X

Procesador de efectos vocales

Características del Procesador de efectos vocales

  • Clasificación: equipo de música electrofónico
  • País de origen:
  • Materiales: metal, materiales sintéticos
  • Tesitura:
  • Género musical: hip-hop, electro, pop
  • Músicos famosos: Cher (20 de mayo de 1946); T-Pain (30 de septiembre de 1985); Daft Punk; Imogen Heap (9 de diciembre de 1977); Kanye West (8 de junio de 1977)
  • Canción emblemática: Believe, 1998, Cher

Todo lo que necesitas saber sobre el procesador de efectos vocales: su descripción, historia, lugar en la cultura, funcionamiento, mantenimiento, aprendizaje y criterios de elección

Un procesador de efectos vocales es una herramienta que permite modular y procesar la voz de diferentes maneras. Resulta práctico tanto para profesionales como para aficionados. Este equipo ofrece a los cantantes la posibilidad de añadir una multitud de parámetros a las partituras vocales. Muchos artistas también lo utilizan en el escenario para mejorar y perfeccionar su actuación, como hacen los guitarristas con sus pedales.

Descripción del procesador de efectos vocales

El procesador de efectos vocales es una herramienta electrónica que puede presentarse en cuatro formatos: software, consola, rack y pedal.

El formato

El pedal de efectos se utiliza principalmente durante actuaciones en escenario. Se acciona con los pies, y su batería dispone de cierta autonomía. Su ventaja reside en su aspecto compacto, ocultándolo de las miradas durante los conciertos.

La consola es un formato de mesa utilizado en estudios de grabación y en espacios de dimensiones reducidas. Conviene especialmente a personas que piensan utilizarlo diariamente en casa. Esta versión está, la mayoría de las veces, equipada con una conexión USB que permite manipularlo en un ordenador a través de un DAW (estación de audio digital).

instrument-Processeur-effets-vocaux-description

El rack es más bien una herramienta de almacenamiento dedicada a los procesadores vocales y otros dispositivos multiefectos. Su practicidad reside en el hecho de que combina varias funcionalidades, al tiempo que protege los equipos.

El software de efectos vocales constituye una alternativa práctica y ventajosa para quienes no quieren realizar inversiones costosas en equipos físicos. Actualmente, algunos desarrolladores ofrecen herramientas virtuales de alto rendimiento.

Las principales funciones

Este dispositivo electrónico ofrece varias opciones que permiten mejorar el sonido básico.

Actúa, en primer lugar, como compresor o limitador. Este instrumento refuerza la homogeneidad de la voz regulando su intensidad y reduciendo los picos y valles sonoros.

Su segunda función se centra en la reducción de ruidos indeseables. El usuario puede elegir entre tres herramientas principales según sus necesidades:

  • el de-esser se utiliza para reducir los silbidos;
  • el ecualizador permite coordinar las frecuencias sonoras;
  • el gate sirve para eliminar los ruidos de fondo.

Un procesador de efectos vocales también se emplea como corrector de pitch: corrige ciertas partes de la canción adaptando la afinación de la voz.

Los diferentes efectos

Este dispositivo electrónico ofrece a los cantantes la posibilidad de elegir diferentes efectos destinados a embellecer su voz. Se trata, entre otros, de la reverberación, el delay, el phaser, el chorus, el flanger y el overdrive.

También existen efectos vocales útiles para el cantante, como el looper y el harmonizer. El primero se utiliza para repetir en bucle ciertas frases de la canción. El harmony permite a los artistas solistas añadir una o varias voces a su composición, sin recurrir a una intervención humana.

Orígenes e historia del procesador de efectos vocales

El vocoder, el Auto-Tune y la talk-box son los precursores de los procesadores de efectos vocales modernos. Actualmente, están integrados como modulaciones especiales en las funcionalidades de estos últimos.

Vocoder

Se trata de una herramienta que traduce el timbre de la voz humana al de un instrumento, generalmente, al sonido de un teclado. Este equipo estuvo en el apogeo de su notoriedad en los años 1970. Artistas como Jean-Michel Jarre lo utilizaban activamente en la producción de su música electrónica. Durante este mismo período, el ámbito cinematográfico explotó el vocoder para generar las voces robóticas escuchadas en las películas de ciencia ficción.

