X

Pedal wah-wah

Características de la pedal wah-wah

  • Clasificación: instrumento electrónico
  • País de origen: Estados Unidos
  • Materiales: plástico, metal
  • Tesitura: dos octavas
  • Géneros musicales: rock, funk, RnB, soul, blues rock, reggae, jazz, raï, metal
  • Músicos famosos: Matthew Bellamy (9 de junio de 1978) del grupo Muse; Cliff Burton (1962-1986) y Kirk Hammett (18 de noviembre de 1962) del grupo Metallica; Eric Clapton (30 de marzo de 1945); John Frusciante (5 de marzo de 1970) del grupo Red Hot Chili Peppers; Jimi Hendrix (1942-1970); Frank Zappa (1940-1993)
  • Canción emblemática: «Up from the Skies» de Jimi Hendrix Experience (1967); «Voodoo Child» de Jimi Hendrix (1968); «Echoes» de Pink Floyd (1971); «Family Affair» de Sly and the Family Stone (1971); «Papa Was a Rollin’ Stone» de The Temptations (1972)

Todo sobre el pedal wah-wah: sus características, su historia, su lugar en la historia de la música, su funcionamiento, su aprendizaje, sus ajustes y sus criterios de elección

El pedal wah-wah, o simplemente “pedal wah”, es una herramienta musical de efecto sonoro popular, principalmente utilizada por guitarristas para modular el timbre de su instrumento. Recibe su nombre del distintivo sonido “wah-wah” producido cuando se acciona el pedal. Este accesorio es ampliamente aclamado en el mundo del rock, blues y funk, aunque también ha encontrado su lugar en otros géneros musicales.

Descripción del pedal wah-wah

Un pedal wah-wah es un dispositivo electrónico accionado con el pie, generalmente fabricado en metal o a veces en plástico. Se utiliza en combinación con instrumentos eléctricos o amplificados para alterar el sonido producido. Crea una modulación similar a una voz, articulando la sílaba “wah” cada vez que el músico presiona el pedal con su pie.

El término “wah-wah” es una onomatopeya que describe el vaivén de una voz humana pronunciando la sílaba “wah”, imitando así llantos o risas. Este efecto se utiliza en música con instrumentos como la guitarra eléctrica, el teclado, el violín, el violonchelo y la trompeta.

instrument-pedale-wah-wah-description

Origen e historia del pedal wah-wah

El primer pedal wah-wah fue inventado en Estados Unidos en 1966 y rápidamente ganó popularidad entre los guitarristas. Sin embargo, el efecto en sí se creó mucho antes.

Nacimiento del efecto wah-wah

El efecto “wah” apareció en los años veinte, gracias al trompetista Clyde McCoy. Descubrió que era posible alterar el timbre del instrumento utilizando una sordina fijada sobre este. Esta última presenta un agujero central en el cual se inserta un pequeño tubo cilíndrico que termina en una campana. Ajustando manualmente la apertura del tubo durante la interpretación, se obtiene el efecto wah-wah. Este mismo principio se aplica a la armónica, pero en este caso, la sordina se forma utilizando las manos.

Esta expresión también se emplea para describir el estilo musical de los artistas que utilizan esta técnica. El pianista y compositor de jazz estadounidense Duke Ellington fue uno de los músicos que adoptaron este procedimiento durante la época de la música jungle. Los adeptos de este estilo incluyen a Bubber Miley, Rex Stewart, Cootie Williams, King Oliver, Cat Anderson, Snooky Young, Hot Lips Page, Quentin Jackson, Al Grey, Charlie Green.

Nacimiento del pedal wah-wah

La historia del pedal wah-wah se remonta a 1966 cuando el ingeniero estadounidense Brad Plunkett, trabajando para la compañía americana Thomas Organ Company, modificó un amplificador Vox Super Beatle para el mercado estadounidense. Reemplazó un interruptor por un potenciómetro, creando así una modulación sonora que producía el efecto “wah-wah” cuando este se giraba. Para hacer utilizable este sonido en directo, integró la resistencia variable en un pedal de expresión de un órgano Vox Continental, dando así nacimiento al primer pedal wah-wah.

Años sesenta y setenta

En 1966, el guitarrista estadounidense Frank Zappa fue el primero en adoptar el dispositivo en el ámbito del rock, tras una demostración de Dick Denney, un ingeniero de sonido de Vox, un fabricante británico de instrumentos musicales. Los músicos Jimi Hendrix y Eric Clapton siguieron rápidamente su ejemplo.

