Pedal de filtro

Características de la Pedal de filtro

  • Clasificación: dispositivo electrónico
  • País de origen:
  • Materiales: metal y plástico
  • Tesitura:
  • Género musical: funk, soul, R’N’B, reggae, rock
  • Músicos famosos: Jimi Hendrix (1942-1970), David Gilmour (1946- ), Frank Zappa (1940-1993)
  • Canción emblemática: « Rhapsody in Blue » de George Gershwin (1924); « Wa Wa Wa » de King Oliver (1926)

Todo lo que debes saber sobre el pedal de filtro: sus características, su historia, su lugar en la música, su funcionamiento, su aprendizaje, su mantenimiento y sus criterios de elección

El pedal de filtro es un dispositivo electrónico utilizado en música para alterar el timbre del sonido de un instrumento, generalmente una guitarra eléctrica o un bajo. Permite obtener filtrajes sonoros que pueden ir desde cambios sutiles hasta transformaciones radicales del sonido. Se divide en dos efectos diferentes: el ecualizador y el wah-wah.

Descripción del pedal de filtro

Un pedal de filtro está constituido por características básicas que comparte con todos los dispositivos de su tipo. Sin embargo, dependiendo del modelo, se observan funcionalidades específicas.

instrument-Pedale-filtre-description

Características de un pedal de efecto

El pedal de efecto es un pequeño aparato electrónico esencialmente constituido por tres elementos. En primer lugar, contiene una entrada de tipo jack que recibe la señal emitida por el instrumento. Luego, un circuito electrónico integrado procesa esta señal para producir el efecto deseado. Finalmente, una salida de tipo jack permite recuperar la señal procesada, que puede ser enviada hacia un amplificador o hacia otros pedales.

Este dispositivo está contenido en una caja, generalmente de metal o plástico. Se manipula con el pie gracias a un interruptor de tipo pulsador. Un diodo electroluminiscente está presente para indicar si el efecto está activado. Para funcionar, necesita una alimentación eléctrica, generalmente proporcionada por una pila o por una fuente de alimentación externa.

También se identifican potenciómetros en el pedal. Sirven para ajustar manualmente diferentes parámetros. Algunos modelos incluyen mini-interruptores que permiten controlar otras funcionalidades. Las versiones más avanzadas a veces requieren ajustes más complejos, accesibles únicamente desmontando la caja.

Otros ofrecen varias funcionalidades según el fabricante. Esto puede incluir varios interruptores, sistemas de guardado de presets, conectividad MIDI y puertos USB.

Pedal de ecualización

El pedal de ecualización, también conocido como “ecualizador”, es una herramienta esencial para ajustar diferentes frecuencias, especialmente los graves, medios y agudos. Este equipo, también designado por el término inglés equalizer (EQ), se emplea para filtrar o amplificar diferentes bandas de frecuencia que constituyen una señal de audio. Encuentra su utilidad en diversos contextos como la grabación sonora, la mezcla y la sonorización. El efecto en cuestión puede ser de tipo analógico o digital, disponible en forma de equipo material o de software. A menudo se ofrece en forma de plug-ins opcionales.

Pedal de wah-wah

El wah-wah es un dispositivo de filtrado paso-banda. Integra un pedal de expresión, que permite un ajuste continuo del efecto con el pie. Empleado principalmente con la guitarra eléctrica y la trompeta, altera la calidad vocal del sonido.

También existe una variante de este pedal, llamada “auto-wah”. A diferencia de su predecesor, este último no es controlado por el pie. Ofrece una modulación automática activada por el ataque de las notas. También utiliza un filtro paso-banda controlado por un circuito detector de envolventes. Este elemento ajusta la apertura del filtro según la dinámica de la señal: cuanto más fuerte se toca el instrumento, más agudos deja pasar el pedal. Esta funcionalidad lo convierte en una herramienta apreciada en funk, donde la dinámica juega un papel esencial.

