X

Sarangi

Características del sarangi

  • Clasificación: instrumento de cuerda
  • País de origen: India
  • Materiales: tripa para las cuerdas y madera para el cuerpo
  • Tesitura: dos octavas
  • Género musical: música folclórica y música clásica india
  • Músicos famosos: Bundu Khan (1880 – 1955), Ram Narayan (25 de diciembre de 1927), Sultan Khan (15 de abril de 1940 – 27 de noviembre de 2011)
  • Canción emblemática: «Piya Bavari» de Abhijit Pohankar, realizada en 2005

Todo lo que debes saber sobre el sarangi: descripción, historia, lugar en la cultura, funcionamiento, ajuste, aprendizaje y consejos de compra

El sarangi es un instrumento musical tradicional indio. Para tocarlo, el músico utiliza un arco. Este dispositivo musical está asociado con la música india. Produciendo un sonido único, es apreciado por su capacidad para reproducir los matices de la voz humana. Esta viola de arco es considerada uno de los instrumentos más difíciles de dominar debido a su complejidad técnica.

Descripción del sarangi

El sarangi representa una viola de arco que se toca en Nepal, India y Pakistán. Mide aproximadamente 70 cm y posee una caja de resonancia de forma rectangular. Esta está fabricada tradicionalmente en madera de morera y recubierta con piel de cabra. Sobre esta última se encuentra un puente de hueso. Un diapasón sin trastes, adornado con marfil, domina la estructura.

instrument-sarangi-description

El clavijero complejo alberga hasta 35 cuerdas de metal, incluyendo:

  • nueve cuerdas simpáticas afinadas diatónicamente;
  • quince cuerdas siguiendo la escala cromática;
  • dos conjuntos de cinco cuerdas rítmicas;
  • una cuerda afinada en la quinta;
  • tres cuerdas de tripa que ofrecen una extensión de tres octavas y media.

Las clavijas requieren una llave de madera para la afinación.

El sarangi se caracteriza por la apertura en forma de mezquita entre los clavijeros. Hay disponibles dos variantes, particularmente el kâshmirî sarang y el chotî sarangî del Panjâb, también llamado el “país de los cinco ríos”. El primero es más pequeño y tiene menos cuerdas. Se toca para acompañar bailes y cantos tradicionales. El segundo es apreciado por su ergonomía. Es utilizado por músicos clásicos.

Además, el arco, a la vez ancho y convexo, es manejado por la mano derecha. Los dedos (el anular y el medio) se colocan entre la vara y la mecha. Esta última está hecha de crin de caballo.

Historia del sarangi

Según una leyenda, el sarangi apareció en el siglo XVI gracias a un hakim (médico) cansado que descansaba bajo un árbol. Fue despertado por el sonido del viento soplando a través de una piel de mono muerto suspendida entre las ramas. Inspirado por la melodía que lo arrulló, decidió fabricar un dispositivo musical a partir de madera y piel de animal. Posteriormente presentó el primer sarangi ante Mohammad Shah II (1719 – 1748), rey de la época, famoso por la música clásica Khyal.

A lo largo de los siglos, este dispositivo ha evolucionado. Ha sufrido mejoras y modificaciones para convertirse en el instrumento complejo y único que conocemos hoy. Artesanos han contribuido a perfeccionar su sonoridad. Así, encontró su lugar en las cortes reales y en los escenarios musicales. Desafortunadamente, el sarangi ha conocido períodos de declive en popularidad debido al auge de otros instrumentos más modernos.

Con el tiempo, ha ganado reconocimiento más allá de las fronteras de India. Músicos de todo el mundo han explorado este dispositivo musical, contribuyendo a su preservación y adaptación a diferentes contextos musicales.

Lugar del sarangi en la cultura

El sarangi es un elemento esencial de la música clásica india, particularmente en la tradición Hindustani. Acompaña músicas y cantos populares en los pueblos. En India, a menudo se utiliza con el tablâs y el tampuri. Este instrumento es conocido por su capacidad para transmitir emociones profundas. Los músicos pueden explotar sus cualidades expresivas para crear ambientes melancólicos, alegres o meditativos. Este dispositivo musical se utiliza para acompañar los anuncios fúnebres difundidos en la televisión india. Su papel es aportar una dimensión emocional a estos momentos delicados, creando una atmósfera respetuosa e impregnada de tristeza.

