X

Pedal de distorsión

Características de la Pedal de distorsión

  • Clasificación: dispositivo electrónico
  • País de origen:
  • Materiales: metal y plástico
  • Tesitura:
  • Género musical: blues, rock, metal, heavy metal, punk, rockabilly, SoundCloud rap
  • Músicos famosos: David Gilmour (1946- ), Jimi Hendrix (1942-1970), Joe Satriani (1956- ), Steve Vai (1960- ), Frank Zappa (1940-1993), Carlos Santana (1947- )
  • Canción emblemática: «Smells Like Teen Spirit» de Nirvana (1991); «Enter Sandman» de Metallica (1991); «The Crying Machine» de Steve Vai (1996)

Todo lo que necesitas saber sobre el pedal de distorsión: sus características, su historia, su lugar en la historia de la música, su funcionamiento, su aprendizaje, sus ajustes y consejos de compra

El pedal de distorsión es una herramienta utilizada por los guitarristas para alterar el sonido de su instrumento. Transforma la señal de audio limpia de la guitarra deformándola para crear un sonido saturado y más agresivo. Esto añade una dosis de crunch o distorsión, ideal para géneros musicales como el rock, el metal y el punk. Este tipo de dispositivo ofrece a los músicos un control creativo sobre su sonido, permitiéndoles ajustar el tono, la ganancia y otras características.

Descripción del pedal de distorsión

Un pedal de distorsión es un dispositivo electrónico de pequeño tamaño que se manipula con el pie. Sirve para aplicar un efecto distorsionado al sonido de un instrumento equipado con un sistema de amplificación, especialmente una guitarra eléctrica, un bajo o un sintetizador. 

instrument-pedale-distorsion-description

Características de un pedal de efecto

Un pedal de efecto está generalmente compuesto por: 

  • una carcasa de plástico o metal, que protege el circuito electrónico;
  • una entrada y una salida de tipo jack, para conectar el aparato y el dispositivo amplificado;
  • un interruptor tipo botón pulsador, que tiene la función de encender o apagar la caja;
  • un diodo electroluminiscente, para verificar si el efecto está activado;
  • una alimentación eléctrica por pila o por fuente de alimentación externa.

Además de estas funcionalidades básicas, el pedal de distorsión está equipado con potenciómetros que se ajustan manualmente. Se trata de los controles de ganancia, tone y volumen.

Según el modelo, también pueden estar presentes otros ajustes. Por ejemplo, algunas versiones incluyen interruptores múltiples, conexión USB, integración MIDI o un sistema de guardado de presets.

Características del efecto de distorsión

El efecto de distorsión se aplica a un sonido con el fin de saturarlo y distorsionarlo. Se obtiene a partir de un pedal o simplemente saturando un amplificador clásico. La alteración ocurre como resultado de la compresión de los picos de la señal de audio de un instrumento, especialmente la guitarra eléctrica, y la adición de parciales acústicos. A veces, este efecto se identifica como un “grano”, dando un sonido áspero, difuso y más denso. Cuanto más se incrementa, más se modifica la sonoridad del dispositivo, con un aumento del sustain y del crunch

Origen e historia del pedal de distorsión

El origen del pedal de distorsión está rodeado de controversias. 

Origen del efecto de distorsión

Según una leyenda, la creación del efecto se atribuiría al grupo de rock británico The Kinks, tras el lanzamiento de su tema “You Really Got Me” en 1964. El sonido distorsionado se obtuvo rasgando el altavoz de un amplificador. 

Sin embargo, este origen resulta infundado. El grupo se formó en 1964 mientras que el efecto fue descubierto bastante antes, en 1956. En esa época, el guitarrista del grupo The Rock and Roll Trio, Paul Burlison, golpeó accidentalmente su amplificador, lo que produjo un sonido distorsionado. Posteriormente, aplicó el efecto en las canciones “Honey Hush” y “The Train Kept A-Rollin”. Sin embargo, la autenticidad de esta versión, difundida por el propio Paul Burlison, está sujeta a controversia.

Se supone ampliamente que la historia de este instrumento sigue una trayectoria más bien técnica. Desde el principio, la distorsión ha estado integrada en los amplificadores, pero los fabricantes inicialmente recomendaban no llevar demasiado lejos los ajustes de ganancia. Estos controlan la etapa de entrada del amplificador que recibe la señal de la guitarra. Esta restricción se sugirió para asegurarse de que el sonido no perdiera su claridad. En esa época, estos dispositivos estaban diseñados para amplificar el sonido y no para deformarlo. 

Evolución histórica del efecto de distorsión 

Las primeras experimentaciones con la distorsión implicaron la exploración de los límites de los altavoces y amplificadores. 

