X

Piano eléctrico

Características del Piano eléctrico

  • Clasificación: instrumento de cuerdas percutidas
  • País de origen: Alemania (Berlín)
  • Materiales: plástico, metal, madera
  • Tesitura: siete octavas, de C1 a C8
  • Género musical: acústico, rock, pop, jazz, soul
  • Músicos famosos: Ray Manzarek (1939-2013), Herbie Hancock (1940), Chick Corea (1941-2021), Joe Zawinul (1932-2007) y Billy Preston (1946-2006)
  • Canción emblemática: «Superstition» de Stevie Wonder en 1972, «Don’t stop believin’» de Journey en 1981 y «Angie» del grupo The Rolling Stones en 1973

Todo sobre el piano eléctrico: su descripción, historia, lugar en la cultura, funcionamiento, mantenimiento, aprendizaje y consejos para elegir uno

La música juega un papel fundamental en la expresión artística, como medio de comunicación emocional y fuente de placer. El piano eléctrico ocupa un lugar significativo en el acompañamiento de canciones contemporáneas debido a su tonalidad distintiva y versatilidad. Está disponible en varias marcas y modelos, siendo los más conocidos el Rhodes y el Wurlitzer.

Descripción del piano eléctrico

Particularmente popular en los años 1960 y 1970, este instrumento musical, perteneciente a la familia de los teclados, es electrófono. En otras palabras, el sonido del piano eléctrico se genera a partir de un circuito eléctrico. Según los modelos, éste puede ser amplificado por un dispositivo electromagnético, especialmente un micrófono modulable.

Se compone de teclas negras y blancas, una mecánica interna y altavoces para la amplificación. Los sonidos son distintos, desde suaves y cálidos hasta vivos y percutantes. Además, el teclado eléctrico ha contribuido significativamente a diversos géneros musicales como el jazz, el rock, el soul y el pop.

instrument-piano-electrique-description

Los pianistas pueden elegir entre dos tipos de piano eléctrico. Algunos lo prefieren en su forma de mueble, mientras que otros aprecian más el aspecto práctico del estilo portátil. Desde un punto de vista técnico, estas dos categorías tienen pocas diferencias. Cada modelo tiene 88 teclas y ofrece la posibilidad de producir una decena de sonidos llamados “clásicos”.

El instrumento presenta múltiples ventajas, haciéndolo atractivo para muchos músicos, que lo aprecian especialmente por:

  • Su versatilidad sonora: ofrece una gama de sonidos adaptados a los géneros musicales.
  • Su facilidad de transporte: es más ligero y cómodo de manipular en comparación con el piano acústico.
  • Su sistema de amplificación: generalmente integrado, simplifica el proceso de actuación en directo.

A diferencia de los modelos acústicos, que frecuentemente necesitan revisiones regulares, los pianos eléctricos requieren poco afinamiento y mantenimiento.

Orígenes e historia del piano eléctrico

La historia del piano eléctrico está marcada por una evolución constante. El Telharmonium, inventado por Thaddeus Cahill en 1897, es tradicionalmente considerado como el precursor de este tipo de instrumentos de cuerdas percutidas. Utilizó osciladores electromagnéticos para generar sonidos. Sin embargo, su verdadera epopeya no tuvo lugar hasta el siglo XX.

El primer modelo fue fabricado por C. Bechstein en Berlín, en 1931. Diez años después, Harold Burroughs Rhodes diseñó el suyo a partir de los componentes eléctricos de un bombardero estadounidense. Inventado durante la Segunda Guerra Mundial, forma parte de los primeros pianos eléctricos comercializados en Europa. El Wurlitzer Electric Piano apareció después en los años 1950 y rápidamente se convirtió en un modelo ampliamente valorado por los músicos de música popular.

En 1985, Leo Fender, fundador de la sociedad de luthería en América, compró la empresa de Rhodes. Luego creó el instrumento emblemático conocido como Fender Rhodes. Este último es apreciado en varios estilos musicales contemporáneos.

Lugar del piano eléctrico en la cultura

El piano eléctrico ha sido ampliamente utilizado en diversos géneros musicales como el jazz, el rock, el soul y el pop. Ha dejado su huella en numerosas grabaciones emblemáticas.