Funcionamiento del sarangi

El sarangi se toca con un arco de crin de caballo, similar al utilizado para otros instrumentos de cuerda frotada como el violín. El músico utiliza este accesorio para frotar las cuerdas y producir sonidos. Este instrumento no posee trastes como el violín. Así, el músico presiona las cuerdas con las uñas o los dedos de la mano izquierda para cambiar la altura de las notas. Esto requiere gran precisión por parte del intérprete.

instrument-sarangi-fonctionnement

¿Cómo se fabrica el sarangi?

La fabricación del sarangi es un proceso artesanal que implica un trabajo manual minucioso. El diseño comienza con la elección del material. En general, el cuerpo es de madera dura como el palisandro, la madera de cedro o el tilo. Las cuerdas son generalmente de acero. El cuerpo del instrumento se esculpe a mano a partir de un bloque de madera maciza, generalmente de morera (arkhor) o cedro. El fabricante vacía este último con herramientas específicas para dar forma a la caja de resonancia. 

Luego fija las cuerdas en el extremo inferior del mástil y las ata a clavijas de madera. Una vez que los componentes principales están ensamblados, el sarangi es cuidadosamente lijado y pulido. Algunos instrumentos también pueden estar adornados con motivos decorativos, tallados a mano o incrustados. Los diseñadores realizan ajustes finales en el instrumento para garantizar una sonoridad óptima. Esto puede incluir ajustes de las clavijas, verificación de la alineación de las cuerdas, etc.

¿Cómo tocarlo?

El músico adopta una postura sentada con las piernas cruzadas. Coloca la base del instrumento sobre sus tobillos y apoya el clavijero sobre su hombro izquierdo. Su mano izquierda recorre delicadamente las tres cuerdas de tripa. El dorso de las uñas se utiliza para producir glissandos continuos, lo que difiere del violín donde el énfasis se pone en una presión directa sobre las cuerdas.

Este estilo de interpretación único permite seguir con gran precisión los movimientos melódicos de un cantante, especialmente los shrutis. Estos últimos corresponden a intervalos minúsculos entre dos notas. El músico también puede realizar otros tipos de interpretación como ornamentos rápidos, gamaks y staccatos.

Para facilitar el glissando o los movimientos de los dedos, es necesaria la aplicación de talco sobre el diapasón.

Ajuste y mantenimiento del sarangi

El ajuste y el mantenimiento del sarangi son aspectos cruciales para asegurar un sonido óptimo y prolongar la vida útil del instrumento. Este último tiende a desafinarse rápidamente. Por lo tanto, es esencial realizar sistemáticamente una afinación antes de cada uso para obtener las tonalidades deseadas. Las clavijas situadas en el extremo superior del mástil permiten ajustar la tensión de las cuerdas. Asegúrese de que el arco esté bien tensado y en buen estado. Las crines deben estar limpias para producir un sonido de calidad.

Antes de guardar el sarangi, es necesaria una limpieza con un paño suave y seco para eliminar la suciedad. Se aconseja colocar el instrumento en un lugar seguro y seco cuando no se utiliza. Evite las variaciones extremas de temperatura y humedad, ya que pueden afectar la calidad del instrumento.

Realice una inspección regular de todo el instrumento para detectar daños o desgaste. En caso de problema, confíe la reparación a un profesional.

Aprendizaje del sarangi

El sarangi es un instrumento relativamente complejo y difícil de dominar. Para dominarlo, se requiere un aprendizaje bien estructurado. Así, se recomienda seguir una formación en escuelas de música, en particular aquellas que se centran en la música tradicional. Algunos conservatorios de música ofrecen clases de este instrumento como parte de sus programas.

También existen formaciones en línea impartidas por profesionales del sarangi. Sin embargo, esta opción es menos adecuada para principiantes. Debido a la especificidad de interpretación de este dispositivo musical, puede causar lesiones en los dedos de los músicos. Los movimientos repetitivos, especialmente durante el frotamiento de las cuerdas con el dorso de las uñas, pueden provocar callosidades, ampollas o irritaciones cutáneas. Para evitar estos problemas, es necesaria la asistencia de un profesional.

Consejos de compra

Se aconseja elegir un sarangi fabricado con madera de calidad. Los modelos hechos de madera de cedro y palisandro son a menudo preferidos por su durabilidad y buena resonancia. Es importante examinar cuidadosamente el estado general del instrumento. Si realiza sus compras en línea, tenga cuidado de consultar las descripciones disponibles en la ficha del producto. Esta información detallada le permitirá obtener una visión profunda de las características específicas del instrumento, desde la calidad de la madera utilizada hasta la sonoridad producida.

Visite el sitio de France Minéraux para encontrar modelos de sarangi fabricados con materiales de calidad superior.

instrument-sarangi-apprendre
Volver arriba

Buscar productos

El producto se ha añadido a su cesta