X

Santur

Características del santur

  • Clasificación: instrumento de percusión
  • País de origen: Irán
  • Materiales: madera (nogal, roble, abedul, morera… para el cuerpo), acero y bronce para las cuerdas
  • Tesitura:
  • Género musical: música tradicional iraní, música clásica persa, músicas del mundo
  • Músicos célebres: Faramarz Payvar (1933-2009), Parviz Meshkatian (1955-2009)
  • Canción emblemática:

Todo lo que debes saber sobre el santour: su descripción, historia, lugar en la cultura, funcionamiento, aprendizaje y compra

El santour es un instrumento de percusión melódica cuya historia se remonta a la Antigüedad, en Irán. Se caracteriza por su cuerpo de madera y sus cuerdas de acero o bronce, golpeadas con pequeños martillos. Originario de Oriente Medio, ocupa un lugar importante en la música tradicional y moderna, y se utiliza en diversos géneros musicales. Este dispositivo, equipado con varias cuerdas, ha influido en las tradiciones musicales de los países en los que ha evolucionado. Además, a pesar de los avances tecnológicos, su identidad cultural se ha preservado.

Descripción del santour

El santour posee un cuerpo de madera dura. Su forma es trapezoidal. Comprende entre 72 y 160 cuerdas organizadas en grupos, a menudo de cuatro. Son golpeadas con la ayuda de martillos ligeros. Su estructura y número varían según las regiones y las tradiciones musicales locales. Cada modelo es único, adaptado a los estilos musicales específicos de cada área cultural. La tabla de armonía del aparato sostiene los cables tensados. Su tensión se ajusta mediante caballetes móviles.

instrument-Santour-description

Orígenes e historia del santour

Los orígenes del santour se remontan a la Mesopotamia antigua. Fue creado hace milenios, con pruebas de su uso en Irán. Este instrumento de cuerdas percutidas ha evolucionado a través de los siglos. Se ha convertido en un elemento central en la música tradicional de Oriente Medio. La forma actual del instrumento ha sido descrita en documentos desde el siglo XII. Los músicos de la ruta de la seda contribuyeron a su difusión. Así, el dispositivo ha influido en diversas culturas. Su ligereza y tamaño reducido facilitan su transporte por los artistas itinerantes. 

Con el tiempo, se ha adaptado a las tradiciones musicales locales. Su historia refleja los intercambios culturales entre los pueblos.

Lugar del santour en la cultura

El santour juega un papel esencial en diversos géneros musicales, desde la música tradicional iraní hasta el ritmo clásico, pasando por la música contemporánea. Músicos de renombre como Faramarz Payvar y Parviz Meshkatian han marcado la historia de este instrumento.

Debido a su timbre único, este tipo de cítara de mesa también se utiliza en los medios de comunicación, especialmente en la composición de bandas sonoras de películas y espectáculos. En los ritos tradicionales y festivales, aporta una dimensión espiritual y festiva. Su presencia en la televisión y la radio subraya su importancia cultural.

Funcionamiento del santour

El santour representa un puente entre tradición y modernidad. Su funcionamiento se detalla a través de los siguientes puntos.

Fabricación: ¿cómo está hecho?

La fabricación del instrumento comienza con la elección de la madera. El nogal, el roble y la morera son preferidos para el cuerpo, ofreciendo robustez y resonancia. La tabla de armonía está diseñada con materiales más suaves como el haya o la caoba. Las cuerdas son de acero o bronce. Los artesanos moldean el objeto trapezoidal e instalan los caballetes móviles en material duro. Cada etapa requiere una precisión minuciosa para crear una obra de arte única.

instrument-Santour-fonctionnement

¿Cómo tocarlo?

Para tocar el santour, el instrumentista utiliza dos pequeños martillos sostenidos entre los dedos. La postura, el agarre de los accesorios y el golpeo de las cuerdas requieren coordinación y destreza. Las técnicas de interpretación varían según los estilos musicales. A menudo implican movimientos rápidos y matices delicados para representar las diferentes dimensiones expresivas de la música.

¿Cómo se conserva la música?

La manera de tocar el santour se transmite tradicionalmente de forma oral o por demostración directa. Sin embargo, se han desarrollado métodos de notación para preservar el repertorio. Estos sistemas describen las secuencias de notas y los ritmos, permitiendo a los músicos compartir y aprender composiciones complejas. Aunque variadas, estas técnicas juegan un papel crucial en la preservación del patrimonio musical del instrumento.

Ajuste y mantenimiento del santour

La afinación del santour requiere precisión y paciencia. Cada grupo de cuerdas, generalmente afinadas al unísono, debe ser ajustado con la ayuda de las clavijas situadas en los lados del aparato. Un diapasón o un afinador electrónico puede ser utilizado para garantizar la exactitud de las notas.

El mantenimiento regular incluye el desempolvado del instrumento con un paño suave para evitar la acumulación de suciedad. Esta última puede afectar la resonancia. 

Los cables deben ser verificados regularmente con el fin de detectar cualquier signo de desgaste o corrosión y ser reemplazados cuando sea necesario para mantener la calidad sonora. 

La humedad y los cambios de temperatura pueden alterar los componentes del aparato. Se aconseja conservarlo en un ambiente estable. Un estuche de almacenamiento apropiado es recomendable para la protección contra golpes y daños potenciales durante el transporte.

Aprendizaje del santour

El aprendizaje del santour es accesible mediante diversos recursos. Las escuelas de música especializadas ofrecen programas dedicados, con profesores experimentados. Estas instituciones proporcionan una formación completa, cubriendo la técnica de interpretación, la teoría musical y la historia del instrumento.

Para aquellos que prefieren un enfoque flexible, hay numerosos cursos en línea disponibles. Algunas plataformas proponen lecciones en video, tutoriales y sesiones interactivas para aprender a su propio ritmo.

También se organizan periódicamente talleres y seminarios. Ofrecen la oportunidad de practicar en grupo e intercambiar con otros aprendices e instrumentistas. Finalmente, los foros y comunidades en línea permiten compartir consejos, partituras y experiencias de aprendizaje.

Compra y elección del santour

Comprar un santour exige prestar atención a varios aspectos esenciales para asegurarse de la calidad y la adecuación del instrumento a las necesidades de cada usuario.

Búsqueda del instrumento

Es crucial comprender la cultura y la historia del material antes de la compra. Este conocimiento puede influir en la elección del modelo a adquirir.

Características del aparato

Los materiales utilizados, la calidad de las cuerdas así como el diseño de los martillos (mezrabs) y de los estuches son elementos determinantes. Es necesario conocer el tipo de madera que sirvió durante la fabricación del santour. Lo mismo ocurre con el tipo de cables de repuesto. La identificación de la calidad de los accesorios constituye también una etapa crucial del proceso de compra. El conocimiento de estos detalles garantiza una mejor experiencia musical y una utilización óptima del instrumento.

Elección del buen lugar de compra

Seleccionar el vendedor adecuado es igual de importante. Un proveedor fiable propone una gama de opciones e información detallada sobre cada modelo. Asimismo, ofrece consejos que permiten hacer la mejor elección según el nivel y las necesidades musicales de cada uno.

France Minéraux se presenta como un marketplace ideal para la compra de equipos musicales. El sitio, reconocido por su diversidad de productos, propone ahora una selección variada de instrumentos de música, incluido el santour. Elegir esta plataforma garantiza una amplia elección de artículos, la seguridad de las transacciones y el acceso a productos de calidad verificada.

instrument-Santour-apprendre
Volver arriba

Buscar productos

El producto se ha añadido a su cesta