X

Pedal de bitcrusher

Características de la Pedal de bitcrusher

  • Clasificación: dispositivo electrónico
  • País de origen:
  • Materiales: metal y plástico
  • Tesitura:
  • Género musical: pop, rock, lo-fi, música electrónica
  • Músicos famosos: Daft Punk (1993-2021), Aesop Rock (1976- ), Quasimoto (1999- )
  • Canción emblemática: «One More Time» (2000) y «Short Circuit» (2001) de Daft Punk

Todo lo que necesitas saber sobre el pedal de bitcrusher: sus características, su historia, su lugar en la historia de la música, su funcionamiento, su aprendizaje, su mantenimiento y criterios para su compra

El pedal de bitcrusher es un efecto de audio utilizado en la música. Sirve para producir una distorsión sonora, apreciada en los géneros lo-fi, glitch o trip-hop. Al simular la reducción de la calidad de audio, el dispositivo aporta una textura única y experimental a la música. Se presenta en diferentes tipos, con especificidades según los fabricantes.

Descripción del pedal de bitcrusher

El pedal de bitcrusher es un dispositivo electrónico controlado con el pie. 

Descripción del pedal

Este dispositivo está equipado con una entrada y una salida jack para recibir la señal del instrumento y enviarla hacia un amplificador u otros pedales. Un circuito electrónico procesa esta señal para crear el efecto. Este último está alojado en una caja metálica o plástica.

El pedal de bitcrusher también está equipado con un interruptor y numerosos potenciómetros que sirven para ajustar los diferentes parámetros manualmente.

instrument-Pedale-bitcrusher-description

El dispositivo requiere alimentación eléctrica, generalmente proporcionada por una pila o un adaptador externo de 9 V en corriente continua. Aunque la mayoría de los modelos son relativamente simples, algunos ofrecen funcionalidades más avanzadas. Entre estas últimas se encuentran la integración MIDI, el almacenamiento de presets o la conectividad USB.

Descripción del efecto 

El pedal de bitcrusher está inspirado en el efecto de audio de bitcrushing. Esta técnica sonora distorsiona el sonido disminuyendo su resolución o su ancho de banda digital. La alteración resultante crea un ruido de cuantificación que puede dar una calidad más “cálida” o más “dura” al sonido, según la intensidad. Esta modificación también puede obtenerse a partir de plugins de audio o software.

El efecto generalmente se controla a partir de dos parámetros: uno disminuye la frecuencia de muestreo, mientras que el otro reduce la resolución. Habitualmente, el botón o cursor de reducción de la resolución permite ajustar la resolución de 32 bits a 1 bit. Este elemento también es conocido como “profundidad de bits”, “profundidad” o simplemente “bits”.

Origen e historia del pedal bitcrusher

La historia de los pedales de efecto comienza en los años sesenta, con la introducción del Maestro Fuzz Tone por Gibson. Fue popularizado por el grupo inglés The Rolling Stones en su riff de “(I Can’t Get No) Satisfaction”. En los años ochenta, la electrónica digital revoluciona el sector, ofreciendo versiones con funcionalidades avanzadas. 

Hacia mediados de los años noventa, el efecto de bitcrushing emergió con los estilos glitch, drum and bass, glitch-hop y trip hop. En esta época, los pedales multi-efectos también se volvieron populares, combinando varias posibilidades sonoras en un solo dispositivo. Desde los años dos mil, el mercado ha evolucionado, con la introducción de marcas artesanales y la creciente demanda de modelos vintage.

instrument-Pedale-bitcrusher-fonctionnement

Lugar del bitcrusher en la cultura 

El bitcrusher ha encontrado su lugar en diversos géneros musicales. En el hip-hop underground, artistas como Aesop Rock integran sutilmente este efecto en sus canciones. Iconos de la música electrónica como Daft Punk también lo han utilizado. Se emplea en el final de su tema “Short Circuit” del álbum “Discovery”, así como en su emblemático single “One More Time”.

El bitcrushing también se escucha en:

  • “2021” de Billie Eilish, en el álbum “Happier Than Ever”;
  • la introducción distorsionada de “Chemicals” del grupo alemán The Notwist, en el álbum “Shrink”;
  • algunas composiciones de Quasimoto, el alter ego del DJ estadounidense Madlib.

Estos diversos usos demuestran su versatilidad y su impacto en una multitud de contextos musicales.

Funcionamiento del pedal de bitcrusher

El funcionamiento de un pedal de bitcrusher se basa en dos métodos aplicados para el efecto: la reducción de la frecuencia de muestreo y la de la resolución.

