X

Órgano Vox Continental

Características del Órgano Vox Continental

  • Clasificación: instrumento electrónico
  • País de origen: Inglaterra
  • Materiales: metal y plástico
  • Tesitura:
  • Género musical: rock, punk, pop y pop-rock
  • Músicos famosos: John Lennon (1940 – 1980), Augie Meyers (nacido en 1940) y Alan Price (nacido en 1942)
  • Canción emblemática: The House of the Rising Sun de The Animals, lanzada en 1964, Think for Yourself de The Beatles, lanzada en 1965 y 96 Tears de Question Mark and the Mysterians, lanzada en 1966

Todo sobre el órgano Vox Continental: sus características, su historia, su lugar en la cultura musical, su funcionamiento, sus técnicas de ejecución, su ajuste, su aprendizaje y consejos de compra

El órgano Vox Continental o simplemente el Vox Continental es un órgano electrónico que aprovecha las tecnologías de transistores. Este instrumento es emblemático de los años sesenta y setenta debido a su riqueza sonora y su portabilidad. Fue ampliamente utilizado en numerosas grabaciones y actuaciones en vivo, principalmente en el ámbito del rock.

Descripción del órgano Vox Continental

El órgano Vox Continental, que apareció en los años sesenta, está fabricado con metal y plástico. Es fácilmente reconocible por su color negro y su revestimiento de cuero artificial naranja de la marca Rexine en la parte superior.

Este instrumento se presenta en dos versiones principales: una de teclado único y otra de doble teclado. En Inglaterra, esta última es conocida como Vox Continental II, mientras que en Italia se la llama Vox Super Continental. Cada teclado comprende 49 teclas, siendo los sostenidos blancos y las notas naturales negras. Originalmente, estos elementos estaban hechos de madera y recubiertos con capuchones de plástico. Posteriormente, fueron fabricados completamente en plástico y conectados a varillas metálicas.

instrument-Orgue-Vox-Continental-description

El panel superior del instrumento está, además, equipado con varios mecanismos de control para ajustar los parámetros sonoros. Por otra parte, se ofrecía un pedalero como opción.

Los modelos recientes lanzados a partir de 2017 presentan una gran similitud física con los prototipos originales. Las principales diferencias residen en el panel frontal, ahora dotado de una pantalla digital, y en la extensión del número de notas del teclado, pasando de 49 a 61 o 73 teclas.

Orígenes e historia del órgano Vox Continental

El órgano Vox Continental es originario de Inglaterra. Fue desarrollado como una alternativa más ligera y menos voluminosa al órgano Hammond, con el principal mercado objetivo de músicos que se presentan en concierto y realizan giras. Su primera versión fue lanzada en 1962 por Jennings Musical Instruments de Thomas Walter Jennings. El Vox Continental II de doble teclado fue, por su parte, introducido en el mercado en 1965.

Jennings Musical era la empresa británica poseedora inicial de la marca Vox. Solo se encargaba del ensamblaje final del órgano Vox Continental. La fabricación de la mayoría de los componentes del aparato era, en efecto, subcontratada a otras compañías. En 1966, la sociedad Jennings firmó una asociación con la Thomas Organ Company, un establecimiento estadounidense especializado en teclados electrónicos, con el objetivo de ampliar su oferta. Por razones económicas, la producción destinada al mercado americano fue trasladada a Italia más tarde ese mismo año. Los modelos italianos presentan algunas divergencias respecto a los antiguos modelos. Sus teclas son, entre otras cosas, de plástico menos costoso, fijadas sobre varillas metálicas, y su revestimiento de vinilo es diferente.

El número exacto de órganos Vox Continental fabricados sigue siendo indeterminado. Según las estimaciones basadas en los números de serie, se produjeron 9.100 unidades del modelo más popular, el de un solo teclado. De estas, 1.000 provienen de Estados Unidos, 4.000 de Italia y aproximadamente 4.100 del Reino Unido.

En 1992, la marca Vox fue adquirida por el fabricante japonés de instrumentos musicales electrónicos KORG (Keio Electronic Laboratories). La firma lanzó la creación de nuevas versiones de este aparato electrónico en 2017.

El órgano Vox Continental en la cultura

El órgano Vox Continental era un instrumento muy apreciado en los años sesenta y setenta. Gozaba de gran popularidad en diversos géneros musicales como el pop, el rock, el pop-rock, el punk y el subgénero musical 2-Tone. El Vox Continental se hizo popular en parte gracias a su utilización por los Beatles, uno de los grupos emblemáticos de la British Invasion. Se trata de un fenómeno cultural de los años sesenta que vio el aumento de notoriedad en Estados Unidos de los grupos de música rock y pop británicos, así como otros aspectos de la cultura de ese país.

