
Características del órgano híbrido
- Clasificación: instrumento de viento
- País de origen: Estados Unidos
- Materiales: madera, metal
- Tesitura: –
- Género de música: acústica
- Músicos famosos: –
- Canción emblemática: –
Desde hace unos quince años, los órganos híbridos están ampliamente extendidos por el mundo, principalmente en Estados Unidos y Gran Bretaña. Hacen que los dispositivos envejecidos o limitados sean más flexibles, a la vez que ofrecen una diversidad de sonidos. Su uso es frecuente en las parroquias.
También conocido como “órgano combinado” y “órgano mixto”, el órgano híbrido pertenece a la familia de los instrumentos de viento. Combina la técnica del órgano digital con la del modelo tradicional de tubos en un mismo dispositivo. Los dos modelos comparten el mismo mueble y la misma consola virtual, pero los componentes obsoletos son reemplazados por elementos electrónicos.
La parte de tubos del órgano híbrido está muy simplificada en comparación con la de un modelo clásico. Debido a la ausencia de teclado y pedalero, no se requiere ningún elemento de transmisión mecánica. Completamente electrificado, el secreto se puede controlar a distancia desde la consola digital. Su mueble prevé un espacio para albergar los altavoces del sistema electrónico.
La parte digital del órgano híbrido incluye los siguientes elementos:
El sistema digital ofrece a menudo una gran variedad de sonidos y funcionalidades adicionales en comparación con un órgano clásico.
El órgano híbrido incluye, entre otros, la consola, la fuellería, el secreto y la tubería.
El organista se sienta y controla su dispositivo desde esta parte del instrumento de viento. Reúne los teclados para tocar las notas y los pedales para controlar el sonido.
Comprendiendo los depósitos, los fuelles permiten suministrar aire a los tubos. A menudo son accionados por un motor y el organista los controla mediante un interruptor que se encuentra en la consola.
Esta parte del instrumento permite que el viento acceda a los tubos.
La tubería engloba el material sonoro. Presentándose en diferentes formas y tamaños, los tubos están organizados en hileras y cada grupo produce el mismo sonido.
El conjunto de estos componentes está agrupado en un mueble llamado “caja de órgano”. La interfaz del órgano combinado incluye una salida MIDI que se utiliza para activar las teclas de los teclados y los pedales de la consola digital. En una sala de conciertos, el organista se encuentra generalmente detrás de los otros músicos de la orquesta. En cambio, el órgano mixto está situado en diferentes lugares favorables a la acústica en las iglesias. Está posicionado en tribuna sobre el portal occidental o en nido de golondrina. Este instrumento también se coloca directamente en el suelo, en el centro, cuando acompaña a un coro. Se coloca en el jubé en las iglesias de Inglaterra y sobre el altar y el púlpito en las de Alemania, Países Bajos y Suiza.
El primer pionero del órgano híbrido fue el fabricante estadounidense Rodgers. Construyó, hacia 1970, un dispositivo electrónico que integra tubos reales. Otras empresas como Allen Organs y Johannus han construido órganos mixtos desde entonces. Esta invención tuvo lugar tras el desarrollo del canto de las iglesias a lo largo del tiempo, ya que el órgano tradicional se volvió obsoleto frente a las necesidades de la parroquia. Se necesitaron nuevos juegos, mientras que la caja del órgano no ofrecía suficiente espacio para colocar tubos adicionales. Además, su consola presentaba problemas relacionados con su falta de potencia expresiva. Por consiguiente, se añadieron juegos digitales que ocupan menos espacio al antiguo órgano. Esta fusión abrió el camino a nuevas posibilidades de registros.
El primer modelo del órgano híbrido fue creado hacia los años 1970. Sin embargo, sigue ocupando un lugar notable en la cultura musical moderna. En septiembre de 2019, el Centro de Congresos de Angers inauguró su órgano combinado. Esta sala de conciertos de Europa fue la primera en dotarse de tal instrumento. Este dispositivo también se utiliza en los conciertos de la Orquesta Nacional de los Países del Loira (ONPL) o en los espectáculos de danza.
La madera y los metales constituyen los principales materiales de construcción de los tubos del órgano híbrido.
Se forman a partir de placas de metal fundidas (plomo, estaño, cobre, zinc). Los constructores de órganos los fabrican ellos mismos generalmente.
Tienen la reputación de desafinarse fácilmente, razón por la cual los metales constituyen los materiales predilectos de los fabricantes. Sin embargo, los grandes tubos necesitan paredes de un tamaño y un grosor prácticamente imposibles de obtener con el metal. Por lo tanto, se fabrican a partir de maderas como el abeto, la pícea, el pino, el roble, el haya y el arce.
