X

Pífano

Características del Pífano

  • Clasificación: instrumento de viento
  • País de origen: Brasil
  • Materiales: madera, metal, plástico
  • Tesitura: hasta 2,5 octavas
  • Género de música: música tradicional brasileña, jazz, rock
  • Músicos célebres: Zabé da Loca (1924-2017), Carlos Malta (1960- ), Jorge Continentino (1974- ) del grupo Forro in the Dark
  • Canción emblemática: Asa Branca del dúo Luis Gonzaga y Humberto Teixeira (1947), Mulher Rendeira del grupo Trio Nordestino (1997)

Todo lo que necesitas saber sobre el pìfano: sus características, su historia, su lugar en la historia de la música, su funcionamiento, su aprendizaje, su mantenimiento y criterios para su compra

El pìfano es una flauta traversa tradicional del tipo pífano originaria de Brasil. A menudo se asocia con estilos musicales brasileños como el forró y el xaxado. El sonido vivo y alegre de este instrumento musical lo convierte en un elemento central en muchas formaciones musicales del país. Además, a veces se incorpora en la música moderna.

Descripción del pìfano

El pìfano también se identifica con los términos “pifaro” y “pife”. Tiene siete agujeros: uno dedicado a la embocadura y otros seis destinados a los dedos. Su perforación puede ser cónica o cilíndrica. El instrumento se caracteriza por su pequeña longitud, lo que le da un sonido vivo y alegre.

El modelo tradicional está fabricado con taquara o taboca, variedades de bambú. Las versiones modernas están hechas de tubos de PVC o metal.

instrument-Pifano-description

Origen e historia del pìfano

La historia de este instrumento musical es un entrelazamiento de diversas influencias culturales e históricas. El término “pìfano”, de origen portugués, se traduce como “tubo” o “flauta” en español.

Sus orígenes son objeto de debate. Algunos afirman que fue inventado por los pueblos indígenas de América. Sin embargo, otros lo vinculan a los primeros colonos cristianos que lo habrían utilizado para rendir homenaje a la Virgen María. En realidad, estos eventos se entrelazan. Los inicios de esta flauta se remontan a los primeros instrumentos conocidos, encontrándose en las culturas africanas, europeas e indígenas que convergieron en Brasil. Posteriormente, los habitantes del noreste de Brasil supieron adaptarla a su rico patrimonio musical folclórico.

Bajo el nombre de “fife”, se integró en festividades, ceremonias religiosas y eventos militares.

Actualmente, está experimentando un resurgimiento de interés. De hecho, está asociado con formaciones musicales contemporáneas como Pife Muderno, Mangue beat y el grupo Forro in the dark. Así, el pífano encarna la evolución y la diversidad cultural de la música brasileña.

Lugar del pífano en la música

En Brasil, la música y el conocimiento de los instrumentos se transmitían oralmente a los hijos e hijas de los trabajadores rurales. Algunos de ellos luego emigraron a ciudades de otras regiones. Trajeron consigo el baião, el estilo musical de la zona Sertão que hoy es uno de los “estilos más exportables de Brasil”. El pífano ocupa un lugar central en él.

El pífano en la música tradicional brasileña

El baião se caracteriza por el ritmo y la tonalidad de la zabumba, un instrumento de percusión brasileño. Este género dio paso a numerosos estilos de música de baile, incluidos el côco, el rasta pé, el xaxado y el forró. Este último es también el nombre de las populares fiestas bailables en pareja del noreste de Brasil.

Cuando las Bandas de Pífanos tocan baião y sus estilos derivados, las flautas son los instrumentos básicos. Dirigen melódicamente al grupo con sonidos populares, incluida la célebre canción brasileña “Sabiá”. También tocan líneas armónicas, a menudo improvisadas y elaboradas con una dinámica rítmica constante. Numerosos grupos han surgido de Brasil, siendo la más famosa la Banda de Pífanos de Caruaru, creada en 1924 y que aún existe. La “Reina del Pífano”, Zabé da Loca, es también una renombrada música del país. Además, ha contribuido activamente a la transmisión de este arte musical a jóvenes músicos. En 2008, lanzó un disco con sus propias composiciones.

instrument-Pifano-fonctionnement

El pífano en la música moderna

Los intérpretes de pífanos se denominan pifeiros. Entre los más importantes figuran Edmilson do Pífano, João de Pife y Carlos Malta. Han presentado la flauta bajo una nueva luz ante el público con el disco “Pife Moderna”.

En Nueva York, el flautista brasileño Jorge Continentino, del popular grupo Forro in the Dark, toca el pífano cromático. Interpreta melodías bebop en su modelo en sol. El multi-instrumentista Rodrigo Ursaia, de la Orquestra Jazz Sinfônica, habla sobre la integración de este instrumento en varios proyectos, incluyendo el rock y el jazz.

Los pifeiros de hoy se escuchan a nivel internacional. Del mismo modo, el forró gana gradualmente popularidad en las grandes ciudades del mundo, especialmente en Nueva York y Londres. Cada vez más personas en el mundo comienzan a descubrir la danza y la música folclórica del noreste de Brasil.

