
Características del Salterio de arco
- Clasificación: instrumento de cuerda
- País de origen: Estados Unidos
- Materiales: madera, metal, tripa
- Tesitura: soprano, alto, tenor
- Género musical: música folclórica
- Músicos célebres: –
- Canción emblemática: –
Rebajas de verano : ¡ -30% de descuento en todo el sitio ! |
El salterio es un instrumento de cuerdas antiguo, que data de la Edad Media, que con el tiempo ha sufrido transformaciones. El salterio de arco es una invención reciente, que apareció en el siglo XX. Produce notas más suaves y más expresivas, creando una mezcla de sonoridad de violín y piano.
También conocido como nonca, el salterio es un instrumento musical de cuerdas punteadas o frotadas.
Se presenta en forma de marco plano triangular o trapezoidal, que sirve como caja de resonancia. Esta tabla de armonía también puede tener una apariencia rectangular, triangular o en forma de alas. Sobre ella se fijan cuerdas. Antiguamente hechas de tripa, las de los modelos más recientes están fabricadas en metal. Están fijadas de dos en dos al marco con clavijas. Los extremos de cada par están posicionados de manera opuesta.
La estructura de este aparato musical antiguo es extremadamente cercana a la del tímpano. Existe una versión más grande llamada qanûn, todavía utilizada en las orquestas. Este último sería el ancestro del salterio, siendo este mismo el predecesor del clavecín.
El salterio de arco se distingue por su caja triangular. Está equipado con 20 cuerdas en promedio y, como indica su nombre, un arco. Gracias al uso de este último, la sonoridad de este instrumento corresponde a una mezcla armónica única. Toma prestadas del violín sus notas cristalinas, mientras que su disposición de notas recuerda a la de un teclado de piano.
El arco generalmente mide aproximadamente 46 cm de largo. El arco de violín puede reemplazarlo, siempre que corresponda a la dimensión del aparato.
El salterio data de la Grecia antigua y reaparece en la Edad Media. En esa época, sirvió como elemento de acompañamiento para el canto de los salmos. Comenzó a ser representado a través de ilustraciones y esculturas a partir del siglo X.
Entre los siglos X y XII, este instrumento apareció en Europa en una variante medieval, de origen árabe, con un aspecto trapezoidal, conocida como qanûn. Popular en este continente hasta aproximadamente el siglo XV, tomó diferentes formas, notablemente una similar a una cabeza de cerdo, con dos lados curvos.
El salterio de arco fue creado mucho más tarde, en el siglo XX. De hecho, este aparato musical fue redescubierto tras un renovado interés por las músicas antiguas y folklóricas, géneros anteriormente descuidados.
El término “salterio” viene del griego psaltḗrion, que deriva del verbo psállō, que significa “puntear las cuerdas de un instrumento”. En esta misma familia, la palabra psalmós se emplea para designar la melodía producida por el aparato. Esta palabra será adoptada en la traducción griega de la “Septuaginta”, un conjunto de las más antiguas traducciones de la Biblia hebrea, hacia el 270 a.C.
El nombre genérico de este dispositivo musical también se ha utilizado para identificar la recopilación de los Salmos, “Salterio”, en griego.
El salterio de arco se utiliza principalmente en la música folclórica en América del Norte, especialmente en Estados Unidos y Canadá. Este instrumento se toca ya sea en solitario o integrado en pequeños conjuntos, generalmente compuestos por guitarras y otros salterios de este mismo tipo. Además de su uso en este género musical, también se emplea en contextos sagrados y antiguos.
Tras su resurgimiento en popularidad, esta versión con arco a menudo se vende en ferias rurales, testimoniando así su importancia en las tradiciones musicales regionales.
El salterio de arco puede ser practicado de diversas maneras.
Este dispositivo musical puede sostenerse de diferentes formas: portado con una mano e inclinado con la otra o colocado en plano. En este primer enfoque, se toca nota por nota, como los instrumentos de la familia del violín. El segundo método requiere el uso de un arco para cada mano, recordando el estilo de tocar del dulcémele de martillos. También es posible utilizar dos varillas en una sola mano con el fin de facilitar las dobles paradas.
Otra opción consiste en frotar o golpear las cuerdas con la madera del arco o con pequeños martillos. Estas técnicas dan lugar a una variación de texturas sonoras.