En los años sesenta y setenta, se obtenía con estos últimos. Durante este período, los guitarristas recurrían a una técnica simple. Disminuían el volumen de su guitarra para obtener un sonido más claro y luego lo aumentaban para hacer emerger el efecto. Sin embargo, este método resultaba poco práctico durante las actuaciones en directo.

El desarrollo de la electrónica abrió posteriormente el camino a la producción en serie de pedales, aprovechando diodos, amplificadores operacionales y transistores. Estos dispositivos facilitaron la transformación de la señal del instrumento antes de que llegara al amplificador. Ahora, la saturación es generada por el propio pedal y no exclusivamente por este dispositivo de amplificación. Además de la capacidad de este último para modificar el sonido instantáneamente, puede operar de manera lineal, ofreciendo al mismo tiempo un control sobre el nivel de salida del sonido saturado.

El advenimiento de la informática también ha abierto horizontes infinitos en la modelización de efectos. Actualmente, es posible simular una sonoridad distorsionada gracias a software, a menudo con un costo más accesible que la adquisición de pedales tradicionales.

Lugar del pedal de distorsión en la música 

Desde los años sesenta, el uso de la distorsión se ha vuelto imprescindible para los guitarristas de rock y los artistas afines. Aunque esté principalmente asociado a la guitarra y al bajo eléctrico, también puede aplicarse a otros instrumentos eléctricos como el piano eléctrico y el órgano Hammond.

Los músicos que tocan blues eléctrico figuran entre los grandes usuarios de este efecto. Originalmente, lograban obtener un sonido saturado llevando el volumen de sus amplificadores a válvulas al máximo. Aunque estos siguen siendo empleados para generar distorsión en géneros musicales como el blues y el rockabilly, han surgido muchos otros medios desde los años sesenta, especialmente los pedales de efecto. 

El timbre rugiente y distorsionado de una guitarra eléctrica juega un papel central en el blues y diversos géneros de música rock, como el hard rock, el punk hardcore, el punk rock, el acid rock y el heavy metal. Por otro lado, los bajos distorsionados forman parte de la firma sonora de un nuevo estilo musical llamado “SoundCloud rap”, un subgénero del hip-hop y del hip-hop alternativo.

Una de las figuras emblemáticas de este efecto es el músico estadounidense Jimi Hendrix. Por otra parte, marcó fuertemente la historia del rock tras el lanzamiento de su tema “Purple Haze” en 1967, en el cual es posible escuchar la distorsión. Como la sonoridad era nueva e inusual, la discográfica tomó la iniciativa de colocar una pegatina en la portada, indicando explícitamente que el sonido distorsionado era intencional y desaconsejando cualquier intento de rectificar la canción. Esta composición destacó por su innovación, introduciendo por primera vez el uso de pedales tipo Octavia.

Funcionamiento del pedal de distorsión

La distorsión se obtiene mediante el recorte de la señal, consecuencia de la amplificación al máximo de una señal de audio. De esta manera, el sonido se comprime y se mantiene a un nivel específico. Sin embargo, los resultados sonoros pueden variar según el tipo de pedal utilizado.

instrument-pedale-distorsion-fonctionnement

¿Cómo manipular un pedal de distorsión?

La manipulación del pedal de distorsión es bastante simple. Una vez que está conectado, el sonido se satura, aunque esté a bajo volumen. Sin embargo, algunas técnicas son necesarias para dominar bien este accesorio.

Durante los leads o solos, este efecto es particularmente apreciado. Al tocar un acorde barrado mayor en las seis cuerdas de la guitarra, todas las notas se oyen claramente sin producir un sonido confuso. Esto se denomina “transparencia sonora con una fuerte distorsión”.

La reproducción de frecuencias graves también reviste una importancia crucial, evitando así cualquier sonido apagado durante la ejecución de riffs o acordes de potencia en la cuerda de mi grave. Esta característica es más pronunciada cuando la guitarra está afinada en una tonalidad más baja. En estos casos, se aconseja vigilar atentamente cómo la distorsión altera significativamente la respuesta en frecuencia después de activar el pedal.

El uso de ganancia elevada también puede generar ruido de fondo, lo cual es completamente normal. Sin embargo, hay que asegurarse de que el aparato no genere un nivel de ruido excesivo. Algunos modelos especializados en niveles de distorsión particularmente elevados incluso integran una función de reducción de ruido llamada noise gate para atenuar este efecto.

¿Cuáles son los tipos de pedales de distorsión?

Los pedales de distorsión pueden dividirse en tres categorías: 

  • el overdrive sirve para reproducir o complementar el sonido de un amplificador a válvulas llevado a sus límites;
  • el fuzz imita la sonoridad de un amplificador defectuoso o la de un altavoz dañado;
  • la distorsión actúa alterando una o varias características de la onda durante su propagación y produce más ganancia.

