X

Órgano Hammond

Características del Órgano Hammond

  • Clasificación: instrumento de viento
  • País de origen: Illinois (Estados Unidos)
  • Materiales: madera, metal, etc.
  • Tesitura: dos octavas
  • Género musical: gospel, blues, jazz, rock
  • Músicos famosos: Ken Griffin (1909-1956), Klaus Wunderlich (1931-1997), Billy Hawks (1941-)
  • Canción emblemática: «Tu vuo fa l’Américano» del grupo Orgue Hammond Orchestra (2016)

Todo lo que debes saber sobre el órgano Hammond: sus características, sus orígenes, su lugar en la cultura, su funcionamiento, su mantenimiento, su aprendizaje y criterios de compra

El órgano Hammond es un instrumento que apareció a principios del siglo XX. Originalmente, fue diseñado para iglesias que no tenían suficiente espacio o recursos para permitirse un modelo más imponente. Sin embargo, con el paso del tiempo, ha sido utilizado por diversos artistas y en otros géneros musicales.

Características del órgano Hammond

Los órganos producidos por Hammond forman parte de los instrumentos de viento más conocidos de la historia. Este objeto musical está dotado de dos teclados y un pedalero. A diferencia de otros órganos, produce sonido gracias a generadores rotativos con motor. Es posible reproducir una gran variedad de timbres utilizando los controles destinados a ajustar comandos que afectan a los armónicos. Este teclado permite imitar el sonido de otros instrumentos como el violín, la flauta, el oboe y las percusiones.

instrument-orgue-theatre-description

Historia y orígenes del órgano Hammond

Los primeros órganos Hammond fueron creados en 1935, en la ciudad de Chicago. Su inventor, Laurens Hammond, desarrolló generadores más compactos y con un número reducido de registros. La patente de este teclado, bautizado como modelo A, se obtuvo en 1934. Además, este ingeniero americano también posee la patente de la reverberación de muelle electromecánica. Esta técnica es utilizada en varios amplificadores de guitarra.

El órgano Hammond B3, producido entre 1955 y 1974, sigue siendo el modelo favorito de los artistas de jazz y rock. También existen numerosos otros instrumentos de la marca (M3, M100, L100 y T100) denominados “spinet”. Estos últimos poseen consolas más imponentes. Varios de ellos (H100, X66, X77, E100, R100 y G-100) fueron construidos para iglesias y salas de teatro en Estados Unidos.

En 1974, Hammond dejó de producir órganos electromecánicos para concentrarse en los modelos 100% electrónicos.

Una asociación entre las empresas Hammond y Suzuki permitió dar nacimiento a una gama particular de órganos. Se trata de aparatos con registros electrónicos, que llegaron al mercado en 2002. Entre los instrumentos propuestos se encuentra un modelo B3 revisitado. Esta versión digital posee las mismas funcionalidades y el diseño del B3 original, excepto el peso. Es posible asociarlo con cabinas de sistema rotativo mecánico, al igual que otras creaciones de Hammond.

Lugar del órgano Hammond en la cultura

El órgano Hammond se adapta a numerosos géneros musicales. Es posible mantenerlo ligeramente en segundo plano en ciertas piezas. Sin embargo, los músicos también pueden darle un papel más importante en géneros como el rock y el blues. Este instrumento permite igualmente producir paisajes sonoros inéditos en la música pop.

Este instrumento sufrió una mala reputación en los años 1970. En efecto, fue asociado con la música de órgano electrónico considerada de mal gusto en aquella época. Sin embargo, recuperó su prestigio, especialmente gracias al jazz y al blues. A pesar de todo, fue reemplazado por sintetizadores en la música pop y el rock en los años 1980-1990. Hubo que esperar al siglo XXI para ver su regreso en estos géneros musicales.

Aunque algunos artistas privilegian los instrumentos que imitan el sonido del órgano Hammond, todavía existen fieles al modelo de rueda fónica. Generalmente se trata de un B3 asociado a una cabina Leslie.

instrument-orgue-theatre-fonctionnement

Funcionamiento del órgano Hammond

Este aparato permite imitar los sonidos producidos por un órgano acústico, además de crear varios otros sonidos. Se basa en dispositivos rotativos complejos.

Principio de funcionamiento

El órgano Hammond funciona gracias al principio de la rueda fónica. Se apoya en 91 piñones animados por un motor eléctrico alternativo sincrónico. Su velocidad de rotación depende de la frecuencia de la corriente, que va de 50 a 60 Hz, en función de la localización geográfica.