Auto-Tune

El Auto-Tune, desarrollado por la empresa Antares, es un software vocal que existe desde hace más de 20 años. Los artistas emergentes y los ingenieros de sonido lo utilizan para corregir la tonalidad de la voz en tiempo real, ofreciendo así una mejora de ésta al escucharla.

Esta herramienta fue lanzada en 1997. Despertó el interés de los productores en 1998, especialmente gracias a la canción de Cher, Believe, que destacó las capacidades entonces inéditas de este software.

Talk-box

La talk-box traduce el sonido de un instrumento en palabras reales. Su uso se remonta a 1939. El cantante Alvino Rey la empleaba para su canción Singing Guitar. A lo largo de los años, su uso se hizo famoso gracias a otros artistas, como Pete Townshend y Joe Walsh.

instrument-Processeur-effets-vocaux-fonctionnement

El procesador de efectos vocales en la cultura

Muchos artistas han sido conocidos por su uso distintivo del procesador de efectos vocales, aparte de Cher, tales como:

  • el rapero y cantante T-Pain, especialmente en Buy U a Drank y Bartender;
  • el dúo francés Daft Punk, conocido por su música electrónica;
  • la cantante británica Imogen Heap en la canción Hide and seek;
  • el rapero Kanye West, durante la composición de su álbum 808s & Heartbreak.

Han sido la inspiración de la generación musical actual en este campo.

Funcionamiento del procesador de efectos vocales

El procesador de efectos vocales debe conectarse a un micrófono mediante un cable dedicado. La instalación se conecta luego a un sistema de salida de audio como un altavoz o unos auriculares. El dispositivo procesa las señales vocales aplicando las modificaciones solicitadas, y devuelve los sonidos directamente por las salidas externas.

Los ajustes se realizan en función del estilo de música y los resultados deseados. Sin embargo, algunos modelos están equipados con algunos preajustes para facilitar su uso.

Mantenimiento

El procesador vocal es un dispositivo electrónico que requiere ciertas precauciones en su mantenimiento, como cualquier otro equipo de este tipo.

Antes de esta operación, el dispositivo debe apagarse, luego enfriarse para evitar posibles daños en el mismo y cualquier peligro para el usuario. La limpieza se realiza con un paño de microfibra limpio rociado con un producto especial. Las huellas digitales y el polvo son las manchas habituales a eliminar.

Aprendizaje del manejo de un procesador de efectos vocales

La dificultad del manejo de un procesador de efectos vocales depende del modelo y del marco de su utilización. En efecto, las versiones destinadas a aficionados y principiantes suelen estar simplificadas y no requieren ninguna habilidad particular. Es posible aprenderlas de forma autodidacta gracias a los vídeos disponibles en YouTube. También se ofrecen formaciones de pago con el objetivo de profundizar y perfeccionar los conocimientos básicos.

Sin embargo, las versiones adaptadas a profesionales y artistas requieren cierto nivel de conocimiento.

Criterios de elección

Los modelos de procesador de efectos vocales disponibles en el sitio de France Minéraux son numerosos. Por lo tanto, es esencial definir bien las necesidades para tener una herramienta adaptada.

Las funcionalidades

Para los aficionados, un dispositivo de efectos digital con funcionalidades estándar, como ecos y reverberación, es suficiente. En un contexto profesional, la variedad de opciones es importante para optimizar el rendimiento vocal, especialmente durante actuaciones en vivo o producción en estudio.

El presupuesto y la marca

La marca determina la calidad y durabilidad de un modelo de instrumento vocal. Algunas deben privilegiarse, debido a su notoriedad basada en su posicionamiento en el mercado así como en la calidad de sus equipos: Boss, Zoom, SOMA, Behringer, etc.

Sin embargo, la elección también depende del presupuesto de cada uno. Varios factores influyen en el precio de este dispositivo: las funciones, las conectividades, los fabricantes, la versión y la gama.

instrument-Processeur-effets-vocaux-apprendre
Volver arriba

Buscar productos

El producto se ha añadido a su cesta