X

Pedal de reverberación

Características de la pedal de reverberación

  • Clasificación: dispositivo electrónico
  • País de origen: Estados Unidos
  • Materiales: metal, plástico
  • Tesitura:
  • Género musical: pop, surf, música cristiana moderna, música de cine
  • Músicos famosos:
  • Canción emblemática:

Todo sobre el pedal de reverberación: sus características, su historia, su lugar en la historia de la música, su funcionamiento, su aprendizaje, su mantenimiento y sus criterios de compra

El pedal de reverberación es un dispositivo electrónico que sirve para modificar la sonoridad de un instrumento. Simula el eco natural de diferentes espacios. Este efecto de audio generalmente se aplica a la guitarra, pero también puede servir para enriquecer la voz humana.

Descripción del pedal de reverberación

Este aparato figura entre los numerosos pedales de efecto existentes, con los cuales comparte ciertas características comunes.

Características de un pedal de efecto

Este tipo de dispositivo electrónico se controla con el pie. Es particularmente apreciado en el escenario debido a su tamaño reducido, permitiendo al músico tocar simultáneamente su instrumento.

instrument-Pedale-reverberation-description

Alimentado por una pila o un adaptador externo, generalmente se compone de los siguientes elementos:

  • una carcasa metálica o de plástico que alberga el circuito electrónico;
  • una entrada y una salida de tipo jack, que recibe la señal y la entrega luego hacia un aparato externo;
  • un interruptor de botón que permite activar o desactivar el efecto con el pie, indicado por un diodo luminoso;
  • potenciómetros manuales para ajustar diferentes parámetros.

La mayoría de los modelos son fáciles de manejar. Sin embargo, algunos pueden ser más complejos, especialmente con varios interruptores, conectividad MIDI o USB, así como otras funcionalidades avanzadas.

Especificidades del pedal de reverberación

Los pedales de reverberación ofrecen la posibilidad de explorar varios tipos de eco gracias a la presencia de diferentes parámetros. Se componen de varios ajustes.

  • El Pre-delay determina el lapso de tiempo entre el sonido inicial y el comienzo de la reverb.
  • La tonalidad permite ajustar los agudos y los graves.
  • El ajuste Early reflections define el nivel y el número de los primeros ecos que se escuchan.
  • El Decay indica la duración durante la cual la reverberación persiste. Este parámetro se indica en segundos.
  • La densidad modifica la densidad global del efecto.
  • El nivel o mix indica la proporción a mezclar con la señal original, dry corresponde a la señal bruta y wet a la sonoridad modificada.
  • La difusión controla la nitidez de los ecos en el sonido modificado.

Sin embargo, los ajustes menos comunes incluyen el filtro paso bajo (LPF) y filtro paso alto (HPF). Estos determinan la frecuencia a partir de la cual las altas o bajas frecuencias son cortadas. Por otro lado, el High ratio / low ratio controla su impacto en las altas o bajas frecuencias.

Origen e historia del pedal de reverberación

La historia de la reverberación y su transición hacia los pedales sigue una evolución interesante a través del tiempo.

Principios del siglo XX

Las primeras experimentaciones para recrear el eco en los estudios de grabación se remontan a principios del siglo XX. En esta época, el método consistía en enviar la señal a un altavoz instalado en un espacio fuertemente reverberante. Los corredores o las cámaras de eco eran particularmente requeridos para este efecto. Sin embargo, estos intentos carecían de control y la calidad del sonido obtenido no era satisfactoria.

1920-1930

En 1926, los ingenieros de la British Broadcasting Corporation crearon una cámara de eco en su estudio para añadir reverberación a las grabaciones de estudio. En 1937, ingenieros franceses mejoraron este proceso. Añadieron una ecualización para modificar las frecuencias de la señal. Esta alteración artificial permitió así crear una sensación de profundidad y distancia en las grabaciones.

instrument-Pedale-reverberation-fonctionnement

1940

Durante los años cuarenta, el efecto se volvió popular en el mundo de la música. Sin embargo, en esta época, los pedales actuales aún no existían. Los productores debían recurrir a métodos alternativos, incluyendo el uso de altavoces colocados en grandes salas.

Evolución del pedal de reverberación

Con el aumento de la popularidad de la reverberación, los fabricantes de equipos musicales rápidamente buscaron formas de recrearla de manera más controlada. Los primeros ejemplares, como los Spring Reverb y Plate Reverb, fueron integrados a los primeros amplificadores de guitarra. Estos dispositivos analógicos marcaron el comienzo de la era de los pedales de reverb. Desde entonces, se han creado numerosas variedades, ofreciendo ajustes extendidos y una mejor calidad de sonido.

Lugar del pedal de reverberación en la música

El pedal de reverb ocupa un lugar esencial en el mundo de la música. El modelo de resorte resulta ser un elemento característico de ciertos estilos musicales como el surf. En estudio, otros tipos, incluyendo el de placas, son utilizados para enriquecer el sonido de la voz o de ciertos instrumentos como la caja.

Estilos específicos, como la música cristiana contemporánea, usan intensivamente la reverb de tipo shimmer para crear una atmósfera particular.

En la industria del cine, es ampliamente aplicada para unificar los elementos sonoros y situar la fuente de la señal a una distancia percibida por el espectador. Entre los compositores conocidos que la integran en sus obras figura el inglés Brian Eno.