Los intérpretes notables del órgano Vox Continental

El órgano Vox Continental ha sido tocado por numerosos músicos de renombre, entre los cuales figuran:

  • el estadounidense Benmont Tench de la banda de rock Tom Petty and the Heartbreakers;
  • el inglés Mike Smith del grupo de rock and roll Dave Clark Five (DC5);
  • el estadounidense Ray Manzarek del grupo de rock The Doors;
  • el británico John Lennon de The Beatles;
  • el británico Jerry Dammers del grupo de ska The Specials, posteriormente denominado The Special A.K.A;
  • el inglés Anthony John Selvidge, conocido profesionalmente como Tony Kaye, del grupo de rock progresivo Yes;
  • el estadounidense Pigpen del grupo de rock Grateful Dead;
  • el británico Alan Price de la banda de rock The Animals;
  • el estadounidense Paul Revere Dick del grupo de rock Paul Revere & the Raiders, también llamado Raiders;
  • el inglés Steve Nieve del grupo de new wave Elvis Costello & The Attractions;
  • el escocés Michael Barson del grupo de ska y Rocksteady Madness.

Además, este instrumento electrónico también ha sido empleado por el músico británico Rhys Webb (conocido como Spider Webb) del grupo The Horrors en el siglo XXI.

instrument-Orgue-Vox-Continental-fonctionnement

El órgano Vox Continental en las canciones

El sonido del órgano Vox Continental se escucha en numerosas canciones, por citar solo:

  • I’m a Believer del grupo de pop rock americano The Monkees;
  • Light My Fire de The Doors;
  • In-A-Gadda-Da-Vida del grupo de rock americano Iron Butterfly;
  • Brown Eyed Girl del autor-compositor-intérprete y músico de Irlanda del Norte Van Morrison;
  • Think for Yourself y I’m Down, de The Beatles;
  • The House of the Rising Sun de The Animals;
  • 96 Tears del grupo americano de garage rock Question Mark and the Mysterians o ? and the Mysterians.

Además, las canciones del grupo musical Sir Douglas Quintet eran principalmente conocidas y reconocibles por el sonido distintivo del Vox Continental, interpretado por el artista estadounidense Augie Meyers.

Las variantes y los instrumentos asociados al órgano Vox Continental

En los años sesenta y setenta, además del órgano Vox Continental de un solo teclado y el Vox Continental II, la gama incluía otros modelos. Entre ellos, el Vox Jaguar era propuesto en la época como una opción más asequible, con un sonido muy diferente al modelo de un solo teclado. Estaba disponible en forma de kit de montaje, lo que permitía a los compradores ahorrar al encargarse de ciertos aspectos del ensamblaje. Otra variante era el Vox Continental Baroque. También está equipado con un amplificador integrado. Además, su teclado combina las características del Vox Continental estándar y de una versión multitímbrica utilizada en los otros órganos Thomas.

Actualmente, se encuentran varias emulaciones de software del órgano Vox Continental. Una de ellas es la Arturia Vox Continental V. Esta logra capturar fielmente la esencia electrónica del original gracias a su plugin Virtual Studio Technology (VST), utilizando el modelado. Numerosos teclados modernos como las series Hammond SK, Nord C y Nord Stage incluyen también una emulación del Vox Continental.

Funcionamiento del órgano Vox Continental

El órgano Vox Continental es un instrumento musical polifónico, es decir, que puede emitir varias líneas melódicas independientes simultáneamente. Genera sonido gracias a circuitos electrónicos. Los múltiples mecanismos de control en el panel superior permiten ajustarlo según las preferencias.

Producción del sonido

El sonido se produce a partir de una serie de osciladores, cada uno correspondiente a una nota de la escala cromática en la octava superior del órgano Vox Continental. Cada oscilador envía la señal a un circuito divisor de frecuencia, cuya función es emitir la misma nota una octava más baja dividiendo la frecuencia por dos. Este proceso se repite luego para cada octava subsiguiente en toda la tesitura del instrumento. Sin embargo, esto no se aplica a la nota más baja, el do, que dispone de un generador dedicado. Cada tecla está asociada a cuatro contactos conectados a tierra. Cuando una de ellas es presionada, establece una conexión con un juego de barras, desencadenando así una señal transmitida a piezas llamadas “tiradores” para producir el sonido correspondiente.