Algunos tipos de auto-wah se basan en un oscilador de baja frecuencia (LFO), añadiendo una variación adicional al efecto. Su principal ventaja reside en su activación automática, práctica para los músicos que priorizan la movilidad o que juegan con varios efectos simultáneamente.

Origen e historia del pedal de filtro

La evolución histórica del pedal de filtro ha estado marcada por varias etapas significativas, pasando primero por el nacimiento del dispositivo mismo.

Nacimiento del pedal de efecto

Primero, la invención del transistor en 1947 permitió la creación de circuitos electrónicos compactos. Esto abrió el camino al uso de la tecnología en el ámbito musical en los años 1960. El primer pedal (fuzz) nació en 1962, ofreciendo una nueva manera de reproducir las sonoridades de instrumentos como el saxofón, la trompeta y el violonchelo.

En los años 1980, la llegada de la electrónica digital revolucionó la industria. Las versiones digitales, muestreando la señal de audio, permiten ahora tratamientos más complejos. Este período también vio la emergencia de los aparatos multi-efectos, combinando varios efectos en una sola caja.

El mercado continuó evolucionando en los años 2000, con el auge de los ejemplares producidos en serie a coste reducido. Los fabricantes “boutique” también se desarrollaron, proponiendo modelos artesanales de alta calidad. La tendencia retro se afirmó fuertemente, con la reproducción de los clásicos. Los pedales originales vintage se han convertido en objetos de colección codiciados, a menudo acompañados de un aura de prestigio. Los nuevos a menudo se esfuerzan por capturar el carácter auténtico de éstos.

Evolución histórica del pedal de filtro

La historia de los pedales de filtro está marcada por innovaciones significativas que han dado forma a la evolución de la música moderna.

En su origen, el término “wah-wah” proviene de la sonoridad de una sordina de metal utilizada por trompetistas y trombonistas. Usaban esta herramienta con el fin de modificar el timbre de su instrumento. Ajustando la apertura de un tubo cilíndrico, los músicos obtenían entonces un efecto similar al sonido.

El pedal dedicado a este efecto fue elaborado por Brad Plunkett en 1966, cuando integró un potenciómetro en el pedalero de un órgano Vox Continental. Popularizado por guitarristas emblemáticos como Frank Zappa y Jimi Hendrix, se ha convertido en un elemento esencial en numerosos estilos musicales. Su uso en éxitos como “Theme from Shaft” de Isaac Hayes ha contribuido a su éxito entre los músicos.

Por otro lado, el ecualizador tiene una historia diferente. Los primeros correctores de graves y agudos fueron el Baxandall y el Pultec EQP-1A. Desde estas antiguas versiones, el aparato ha evolucionado con los progresos tecnológicos del audio analógico. La llegada de lo digital y de la informática especializada ha conducido al desarrollo de correctores de software más adaptados.

Estos pedales de filtro han conocido altibajos a lo largo de las décadas. La popularidad del wah-wah declinó en los años 1980, con la llegada de la new wave. Sin embargo, experimentó un renacimiento con la emergencia de grupos de rock, entre ellos Guns N’ Roses y Metallica. Por otro lado, el EQ ha seguido una trayectoria más estable, adaptándose continuamente a las necesidades cambiantes de los músicos y productores. Ha aprovechado los avances tecnológicos para mejorar sus funcionalidades y su calidad sonora.

instrument-Pedale-filtre-fonctionnement

Lugar del pedal de filtro en la música

Los pedales de filtro ocupan un lugar esencial en la música contemporánea.

Por un lado, el wah-wah está omnipresente en estilos como el funk, el soul, el R’N’B y el reggae, e incluso en las bandas sonoras de películas. Es ampliamente adoptado por numerosos músicos, ofreciendo posibilidades expresivas que van desde el funk hasta el blues rock, pasando por el jazz-funk. Entre los músicos que lo han adoptado figuran Matthew Bellamy, Buckethead, Eric Clapton, Dimebag Darrell y Miles Davis.