Estos “pedales de ganancia” son polivalentes, pudiendo emplearse ya sea con un amplificador en modo limpio, o para acentuar la ganancia de este tipo de dispositivo en modo crunch. También es posible conectar varios aparatos a un mismo instrumento.

¿Cómo se fabrica un pedal de distorsión?

Algunos pedales están dotados de tubo electrónico de preamplificación alimentado bajo 9 V, capaces de reproducir la distorsión de un amplificador a válvulas. Se puede citar el Chandler Tube Driver, que David Gilmour, el guitarrista de Pink Floyd, ha utilizado notablemente.

Algunas versiones alimentadas por una tensión de 220 V de estos componentes electrónicos equipan ciertos modelos, transformándolos así en preamplificadores autónomos. Estos últimos pueden reproducir la alteración distintiva de los amplificadores a válvulas, haciéndolos así más costosos.

Aprendizaje y conexión del pedal de distorsión 

Para conectar y dominar un pedal de distorsión, hay que seguir algunos pasos. 

Comienza apagando todos los equipos antes de proceder a la conexión para prevenir cualquier riesgo de cortocircuito o choque acústico. Luego, conecta el amplificador y el pedal a la alimentación eléctrica. Utiliza cables de alimentación adaptados, generalmente de tipo A/C 9 V.

Conecta tu guitarra a la entrada jack del aparato, luego el puerto de salida de éste al puerto de entrada del amplificador utilizando cables de audio de 6,35 mm. Una vez establecidas las conexiones, inicia el amplificador primero y ajusta las configuraciones según tus preferencias.

Antes de activar el pedal, baja el volumen de los efectos al mínimo para evitar niveles sonoros excesivos. Finalmente, explora las diferentes sonoridades de la herramienta ajustando los parámetros mientras tocas.

Ajustes y mantenimiento del pedal de distorsión 

Los pedales de distorsión ofrecen generalmente un conjunto de tres ajustes cruciales:

  • Volumen: también designado bajo los términos output o level, esta función ajusta el nivel de la señal de la sonoridad obtenida.
  • Ganancia: también llamada drive, permite modular el grado de saturación. Una ganancia más elevada altera más los matices del juego. Si quieres preservar la claridad de éste buscando a la vez una distorsión potente, es más juicioso explorar el ajuste del tone o utilizar un ecualizador. Estas técnicas permiten amplificar la saturación reduciendo la ganancia.
  • Tone: a menudo llamado presence o colour, esta opción influye en la tonalidad actuando sobre las frecuencias graves, medias y agudas. Ajustando este parámetro, es posible atenuar la ganancia aportando al mismo tiempo una coloración específica al sonido.

Para conservar el estado del pedal y asegurar su longevidad, se aconseja desconectar el aparato cuando no se utiliza. En efecto, las baterías tienden a consumir energía cuando el dispositivo está conectado a una toma eléctrica, aunque la caja esté apagada.

Elección y compra del pedal de distorsión 

Existe una variedad considerable de pedales de distorsión, cada uno presentando sus propias características y sus grados de complejidad. La elección se basa ampliamente en el tipo de sonoridad que deseas obtener, pero estos accesorios electrónicos están particularmente adaptados para músicas intensas, acercándose a las de grupos de rock como Van Halen o Metallica.

Elección del pedal de distorsión

Un pedal de calidad se distingue por su capacidad para hacer que los acordes sean claramente audibles, con una resolución satisfactoria, incluso cuando se aplica una distorsión importante. 

Modelos como el DS-1 de Boss, el Distortion+ de MXR o el ProCo Rat son considerados como clásicos y siguen siendo imprescindibles. Muchos fabricantes extraen su inspiración de su diseño o simplemente los reproducen. Estos pedales se caracterizan por su simplicidad, con sus tres botones distintivos: “Volumen” o Level para el ajuste del volumen global, Tone para la tonalidad y “Distorsión” o Dist para ajustar la intensidad de la distorsión.

También existen versiones con opciones de control más avanzadas. Algunas proponen un ajuste de tonalidad de dos o tres bandas, mientras que otras, especialmente diseñadas para el estilo metal, permiten la selección y modulación de la frecuencia central. Esta funcionalidad ofrece la posibilidad de reforzar o atenuar esta última, creando así el Mid-Scoop-Sound, caracterizado por una supresión de los medios. Este matiz sonoro específico no puede obtenerse de manera tan precisa con un simple ajuste de tonalidad.

Compra de un pedal de distorsión 

Ya seas un aficionado o un profesional, el sitio France Minéraux ofrece una gama diversificada de pedales de distorsión. La plataforma pone a la venta tanto clásicos intemporales como modelos más modernos con opciones de control avanzadas. No dudes en visitar su marketplace para encontrar el aparato perfecto que sabrá satisfacer tus necesidades.

instrument-pedale-distorsion-apprendre
Volver arriba

Buscar productos

El producto se ha añadido a su cesta