Pedal de efectos

Características de la pedal de efectos

  • Clasificación: instrumento electrónico
  • País de origen: Estados Unidos
  • Materiales: plástico, metal
  • Tesitura:
  • Género musical: jazz, rock, metal, funk
  • Músicos famosos: Rudi Protrudi del grupo The Fuzztones (15 de diciembre de 1952), Michael Trent Reznor del grupo Nine Inch Nails (17 de mayo de 1965), Rob Dickinson del grupo Catherine Wheel (23 de julio de 1965), Steve Turner del grupo Mudhoney (28 de marzo de 1965), Kevin Shields del grupo My Bloody Valentine (21 de mayo de 1963)
  • Canción emblemática: « Big Muff » de Depeche Mode (1981), « Blue Pedal » de Kitchens of Distinction (1992), « Ursa Major Space Station » de Catherine Wheel (1993), « Stomp Box » de They Might Be Giants (1994)

Todo lo que necesitas saber sobre el pedal de efecto: sus características, su historia, su lugar en la música, su funcionamiento, su aprendizaje, sus ajustes y criterios de selección

Un pedal de efecto es un dispositivo electrónico utilizado por los músicos para alterar o mejorar el sonido de su instrumento, generalmente una guitarra eléctrica, un bajo o un teclado. Existe una amplia gama de esta herramienta musical, cada una diseñada para producir un efecto sonoro específico. Entre los ejemplos más comunes se encuentran los pedales de distorsión, de modulación, de delay, de reverberación, de wah-wah y muchos otros. 

Descripción del pedal de efecto 

El pedal de efecto es un tipo de dispositivo electrónico que se controla con el pie. Está fabricado en metal, a veces en plástico. 

instrument-pedale-effet-description

Generalidades 

El dispositivo está constituido por: 

  • una entrada de tipo jack, por la cual se introduce la señal proveniente de un instrumento;
  • una salida de tipo jack, que permite recuperar la señal modificada, lista para ser dirigida hacia un amplificador, otros pedales o cualquier otro equipo de audio;
  • un circuito electrónico que procesa la señal de entrada para producir el efecto deseado;
  • un interruptor de tipo botón pulsador, que permite activar o desactivar el efecto, accionado con el pie;
  • un diodo electroluminiscente, cuya función es indicar visualmente si el efecto está activo;
  • potenciómetros, a menudo llamados “pots”, que permiten ajustar varios parámetros con la mano.

La alimentación de estos dispositivos se asegura ya sea mediante pilas o a través de un adaptador externo, pero la mayoría de los modelos recientes funcionan con una alimentación de corriente continua de 9 voltios.

Tipos 

Los pedales de efecto se dividen en cuatro grupos principales: 

Los pedales de saturación (distorsión, overdrive y fuzz) modifican el carácter del sonido introduciendo una saturación o distorsión. El overdrive ofrece una saturación ligera para emular el sonido de un amplificador forzado, mientras que la distorsión intensifica aún más la señal. Produciendo una distorsión extrema, el fuzz se utiliza a menudo para efectos sonoros extremadamente saturados.

Los pedales de modulación (chorus, phaser y flanger) están diseñados para alterar la señal introduciendo variaciones cíclicas en el tiempo. El chorus crea un efecto de espesor duplicando la señal y desplazándola ligeramente en el tiempo. El phaser modifica la fase de la señal para obtener un sonido ondulatorio. El flanger produce efectos similares, pero con un desfase más rápido.

Los pedales de espacialización (reverb y delay) añaden espacio y profundidad al sonido. La reverberación simula el eco natural de una habitación, mientras que el delay introduce repeticiones controladas de la señal original, creando un efecto de eco.

Otros pedales, como los compresores que reducen el rango dinámico de la señal, aseguran una mejor ecualización del volumen. Los boosts simplemente aumentan el volumen de la señal sin introducir distorsión. Los envelope-filters alteran la señal en respuesta a la dinámica del juego, creando efectos wah-wah o funky.

Características específicas

Algunos modelos están equipados con un pedal de expresión, ofreciendo la posibilidad de un efecto continuo mediante el movimiento del pie, similar al pedal wah-wah. Algunos incluyen mini-interruptores para ajustes adicionales. Otros parámetros más avanzados pueden requerir el desmontaje del dispositivo, revelando potenciómetros ajustables con un destornillador (trimpot).

Aunque la mayoría de los pedales de efecto son relativamente simples de manipular, algunos son más complejos, integrando varios interruptores, sistemas de guardado de presets, conectividad MIDI, puertos USB y otras características.