Aunque su uso está a menudo asociado a la guitarra eléctrica, el wah-wah también puede emplearse en otros instrumentos amplificados. Por ejemplo, puede conectarse al bajo, al violín, a la trompeta y a diversos teclados electrónicos. Artistas como Melvin Ragin han contribuido a popularizarlo. Este lo integró de manera notable en grabaciones de leyendas de la música, incluyendo Marvin Gaye, Etta James, The Temptations y Gloria Gaynor.

El auto-wah, por su parte, se utiliza principalmente en los géneros funk y disco, tanto para la guitarra como para el bajo.

Por otro lado, el ecualizador representa una herramienta más sutil y exigente, a menudo reservada a guitarristas experimentados que buscan un control preciso sobre su sonido.

Funcionamiento del pedal de filtro

El objetivo de los efectos de filtro es acentuar, disminuir o suprimir ciertas frecuencias en beneficio o detrimento de otras. Esta manipulación resulta en una transformación considerable de la señal inicial producida por el instrumento, influenciando así el sonido que será finalmente amplificado.

Así, el funcionamiento de un pedal de filtro, incluyendo el wah-wah y el ecualizador, se basa en la manipulación de las frecuencias de audio para alterar el timbre del sonido.

Pedal de wah-wah

En el caso del pedal de wah-wah, éste está equipado con un filtro que presenta una frecuencia de corte con un pico de resonancia. Al accionar el pedalero, el valor de esta frecuencia se modifica. Bajado, acentúa las sonoridades agudas. En cambio, levantado, los graves son destacados. Este movimiento, sincronizado con el juego del músico, genera el célebre sonido “uah-uah” asociado al efecto.

Pedal de ecualización

El EQ permite ajustar con minuciosidad las diferentes frecuencias, ofreciendo la posibilidad de modelar el timbre del instrumento según sus preferencias. Su uso requiere paciencia y finura, pero permite obtener resultados sonoros ricos y matizados. Ajustando las alturas de sonido, los guitarristas pueden dar forma a su sonoridad de manera personalizada.

Principios de funcionamiento

La ecualización es un proceso de selección y tratamiento de diferentes bandas de frecuencias sonoras. Al aislar estas bandas, se vuelve posible atenuar o reforzar los graves, los medios o los agudos, modificando así el timbre global del sonido.

Existen dos tipos principales de pedales de ecualización:

  • el ecualizador de bandas, también llamado “ecualizador gráfico”, que permite controlar el volumen de cada banda de frecuencias predefinida (500 Hz, 1.000 Hz, etc.);
  • el ecualizador paramétrico, que sirve para ajustar un rango de frecuencias específico, permitiendo también la modificación de la amplitud de ésta.

A diferencia de los correctores tradicionales, el EQ ofrece una intervención más precisa sobre bandas específicas. Esto evita la generación de molestias como el soplido y la saturación. Los modelos profesionales pueden incluso aislar y tratar bandas de frecuencias estrechas. Así, disponen de un control fino sobre el sonido y facilitan los ajustes sutiles para optimizar la calidad sonora.

Usos

El ecualizador se utiliza a menudo en la sonorización de un concierto como larsen-killer. Detecta las frecuencias críticas y las desactiva con la ayuda de filtros notch. Esta funcionalidad es particularmente importante para los cantantes que necesitan monitores de retorno para escuchar su propia voz, sin ser perturbados por los efectos parásitos. El EQ se coloca entonces entre la mesa de mezclas y los amplificadores de retorno, donde las frecuencias de enganche son detectadas y atenuadas progresivamente. Participa en la coloración general del sonido, adaptando el sonido a la acústica de la sala de conciertos. Modifica intencionalmente la sonoridad con vistas a producir efectos específicos.

Luego, el EQ sirve también para la coloración instrumental, especialmente reforzando ciertos armónicos de un aparato de música para mejorar su sonoridad. Esto se realiza a menudo con un modelo de tres bandas, integrado en una mesa de mezclas. En el marco de una grabación de estudio, se puede aplicar una ecualización más fina.