Los compositores de música de cine lo aprecian por su capacidad para producir sonoridades versátiles que contribuyen a reforzar el impacto emocional de las escenas. El teclado eléctrico es capaz de acompañar escenas tanto románticas como dramáticas. Así, crea una atmósfera misteriosa dando un toque moderno o retro, según la estética del cine. Ha jugado un papel importante en numerosas bandas sonoras de películas, como “Taxi Driver” y “La La Land”.

Los pianos eléctricos, especialmente el Fender Rhodes y el Wurlitzer han sido utilizados de manera memorable en varios espectáculos célebres a través de décadas. Iconos del rock, como Ray Manzarek del grupo The Doors, han popularizado ampliamente el uso del Fender Rhodes. Otros artistas, como Elton John, también han integrado este modelo en sus composiciones. El Wurlitzer ha sido destacado por el grupo Supertramp. Además, el eminente pianista Herbie Hancock ha tocado magistralmente este instrumento musical durante sus espectáculos en directo.

El teclado eléctrico ha, además, marcado su presencia en el mundo de la televisión y la radio. A menudo acompaña a los artistas durante su participación en programas musicales en directo, entrevistas o talk-shows.

instrument-piano-electrique-fonctionnement

Funcionamiento del piano digital

El mecanismo del piano eléctrico se asemeja más al de las guitarras eléctricas y bajos que al de los pianos digitales. Mientras que este último imita el sonido de un teclado acústico mediante un sintetizador, el modelo eléctrico, en cambio, utiliza micrófonos electromagnéticos. Estos últimos, situados cerca de las cuerdas, transforman las vibraciones en impulsos eléctricos. Este sistema proporciona, entre otras cosas, una sonoridad sensiblemente distinta a la de un piano acústico. Los principios fundamentales de su funcionamiento son los siguientes:

  • La generación del sonido: en lugar de utilizar martillos golpeando cuerdas, se basa en mecanismos electromecánicos.
  • La amplificación: el sonido es amplificado por circuitos eléctricos internos.
  • Las teclas: cada presión sobre una de ellas activa un mecanismo específico, que genera una señal eléctrica.
  • Los altavoces: la señal se transmite a altavoces integrados, que producen el sonido amplificado escuchado por el oyente.

Según el modelo, los pianos eléctricos ofrecen diversos efectos que amplían su paleta sonora.

Fabricación: ¿cómo se hace?

Los pianos eléctricos se componen de un teclado eléctrico y tres pedales. Aunque maderas como el arce son comúnmente utilizadas, otros materiales también pueden emplearse. En cuanto a las cuerdas, están compuestas de cobre o acero.

Las teclas suelen estar hechas de plástico o marfil sintético. La carcasa externa puede ser de madera o material compuesto. Los pedales son generalmente de metal. Sin embargo, los materiales utilizados varían según la marca y el modelo. Los componentes internos incluyen mecanismos electrónicos, sensores de presión y amplificadores.

¿Cómo tocarlo?

Tocar el piano eléctrico requiere conocer ciertas bases de notación musical y algunos aspectos técnicos. En términos de uso, este instrumento musical está inmediatamente listo para su uso tras la compra, una vez que el músico ha terminado de montarlo. También se proporcionan dos cables: el primero para la alimentación y el segundo para las conexiones de audio y para los pedales.

Además, es necesario dominar las nociones básicas de solfeo mientras se trabaja el ritmo y la independencia de las dos manos. Es crucial adoptar la postura correcta cuando se toca un instrumento de teclado para evitar problemas de espalda. Aquí algunos consejos indispensables a tener en cuenta para progresar en el aprendizaje de un piano eléctrico:

La adopción de una buena postura

Tocar el piano, ya sea eléctrico, digital, clásico, vertical o de cola, exige al tecladista un mantenimiento impecable, bajo riesgo de bloquear su interpretación. En efecto, debe trabajar su postura, ya que todo el cuerpo se moviliza durante la práctica. Las cadenas musculares participan en el esfuerzo de las manos y los dedos sobre las teclas del teclado.

Es importante posicionarse bien en el centro del piano, con los antebrazos perpendiculares al instrumento. Los codos se colocan a la altura de las teclas o ligeramente por debajo. La espalda debe estar bien recta y las nalgas apoyadas en el borde de un sillón especialmente diseñado para tocar el teclado.

