X

Pedal de fuzz

Características de la pedal de fuzz

  • Clasificación: instrumento electrónico
  • País de origen: Estados Unidos
  • Materiales: plástico, metal
  • Tesitura:
  • Género musical: rock, heavy metal, blues
  • Músicos famosos: Keith Richards (nacido en 1943), Jeff Beck (1944-2023), Jimi Hendrix (1942-1970), Pete Townshend (nacido en 1945), David Gilmour (nacido en 1946)
  • Canción emblemática: «The Fuzz», 1961, Grady Martin; «(I can’t get no) Satisfaction», 1965, The Rolling Stones

Todo lo que debes saber sobre el pedal de fuzz: sus características, su historia, su lugar en la cultura, su funcionamiento, sus ajustes y criterios de elección

El pedal de fuzz para guitarra eléctrica es un equipo que produce un sonido extremo y granuloso. Ganó popularidad en los años sesenta, especialmente gracias a artistas como Jimi Hendrix, que contribuyeron a popularizar su sonoridad distintiva. Esta herramienta se utiliza en diversos géneros musicales, desde el rock hasta el blues, pasando por el heavy metal, ofreciendo a los músicos una forma creativa de esculpir su sonido.

Descripción del pedal de fuzz

El pedal de fuzz es un dispositivo musical principalmente utilizado en asociación con la guitarra y el bajo eléctrico. Esta caja de efectos tiene como objetivo crear una saturación de la señal para darle una coloración singular. Además, el término fuzz es una palabra inglesa que significa “pelusa”, fue creada por el guitarrista estadounidense Grady Martin en 1961. Describe el sonido aterciopelado con notas agudas y un largo sustain que produce el dispositivo.

Este aparato crea su efecto sometiendo la señal eléctrica de entrada de la guitarra a un recorte intenso. La distorsión del sonido es proporcional a la magnitud de este recorte. El rock, especialmente el psicodélico, es el género que más aprecia el efecto fuzz. Este último forma parte incluso de sus características sonoras principales. Su tonalidad se describe como intensa y caótica, en referencia a esta música particularmente agresiva.

instrument-pedale-de-fuzz-description

Origen e historia del pedal de fuzz

En el período que va de 1940 a 1950, el efecto de distorsión era considerado una irregularidad común en los amplificadores de guitarra eléctrica. Algunos músicos comenzaron a explotarlo deliberadamente. Lo experimentaron empujando el volumen a su máximo, luego dañando intencionalmente el altavoz o las válvulas.

Nacimiento del sonido fuzz

En sus inicios, el sonido fuzz era una creación artesanal. Se escuchó por primera vez en 1957, en la canción “The Train Kept a Rollin'” del cantante y guitarrista estadounidense Johnny Burnette tras un defecto del amplificador. Al grupo le gustó el resultado y decidió conservar la sonoridad.

El efecto fue realmente popularizado por el músico de rock Link Wray en 1958. Extendió su uso inventando simultáneamente el “gran sonido”, con las canciones “Rumble” y “Aces of Spades”.

En 1961, Grady Martin le dio su nombre oficial, tras el lanzamiento de la canción “The Fuzz”, cuya melodía se tocaba con una guitarra distorsionada.

Primer modelo de pedal de fuzz

El impacto histórico del efecto reside en su estatus de pionero, siendo el primero en ser incorporado en un pedal.

El fabricante de guitarras acústicas Gibson creó en 1962 el pedal llamado “Maestro Fuzz Tone”. El ingeniero Glenn Snoddy, en colaboración con Grady Martin, se comprometió a reproducir el efecto presente en la canción “The Fuzz”. Con la ayuda de otro ingeniero, Revis Hobbs, elaboraron un circuito que integraba transistores de germanio. Después de su lanzamiento, este modelo fue comercializado como un dispositivo diseñado para reproducir fielmente el sonido de los instrumentos de metal y viento.

En 1965, la popularidad de este efecto conoció un rápido ascenso cuando fue utilizado por Keith Richards del grupo The Rolling Stones. Es el origen de la sonoridad única del riff de la canción “(I Can’t Get No) Satisfaction”.