Origen e historia del pedal de efecto 

El pedal de efecto se ha convertido en una parte integral de la creatividad musical desde su creación.

Creación del primer pedal de efecto

En 1947, la creación del transistor, un componente electrónico, fue un punto de inflexión importante, permitiendo la creación de circuitos electrónicos más pequeños. La aplicación de esta tecnología a la música tuvo lugar en los años sesenta. En 1962, el fabricante estadounidense Gibson marcó la historia al introducir el primer pedal de efecto de saturación (fuzz), el Maestro Fuzz Tone. En aquella época, esta innovación se comercializaba como una forma novedosa de imitar el sonido de instrumentos como la trompeta, el saxofón o el violonchelo usando una guitarra o un bajo.

Este primer modelo adquirió gran popularidad gracias a su uso por los Rolling Stones, especialmente en el emblemático riff de la canción “(I Can’t Get No) Satisfaction”. 

Pedales de efecto digitales

En 1980, la historia de los pedales de efecto está marcada por la revolución de la electrónica digital. Originalmente puramente analógicos, estos dispositivos experimentaron una transformación importante con la introducción de esta nueva tecnología. Los pedales digitales captan la señal de audio convirtiéndola en un flujo digital, la someten a un procesamiento digital, y luego la transforman nuevamente en una señal de audio. Aunque estas versiones tienen generalmente un consumo eléctrico más elevado, ofrecen funcionalidades más avanzadas como el guardado de ajustes y la conectividad MIDI.

Algunos fabricantes buscan ahora reproducir el sonido de los antiguos pedales analógicos utilizando modelos digitales. A veces, se adopta una combinación de ambos sistemas, donde la señal permanece analógica, pero el control de los parámetros se efectúa digitalmente. Esta mezcla de tecnologías ofrece una flexibilidad que permite preservar el carácter sonoro analógico mientras se aprovechan las ventajas de la tecnología digital.

Nacimiento de diferentes tipos de pedales de efecto 

Hacia finales de los años noventa, los pedales multi-efectos hicieron su aparición, agrupando diversos efectos en un solo dispositivo. Su precio particularmente asequible contribuyó a popularizar su uso. Diez años más tarde, la llegada de los plugins permitió el remodelado virtual de numerosos pedales de efecto mediante software, abriendo nuevas posibilidades creativas para los músicos.

A partir de los años 2000, la fabricación de estos dispositivos electrónicos se diversificó. Junto a los constructores “boutique” provenientes de talleres artesanales se encuentran versiones industriales más asequibles producidas en gran cantidad. Los modelos antiguos (1960 y 1970) han sido retomados y copiados, pero los originales o los que pertenecieron a artistas de renombre se venden a precios exorbitantes.

instrument-pedale-effet-fonctionnement

Lugar del pedal de efecto en la música

El pedal de efecto generalmente se asocia con la guitarra eléctrica, pero también es empleado por bajistas y sintetistas. Así, su funcionalidad es explotada en numerosos géneros musicales, incluyendo el rock, el jazz, el metal y el funk.

Los efectos, especialmente el overdrive y la distorsión, proporcionados por esta herramienta musical han sido ampliamente utilizados para modificar la sonoridad de las guitarras eléctricas. La evolución de la historia del rock ha sido intensamente impactada por estas innovaciones. Además, algunos guitarristas son famosos por su uso intensivo de los pedales de efecto, los cuales a veces se convierten en su marca de fábrica. Entre los más conocidos figura el músico irlandés The Edge, miembro del grupo U2.

Además, existe un estilo musical llamado “shoegaze”, un subgénero del rock alternativo. Recibe su nombre del comportamiento de los músicos que contemplan (gaze) sus pies (shoe), activando y desactivando frecuentemente sus pedales durante una actuación. Los pioneros de este género son The Jesus and Mary Chain, Cocteau Twins, My Bloody Valentine, Loop y Spacemen 3.

Funcionamiento del pedal de efecto 

El pedal de efecto ofrece numerosas funcionalidades diferentes según el tipo, el instrumento asociado y el resultado deseado.

Manipulaciones y usos del pedal de efecto 

Este dispositivo se coloca entre el instrumento y el amplificador. Puede conectarse en serie para obtener una variedad de sonidos, con la posibilidad de activar varios pedales simultáneamente con el pie. Esta combinación se organiza sobre un pedalboard, una tabla sobre la cual están fijados y conectados entre sí mediante cables. Todo ello se alimenta mediante un bloque de alimentación común.

