X

Pedal de flanger

Características de la Pedal de flanger

  • Clasificación: dispositivo electrónico
  • País de origen:
  • Materiales: metal y plástico para el cuerpo
  • Tesitura:
  • Género musical: rock, metal, heavy metal, pop, reggae
  • Músicos célebres: Bob Marley (1945-1981), Brian May (1934-1997), Van Halen (1955-2020)
  • Canción emblemática: «Bold as Love» de Jimi Hendrix (lanzada el 1 de diciembre de 1967), «The Spirit of Radio» de Rush (lanzada en 1980), «Walking On The Moon» de The Police (lanzada en 1979)

Todo sobre el pedal flanger: descripción, historia, lugar en la historia de la música, funcionamiento, aprendizaje, mantenimiento y criterios de compra

El pedal flanger es una herramienta inseparable de los grupos de rock y metal para dar un sonido arremolinado a sus guitarras. Forma parte de los pedales de modulación, como el phaser, el chorus, el tremolo y el vibrato. Su uso pone énfasis en una atmósfera etérea que permite aportar una hermosa textura a las piezas interpretadas.

La descripción del pedal flanger

Un pedal flanger es una pequeña caja electrónica que se puede transportar a todas partes y se conecta fácilmente a la mayoría de los amplificadores. Gracias a su capacidad para transformar la altura de la señal de audio y esculpir el sonido, los músicos, especialmente los guitarristas, obtienen una gran variedad de efectos.

instrument-Pedale-flanger-description

Definición del efecto flanger

El flanger reproduce la señal original, luego aplica un tiempo de retardo utilizando un oscilador. El resultado es un efecto modulado llamado “filtro de peine”, que se escucha cuando dos señales llegan a los oídos con un ligero desfase temporal. El sonido devuelto por el flanger se asemeja al de un avión despegando. Se utiliza tanto para espesar una saturación como en sonido limpio.

Este efecto puede integrarse directamente en un instrumento electrónico. Sin embargo, también se obtiene mediante un pedal de efectos o un plugin de audio.

Definición del pedal flanger

Los pedales flanger están disponibles en versión analógica y digital:

  • El pedal analógico está adaptado para ciertos ingenieros de sonido que trabajan con mesas de mezclas analógicas. Los guitarristas que desean explotar estos efectos en directo, sin recurrir a una estación de trabajo de audio digital o DAW, nunca se separan de ellos.
  • El pedal digital está diseñado para la producción musical en estudio. Tiene una apariencia similar a la de los plugins VST (Virtual Studio Technology). Es ideal en el DAW para servir como efecto de inserción.

Tanto uno como otro tiene sus propias ventajas e inconvenientes. Han sido diseñados para responder a situaciones diferentes.

El origen y la historia del pedal flanger

Inicialmente, el delay se producía a partir de la mezcla de dos pistas sonoras desfasadas. Con el tiempo, este sonido se integró en los pedales de efectos para guitarra con el fin de generar la modulación deseada.

Los inicios del efecto flanger

La técnica empleada para crear el efecto flanger data de los años sesenta. Su descubrimiento inesperado por el ingeniero de sonido Ken Townsend le valió su nombre. Al querer amplificar una canción de los Beatles, éste sincronizó dos copias de la misma cinta en dos grabadoras con un ligero retraso. El grupo quedó encantado con esta sonoridad distintiva y contribuyó a popularizarla entre el gran público. Los Beatles hicieron de esta funcionalidad una de sus numerosas marcas de fábrica en el mundo musical.

Los avances de la electrónica permitieron dejar de lado las voluminosas y engorrosas grabadoras. Las investigaciones realizadas por los ingenieros de sonido permitieron que los pedales flanger vieran la luz. Su presencia en los conciertos de rock y heavy metal ha contribuido enormemente al enriquecimiento de su repertorio. Modelos como el MXR M-117R Flanger o el Boss BF3 rápidamente conocieron un éxito fulminante a los pies de leyendas como Eddie Van Halen. Numerosos artistas lo han explotado posteriormente en pistas de guitarra y batería para destacar sonidos progresivos y psicodélicos.