Evolución del pedal de fuzz

En 1965, el guitarrista británico Vic Flick quiso modificar su Maestro Fuzz Tone. El electrónico Gary Hurst modificó el circuito aumentando la tensión a 9 V e integrando componentes adicionales. Esta adaptación condujo a la creación de un nuevo pedal, conocido como “Tone Bender”.

La comercialización de este último fue realizada por la marca Sola Sound, y generó varias versiones, siendo la más completa la Tone Bender Professional MK2. Más tarde, esta última fue distribuida por el fabricante de instrumentos Vox. Fue adoptada por los Beatles así como por Jeff Beck del grupo Yardbirds.

instrument-pedale-de-fuzz-fonctionnement
1966

En 1966, los técnicos de la empresa Mosrite crearon la Fuzzrite, un pedal de fuzz destinado al músico estadounidense Leo LeBlanc. Funcionaba con transistores de germanio al principio, pero debido a la sensibilidad de estos últimos al calor, la empresa tomó la decisión de reemplazarlos por modelos de silicio. Esta versión se hizo popular gracias a la canción “In-A-Gadda-Da-Vida” del grupo Iron Butterfly. Este último es reconocido como uno de los precursores del estilo musical heavy metal.

La Fuzz Face es probablemente el modelo más conocido. Su invención en 1966 se atribuye al diseñador y fabricante de instrumentos inglés Ivor Arbiter en el Reino Unido. Este último se inspiró en versiones anteriores, como la Mestro Fuzz Tone y el Sola Sound Tonebender.

1970

En 1970, los pedales de fuzz perdían progresivamente popularidad a medida que otras cajas de efectos (overdrive y distorsión) ganaban terreno gracias a un sonido más claro. Al mismo tiempo, los amplificadores estaban equipados con un control principal, ofreciendo la posibilidad de alcanzar una saturación elevada sin necesariamente aumentar el nivel sonoro global. Los géneros musicales emergentes, como el hard-rock, privilegiaban, por su parte, la saturación de los amplificadores.

1990

En 1990, el efecto fuzz hizo un fuerte regreso en el género stoner rock. Sus sonoridades potentes, ricas y pesadas son particularmente apreciadas en este estilo musical. También conoció un resurgimiento de interés en 2000 gracias a grupos que recreaban el sonido característico de los años sesenta. Se trataba, entre otros, de formaciones como The Black Keys, Tame Impala y The White Stripes.

Este período marca un verdadero renacimiento de este aparato musical. Numerosos fabricantes, en particular los artesanos especializados en pedales “boutique”, no cesan de mejorar los antiguos modelos, a la vez que crean nuevos dotados de funcionalidades variadas.

Lugar del pedal de fuzz en la cultura

Este equipo musical adquirió rápidamente una notoriedad significativa, revolucionando el uso de las guitarras eléctricas. El efecto fuzz ocupa un lugar privilegiado en la historia de la música, especialmente del rock. A lo largo de las décadas, numerosos músicos han adoptado esta herramienta.

Jimi Hendrix contribuyó ampliamente a popularizarlo. Otros artistas también lo adoptaron, entre los cuales figuran David Gilmour, Eric Johnson, George Harrison, Joe Bonamassa, así como varias formaciones de blues rock, rock psicodélico y garage.

El grupo británico de rock The Who figura también entre los grandes usuarios de este aparato. El líder y compositor principal, Pete Townshend, había optado por el modelo Super Fuzz.

Funcionamiento del pedal de fuzz

El pedal de fuzz se considera ahora un elemento esencial para la guitarra eléctrica. Aunque algunas personas lo reemplazan por una distorsión o un overdrive, juega un papel distinto. Es útil para enriquecer el espectro sonoro durante un juego en solitario. Ajustando ciertos parámetros del aparato, es posible obtener un sonido saturado de calidad.

¿Cómo utilizar el pedal de fuzz?

El dominio del pedal de fuzz no requiere habilidades específicas. Un oído atento es suficiente.

Gestión del volumen

El volumen de la guitarra tiene un impacto significativo en la manera en que la herramienta altera la señal. Algunos modelos pueden actuar como simples boosters o como overdrives en función del volumen. Los guitarristas experimentados explotan particularmente este parámetro.