El orden de conexión de los dispositivos influye directamente en el sonido producido. Por ejemplo, colocar un efecto booster antes de una distorsión acentuará la saturación de esta última, mientras que el orden inverso simplemente aumentará el volumen. Igualmente, si un booster se conecta a un efecto amplificador ya saturado, no podrá influir en el volumen. Así, numerosos amplificadores están provistos de un bucle de efectos, ofreciendo la posibilidad de conectar los pedales después del preamplificador para incrementar la flexibilidad sonora.

Además, es posible conectar los dispositivos directamente a un sistema de sonorización. Algunos modelos diseñados para este fin integran un preamplificador y una caja directa, a veces dotada de un simulador de altavoz integrado.

Pedal de efecto y guitarra

Los pedales de efecto pueden ser empleados con guitarras eléctricas, electroacústicas y bajos. Existen en el mercado modelos especialmente diseñados para estos últimos. Presentan un rango de frecuencias especial y un ajuste de mix, permitiendo adaptar la proporción del sonido tratado con el puro. El compresor es uno de los efectos más frecuentemente empleados en un bajo, de modo que a veces puede estar incorporado directamente en el amplificador.

Pedal de efecto y teclado

Los sintetizadores actuales generalmente están provistos de efectos integrados, pero en ausencia de estas funcionalidades, los tecladistas recurren a pedales de efecto para ampliar su paleta sonora. Los efectos más utilizados son el phaser, el panner, el overdrive, el ring modulator y el delay. Algunos fabricantes, como Moog, han desarrollado específicamente modelos dedicados a estos instrumentos. 

En los órganos electrónicos, el efecto rotary es frecuentemente empleado, simulando el carácter de una cabina Leslie. Puede asociarse a un pedal de distorsión para crear texturas sonoras complejas y expresivas. 

Pedal de efecto y voz

Especialmente diseñados para la voz, algunos pedales de efecto engloban diversas funcionalidades tales como el compresor, la reverberación, el delay y la ecualización. También ofrecen la posibilidad de simular tonalidades masculinas o femeninas ajustando las frecuencias, o incluso reproducir el sonido de una radio o un teléfono. Con modelos que muestran funcionalidades avanzadas diseñados por ciertas marcas, es posible crear armonías sincronizadas con los acordes emitidos por una guitarra o un piano. 

Así, el cantante principal puede crear arreglos vocales dando la impresión de que está acompañado por un coro.

Pedal de efecto y otros instrumentos

Un pedal de efecto se conecta en principio a cualquier señal eléctrica proveniente de un micrófono. Por lo tanto, se asocia no solo con instrumentos electrificados, sino también con aquellos acústicos amplificados a través de un micrófono. Además, algunos artistas de la música clásica lo integran en su práctica musical, ya sea con la trompeta o el violín.

Fabricación del pedal de efecto 

Los pedales de efecto fabricados de manera artesanal en pequeños talleres cuestan dos a tres veces más que los producidos industrialmente. Esta diferencia de precio se deriva de los costos de mano de obra, del uso de componentes de calidad superior, a veces extraídos de antiguos stocks militares (como los transistores de germanio), así como de un acabado meticuloso. Estos tipos de dispositivos son comúnmente designados bajo el nombre de “pedales boutique”.

Del mismo modo, algunos ejemplares sufren frecuentemente ajustes en relación con los modelos de serie, destinados a mejorar su rendimiento y ampliar sus funcionalidades. 

Los más hábiles a menudo se involucran en proyectos Do it yourself o DIY. Varias plataformas, libros y otros soportes digitales proponen esquemas, instrucciones y una lista de las herramientas necesarias para la realización de un pedal de efecto artesanal. 

Talleres especializados incluso ofrecen kits de modificación o servicios de autoservicio en sus locales.

Funcionalidades del pedal de efecto

Gracias a los avances del digital y la miniaturización, ahora es posible incorporar cualquier efecto de audio en el formato de un pedal. Entre los efectos sonoros producidos, los más conocidos figuran: 

  • los efectos de distorsión, incluyendo el overdrive y el fuzz;
  • los efectos controladores de volumen, incluyendo el trémolo, el clean boost, el treble boost, el compresor, el expansor y el noise gate;
  • los efectos que juegan con la altura, comprendiendo el vibrato, el octavador, el pitch shifter, el armonizador y el detune;
  • los efectos de filtro, incluyendo el ecualizador, el wah-wah y el autowah o envelope-filter;
  • los efectos de modulación, a saber el chorus, el flanger, el vibrato, el phaser, el rotary, el UniVibe y el ring modulator;
  • los efectos de retardo y repetición de la señal, como la reverberación, el schimmer y el delay;
  • los efectos simuladores de amplificador;
  • los efectos fuzzwha y octafuzz.