La evolución del efecto flanger

El efecto flanger ha experimentado evoluciones notables desde su descubrimiento en los años sesenta. En sus inicios, el pedal analógico se utilizaba para grabaciones en estudio. Más tarde, cedió su lugar al modelo digital que cuenta con numerosas ventajas. Este último interviene de varias maneras en la creación musical para:

  • Asociarse con la batería: este efecto, combinado con la batería, produce sonidos delirantes, siempre que se encuentren los ajustes correctos. La canción “Just Another Love” de Ray Guell es un buen ejemplo.
  • Acompañar voces: el flanger funciona maravillosamente con las voces, especialmente con coros armonizados. El efecto es casi imperceptible para evitar enmascararlas.
  • Combinarse con la guitarra: asociado a este instrumento, el efecto evoca una sensación de movimiento y espacio como en la intro de “The Spirit of Radio” de Rush.
  • Añadir profundidad: el flanger añade textura y riqueza a una composición.
  • Producir un efecto de remolino: es perfectamente adecuado para añadir emoción y drama a una composición.

Con los pedales digitales, los músicos combinan precisión y control en su interpretación. Los procesadores están dotados de características más avanzadas a nivel de velocidad, profundidad, forma de onda y retroalimentación.

instrument-Pedale-flanger-fonctionnement

El lugar del pedal flanger en la música

El pedal flanger se ha convertido en un elemento indispensable en la caja de herramientas de los ingenieros de sonido y guitarristas. Desde su creación hasta hoy, su uso se ha extendido a numerosas formas musicales, desde la música rock y jazz hasta el pop, pasando por el metal y la música electrónica.

Artistas de renombre como Jimi Hendrix y The Beatles lo han incluido en sus canciones, ampliando así su influencia cultural. El efecto flanger triunfó con el título “Itchycoo Park” de Small Faces, y la canción titulada “Small Axe” de Bob Marley. Este último lo utilizó para crear una paleta sonora rica y variada, indispensable para el reggae.

Una de las figuras emblemáticas de este efecto es David Gilmour, el guitarrista de Pink Floyd. Dejó una huella indeleble en la historia del rock después del lanzamiento de las canciones “On The Run”, “Shine On You Crazy Diamond” y “Have a cigar” en las que es posible distinguir la modulación.

El funcionamiento del pedal flanger

El funcionamiento del pedal flanger se basa en el principio de una cámara de eco. La señal original se combina con una copia de sí misma con un ligero retraso. El conjunto provoca interferencias y supresión de frecuencias en fase opuesta. El resultado es un sonido metálico, similar a un coro, variable con el tiempo. Al modular la duración del retraso con un LFO de largo período, el músico puede crear un efecto de extinción a través de todo el rango del espectro de audio. Esto se acerca sensiblemente al ruido de un avión que pasa. Otra forma de utilizar el flanger es poner el botón “Manual” al mínimo. Este método permite percibir la diferencia entre “Wet” y “Dry”, dando un efecto de doblaje llamado “slapback delay”. Este enfoque corto y repetitivo es adoptado por varios artistas para acentuar su voz y su impacto sonoro.

Diferentes ajustes permiten personalizar el efecto, a saber:

“Depth” o “Mix”

El flanger es capaz de modular el tiempo de retraso y definir la intensidad del efecto gracias al ajuste del “Depth”. Si el cursor está al mínimo, el efecto es más sutil, ya que el retraso permanece constante. En cambio, si la profundidad es elevada, el tiempo de retraso se modifica fuertemente. El efecto se vuelve flagrante.

“Rate” o “Modulation Rate”

La velocidad a la que cambia el tiempo de retraso con el tiempo permite obtener sonoridades diferentes. Cuando es lenta, da una sensación de espacialización. Al contrario, si es rápida, puede crear el efecto arremolinado.

“Resonance” o reacciones

Los músicos miden la parte de la señal reenviada a la entrada con el ajuste del “Feedback”. El objetivo de un feedback positivo es hacer perceptible el efecto de barrido. Así, el sonido es más loco. Un feedback poco elevado genera una tonalidad suave y matizada.

Se recomienda encarecidamente experimentar con los diferentes ajustes del aparato para sacar todo el potencial del dispositivo.