Ajuste de la ganancia

El segundo paso consiste en ajustar la cantidad de ganancia del pedal de fuzz: varía según el modelo. Puede ser equilibrada o abundante y difícil de dominar. Buscar conocer este valor permite descubrir las configuraciones, mientras se aprenden los límites de la herramienta. Sin embargo, en algunos casos, este último simplemente produce demasiada ganancia, lo que es una característica inmutable.

Control de la temperatura

Si el circuito del pedal de fuzz contiene esencialmente elementos de germanio, la temperatura debe vigilarse. En efecto, el calor altera el sonido, causando una pérdida de calidad. La versión a base de silicio es menos propensa a este problema.

Además, estos parámetros pueden ser reajustados durante el juego según las preferencias sonoras.

¿Cómo se fabrica el pedal de fuzz?

Este aparato existe en diversos modelos producidos por diferentes fabricantes, con características distintas.

Fuzz Face

De 1969 a 1975, el modelo Fuzz Face fue comercializado por la marca Dallas Arbiter. Se presenta en dos versiones según el material del que están hechos los transistores: de germanio o de silicio. La empresa americana Jim Dunlop relanzó su comercialización en 1993. Se distinguía de sus competidoras gracias a dos ventajas principales: su precio asequible y su estética.

Univox Super Fuzz

En 1967, la Psychedelic Machine, un aparato que integraba a la vez un phaser y un fuzz, fue creado por el ingeniero japonés Fumio Mieda. Más tarde, estos dos efectos fueron comercializados independientemente bajo diferentes nombres. Este modelo, rebautizado “Superfuzz”, fue vendido posteriormente por la empresa Univox en 1968. Integraba una octava superior y una inferior, representando así el resultado de años de experimentación sobre este aparato.

instrument-pedale-de-fuzz-apprendre
Big Muff

El pedal de fuzz Big Muff fue creado en 1969, tras una colaboración entre el fundador de Electro-Harmonix, Mike Matthews, y Bob Myer. Este aparato de diseño innovador se distinguía por una distorsión considerable y un sustain prolongado. El funcionamiento de su circuito se basaba en filtros de tonalidad y cuatro transistores de silicio. A diferencia de sus predecesores, genera un sonido imponente preservando la precisión y claridad de las notas.

Este modelo era particularmente apreciado por guitarristas renombrados como David Gilmour. Gracias a este último, el efecto se ha convertido en un estándar ineludible de guitarras y bajos eléctricos.

Ajustes y mantenimiento del pedal de fuzz

El pedal de fuzz debe colocarse al inicio de la cadena de efectos, idealmente al principio de todo. Debe conectarse antes de los efectos de espacialización como la reverb o el delay. Solo las cajas de frecuencia y wah-wah, así como el compresor y el afinador pueden colocarse antes de él. Si se conecta más adelante en la cadena, los resultados pueden diferir. Aunque no son necesariamente negativos, a menudo son impredecibles.

La elección de colocar el overdrive después o antes depende enteramente de las preferencias individuales en materia de sonido.

Se aconseja probar diferentes opciones de ubicación para descubrir la mejor combinación.

Criterios de elección para la compra del pedal de fuzz

Antes de comprar un pedal de fuzz para tu guitarra, es esencial tener en cuenta el uso previsto. Identifica el género musical en el que tocas frecuentemente.

Para los amantes del rock clásico, un modelo que ofrezca un sonido cálido y vintage es el más adecuado. Para los apasionados de géneros pesados, un modelo dotado de una distorsión y ajustes potentes es preferible. La fabricación y la reputación de la marca son también factores importantes a considerar. Opta por marcas bien establecidas, que tengan una sólida experiencia en la construcción de pedales.

Germanio o silicio

Al comprar un pedal de fuzz, uno de los criterios fundamentales de elección reside en los transistores, ya sean de germanio o de silicio.

Los primeros producen sonoridades clásicas y suaves. Los modelos Fuzz Face utilizan específicamente este tipo de transistor, creando un sonido cálido, vintage, acentuado en los medios y menos pronunciado en los bajos.