En febrero de 1967, el primer pedal wah-wah, llamado “Clyde McCoy”, fue comercializado por la empresa Thomas Organ. Más tarde fue rebautizado como “Cry Baby” debido a su sonoridad que evoca el llanto de un bebé. La herramienta se volvió rápidamente popular en los círculos del rock y el pop.

En el mismo año, Brad Plunkett solicitó una patente, que no fue aprobada hasta 1971. Desde entonces, la empresa Warwick Electronics, el nuevo propietario de Vox Organ, hace fabricar los pedales en Italia por la compañía Eko para reducir costos. El circuito es ampliamente copiado en Europa.

Años ochenta y más

La popularidad del pedal wah-wah conoce un declive durante los años ochenta, debido al surgimiento de la new wave. Este género musical se basa principalmente en el uso de sintetizadores y procesadores de efectos digitales. La calidad de los modelos producidos por Thomas Organ también disminuye, con componentes considerados de calidad mediocre. En 1982, la empresa es cerrada por su matriz, Whirlpool, pero los derechos del pedal son comprados por la empresa estadounidense Jim Dunlop. Poco tiempo después, ésta lanza el modelo “Dunlop Cry Baby”, marcando un renacimiento del dispositivo, con su adopción por grupos de música de renombre como Guns N’ Roses, Toto y Metallica.

instrument-pedale-wah-wah-fonctionnement

Lugar del pedal wah-wah en la música

El pedal wah-wah ocupa un lugar significativo en la paleta sonora de numerosos músicos, adaptándose a una diversidad de estilos musicales como el blues rock, el rock psicodélico, el jazz-funk, el raï (música argelina), e incluso el heavy metal. En particular, aporta un efecto adicional a los solos de rock, especialmente en la canción “Sweet Child O’Mine” de Guns N’ Roses.

Este aparato se emplea no solo en asociación con la guitarra eléctrica, sino con otros instrumentos amplificados como el bajo, la trompeta, así como diversos teclados como el piano eléctrico o el órgano.

El efecto wah-wah está incorporado en la composición de la banda sonora de la película “Shaft” en 1971. En esta producción, el guitarrista de estudio Charles “Skip” Pitts crea un patrón rítmico distintivo apagando las cuerdas de su guitarra, generando un sonido evocador: “chika-chika-chika”. La pieza “Theme from Shaft” logra un éxito inmediato, impulsando el uso de este instrumento en las bandas sonoras de películas y en géneros musicales como el funk, el soul, el R’n’B y el reggae. Otro maestro de la guitarra funk de esta época, Melvin Ragin, también integra el wah-wah en composiciones de Etta James, The Temptations, Marvin Gaye y Gloria Gaynor.

Funcionamiento del pedal wah-wah

El principio de funcionamiento de un pedal wah-wah es relativamente simple. Sin embargo, no se trata únicamente de presionar el pedal, sino de controlarlo y dominar sus efectos.

Fabricación del pedal wah-wah

Este aparato integra un filtro pasa-banda que favorece el paso de las frecuencias bajas alterando las más elevadas. Al utilizar este dispositivo, acentúa el pico resonante de las frecuencias desplazándolo. La manipulación del espectro sonoro se efectúa mediante un movimiento del pie, yendo de arriba hacia abajo. Al presionar el pedal, las frecuencias audibles son amplificadas y al soltarlo, vuelven a su nivel inicial. Esta variación es el origen del sonido distintivo del aparato.

En la variante conocida como “auto-wah”, la modulación no está controlada por el movimiento del pie. Ésta se activa automáticamente durante el ataque de las notas. Esta técnica es frecuentemente utilizada en el disco y el funk, tanto con una guitarra clásica como con un bajo. En este caso, el filtro Voltage-Controlled Filter (VCF) está equipado con un circuito detector de envolvente.

Manipulación del pedal wah-wah

Manejar el pedal wah-wah requiere un enfoque más matizado, no limitándose simplemente a mover el pie. A diferencia de otros pedales de efecto, es imperativo aprender a controlarlo así como comprender los sonidos que puede generar y cómo los crea. La coordinación entre tu pie y tus manos es crucial, cada elemento juega un papel clave. En efecto, sus movimientos y sus posiciones influyen constantemente en el sonido producido. La variación de la presión y la intensidad de esta última también modifica el resultado sonoro.

No es necesario accionar siempre el pedal, también puede ser utilizado de manera estática, en conjunción con un overdrive, para obtener una sonoridad específica.