El aprendizaje del pedal flanger

Los guitarristas se benefician de numerosas ventajas al tocar con un pedal flanger. Para ello, deben aprender a manipularlo correctamente. Este dispositivo ofrece la posibilidad de ampliar el sonido y su profundidad, y crear efectos especiales de todo tipo. Al familiarizarse con sus innumerables parámetros, los músicos pueden concebir una amplia variedad de resultados sonoros.

Al añadir una copia ligeramente retrasada a la señal no tratada, se obtiene un sonido amplio y envolvente. En cambio, al superponer una copia retrasada en tiempo de la señal de audio original, se produce un efecto de “jet”. Esta última técnica da la impresión de que la fuente de audio se mueve, añadiendo dinamismo y carácter a una pieza musical.

En la configuración de la cadena de efectos, el pedal flanger se posiciona antes del pedal de tremolo y el de volumen. Debido a las enormes modificaciones que aporta a la señal original, es preferible colocarlo justo después de los sonidos saturados. Los guitarristas meticulosos que utilizan un bucle de efectos pueden insertar sus dispositivos allí.

El mantenimiento del pedal flanger

Con el fin de asegurar una longevidad óptima a su pedal flanger, es importante cuidarlo. Para ello, conviene desconectarlo después de cada uso. Efectivamente, las baterías conectadas consumen mucha energía cuando el aparato está conectado a una toma eléctrica, incluso si la caja no está funcionando.

Se aconseja un mantenimiento regular para evitar pagar costes de reparación considerables o reemplazarlo con un nuevo modelo. Aquí hay algunos consejos básicos que han dado buenos resultados:

Durante su transporte, guárdelo en una funda adaptada con protecciones rígidas para protegerlo de arañazos y golpes. También pueden producirse caídas durante sus desplazamientos. Estas podrían, por ejemplo, dañar el potenciómetro que se romperá a nivel de su eje. Si no consigue cambiar usted mismo la pieza defectuosa, recurrir a un profesional es obligatorio.

También se desaconseja colocar este dispositivo en un ambiente húmedo o polvoriento. El polvo que se acumula puede alterar su funcionamiento si no se elimina a tiempo.

Verifique regularmente el estado de sus pilas y no las deje en su lugar si el aparato no se utiliza. Este buen hábito aleja la aparición de daños debidos a las fugas de la batería. Además, los componentes internos son sensibles a los productos químicos. Para limpiar las partes electrónicas, basta con soplar dentro de vez en cuando utilizando una bomba de aire comprimido.

Siguiendo estos consejos, puede estar seguro de conservar su aparato durante muchos años, independientemente de la frecuencia de uso.

Los criterios de compra de un pedal flanger

Para comprar un pedal flanger de calidad, puede dirigirse a las tiendas especializadas en el campo de la música. El sitio de France Minéraux pone a su disposición una amplia gama de modelos adaptados a todos los presupuestos y a todos los niveles de competencia de los músicos.

Pedal flanger mono vs pedal flanger estéreo

El pedal flanger estéreo procesa la señal de audio explotando dos canales diferentes (derecha e izquierda). Esta distribución equilibrada del sonido permite amplificar ampliamente el sonido de sus interpretaciones y darles una dimensión más inmersiva. En cuanto al flanger mono, este pedal de efectos está restringido a nivel de efectos. Sin embargo, todavía es utilizado por numerosos guitarristas.

Analógico vs digital

Algunos guitarristas buscan un pedal vintage dotado de ajustes de profundidad y velocidad de oscilación como el Deluxe Electric Mistress Flanger. Otros sólo juran por los modelos recientes, capaces de tocar ritmos coloridos como el BF-3 Flanger, digno sucesor de los BF-2 y BF-2B de la marca Boss. Antes de adquirir el dispositivo que le conviene, debe reflexionar largamente sobre sus expectativas y preferencias.

Los otros criterios de elección

Al igual que otros pedales de efectos, la elección depende en gran medida de las necesidades específicas e individuales de cada uno. Muchas preguntas se plantean sobre la longitud de los cables, la alimentación eléctrica a adoptar y el pedalboard a favorecer. La facilidad de uso también entra en juego, ya que permite ganar en eficacia y simplicidad. Una vez que haya aclarado estos diferentes criterios, estará seguro de optar por un modelo que le satisfará al más alto nivel.

instrument-Pedale-flanger-apprendre
Volver arriba

Buscar productos

El producto se ha añadido a su cesta