Mecanismos de control

El órgano Vox Continental presenta seis comandos de volumen en forma de cursores visibles en el lado izquierdo, justo al lado del teclado. Los tiradores se dividen en dos grupos. Cuatro de ellos están etiquetados respectivamente 16′, 8′, 4′ y IV. Dedicadas al control de los registros, corresponden al rango de tubos de un órgano de tubos. Los otros dos ajustan las voces, particularmente las tonalidades de flauta y de lengüeta. Justo debajo de estos controles se encuentra un vibrato con una velocidad e intensidad fijas. Su tasa solo puede ser modificada retirando la tapa del instrumento y ajustando un potenciómetro. Por otra parte, el pedalero, disponible en opción, está destinado a controlar los bajos.

En cuanto al Vox Continental II, está equipado con una función de bajo de cuerdas y una octava dedicada a las teclas de bajo. Las versiones posteriores incluyen también un efecto de percusión, similar al presente en un órgano Hammond.

Técnicas de ejecución

El órgano Vox Continental puede ser tocado tanto en posición sentada como de pie. En cuanto el intérprete enciende el instrumento, su primera acción consiste en ajustar el sonido deseado regulando los tiradores según sus preferencias. Luego toca las notas presionando las teclas del teclado con sus dedos, como en un piano. Si está disponible, también puede utilizar el pedalero para enriquecer su interpretación añadiendo una línea de bajo.

Llegar a ser hábil en el arte de tocar este instrumento musical implica familiarizarse con sus múltiples controles. Además, la práctica regular es crucial para progresar. Dedicar algunos minutos cada día a tocar diferentes piezas musicales y a descubrir las diversas posibilidades sonoras del órgano no puede sino ser beneficioso.

Ajuste y mantenimiento del órgano Vox Continental

El órgano Vox Continental está equipado con transistores de germanio. Estos dispositivos semiconductores son susceptibles de provocar inestabilidades en los osciladores. Estas pueden ocasionalmente provocar una deriva de la altura tonal y requerir reajustes.

Algunas precauciones son requeridas en cuanto al mantenimiento de este instrumento musical. Su uso a pleno sol o en ambientes muy calientes, húmedos, polvorientos o sucios es desaconsejado, ya que podría generar un mal funcionamiento. De igual forma, deben evitarse los lugares sujetos a fuertes vibraciones. También es crucial no colocar el órgano cerca de campos magnéticos. Por consiguiente, los televisores y radios situados muy cerca de éste pueden causar interferencias. Es preferible mantener una distancia razonable entre el instrumento y estos dos aparatos.

Todo recipiente que contenga líquido debe mantenerse alejado del Vox Continental. Al estar compuesto de piezas electrónicas, es susceptible de ser dañado por esta sustancia. Asimismo, ésta puede provocar un cortocircuito.

Es, además, imperativo tener cuidado de no dejar caer objetos metálicos como clips u otros en su carcasa, ya que esta situación podría causar daños.

No olvide limpiarlo de vez en cuando con un paño limpio y seco para eliminar cualquier polvo o suciedad. Sobre todo, no utilice productos de limpieza líquidos.

Guía de aprendizaje

Varias opciones se le ofrecen para dominar el órgano Vox Continental, pero la más recomendada sigue siendo la inscripción a cursos dedicados. Puede elegir formarse en un centro especializado, recurrir a un profesor a domicilio u optar por sesiones de formación en línea. Estas sesiones permiten el aprendizaje de las técnicas de ejecución de A a Z así como una iniciación a los elementos fundamentales de la música (melodías, acordes, trabajo del ritmo, etc.).

Otro recurso útil y complementario es la consulta de videos en YouTube, donde una gran cantidad de contenidos dedicados a este instrumento está disponible. Podrá ver actuaciones de aficionados o expertos interpretando canciones famosas, lo que podría inspirarle para desarrollar su propio estilo.

Consejos de compra

En la actualidad, es poco común encontrar ejemplares originales en buen estado del órgano Vox Continental de 49 teclas, a menos que hayan sido restaurados. Además, la mayoría están ahora en manos de coleccionistas de instrumentos vintage, aunque es posible, aunque raro, encontrarlos en el mercado, especialmente en línea. En cuanto a las versiones más recientes, lanzadas a partir de 2017, están ampliamente disponibles, ya sea en tiendas especializadas o en sitios de venta en línea como France Minéraux. Este sitio ofrece una vasta selección de instrumentos musicales de alta calidad. Cada artículo está acompañado de una descripción detallada, permitiendo a los potenciales compradores tener una idea precisa de las características del mismo antes de realizar el pedido.

instrument-Orgue-Vox-Continental-apprendre
Volver arriba

Buscar productos

El producto se ha añadido a su cesta