Los piñones, dotados de una cantidad variable de dientes, giran en el interior del campo magnético creado por un imán. Una bobina, que se encuentra en el centro de cada imán, hace de captador para el campo magnético variable. Induce de nuevo una corriente alterna sobre las ruedas construidas con un material ferromagnético para hacerlas girar. El sonido emblemático Hammond se obtiene gracias a todos estos elementos.

Técnicas de ejecución

El dominio del órgano Hammond requiere tiempo y muchísima práctica. Existen algunas técnicas para hacer resaltar su verdadero potencial.

Dominio de las barras deslizantes

Las barras deslizantes son esenciales para crear el sonido tan particular de este instrumento. Por ello, es necesario familiarizarse bien con cada palanca para tener un mejor control de los armónicos. Los organistas pueden incluso probar diferentes combinaciones. Utilizar las funcionalidades de percusión y efecto vibrato añadirá profundidad a las piezas.

Colocación de manos y pies

La mano izquierda se utiliza para tocar las notas de bajo. La mano derecha está dedicada a la melodía y a los acordes. El pie tiene el papel de cambiar el volumen y manipular el pedal de expresión. Es primordial colocar correctamente cada uno de estos miembros y practicar regularmente. El objetivo es que sean 100% independientes.

Utilización de altavoces Leslie

El altavoz Leslie es un accesorio imprescindible del órgano Hammond. Da la impresión de tener un altavoz rotativo, que confiere mayor carácter al sonido que produce. Los altavoces Leslie son numerosos, y el sonido emitido por cada modelo es único. En la medida de lo posible, es preferible probar diferentes altavoces para elegir el que mejor corresponda a su estilo de ejecución.

Ejecución en grupo

El órgano Hammond se presenta ante todo como una herramienta de acompañamiento. Por consiguiente, se invita al organista a ajustar su interpretación a la de los otros músicos. La idea es complementar los otros instrumentos como la guitarra o la batería.

Ajustes y mantenimiento

Este instrumento debe ser manipulado con cuidado. En primer lugar, es crucial conocer bien sus componentes y sus ajustes. Además, un mantenimiento regular es indispensable.

Ajustes

Una octava de teclas está colocada a la izquierda de los teclados del órgano Hammond. Estas no permiten tocar notas, sino mantenerlas pulsadas. Es necesario que el organista toque otra nota para que la anterior sea liberada. Una vez elegido el juego de barras deslizantes, el timbre del sonido es definido por las barras armónicas que corresponden al teclado. Este instrumento funciona conforme al principio de adiciones de armónicos.

Mantenimiento

El mantenimiento de este instrumento musical pasa por varias etapas.

Limpieza

Es importante limpiar todos los componentes del órgano Hammond, ya que la suciedad se acumula con el paso de los años. Sin una limpieza regular, los riesgos de mal funcionamiento son más elevados. Concretamente, basta con recurrir a un paño suave o a un cepillo. También es posible utilizar un mini aspirador dotado de un cepillo suave para los lugares de difícil acceso.

Afinación

Es necesario asegurarse de que el instrumento esté bien afinado. Si produce sonidos inadecuados, debe ajustarse la altura de los tubos defectuosos. Para ello, es posible utilizar un afinador electrónico o recurrir a un profesional. Este último dispone de las herramientas y accesorios adaptados para proceder a esta operación en las mejores condiciones. A veces es necesario utilizar un martillo de afinación para ajustar la tensión de las cuerdas. Esta etapa es esencial para obtener la altura de sonido correcta. El uso de un diapasón también puede ser requerido.

Humidificación

El nivel de humedad del órgano Hammond debe ser adecuado para asegurarle una longevidad óptima. En caso de que la tasa de humedad sea demasiado baja, la madera se secará y provocará, entre otras cosas, grietas. En el caso contrario, un exceso de humedad deteriorará las canalizaciones así como la calidad del sonido. Para evitar cualquier inconveniente, se recomienda recurrir a un humidificador (en una región de clima seco) o a un deshumidificador (en una región de clima húmedo).

Apriete de tornillos y pernos

Los tornillos y pernos pueden aflojarse con el paso de los años. Para evitar el deterioro de los componentes internos del órgano Hammond, es importante verificar y apretar regularmente estos elementos.

Protección

Si nadie utiliza el instrumento durante un lapso de tiempo importante, es necesario cubrirlo bien. Basta con recurrir a una funda hecha a medida o a una simple funda de tela para protegerlo de la suciedad. Lo esencial es evitar los accesorios de protección de plástico.

