X

Oud electroacústico

Características del oud electroacústico

  • Clasificación: instrumento de cuerda
  • País de origen: Oriente Medio
  • Materiales: abeto, caoba, arce, tripa, nailon, etc.
  • Tesitura: variable
  • Género musical: música árabe, turca, griega, persa, etc.
  • Músicos célebres: Naseer Shamma (1963-), Sayed Darwich (1892-1923), Tarek Abdallah (1975-)
  • Canción emblemática: « Takassime oud 3 » de Cheikh Dadi (2013)

Todo lo que debes saber sobre el oud electroacústico: características, historia, funcionamiento, mantenimiento, aprendizaje y compra

El oud electroacústico es una variante del oud (o ut), un instrumento musical de cuerdas pulsadas originario de Oriente Medio. A diferencia de su versión tradicional, está equipado con un sistema electrónico que permite captar y amplificar el sonido. Este dispositivo generalmente está compuesto por micrófonos que captan las vibraciones de las cuerdas y luego las transmiten a un amplificador. Sin el uso de esta tecnología, este cordófono sigue siendo idéntico al oud acústico tal como lo conocemos.

Características del oud electroacústico

El oud electroacústico comparte ciertas características con la guitarra electroacústica en términos de funcionamiento y amplificación mecánica. Este último está generalmente constituido por micrófonos o captadores ubicados en la roseta o bajo la cejuela del puente.

instrument-Oud-electro-acoustique-description

La principal ventaja de este cordófono reside en su capacidad para conectarse a un amplificador o mesa de mezclas. Sin embargo, preserva el sonido auténtico del oud clásico. Algunos ouds electroacústicos también están equipados con preamplificadores integrados. Estos dispositivos permiten ajustar el volumen, la ganancia y la ecualización, ofreciendo una mayor flexibilidad sonora. Además, la posibilidad de conectar pedales o una mesa de mezclas contribuye a añadir efectos como la reverberación o el delay.

Así, el ut electroacústico combina las cualidades tradicionales del oud con las ventajas de la amplificación eléctrica. Los músicos se benefician de una mayor versatilidad en diferentes contextos musicales.

Historia del oud electroacústico

El oud electroacústico encuentra sus orígenes en el antiguo instrumento persa llamado “barbat”. Remontándose al siglo X, éste es considerado uno de los instrumentos de cuerda más antiguos de Irán. A lo largo de los siglos, evolucionó y se extendió a través del Imperio Omeya tras la implantación del islam en Irán.

El oud, versión renovada del barbat, emergió con un mástil separado de una caja de resonancia más importante, definiendo así su forma actual a principios del siglo IX. Gracias a figuras destacadas como Zalzal Mansour y el oudista Ziryab, adquirió una reputación eminente. Ésta se propagó hasta Europa a través de Andalucía bajo dominio morisco.

A medida que la cultura islámica se difundió en Europa, el ut adoptó diferentes nombres. Se denomina “luth” en Francia, “laúd” en España, “alaúde” en Portugal y “liuto” en Italia. Sin embargo, bajo el reinado de los Safávidas en Persia, este cordófono fue prohibido debido al fanatismo religioso. No obstante, desde 2020, es nuevamente tolerado.

El oud ha influido en el desarrollo de otros instrumentos como la mandolina europea. Su impacto en la música también se extiende al período del Renacimiento y la música barroca, donde el laúd evolucionó con la adición de cuerdas graves.

La transición hacia la era electroacústica estuvo marcada por experimentaciones en los años 1940-1950, con dos escuelas distintas. En París, el equipo de investigación en música concreta, dirigido por Pierre Schaeffer, se centraba en la utilización de grabaciones sonoras. En Colonia, el grupo Elektronische Musik trabajaba exclusivamente con sonidos generados electrónicamente.

El vínculo entre estas escuelas era la música grabada y reproducida por altavoces, sin intérprete. A pesar de orientaciones estéticas variadas, compositores como Pierre Henry y Karlheinz Stockhausen contribuyeron a superar las diferencias.

Esta evolución condujo a la música electroacústica, caracterizada por el uso de sonidos pregrabados y síntesis. Los años 1960-1970 estuvieron marcados por la aparición de numerosos estudios en todo el mundo. Dos corrientes principales surgieron durante este período: la música acusmática y la computer music. Estos movimientos han enriquecido el universo de la música electroacústica, demostrando la diversidad y creatividad en este campo.

Funcionamiento del oud electroacústico

El oud electroacústico se sostiene de manera similar a una guitarra, manteniéndose por la cara vertical para que ésta no sea visible por el intérprete. El peso del instrumento es soportado por el muslo y el brazo derecho, permitiendo así que la mano izquierda se mueva libremente sobre el mástil. En el pasado, muchos músicos se sentaban con las piernas cruzadas. La mayoría ahora opta por una silla, a menudo acompañada de un reposapiés para un confort óptimo.