Al igual que con la guitarra, el pedal wah-wah adquiere una dimensión particular durante la ejecución con arco, gracias a la riqueza de los sonidos expresivos que puede producir. Destaca en las bases rítmicas de acompañamiento, especialmente con enfoques rítmicos y percusivos llamados “chops”. Alternando la posición del pedal (arriba, medio y abajo) entre uno o varios chops, es posible crear una base rítmica con una diversidad de tonalidades.

Aprendizaje del pedal wah-wah

Dominar el pedal wah-wah requiere la adquisición de técnicas específicas y una práctica asidua.

Para empezar, concéntrate en la música mientras coordinas hábilmente los movimientos del pie. Esto favorece la sincronización entre las manos y el pie, basándose en la base rítmica. Para añadir una complejidad adicional, intenta efectuar dos o tres vaivenes entre cada nota. También puedes variar realizando dos para una nota, luego tres para la siguiente y así sucesivamente.

Una vez establecida la coordinación entre las manos y el pie, pasa a una etapa más avanzada: la sustitución del canto por un instrumento musical y por un pedal. Selecciona una pieza, quizás la estrofa de una canción para empezar, e intenta reemplazar al cantante tocando las mismas notas mientras las modulas con el dispositivo para reproducir la entonación de su voz. Esta etapa permite fusionar creatividad y técnica para explotar plenamente el potencial expresivo del aparato.

Ajuste y mantenimiento del pedal wah-wah

Generalmente, el pedal wah-wah se posiciona al principio de la cadena de efectos, directamente después de la guitarra. El compresor, el overdrive y otros dispositivos musicales a menudo se disponen después de él.

El ajuste de este instrumento es simple, ya que su efecto varía según su posición. Sin embargo, tómate el tiempo para familiarizarte con tu pedal. En efecto, cuanto más lo practiques, más mejorarás tu capacidad de escucha y serás capaz de crear el sonido deseado. Además, asegúrate de utilizar cables de calidad al conectarlo. En efecto, si estos son de mala calidad, pueden alterar considerablemente el sonido.

Elección y compra de un pedal wah-wah

Existen diferentes modelos de pedales wah-wah disponibles en el mercado. La elección depende ampliamente del uso al que está destinado el aparato, de tus preferencias auditivas y de tu gusto personal.

Elección de un pedal wah-wah

El modelo Cry Baby Classic Fasel ofrece una gama de medios suave, ideal para el rock clásico. Integra el inductor Fasel original de las primeras versiones Cry Baby italianas.

Las variedades Jimi Hendrix Signature Wah y Joe Bonamassa Signature Cry Baby Wah están adaptadas para el hard rock vintage. La primera está dotada de una sonoridad oscura y espesa, perfecta para leads saturados, mientras que la segunda ofrece un gruñido ideal para un amplificador a válvulas de ganancia moderada.

El modelo Jerry Cantrell Signature Cry Baby Wah se distingue por su expresividad, con un control Fine Tune que permite ajustar el timbre del efecto. El 535Q Cry Baby Multi-Wah es un pedal polivalente con un control Q variable, un ajuste de volumen que añade hasta 16 dB de ganancia y un boost activable/desactivable, ideal para producir sonoridades específicas, canción por canción. Estos dos aparatos son utilizados en la música hard rock moderna.

Para un ritmo más ligero, como el blues y el blues rock, la variedad Clyde McCoy Cry Baby Wah propone un sonido expresivo y vocal, similar al primer ejemplar, con la robustez moderna necesaria.

El modelo Dimebag Signature Cry Baby Wah es reconocido como el pedal más polivalente para el metal, con controles Q y Fine Tune para ajustar la frecuencia y la cresta del efecto. También propone un ajuste de volumen que añade hasta 17 dB de ganancia y un boost on/off, particularmente adaptados a las afinaciones en drop.

Finalmente, para aquellos que quieren explorar entre las sonoridades vintage y modernas, la versión MC404 CAE Wah integra dos Fasels italianos, un boost integrado, un ajuste de volumen para añadir hasta 17 dB de ganancia y un boost activable/desactivable. El 105Q Cry Baby Bass Wah, por su parte, presenta un rango de acción más profundo y amplio, y propone un filtro de tipo “envoltura” sin inductor.

Compra de un pedal wah-wah

France Minéraux ofrece una amplia gama de pedales de efecto, incluyendo una variedad de opciones de pedales wah-wah. Ya sea que estés en busca de sonoridades clásicas o buscando modelos más innovadores, encontrarás diversas alternativas que sabrán satisfacer tus exigencias musicales.

instrument-pedale-wah-wah-apprendre
Volver arriba

Buscar productos

El producto se ha añadido a su cesta