La consola digital del órgano híbrido produce una melodía que luego es reproducida por los altavoces de la caja. Se mezcla con los sonidos producidos por los tubos que lo componen. Se envía una señal virtual a la salida MIDI cada vez que se presiona una tecla del teclado o se suelta una nota. El Musical Instrument Digital Interface traduce la información recibida en señales eléctricas. Cada tecla del teclado corresponde a un registro particular (del grave al agudo), llamado “mixtura”.
El órgano híbrido requiere un mantenimiento regular y también hay que prever posibles reparaciones.
El mantenimiento preventivo consiste en anticipar los daños irreparables relacionados con pequeños fallos de funcionamiento en los planos mecánico y sonoro. Incluye la limpieza del instrumento musical, su ajuste y las inspecciones regulares a realizar. Estos procedimientos son esenciales para preservar la durabilidad del aparato.
Este paso permite evitar la acumulación de polvo y residuos en las teclas del teclado, los pedales y los componentes internos del instrumento, que podrían dañar el órgano. Las grasas de silicona y litio sirven a menudo como lubricantes y adhesivos. Un paño suave y un cepillo son las herramientas básicas.
El uso de la aspiradora también es frecuente con el objetivo de limpiar el interior del dispositivo, como los tubos. Para minimizar las tareas, es posible mantener el órgano híbrido cubierto cuando no está en uso. Se puede utilizar una funda de tela. Las cubiertas de plástico deben evitarse, ya que a menudo retienen la humedad.
La afinación permite garantizar una mejor producción de sonido. Este paso implica el ajuste de la altura de cada tubo. Se requieren un martillo, un diapasón y un afinador electrónico. Las aplicaciones o software de afinación también son útiles para el ajuste del sonido. Los simples mantenimientos básicos requieren herramientas como el destornillador para retirar y reemplazar los tornillos. Los alicates sirven para tirar de ellos y los soldadores, para reparar las conexiones rotas.
Permite identificar problemas potenciales. Con el tiempo, los tornillos y pernos que mantienen el órgano mixto pueden aflojarse.
El desgaste, los accidentes y las condiciones ambientales son factores que favorecen la destrucción del aparato. El organista está obligado a realizar reparaciones simples como el reemplazo de una tecla rota o un tubo suelto. Sin embargo, las reparaciones inadecuadas pueden deteriorar aún más el instrumento. Es preferible confiar los ajustes complejos a un técnico profesional.
Estos problemas incluyen problemas de alimentación eléctrica, fusibles fundidos o cableado defectuoso. Es prudente recurrir a un electricista debido al peligro que representa este mal funcionamiento. Éste también estará más capacitado para diagnosticar y resolver estas averías.
Es esencial restaurar todo lo que está desgastado o deformado para preservar el órgano mixto tal como fue concebido. La operación de mantenimiento debe realizarse cada 10 a 25 años. En cambio, la restauración interviene al cabo de 40 a 50 años. Recurrir a expertos independientes es juicioso para desmontar enteramente el instrumento con la mayor vigilancia y preservar su integridad histórica, estética y artística.
Los materiales que componen el órgano combinado son sensibles a los cambios de temperatura. Un ambiente climatizado puede secar la madera y ocasionar fisuras, entre otros daños relacionados con la calidad sonora. Inversamente, un alto nivel de humedad puede dañar las canalizaciones, provocando deformaciones y óxido. El mantenimiento del nivel de humedad se efectúa por medio de humidificadores o deshumidificadores, en función del clima donde se sitúa el dispositivo.
La interpretación del órgano híbrido combina las técnicas del órgano tradicional con las funcionalidades del instrumento digital. En lugar de producir sonoridades por los tubos, emplea generadores electroacústicos. Los amplificadores envían la señal hacia los altavoces. Los sonidos pueden prolongarse de manera indefinida, a diferencia del funcionamiento de otros dispositivos con teclado como el piano y el clavecín. El órgano combinado también ofrece al organista la posibilidad de enriquecer su partitura con otros instrumentos. Será capaz de añadir otras melodías (de arpa, de marimba, etc.), una funcionalidad anteriormente imposible en un órgano tradicional.
La elección del órgano híbrido tiene en cuenta parámetros tales como la calidad de la amplificación y la de los altavoces. El número de juegos de tubos disponibles también figura entre los criterios a considerar y será decidido en función de las posibilidades financieras del comprador. La plataforma en línea France Minéraux ofrece numerosos instrumentos musicales de viento. Se presenta una guía que contiene las principales características de cada dispositivo.
a partir de 49€
Hecho en España
Disponible, 7 días a la semana
Dentro de 14 días, satisfecho o reembolsado
PayPal, tarjeta de crédito, Visa, Mastercard, transferencia bancaria
4x sin intereses desde 30€ de compra con PayPal