Existen diferentes versiones del salterio de arco, distinguiéndose principalmente por su tesitura. Al igual que el violín y otros instrumentos de cuerda, se presenta en tres variedades distintas: soprano, alto y tenor. Cada una ofrece características únicas, tanto en términos de tamaño como de sonoridad.
El salterio soprano es el más pequeño de los tres modelos, equipado con un total de 21 cuerdas. Doce están dispuestas en el lado derecho, siguiendo las notas do, re, mi, fa, sol, la, si, do, re, mi, fa y sol. Las otras nueve están situadas en el lado izquierdo, correspondiendo a las notas do sostenido, fa sostenido, re sostenido, do sostenido, la sostenido, sol sostenido, fa sostenido, re sostenido y do sostenido. Esta versión presenta una tesitura aguda, ideal para melodías cristalinas.
El salterio alto, ligeramente más grande que el soprano, está dotado de 25 cuerdas. Están repartidas de manera equilibrada entre el lado derecho e izquierdo. Ofrece una tesitura equilibrada entre las notas agudas y graves.
El modelo tenor posee 30 cuerdas, repartidas en ambos lados. Debido a su tamaño más imponente, los hilos son más largos, produciendo así notas más graves y más profundas.
Para comenzar su exploración del salterio de arco, aquí hay algunos pasos simples a seguir.
Primero, instálese cómodamente con su instrumento. Puede ser colocado en plano sobre una superficie estable, mantenido sobre sus rodillas o simplemente sostenido en la mano.
Tome el arco en su mano dominante, asegurándose de que la crin esté orientada hacia las cuerdas. Luego, aplique una ligera presión sobre las cuerdas con la vara para obtener una vibración. Asegúrese de mantener un movimiento fluido para producir un sonido uniforme.
Para pasar de una cuerda a otra, basta con inclinar ligeramente el arco hacia arriba o hacia abajo mientras mantiene el contacto con los hilos. Esta técnica facilita el deslizamiento de una nota a otra, enriqueciendo así su interpretación musical.
Sin embargo, un aprendizaje profundo requiere la integración en escuelas de música especializadas. Otra posibilidad consiste en acercarse a intérpretes profesionales o a profesores con conocimientos profundos sobre el instrumento. Numerosos recursos también están disponibles en línea con el fin de perfeccionar sus técnicas.
El mantenimiento del salterio de arco es importante para mantenerlo en buen estado. Además, necesitará los accesorios adecuados. El uso de colofonia es necesario para las cuerdas. Opte por un producto de calidad para obtener mejores resultados sonoros.
Aunque no es particularmente difícil de realizar, la afinación puede tomar un poco más de tiempo en comparación con otros instrumentos. Primero, coloque cada cuerda en los tubos de los lados. Luego, lleve el hilo detrás del puente hasta el tubo correspondiente, dando la vuelta como para afinar una guitarra. Siguiendo estos consejos, podrá mantener su aparato en su estado óptimo y listo para ser tocado en las mejores condiciones.
Antes de proceder a la compra de un salterio de arco, hay que considerar algunos criterios. De esta manera, podrá seleccionar el modelo que mejor se adapte a sus necesidades.
Este instrumento viene en varios tamaños, con números variables de cuerdas. Elija el que le proporcione mayor comodidad de interpretación.
Además, seleccione un ejemplar de calidad y duradero, hecho de madera sólida y con acabados cuidados. Esto garantizará la longevidad de su aparato musical y una mejor sonoridad.
La elección entre estas tres variedades depende en gran parte de su nivel y del uso que vaya a darle.
El tamaño compacto y la portabilidad de la versión soprano lo convierte en una elección práctica para músicos en desplazamiento o que trabajan en espacios reducidos. La variante alto, por su parte, conviene a aquellos que desean explorar diferentes estilos musicales. De hecho, posee cuatro cuerdas más que el modelo anterior. Finalmente, para los acompañamientos armónicos, la variedad tenor es la más adecuada. Tiene mejor resonancia y una proyección sonora más potente, lo que explica su uso en un conjunto musical.
El sitio de France Minéraux ofrece una amplia gama de instrumentos de cuerda, incluido el salterio de arco. No dude en visitarlo para seleccionar el que le convenga entre sus numerosas propuestas.
a partir de 49€
Hecho en España
Disponible, 7 días a la semana
Dentro de 14 días, satisfecho o reembolsado
PayPal, tarjeta de crédito, Visa, Mastercard, transferencia bancaria
4x sin intereses desde 30€ de compra con PayPal