En los años ochenta, la gated reverb fue aplicada para espesar los sonidos de batería. Esta práctica se convirtió en un uso extendido en la música popular de la época.

Funcionamiento del pedal de reverberación

Los pedales de reverb están destinados a recrear el eco de una sala, para dar profundidad y amplitud a una sonoridad. Se presentan en diferentes tipos, cada uno con sus características distintas:

La reverberación llamada de resortes se basa en un mecanismo de resortes con el objetivo de crear el efecto. El sonido se propaga a través de estos hilos metálicos, creando así reflexiones múltiples que imitan el eco natural. Este tipo fue muy apreciado en los años sesenta, en particular en el surf rock.

La versión de placa funciona sobre el mismo principio que la anterior, pero dispone de una placa metálica en lugar de resortes. Las reflexiones son más complejas, ofreciendo una mejor imitación de la acústica de las salas. Popular en los estudios de los años setenta, es reconocida por su notable mejora sonora en comparación con los tipos de resortes.

La reverberación de líneas de retardo se basa en el principio de las líneas de retardo electromecánicas empleadas antiguamente en la telefonía. Utiliza dispositivos electrónicos para retrasar la señal, con reflexiones múltiples para recrear un eco complejo. Este método permite una modulación más precisa del sonido y alteraciones más variadas.

La reverberación digital está equipada con procesadores de efectos digitales. Este tipo de aparato propone numerosas posibilidades de algoritmos para simular diferentes espacios sonoros tales como salas de concierto, catedrales y otros entornos. También es capaz de reproducir el efecto de los aparatos de reverb de resortes o de placas.

Finalmente, la versión de convolución reproduce fielmente el eco de un espacio existente gracias a cálculos matemáticos basados en la respuesta impulsiva del mismo. Este dispositivo es apreciado por su capacidad para modelar precisamente diferentes entornos sonoros, sean reales o virtuales.

Aprendizaje del pedal de reverberación

Para explotar plenamente las capacidades de un pedal de reverberación, debe comprender sus ajustes básicos y sus funcionalidades adicionales.

En primer lugar, familiarícese con los parámetros esenciales del aparato tales como el pre-delay, el nivel y la tonalidad. Ajústelos según sus preferencias para obtener el sonido deseado.

Experimente luego diferentes combinaciones, si su modelo dispone de otras funcionalidades. Por ejemplo, asociar un ligero delay al efecto puede crear una sensación de espacio.

Variar la intensidad y los matices de su forma de tocar la guitarra es aconsejable, especialmente para ver cómo reacciona la reverberación. Una aplicación suave crea una atmósfera íntima, mientras que lo contrario puede acentuar la alteración.

Active los ajustes predefinidos de su dispositivo, si están disponibles. A menudo están diseñados para reproducir ambientes específicos como los de una sala de concierto o un estudio.

Tradicionalmente, el pedal de reverb se coloca al final de la cadena, después de todos los demás efectos. Sin embargo, puede modificar las ubicaciones para descubrir las combinaciones adaptadas a su estilo musical.

Finalmente, ajuste progresivamente hasta la obtención del sonido deseado.

Mantenimiento del pedal de reverberación

Cuidar de su aparato es esencial para garantizar su buen funcionamiento y prevenir averías costosas. Aquí hay algunos consejos prácticos con el objetivo de mantener su pedal de reverberación.

Durante el transporte, un pedalboard lo protegerá de los golpes e impactos. También puede invertir en un estuche apropiado.

Los potenciómetros son a menudo vulnerables a los golpes y a la acumulación de polvo, lo que puede causar crepitaciones en la superficie. Así, la limpieza regular con aire comprimido es importante.

Los footswitchs y las tomas jack también pueden desgastarse con el tiempo. Para preservarlos, evite los golpes excesivos y manténgalos limpios.

Respecto a la alimentación, asegúrese de respetar siempre las especificaciones del fabricante, reduciendo así el riesgo de dañar el aparato.

Finalmente, en caso de problemas importantes, recurra a un profesional.

Elección y compra del pedal de reverberación

Cada modelo de pedal de reverberación ofrece características sonoras únicas. La elección depende a menudo del estilo musical y de las preferencias estéticas del comprador.

En primer lugar, la marca del producto es un criterio importante a considerar. Optar por una marca reputada generalmente garantiza una mejor calidad y fiabilidad.

Luego, el control y la alteración del sonido también deben tenerse en cuenta. La calidad de la reverberación depende de sus necesidades específicas y del uso previsto. Por ejemplo, un dispositivo que ofrezca un efecto sutil y discreto es ideal si desea sublimar el sonido de su guitarra. En cambio, un ejemplar vintage de resorte conviene mejor a un estilo como el psychobilly.

Si elige el pedal para una aplicación en estudio, una versión con numerosos ajustes es aconsejable para crear sonidos originales. En el marco de ensayos o conciertos, una variedad más simple y fácilmente transportable es recomendada.

Finalmente, tenga en cuenta el tipo de reverberación. De resortes, de placa, de cámara o de modelización digital, cada uno posee sus propias características sonoras. Elija el que corresponda mejor a su estilo musical y a sus preferencias sonoras.

Durante su compra, no dude en visitar el sitio de France Minéraux. La plataforma propone numerosas variedades de pedales de efecto.

instrument-Pedale-reverberation-apprendre
Volver arriba

Buscar productos

El producto se ha añadido a su cesta