Los pedales de efecto también disponen de funcionalidades de afinación y de looper. Por un lado, la primera característica permite mostrar la nota tocada por el músico, simplificando la afinación precisa de su instrumento. Por otro lado, la presencia de looper o de sampler es útil para grabar un bucle de varios segundos, repetirlo y grabar sucesivamente varias capas.

instrument-pedale-effet-apprendre

Aprendizaje y conexión del pedal de efecto 

El pedal de efecto es una herramienta musical que no requiere un aprendizaje específico. Se controla simplemente presionándolo con el pie. Sin embargo, aquí hay algunos consejos a seguir para asegurarse de que funcione correctamente. 

Ante todo, apague todos los equipos conectados durante la conexión o desconexión para evitar cualquier riesgo de cortocircuito o choque acústico desagradable a nivel del amplificador. Conecte su amplificador y su pedal a la alimentación eléctrica asegurándose de que ambos estén apagados previamente. 

Conecte su instrumento a la entrada jack del dispositivo asegurándose de identificar correctamente los puertos de entrada y salida. 

Conecte el puerto de salida al puerto de entrada del amplificador usando un cable de audio. Para un solo pedal, dos cables son suficientes, pero varios dispositivos necesitarán más cables.

Encienda primero el amplificador y realice sus ajustes antes de probar. Se recomienda no alterar demasiado los parámetros de fábrica del amplificador para evaluar el sonido producido.

Antes de encender el dispositivo, reduzca el volumen de los efectos al mínimo. Este paso es particularmente crucial para los modelos potentes con el fin de evitar niveles sonoros demasiado elevados durante la activación. Luego puede ajustar los parámetros.

Active el pedal presionando el botón o la palanca bajo los ajustes. Experimente con los diferentes efectos girando los botones mientras toca. No dude en explorar las diferentes posibilidades.

Una vez finalizada su sesión, desconecte los cables para ahorrar energía.

Ajustes y mantenimiento del pedal de efecto 

Ajustar correctamente el pedal de efecto permite la creación de sonidos únicos y la exploración de territorios sonoros inéditos. Los ajustes pueden influir en diversos aspectos de su sonido, incluyendo el volumen, el tono y el efecto mismo. La mayoría de los dispositivos incluyen un ajuste de volumen que puede amplificar o atenuar la señal original, un ajuste de sonido (agudo o grave) y parámetros específicos, tales como la velocidad o la duración. Lo mejor es ajustar los parámetros a medio recorrido, una funcionalidad a la vez, para comprender su impacto en el sonido.

Sin embargo, algunos errores se deben evitar durante este proceso. No empuje todos los botones al máximo, ya que esto puede hacer que el sonido sea demasiado denso y desequilibrado. El orden de los pedales tiene una influencia en el resultado final, evite colocar los dispositivos de cualquier manera. Pruebe diferentes combinaciones antes de encontrar la que mejor se adapte.

Compra y elección del pedal de efecto 

El mercado de los pedales de efecto está actualmente floreciente, yendo desde modelos más asequibles hasta versiones de gama alta, particularmente costosas. Aunque los clásicos intemporales persisten, han surgido numerosas imitaciones junto con nuevos efectos innovadores, reediciones y actualizaciones. 

Elegir bien su pedal de efecto

El criterio de elección principal reside en el efecto que desea aplicar a su instrumento. Para ello, numerosas marcas proponen ejemplares de diversos tamaños. Un enfoque recomendado consiste en seleccionar una canción famosa cuyo sonido de guitarra se acerque a los resultados esperados, y luego realizar investigaciones más detalladas para descubrir qué efectos se utilizaron durante su grabación. Este método es aplicable para otros instrumentos.

Otros aspectos tales como la durabilidad, la calidad de los componentes, así como la presencia eventual de ruidos parásitos, de buzz o de ruidos de conmutación también deben tenerse en cuenta durante la compra. Finalmente, un pedal de calidad es esencial para obtener un sonido óptimo, pero descuidar el resto de su equipo puede comprometer su experiencia auditiva. Esto incluye especialmente la conectividad, tales como los cables de conexión, y la alimentación, a menudo subestimada pero crucial. 

Comprar su pedal de efecto 

Puede adquirir su pedal de efecto en el sitio de France Minéraux. Ya sea que esté buscando clásicos atemporales o modelos innovadores, la plataforma ofrece una selección diversificada para ayudarlo a encontrar el complemento perfecto para su setup musical.

Volver arriba

Buscar productos

El producto se ha añadido a su cesta