Normalmente, un sonido está constituido por una serie rápida de muestras digitales que registran la amplitud cambiante de una onda sonora. El primer ajuste consiste en disminuir intencionalmente la frecuencia de muestreo de la señal de audio digital. Un nivel elevado de ésta es necesario para capturar con precisión las formas de ondas de audio de banda ancha. Cuando se reduce, las altas frecuencias se atenúan o se pierden, alterando así la calidad sonora. Un nivel extremadamente bajo puede conducir a distorsiones y a una sonoridad metálica. 

La reducción de la resolución, por su parte, implica disminuir el número de bits utilizados para representar cada muestra de audio. Esta última se registra en forma de números binarios. Cuanto más elevado es el número de bits, más precisamente se representa el nivel de volumen. Gracias a este proceso, las variaciones sutiles de volumen se pierden, provocando un aumento del ruido y una reducción de la dinámica de la señal. Niveles extremadamente bajos conllevan la compresión de las formas de onda en clics y zumbidos, produciendo una distorsión brusca del sonido.

Estas dos técnicas permiten al bitcrusher degradar deliberadamente la calidad de audio, creando efectos distintivos de distorsión y retrogradación.

Aprendizaje del pedal de bitcrusher

El dominio del pedal de efecto se adquiere de diferentes maneras. Generalmente, este tipo de dispositivo viene acompañado de un manual de uso con instrucciones detalladas sobre las funcionalidades y los ajustes específicos del modelo.

En primer lugar, puedes optar por numerosos recursos en línea que ofrecen tutoriales en video y guías prácticas. También existen foros de discusión en los que los músicos comparten sus experiencias así como consejos útiles. 

También tienes la opción de dirigirte a músicos profesionales que ya tengan experiencia en la manipulación de pedales de bitcrusher.

La práctica y la experimentación regulares son aconsejables. De esta manera, tendrás la oportunidad de explorar los diversos ajustes y encontrar el estilo de interpretación que te convenga.

Mantenimiento del pedal de bit crusher 

Para asegurar la longevidad de tu pedal, algunos gestos prácticos de mantenimiento deben adoptarse. 

Protege tu dispositivo contra los golpes y los daños, especialmente durante los desplazamientos. Para ello, se recomienda invertir en un pedalboard de calidad. Otra alternativa consiste en utilizar un maletín o una bolsa de transporte acolchada. 

La acumulación de polvo en el interior del dispositivo, especialmente alrededor de los potenciómetros y los conmutadores, también debe evitarse. Una limpieza regular con aire comprimido ayuda a reducir este riesgo y a prevenir problemas de crujidos o mal funcionamiento.

En cuanto a la alimentación del pedal de bit crusher, respeta las especificaciones proporcionadas por el fabricante. De hecho, una alimentación incorrecta puede dañar el dispositivo de manera irreversible. Si el modelo funciona con pilas, reemplázalas frecuentemente para evitar fugas o daños internos.

Elección y compra del pedal de bitcrusher

Antes de seleccionar tu pedal de bitcrusher, varios factores deben ser tenidos en cuenta. 

Elegir bien tu pedal de bitcrusher

Verifica el tipo de ajustes disponibles en el dispositivo. Algunas versiones ofrecen una amplia gama de controles de estilo sintetizador, permitiendo una manipulación precisa de la profundidad de bits, la tasa de muestreo y parámetros avanzados. Otros son más intuitivos, con menos controles. Estas variedades son ideales para aquellos que buscan una experiencia más simple y directa.

El tamaño del dispositivo es un factor importante a considerar. Se venden versiones minimalistas en el mercado, particularmente para configuraciones de pedalboard más pequeñas.

Luego, piensa en las funcionalidades adicionales que deseas tener. Existen modelos equipados con filtros, modulación, envolventes e incluso LFO con múltiples formas de onda. Estos pedales ofrecen una mayor versatilidad en la creación de sonidos.

Por un lado, hay variedades con fuzz o distorsión disponibles. Esta combinación permite crear sonoridades únicas y ricas en textura, ideales para los aficionados a la música experimental o al ruido.

Por otro lado, también existen pedales híbridos. Generalmente integran un bitcrusher con efectos como el delay, la reverberación, los filtros y la modulación. Esta asociación permite a los músicos experimentar con diferentes texturas sonoras y crear melodías más sofisticadas. Los circuitos integrados en estos dispositivos también son flexibles. Así, los usuarios tienen la capacidad de personalizar su sonido en función de su preferencia y su estilo musical.

Comprar tu pedal de bitcrusher

Para tus compras, el sitio France Minéraux ofrece una amplia selección de pedales de bitcrusher, con controles, funcionalidades y tamaños variados. No dudes en visitar la plataforma para encontrar el modelo que mejor se adapte a tus necesidades y a tu presupuesto.

instrument-Pedale-bitcrusher-apprendre
Volver arriba

Buscar productos

El producto se ha añadido a su cesta