Plectro y técnicas de pulsación

La herramienta central del juego es un largo plectro flexible llamado “risha” o “mezrab”. Este dispositivo está fabricado a partir de materiales como el cuerno de vaca o las plumas de águila desbarbadas y aplanadas. Se sostiene entre el pulgar, el índice y el meñique. Permite pulsar las cuerdas según dos técnicas principales: simple o doble. La finura de esta herramienta influye en el sonido. Algunos músicos personalizan sus plectros para responder a sus necesidades específicas.

instrument-Oud-electro-acoustique-fonctionnement

Versatilidad musical

El oud electroacústico también se adapta como bajo melódico o rítmico dentro de los conjuntos instrumentales. Frecuentemente acompaña a los cantantes. Su versatilidad se extiende a los repertorios turcos e iraníes, donde es considerado como un instrumento popular apropiado para diversos estilos folclóricos. En Grecia o Armenia, este cordófono encuentra su lugar en contextos festivos.

Particularidades de ejecución

A diferencia del laúd o la guitarra, el oud no está diseñado para tocar acordes simultáneos. Su música, modal, se compone de una sucesión rápida de notas, con excepción de la cuerda de bordón. Algunos oudistas retiran las dos cuerdas más agudas para simplificar la interpretación. Otros artistas, como Mounir Bachir, colocan la más grave debajo de las otras, añadiendo así un matiz distintivo a su melodía.

Afinación

La afinación del oud electroacústico presenta una gran flexibilidad. Permite a los intérpretes explorar una multitud de sonoridades y adaptarse a diversos estilos musicales. El instrumento puede ser afinado de varias maneras, cada una ofreciendo una experiencia musical única.

Afinaciones árabes

Entre las opciones de afinación árabes, existen configuraciones tales como:

  • sol, la, re, sol, do y fa;
  • do, sol, la, re, sol y do;
  • re, sol, la, re, sol y do (la más común);
  • do, fa, la, re, sol y do;
  • do, mi, la, re, sol y do;
  • fa, la, re, sol, do y fa;
  • do, fa, la, re, sol, do y fa (adaptado a ouds con trece cuerdas).

En la tradición constantinense en Argelia, la afinación utilizada es: do, la, re y sol (acorde en dos quintas abrazadas).

Afinaciones turcas

Los músicos que exploran las sonoridades turcas pueden elegir entre las siguientes afinaciones:

  • antigua afinación turca clásica: la, re, mi, la, re y sol;
  • nueva afinación turca clásica: fa#, si, mi, la, re y sol;
  • afinación turco/armenia: mi, la, si, mi, la y re;
  • afinación turco/armenia: do#, fa#, si, mi, la y re;
  • afinación Cümbüş: re, mi, la, re, sol y do.

Cada afinación tiene sus propias características, influyendo en la tonalidad y la textura sonora del instrumento. Los oudistas pueden elegir la que mejor corresponda a su estilo de interpretación.

Notación

La notación musical para el oud electroacústico presenta una variedad, reflejando las diferentes tradiciones musicales e introduciendo sutilezas que exigen una comprensión profunda.

Partituras árabes y occidentales

En las partituras árabes y occidentales, la notación sigue una correspondencia directa entre el símbolo anotado y la altura de la nota. A modo de ejemplo, un do anotado significa tocar un do en el oud. Este enfoque simplifica la comprensión, estableciendo una coherencia entre la transcripción escrita y la ejecución musical.

Notación turca

La notación turca aporta una sutileza única a la lectura musical. Cuando un do está anotado en una partitura, invita en realidad a tocar el sol inferior. Aunque esto crea una aparente desconexión entre la notación y la tonalidad real, los músicos turcos desarrollan una capacidad para transponer sobre la marcha. A veces puede haber una confusión terminológica, especialmente cuando las notas se transcriben de una manera diferente a su interpretación. Sin embargo, para evitar este problema, se recomienda basarse en la notación escrita en la partitura. Así, aunque una nota se toque como un sol, es común considerarla como un do a fin de facilitar la comunicación entre los oudistas.

Mantenimiento del oud electroacústico

Mantener la calidad sonora de su oud electroacústico requiere un enfoque meticuloso.

El panel frontal del ut exige una atención particular. Evite los paños húmedos, el jabón o cualquier producto químico agresivo. En cambio, es mejor privilegiar una limpieza delicada con un trozo de tela seca. Para las marcas más persistentes, el recurso a un ligero lijado con papel de lija, bajo la supervisión del fabricante, puede ser considerado. Los taladros, guardianes del sonido, merecen un cuidado adaptado. Puede utilizar productos específicos, evitando los jabones y aceites que podrían alterarlos.