Funcionamiento del pífano

El fabricante de instrumentos José Claudio de Oliveira Lino ha contribuido al auge del pífano en la música moderna. Ha diseñado modelos en armonía con los instrumentos de música modernos. Como los modelos tradicionales se tocaban antiguamente solo con percusiones, no era necesario afinarlos con instrumentos de cuerda. Los pifes están disponibles actualmente en diversos tamaños, con diferentes alturas para obtener distintos tipos de sonidos.

Las técnicas de interpretación de esta flauta a menudo se asocian con formaciones musicales específicas que se desarrollaron en el noreste de Brasil. Estos grupos, constituidos principalmente por trabajadores rurales, se reúnen para tocar música en eventos regionales.

Por un lado, el pífano generalmente se toca en pareja, acompañado de instrumentos de percusión. Estos últimos incluyen la zabumba, la caixa, el triángulo, el bumbo, el prato y la ganza, dando una dinámica rítmica distintiva. Forman las famosas Bandas de Pífanos. Por otro lado, también es posible tocarlo como solista, acompañado de instrumentos tradicionales. Entre estos últimos figuran el sanfona, el cavaquinho, el pandeiro, el ganzá y el violão de sete cordas.

Estas flautas generalmente están afinadas en do y sol. Afinaciones como la, si bemol, fa, mi, re y sol agudo también son posibles y utilizadas. Algunos modelos cubren hasta un rango de 2,5 octavas.

Durante la interpretación, el músico sostiene el pífano girado hacia el lado derecho de su rostro. Los agujeros, que pueden ser de seis a ocho según el modelo, están destinados a los dedos. La embocadura sirve para soplar. Este enfoque permite que el instrumento genere una variada paleta sonora que contribuye al enriquecimiento de la música tradicional brasileña.

Aprendizaje del pífano

El aprendizaje del pifano es adecuado para todas las edades. Al ser una flauta travesera, posee un timbre suave. Aquí hay consejos prácticos para ayudarte a embarcarte en esta aventura musical.

En primer lugar, elegir un modelo adecuado es crucial. Existen varios tipos, pero las versiones de madera son las más comunes. Una vez elegido el instrumento, es hora de abordar los fundamentos. Una buena postura y un agarre adecuado son esenciales.

Sostén la flauta horizontalmente con ambas manos, colocando el pulgar izquierdo bajo el cuerpo de la flauta y los otros dedos sobre las llaves. Asegúrate de que tus codos estén ligeramente alejados de tu cuerpo para tener una mejor libertad de movimiento. En cuanto a la embocadura, coloca el borde del orificio justo debajo de tu labio inferior. Forma una ligera sonrisa para crear una apertura. Luego, sopla suavemente en ella, como si soplaras a través de una pajita. Las digitaciones son esenciales al tocar la flauta traversa. Las bases dedicadas a las notas de la escala de do mayor deben dominarse. La práctica regular también ayuda a controlar las tonalidades.

Luego, a medida que progresas, tienes a tu disposición diversos recursos. Existen métodos de aprendizaje de flauta y obras especialmente dedicadas a principiantes. Los cursos en línea gratuitos y las aplicaciones constituyen una alternativa considerable. Además, es posible integrarse directamente en escuelas de música.

Finalmente, practica frecuentemente tus interpretaciones para encontrar tu propio estilo. También puedes usar un metrónomo para mejorar tu ritmo. Tocar con otros músicos también puede ser beneficioso.

Seguir estos consejos te permitirá desarrollarte en el aprendizaje de la flauta travesera y descubrir todo el placer de la música.

Ajustes y mantenimiento del pífano

Para mantener tu pífano de madera en buen estado, algunas prácticas de mantenimiento son esenciales. En primer lugar, el aceitado regular es crucial para proteger la madera de la humedad, evitando así el hinchamiento excesivo o la sequedad. Opta preferiblemente por aceite de almendras dulces con vitamina E añadida. Se debe aplicar una vez por semana en el caso de una flauta nueva, y luego según sea necesario, pero al menos una vez al mes. Con un trozo de algodón, aplica aceite a través del orificio. Deja que la madera lo absorba durante unas horas antes de limpiar el exceso.

Antes de guardar tu pífano, asegúrate de eliminar cualquier exceso de humedad pasando un paño seco a lo largo de la varilla de limpieza. Asegúrate de utilizar exclusivamente una versión de plástico, ya que dañaría la superficie interior de la flauta.

Se recomienda tocar regularmente tu instrumento. Esto evita que se seque y mejora progresivamente su sonoridad. En caso de dificultades tales como juntas hinchadas o sonoridad alterada, dirígete a un lutier si deseas consejos específicos.

Elección y compra del pífano

El pífano está disponible en varias afinaciones. Los pequeños modelos afinados en do son los más adecuados para principiantes. También existen variedades en si y en la. Los afinados en sol son los más apreciados, mientras que los afinados en fa suenan más graves.

Al comprar este instrumento, el material también debe considerarse. Algunos fabricantes ofrecen versiones de bambú de alta calidad acústica y con paredes de grosor medio a grueso.

En cuanto al aspecto exterior, la elección depende en gran parte de tus gustos estéticos. Algunos ejemplares conservan el aspecto natural de la madera. Otros están pintados o decorados con gráficos tribales.

Si deseas adquirir un pífano, visita el sitio web de France Minéraux. En esta plataforma, puedes elegir el modelo que te convenga entre una amplia gama.

instrument-Pifano-apprendre
Volver arriba

Buscar productos

El producto se ha añadido a su cesta