X

Pungi

Características del pungi

  • Clasificación: instrumento de viento
  • País de origen: India
  • Materiales: madera o bambú (depósito y tubos), calabaza seca (depósito)
  • Tesitura: una octava y media
  • Género musical: tradicional y folclórico
  • Músicos célebres:
  • Canción emblemática: Man Dole Mera Tan Dole – Película Nagin

Todo sobre el pungi: su descripción, su historia, su funcionamiento, su lugar en la cultura musical, su aprendizaje y su compra

El pungi es un instrumento aerófono perteneciente a la familia de las maderas. Se trata de la clarineta de los encantadores de serpientes, especialmente de la cobra, que se utiliza en India, Nepal y Pakistán. Este instrumento musical tiene numerosas denominaciones según la región. En el norte de la India, se llama been, tumbi o bansi. En la parte meridional, sus denominaciones son pambaattikulhal, magudi y mahudi

Pungi: descripción 

El pungi es un instrumento popular de calle, de origen persa, primo del hulusi chino. Este término es una palabra hindú que significa “tubo” o “caño”. Con una longitud variable entre 40 y 80 cm, el been posee lengüetas batientes, idénticas a las de otras flautas de esta categoría. De hecho, es considerado como una especie de gaita primitiva, donde los pulmones y la boca del músico constituyen el fuelle sonoro. 

instrument-Pungi-description

El tumbi es específicamente utilizado por los encantadores de serpientes. El sonido producido está impregnado de éxtasis, embriaguez y trance, permitiendo aparentemente hipnotizar al animal. El músico también crea un ambiente dramático para entretener a la multitud. En realidad, las serpientes no oyen, ya que no están provistas de oído. Reaccionan a las vibraciones sonoras del tumbi y a los gestos del músico. 

Orígenes e historia del pungi

El pungi es un instrumento originario de Oriente Medio, según sus características organológicas. Las poblaciones itinerantes lo importaron a la India, y habría llegado hasta China gracias a los comerciantes que tomaron la ruta de las especias. Los Manouches Dhoads, procedentes de Rajastán, contribuyeron a su introducción en Europa. 

Los encantadores de serpientes 

Ser encantador de serpientes corresponde a una ocupación de pleno derecho en la India. Los saperas, una subcasta profesional, están capacitados para cazar y encantar serpientes. Los habitantes recurren a sus servicios para sacar estos reptiles en caso de intrusión en su domicilio. Asimismo, en caso de mordedura, pueden extraer el veneno de la víctima. 

Mientras que ciudadanos y asociaciones reclaman el cese inmediato de la práctica, los encantadores de serpientes se manifiestan con el objetivo de reclamar el derecho a ejercer su profesión. Entre tanto, los miembros de esta casta solo pueden continuar su ocupación para alimentar a sus familias. 

La protección de los animales

En 1972, el parlamento indio ratificó el Wildlife Protection Act, ley que protege a los animales salvajes, incluida la cobra. La actividad de los encantadores de serpientes se volvió ilegal en el país. En efecto, se considera como maltrato hacia los animales. Sin embargo, las sanciones específicas por su prohibición no fueron inicialmente muy estrictas. 

Tras una revisión posterior de la ley, se implementaron medidas más severas. En los años 2000, las sanciones se reforzaron, poniendo a los saperas en situaciones precarias, dado que se trata de su profesión principal. 

instrument-Pungi-fonctionnement

Lugar del pungi en la cultura musical 

El género de música tocado con el pungi está inspirado en películas populares. La más conocida de estas últimas es “Nagin”, una película de Bollywood que destaca la historia de un sapera. Una pieza musical de esta obra forma parte del repertorio de numerosos encantadores de serpientes. 

El bansi también acompaña las danzas tradicionales en la música folclórica. Los músicos que lo tocan también se destacan durante festivales, eventos culturales y ceremonias locales. 

Funcionamiento 

Al igual que otros instrumentos de viento, el pungi está constituido por dos elementos principales: el depósito hueco y los dos tubos. Estos últimos poseen cada uno una lengüeta simple batiente, llamada jivala.

¿Cómo tocar el pungi?

Cuando el músico sopla en el tumbi, el primer tubo, que constituye un bordón, emite una nota continua, mientras que el segundo produce el sonido melodioso. Este último está dotado de siete agujeros y produce una escala de octavas. Para tocar esta flauta de múltiples conductos, el músico debe adoptar la técnica de la respiración circular. Consiste en inspirar aire por la nariz, luego soplar en el instrumento. 

El artista puede tocar el bansi estando sentado o de pie, pero principalmente se coloca en posición de cuclillas. En efecto, debe estar bastante cerca de la serpiente para que las vibraciones sonoras alcancen al animal y provoquen los resultados esperados. 

¿Cómo se conserva su música?

En la casta de los encantadores de serpientes, la práctica del tumbi se transmite de generación en generación, sin transcripción musical particular. Los saperas son, tradicionalmente, los únicos autorizados a encantar serpientes: son así los usuarios designados de esta flauta. 

¿Cómo mantenerlo? 

El mantenimiento del pungi es similar al de los instrumentos de viento de madera. Después de cada uso, es importante secarlo bien para prevenir la dilatación de la madera. Los depósitos de polvo y las marcas de transpiración se limpian con un paño ligeramente humedecido. Sin embargo, el bansi no debe sumergirse en agua, aunque su cuerpo esté barnizado. 

Aprendizaje del pungi

Las personas interesadas en el pungi pueden aprender a tocarlo de forma autodidacta. Numerosos tutoriales en video están disponibles en Internet, ya sea para principiantes o para intermedios. Los músicos que tienen competencias en flauta y dominan la técnica de la respiración circular, no tendrán dificultad para acostumbrarse al instrumento.

Para aquellos que quieren profundizar su conocimiento, acercarse directamente a un encantador de serpientes resulta ser un medio eficaz. 

Criterios de elección y compra 

La elección de un pungi depende de su disponibilidad, del presupuesto del comprador y de la calidad de los materiales de fabricación. Este tipo de flauta es bastante raro en el mercado internacional, pero sigue siendo posible comprarlo en ciertos sitios bien abastecidos como el de France Minéraux.

instrument-Pungi-apprendre
Volver arriba

Buscar productos

El producto se ha añadido a su cesta