Por otra parte, una limpieza inadecuada de la tapa armónica podría modificar la calidad sonora del instrumento. Preserve su claridad limpiando el cuerpo con precaución usando un paño ligeramente húmedo. El uso de un estuche o funda de nylon es recomendado para el almacenamiento, previniendo cualquier deterioro debido al ambiente. 

Cuando el cordófono no está en uso, se aconseja guardarlo delicadamente, boca abajo, en un espacio iluminado. Evite la exposición prolongada al sol, ya que esto puede favorecer condiciones interiores templadas. En cuanto a los desplazamientos, puede optar por el uso de bolsas de fibra de vidrio, garantizando así una protección óptima a su ut electroacústico. 

Además, cuide los accesorios electrónicos con una limpieza suave y regular. Asegúrese bien de que cada componente tecnológico permanezca protegido de la humedad y las variaciones extremas de temperatura.

Aprendizaje del oud electroacústico

Existen varios medios para iniciarse en el oud electroacústico y dominarlo.

Escuelas de música y conservatorios

Numerosas escuelas de música y conservatorios ofrecen cursos dedicados al oud. Estos programas son a menudo impartidos por profesionales cualificados y pueden ofrecer una estructura académica adecuada.

Clases particulares

La opción de clases particulares con un profesor especializado permite un enfoque individualizado. Las lecciones se adaptan al ritmo de aprendizaje del alumno, proporcionando así un seguimiento personalizado.

Plataformas de aprendizaje en línea

Los recursos en línea proporcionan cursos de ut en forma de vídeos, partituras e interacción con profesores virtuales. Estas plataformas ofrecen flexibilidad geográfica y temporal.

Talleres y festivales

Los talleres y festivales centrados en la música oriental constituyen oportunidades de aprendizaje. Estos eventos a menudo reúnen a expertos del oud, dando a los participantes la oportunidad de beneficiarse del conocimiento de artistas reconocidos.

El proceso de formación comienza con la comprensión de las bases técnicas, incluyendo la posición de los dedos en el mástil y la manipulación del plectro. La familiarización con la teoría musical árabe también es importante. Además, el abordaje del repertorio comienza con piezas simples, evolucionando gradualmente hacia composiciones más complejas.

La escucha atenta de grabaciones de instrumentistas experimentados también contribuye al desarrollo del oído musical. Este método ayuda a los aprendices a asimilar los matices estilísticos del ut electroacústico.

La práctica regular es importante para progresar. Dedicar diariamente un tiempo definido a este instrumento ayuda a reforzar las habilidades adquiridas.

instrument-Oud-electro-acoustique-apprendre

Compra del oud electroacústico

A la hora de comprar un oud electroacústico, varios criterios deben ser tenidos en consideración.

  • Calidad de construcción: examine la solidez de las uniones, el acabado de la madera y asegúrese de que todas las piezas estén correctamente ensambladas.
  • Tipo de madera: diferentes tipos de madera influyen en el sonido de este cordófono. Los más utilizados son el palo de rosa, el cedro y el ébano. La combinación de estos últimos puede afectar el timbre y la resonancia del instrumento.
  • Micrófonos y captadores: es esencial verificar la calidad de estos componentes para garantizar una reproducción fiel del sonido.
  • Preamplificador integrado: algunos modelos están equipados con un preamplificador integrado. Éste permite ajustar el volumen, la ganancia y la ecualización. Se aconseja prestar una atención particular a la funcionalidad de este dispositivo.
  • Tocabilidad: se recomienda probar la sensación del mástil y la altura de las cuerdas. La facilidad de acceso a las notas y la reactividad del mástil son efectivamente elementos mayores.
  • Estética: el aspecto visual del oud también es un criterio de compra. Algunos músicos prefieren instrumentos ornamentados, mientras que otros eligen una decoración más sobria. 
  • Precio: es importante determinar su presupuesto antes de explorar las opciones. Los ouds electroacústicos están disponibles a precios variados, y el coste a menudo refleja la calidad de la construcción así como de los componentes.
  • Marca y reputación del fabricante: si es posible, opte preferentemente por marcas reconocidas en la fabricación de este cordófono electroacústico. Una buena reputación es generalmente una garantía de calidad.
  • Garantía: resulta útil considerar la garantía del instrumento para evitar posibles defectos de diseño.
  • Opiniones de los usuarios: puede ser necesario consultar las opiniones de otros músicos que hayan comprado el mismo modelo. En efecto, sus comentarios proporcionan información valiosa sobre el rendimiento del ut.

Teniendo en cuenta estos criterios, seguramente encontrará en france-mineraux.fr el modelo de oud electroacústico que corresponderá a sus expectativas.

Hay muy poca información sobre el oud electroacústico, por lo que me he basado en las fuentes relativas al oud clásico, teniendo en cuenta el sistema electroacústico que caracteriza al instrumento.

Volver arriba

Buscar productos

El producto se ha añadido a su cesta