La coordinación de las dos manos

El pianista principiante necesita dedicar largas horas para trabajar la sincronización de sus dos manos. La mano izquierda se utiliza para los acordes y la derecha está reservada para las melodías. Estarán destinadas a tocar constantemente ritmos variados y en posiciones diferentes. Por lo tanto, es necesario practicar siempre para armonizarlas bien.

El conocimiento del ritmo

Tocar el teclado digital implica reconocer el ritmo musical de la pieza. La lectura de una notación musical puede resultar indispensable, pero siempre es posible trabajar únicamente la escucha, aunque sea menos preciso.

¿Qué notación musical conviene para el aprendizaje del piano eléctrico?

El solfeo es un método de escritura musical que da la posibilidad de descifrar las partituras. Facilita el aprendizaje del piano eléctrico, aunque métodos alternativos como las tablaturas están disponibles en línea. Saber leer esta notación musical es una habilidad fundamental para una comprensión profunda de la música. Ayuda a progresar para convertirse, posteriormente, en un verdadero profesional. Es más que indispensable descifrar la clave de sol o la clave de fa para tocar este instrumento de cuerdas percutidas.

instrument-piano-electrique-apprendre

Ajuste y mantenimiento del piano eléctrico

El mantenimiento del piano eléctrico se resume en limpiar el polvo que se acumula y verificar regularmente las conexiones y cables para asegurar su correcto funcionamiento. No se requiere ningún control ni intervención estacional. Además, es completamente innecesario desmontarlo o instalar nuevos programas, salvo en caso de avería o necesidad.

Sin embargo, después de cierto período de uso, puede ser necesario reemplazar algunas piezas, como las teclas, los sensores y, en raras ocasiones, los altavoces. Esto permitirá extender la vida útil del piano, que es de 20 años, en promedio.

Guía para aprender piano eléctrico

Un pianista autodidacta o principiante naturalmente se pregunta por dónde empezar. Varias opciones de iniciación al piano eléctrico se le presentan. Las clases presenciales ofrecen la ventaja de beneficiarse del acompañamiento atento de un profesor que sabrá corregir sus errores. El progreso será notable.

También hay tutoriales disponibles en plataformas como YouTube. Ofrecen una diversidad de lecciones de piano. Además, el aprendizaje en línea ofrece al principiante la posibilidad de progresar a su ritmo, adaptado a su disponibilidad. Sin embargo, este método requiere autodisciplina para progresar notablemente.

Consejos para la compra y elección de un piano eléctrico

Con la variedad de modelos disponibles, elegir el piano eléctrico adecuado puede ser un desafío. Entre otras cosas, es importante probar el teclado antes de proceder a la compra. Este no debe ser ni demasiado duro ni demasiado blando, ya que un mal tacto cansará rápidamente al pianista.

Para facilitar su elección, tenga en cuenta los siguientes elementos importantes:

La calidad sonora

Es aconsejable analizar su equilibrio, del grave al agudo, escuchando atentamente las muestras sonoras. La potencia de la amplificación también puede constituir un criterio de elección determinante.

La marca

La reputación del instrumento musical es a menudo signo de durabilidad. Es aconsejable priorizar las marcas conocidas, que aseguran una excelente calidad de fabricación. También es posible consultar los modelos más vendidos en línea para encontrar un piano eléctrico que responda a sus expectativas.

Las funcionalidades

Siempre es interesante optar por pianos eléctricos dotados de diferentes modos integrados como efectos sonoros, posibilidades de conexión y grabación, etc.

El tamaño y la portabilidad

Algunos modelos son más compactos y más agradables de transportar que otros. El músico tiene la opción entre un modelo tipo mueble y uno portátil. Sin embargo, el primero es más pesado comparado con el segundo.

instrument-piano-electrique-achat

El presupuesto

La elección de un piano eléctrico también depende del presupuesto asignado. Lo ideal es comparar los precios, ya que pueden variar de una tienda de instrumentos musicales a otra.

Muchos pianistas profesionales prefieren adquirir su material en sitios de renombre como el de France Minéraux. Este último propone diferentes modelos adaptados a diferentes necesidades y presupuestos.

También es posible solicitar la opinión de un vendedor de pianos para que le asista en la rápida selección del teclado eléctrico que se adapte a su nivel. Puede orientarle hacia modelos que correspondan a sus preferencias y a su uso, ya sea para fines personales o profesionales.

Volver arriba

Buscar productos

El producto se ha añadido a su cesta