más cálidos. Su peso importante así como su tecnicidad no constituyen un obstáculo para un adulto. Sin embargo, para los principiantes, es preferible elegir un alto.

El modelo soprano, más imponente, ofrece una tonalidad más elevada. No obstante, es complejo tocar notas agudas. Constituye una alternativa de elección para piezas clásicas, de jazz y de funk.

instrument-saxophone-achat

El saxofón barítono, el más voluminoso, está reservado a los artistas experimentados que forman parte de orquestas y grupos de jazz. Los músicos deben ser capaces de producir suficiente aire para explotar todo su potencial. Además, es esencial poseer técnicas de ejecución de alto nivel. 

Para los dos últimos modelos, la boquilla de jazz conviene más, ya que ha sido concebida para saxofonistas experimentados.

Lugar de compra

Tienes la posibilidad de acudir a tiendas físicas especializadas para comprar tu saxofón. Esta opción permite tomar los instrumentos en la mano. Así, elegirás el modelo más adaptado a tus usos.

No obstante, marketplaces en línea, como France Minéraux, ofrecen una selección de modelos adaptados a todos los presupuestos, facilitando así la búsqueda.

Volver arriba

Buscar productos

El producto se ha añadido a su cesta