Reparación

Los órganos Hammond son instrumentos de música robustos, pero a veces son necesarias reparaciones. Para los trabajos más simples, tales como el reemplazo de cables deshilachados o problemas de conexiones sueltas, es posible realizarlos uno mismo siguiendo instrucciones precisas (especialmente en Internet). Sin embargo, para las tareas arduas, es preferible recurrir a un reparador profesional. Dispone de las competencias requeridas para realizar un diagnóstico preciso, y posee las herramientas indispensables para proceder a las operaciones de reparación en las mejores condiciones.

Aprendizaje del órgano Hammond

Existen numerosos métodos de aprendizaje del órgano Hammond. Es posible inscribirse en centros de formación especializados, propicios para intercambios con otros alumnos. En general, los cursos, impartidos por un profesor, se desarrollan de forma presencial. Aquellos que tienen un horario más apretado pueden solicitar seguir clases particulares. La principal ventaja de este método es el seguimiento personalizado. Sin embargo, el presupuesto a prever es más considerable.

Internet también permite formarse de manera autodidacta. Efectivamente, existen numerosos tutoriales que muestran el funcionamiento del instrumento. Los aprendices tienen la posibilidad de formarse en cualquier momento y adoptando el ritmo que les convenga.

instrument-orgue-theatre-apprendre

Criterios de compra

Para elegir un órgano Hammond, es crucial tomar en consideración varios criterios. En efecto, las necesidades de cada músico no son las mismas. Mientras que algunos apenas empiezan a tocarlo, otros ya están en fase de perfeccionamiento.

Uso

Al principio de su formación, se recomienda elegir los modelos de aprendizaje, generalmente propuestos a precios asequibles. Sin embargo, si el músico ya tiene cierta experiencia, un modelo más sofisticado debería convenirle.

Efectos FX

Los efectos FX son un elemento esencial del órgano Hammond. Designan la capacidad del instrumento para imitar ruidos alterados y antiguos. Un buen modelo normalmente es capaz de dar la impresión de encontrarse en una iglesia, por ejemplo.

El número de efectos es igualmente importante para dar rienda suelta a la imaginación del organista. Este último debe tener la posibilidad de personalizar sus ajustes y modificar ciertos parámetros.

Fidelidad del sonido

Un órgano Hammond de calidad produce sonidos similares a los de un modelo acústico. Aunque las exigencias de cada músico no sean las mismas, el resultado final debe al menos corresponder a sus expectativas.

Sensibilidad de las teclas

Algunos modelos táctiles, es decir, con teclas sensibles al tacto, reaccionan proporcionalmente al grado de presión de los dedos. La fuerza ejercida influye así en el sonido de volumen liberado. Por el contrario, otros, que no están dotados de esta tecnología, dan la impresión de producir sonidos mecánicos.

Presencia de barras deslizantes

Las barras deslizantes permiten a los organistas parametrizar el alcance de los armónicos. Sin estos elementos, no será posible disfrutar de un confort de ejecución similar al de un órgano clásico.

Ergonomía e interfaz

Es importante que el teclado electrónico pueda ser utilizado de manera intuitiva. Durante la compra, el músico debe asegurarse de que cada elemento esté colocado de manera ergonómica. Se recomienda así verificar la disposición de los botones de ajuste y asegurarse de que son fácilmente accesibles, incluso durante la actuación.

Algunos modelos poseen pantallas LCD, a veces táctiles, que facilitan el manejo del órgano.

Conectividad y portabilidad

La mayor parte de los órganos propuestos por la marca Hammond son portátiles, y pesan entre 5 y 10 kg. Evidentemente, es posible colocar el teclado sobre una superficie plana, como una mesa. Sin embargo, existen modelos dotados de un soporte dedicado para disfrutar de un confort óptimo durante la ejecución.

Se recomienda privilegiar los aparatos que poseen diversos puertos de conexión (jack, USB, tarjeta de memoria, MIDI, etc.). Estos diferentes elementos permiten, entre otras cosas, entrenarse sin molestar a su entorno (por ejemplo, conectando unos auriculares) o guardar las piezas grabadas.

instrument-orgue-theatre-achat

Lugar de compra

Los órganos Hammond se comercializan en puntos de venta físicos. Así tendrá la posibilidad de realizar pruebas en condiciones reales. Sin embargo, también existen marketplaces en línea como France Minéraux. Al recorrer las páginas de este sitio, descubrirá una selección completa de instrumentos de calidad adaptados a todos los presupuestos. Le permite ganar un tiempo considerable, ya que puede comparar los diferentes modelos puestos a su disposición en pocos clics, y esto, sin moverse de casa.

Volver arriba

Buscar productos

El producto se ha añadido a su cesta