En cambio, los segundos generan un sonido más nítido. Las versiones equipadas con estos componentes son menos propensas a la imprevisibilidad, ofreciendo un mayor control. Garantizan una coherencia y fiabilidad superiores en comparación con los primeros, lo que los hace relativamente fáciles de usar.

Número de transistores

El número de transistores en el aparato ejerce una influencia sobre el sonido global.

Los Fuzz Face, equipados con dos transistores, son los más extendidos.

Los Tone Bender, dotados de tres transistores, fueron los primeros en ser inventados.

Los Big Muff, que integran cuatro transistores, se distinguen por una saturación y una compresión pronunciadas. Son ampliamente empleados por los músicos grunge debido a su alta ganancia.

Ganancia del pedal

La ganancia de un pedal de fuzz corresponde a la medida de la distorsión o de la saturación añadida a la señal de la guitarra. Este parámetro se ajusta en función de las preferencias sonoras y del estilo musical tocado. Es esencial que tu equipo ofrezca un nivel de control adecuado sobre este criterio, permitiendo así ajustar la distorsión según tus preferencias.

Una ganancia elevada permite obtener sonidos saturados y potentes. Esta característica conviene a los géneros más agresivos como el hard-rock o el metal. En cambio, cuando es moderada, este parámetro induce una ligera saturación del sonido sin hacerlo excesivamente agresivo. Esta opción es aconsejada para músicas suaves como el blues o el rock clásico.

El medio más eficaz consiste en experimentar con diferentes cajas y ajustar la ganancia en función del resultado sonoro buscado.

Frecuencia de ecualización

La frecuencia de ecualización (EQ) constituye otro parámetro crucial de un pedal de fuzz. Tiene un impacto significativo en el sonido de la mayoría de los aparatos de distorsión y, por consiguiente, en la tonalidad de la guitarra. A pesar de esto, durante las pruebas, es imperativo destacar el sonido bruto de la guitarra sin alterar el nivel sonoro.

Para determinar la EQ óptima, la mejor opción es efectuar varias pruebas con ajustes diferentes cada vez. Si no es posible efectuar pruebas, por ejemplo durante una compra en línea, consultar los comentarios de los usuarios y/o escuchar extractos de pruebas efectuadas con el modelo pueden ser útiles.

Alimentación del pedal

Los pedales fuzz pueden ser alimentados ya sea por pilas de un solo uso, o vía una toma de corriente conectada a una fuente de alimentación de corriente alterna. Cada una de estas opciones presenta sus propias ventajas e inconvenientes. La elección entre las dos depende de tus preferencias personales.

Por un lado, las pilas ofrecen una gran practicidad para el transporte, y evitan los problemas relacionados con los cables en el escenario o en el estudio. Sin embargo, su autonomía debe vigilarse. Para evitar molestas interrupciones durante una actuación en vivo, ten pilas de repuesto a mano.

Por otro lado, la alimentación por un adaptador de red, además de las pilas, garantiza un uso ininterrumpido. La compra de este dispositivo implica un costo adicional, es decir, un equipo adicional a transportar.

Función true bypass

Los pedales de fuzz de calidad están dotados de la función true bypass que garantiza la pasividad del aparato cuando está apagado. Así, la señal de la guitarra se dirige directamente hacia el amplificador sin sufrir interferencias. Esta característica resulta ventajosa para los músicos que desean recuperar rápidamente el sonido de su guitarra sin tener que desmontar todo el conjunto de la configuración.

instrument-pedale-de-fuzz-achat

Ergonomía y solidez

Se recomienda elegir un modelo con un diseño funcional, favoreciendo una manipulación y un uso prácticos. Los botones deben ser fáciles de accionar con el pie. La solidez de la herramienta también es crucial, asegurando que pueda resistir una presión significativa.

Además, el número y tipo de entradas y salidas del aparato deben estar en adecuación con tus necesidades específicas y los instrumentos que utilizas.

Una vez establecida tu elección, podrás comprar tu pedal de fuzz en el sitio de France Minéraux. No dudes en visitar el marketplace para encontrar el aparato que te conviene, en términos de precio y calidad.

Volver arriba

Buscar productos

El producto se ha añadido a su cesta