Finalmente, se emplea en el escalonamiento de los instrumentos con el fin de distinguirlos claramente en la mezcla sonora. Para ello, los armónicos son reforzados y los más superfluos son cortados. Este proceso contribuye a aclarar el sonido y a evitar la confusión de las sonoridades que se solapan.

Aprendizaje y conexión del pedal de filtro

Aprender a manipular un pedal de filtro requiere un enfoque metódico para asegurar un funcionamiento eficaz y seguro del equipo. Para ello, el primer paso consiste en saber cómo conectar correctamente el aparato.

Conexión del pedal de filtro

Antes de conectar o desconectar el dispositivo, asegúrese de apagar todos los equipos. Esta precaución previene los riesgos de cortocircuitos y de choques acústicos a nivel del amplificador. También se desaconseja encender el pedal antes de conectarlo y encender el amplificador.

Luego, este proceso de conexión implica también una alimentación eléctrica, ya sea a partir de adaptadores de 9 V, o a través de baterías, según las especificaciones del fabricante. Una vez que el instrumento está conectado con el aparato, este último puede ser conectado al amplificador utilizando un cable de audio estándar. Durante esta etapa, verifique que todos los ajustes de volumen están al mínimo antes de encender.

Finalmente, el usuario puede experimentar con los diferentes ajustes y efectos del pedal. Se aconseja comenzar con ajustes de volumen bajos y explorar progresivamente las posibilidades mientras se toca.

Conexión en serie

En una serie de pedales de efecto, los filtros, incluyendo el wah-wah y el EQ, se colocan al principio, junto con los compresores. Esta alineación garantiza la claridad de la señal. Se recomienda experimentar con diferentes órdenes para encontrar el sonido deseado. Sin embargo, permanezca atento a los posibles problemas de oscilación parásita y ajuste los controles según sea necesario. Siguiendo estos pasos, es posible crear un setup de efectos eficaz y personalizado para sus actuaciones musicales.

Mantenimiento del pedal de filtro

El mantenimiento de su pedal de filtro es crucial para asegurar su buen funcionamiento y su durabilidad.

El transporte es a menudo un momento crítico, donde la mayoría de las averías y daños ocurren. Los golpes pueden dañar los potenciómetros o el footswitch. Por lo tanto, para proteger su aparato, la inversión más importante sigue siendo la adquisición de un pedalboard. De esta manera, los pedales estarán sólidamente fijados. La organización de los cables y de la alimentación también será facilitada. Además, también puede optar por un maletín o una bolsa de transporte rígida.

Los potenciómetros y el footswitch son elementos mecánicos que requieren una atención particular. Son vulnerables a los golpes, a los líquidos y al polvo. Así, para evitar los crujidos, es importante almacenarlos correctamente. El uso del aire comprimido para limpiar en profundidad es eficaz. Para las entradas jack, sople de vez en cuando para reducir la acumulación de suciedad.

En cuanto a la alimentación, es importante retirar las pilas del pedal cuando no se utilizan durante largos períodos. También, revise regularmente el estado de la batería, para los modelos que funcionan de esta manera. Siguiendo estos consejos de mantenimiento, podrá prolongar la vida útil de su aparato y mantener una calidad sonora óptima.

Elección y compra del pedal de filtro

Para elegir bien su pedal de filtro, hay que considerar las diferentes opciones disponibles en el mercado. La elección dependerá en gran parte de sus preferencias sonoras y de sus necesidades.

El EQ se presenta en diferentes versiones: modelos de tres bandas y otros multi-bandas. El uso de estos dispositivos es sobre todo apreciado por los guitarristas experimentados en busca de un sonido preciso y refinado.

Los pedales de wah-wah también se venden en diferentes formas, incluyendo versiones clásicas y otras “signatures”. Estas últimas están diseñadas para reproducir fielmente las sonoridades de guitarristas legendarios.

Para sus compras, France Minéraux propone numerosos modelos de pedales de efecto, entre los cuales podrá elegir el que mejor le convenga.

instrument-Pedale-filtre-apprendre
Volver arriba

Buscar productos

El producto se ha añadido a su cesta